El pesebre de Rita Fernández Prieto Weaver, oriunda de Pedro Juan Caballero, ha sido reconocido como el más popular en el “Jolgorio Panamericano”, una competencia organizada por Alianza Center, la principal organización hispana en Florida Central, en Estados Unidos. Este evento anual celebra la riqueza cultural y las tradiciones hispanas, destacando lo mejor de cada país.
“En Paraguay nos gusta agregar mucho color y alegría a nuestros pesebres. Los adornamos con elementos naturales y lo hacemos en familia, celebrando con oración y unión”, expresó Rita en una nota de prensa. Residente en Orlando, es conocida por ser una amante de las tradiciones y promotora de los valores culturales de Paraguay.
Lea más: El “Pesebre Para´i” llega a la muestra internacional del Vaticano
Su pesebre artesanal fue reconocido por su creatividad y por capturar la esencia de las celebraciones navideñas paraguayas. Su propuesta incluyó figuras hechas a mano con madera, arcilla y paja, junto a decoraciones tradicionales que reflejan la identidad cultural paraguaya. Este reconocimiento, más que un logro personal, representa un homenaje al rico patrimonio cultural de Paraguay.
“Es un orgullo mostrar al mundo las tradiciones que hacen especial a mi país”, declaró Rita al recibir la distinción. Los pesebres paraguayos, que a menudo pasan de generación en generación, son un símbolo de devoción, creatividad y valores familiares. Este reconocimiento internacional pone en alto la cultura paraguaya e inspira a otros a preservar sus tradiciones.
Lea también: Árbol de Navidad homenajea a la guarania con artesanías
Dejanos tu comentario
Trump y Musk cuestionaron a agencia de ayuda humanitaria
El magnate Elon Musk calificó ayer domingo a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) como una “organización criminal”, mientras que el presidente Donald Trump dijo poco después que está “dirigida por lunáticos radicales” y que está reconsiderando su futuro. La dependencia encargada de la ayuda humanitaria estadounidense “ha sido dirigida por un puñado de lunáticos radicales, y vamos a sacarlos... y entonces tomaremos una decisión (sobre su futuro)”, dijo el mandatario sin dar más detalles.
Como parte de una de sus primeras decisiones tras regresar a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump congeló las ayudas de Washington a otros países por tres meses mientras se comprueba si ese gasto responde a los intereses del país. Por su parte, Musk aseguró en su red social X que “Usaid es una organización criminal”, al responder a un video en el que se acusa a esa dependencia de presuntamente estar involucrada “en trabajos sucios de la CIA” y en la “censura de internet”.
El también asesor de Trump y dueño de SpaceX fue más allá en otro mensaje. Sin presentar pruebas, preguntó a sus 215 millones de seguidores: “¿Sabían que Usaid, usando SUS impuestos, financió investigaciones de armas biológicas, incluido el covid-19, que mató a millones de personas?”.
Lea más: España elevará su previsión de crecimiento al 2,6 % para 2025
El empresario no dio más detalles sobre tales acusaciones, que funcionarios de la anterior administración del demócrata Joe Biden habían vinculado a una campaña de desinformación rusa. Desde que Trump detuvo las ayudas internacionales, los trabajadores humanitarios afirman que hay mucha incertidumbre y que el impacto de la medida ya se siente entre los más vulnerables del mundo.
Al mando del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, siglas en inglés), Musk recibió la tarea de Trump de recortar los empleos del gobierno y lo que considera gastos innecesarios. Algunos reportes indican que el mandatario republicano quiere incorporar la Usaid a la estructura del Departamento de Estado, pero su equipo no respondió a una solicitud de comentarios de la AFP.
Lea también: Un muerto y 800 evacuados por incendios en Patagonia argentina
La cuenta de la agencia en X fue desactivada, confirmó la AFP, y su sitio web seguía sin funcionar este domingo. La Usaid, una entidad independiente creada por una ley del Congreso, tiene un presupuesto de 42.800 millones de dólares destinados a ayuda humanitaria y a asistencia al desarrollo en todo el mundo.
La cadena CNN informó que dos altos funcionarios de seguridad de la Usaid recibieron una baja forzosa después de que impidieran al personal del DOGE acceder a documentos clasificados. DOGE también solicitó consultar los archivos del personal y el sistema de seguridad de la sede de la agencia, según ese medio, que citó a varias fuentes.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Los Ángeles: recaudan USD 5 millones para víctimas de incendios ya controlados
Celebridades del mundo de la música subieron al escenario ayer viernes para rendir homenaje a los rockeros Grateful Dead en una gala benéfica anual previa a los premios Grammy, la cual este año recaudó millones de dólares para artistas afectados por los recientes incendios forestales que devastaron Los Ángeles.
La 34.ª gala anual MusiCares, el brazo filantrópico de la Academia de la Grabación que siempre celebra a una Persona del Año, este año honró a esa banda psicodélica estadounidense y logró recaudar más de 5 millones de dólares en una sola noche. Esta suma eleva a más de 9 millones de dólares el total recaudado desde que comenzaron los incendios a principios de enero, informaron los organizadores.
La misión más amplia de MusiCares consiste en ofrecer respaldo a los artistas y otros trabajadores de la industria musical estadounidense, brindando asistencia para la salud física y mental, la recuperación de adicciones y afrontar servicios que incluyen gastos básicos como el alquiler. “Muchas personas que trabajan en el sector musical no tienen una red de seguridad. Viven de sueldo en sueldo y son increíblemente vulnerables”, señaló a la AFP Theresa Wolters, vicepresidenta de salud y servicios humanos de MusiCare, en una entrevista previa a la gala.
Hasta el 28 de enero la organización había recibido casi 3.000 solicitudes relacionadas con los incendios de Los Ángeles, cifra que se suma a las solicitudes de asistencia que MusiCares recibe normalmente. Wolters destacó que los incendios californianos se produjeron poco después de registrarse huracanes mortales que azotaron las regiones sur y este de Estados Unidos el año pasado, lo cual hizo aumentar aún más las necesidades.
Wolters explicó que, por lo general, la ayuda de emergencia inmediata de la organización incluye 1.500 dólares en asistencia financiera y una tarjeta de compras en supermercado de 500 dólares. El apoyo a largo plazo puede incluir ayuda con los deducibles del seguro, las facturas médicas, el alquiler o el reemplazo de instrumentos musicales. La empresa de pronósticos privada AccuWeather estimó el daño total y la pérdida económica de los incendios entre 250.000 y 275.000 millones de dólares.
“Devuelves algo”
Entre los donantes del viernes por la noche se encontraba Bob Weir, miembro fundador de Grateful Dead, que levantó su paleta de aporte durante una ronda de donaciones al estilo de una subasta antes de sentarse a escuchar una amplia gama de tributos a la enorme influencia de su banda. Los miembros de Grateful Dead, entre ellos el célebre Jerry García, junto a Phil Lesh, Weir, Mickey Hart y Bill Kreutzmann, fueron figuras clave de la contracultura que estalló en los años 60.
La banda, que era amada por no repetir nunca el mismo concierto, revolucionó la participación de los fans, ya que los seguidores solían grabar e intercambiar cintas piratas de los conciertos en un ambiente de comunidad y consumo de drogas.
El viernes por la noche sonaron varios temas del extenso catálogo de la banda, entre ellos una versión lenta y vibrante del clásico “Ripple” a cargo de Norah Jones, Vampire Weekend con “Scarlet Begonias”, mientras el rockero Sammy Hagar, cantante de grupos clásicos como Montrose y Van Halen, puso al público en pie con “Loose Lucy”.
John Mayer, quien desde hace años toca con la banda tributo Dead & Company, que incluye a los antiguos miembros de Dead Weir, Hart y Kreutzmann, dejó al público embelesado con una versión impresionante de “Terrapin Station”. Y volvió a subir al escenario mientras los homenajeados se unían a él para interpretar un trío de clásicos que daría cierre memorable a la noche: “Althea”, “Sugar Magnolia” y “Touch of Grey”.
“La longevidad nunca fue una preocupación importante para nosotros; iluminar a la gente y difundir alegría a través de la música era todo lo que teníamos en mente, y logramos mucho de eso”, dijo Weir al recibir el galardón. También, enfatizó la misión de la noche al citar a su compañero de banda García: “Todo el tiempo, mi viejo amigo Jerry solía decir: ‘Consigues algo, devuelves algo’”.
Totalmente controlados
Los dos incendios que devastaron la ciudad de Los Ángeles están completamente controlados según declararon los bomberos ayer viernes, tras permanecer activos durante más de tres semanas con un saldo de una treintena de muertos y miles de desplazados. Los incendios de Palisades y Eaton, en Los Ángeles, al sur del estado de California (oeste), fueron los más destructivos de la historia de la segunda ciudad más grande de Estados Unidos.
Quemaron una superficie de más de 150 kilómetros cuadrados y más de 10.000 viviendas, causando daños cuyo coste se calcula en cientos de miles de millones de dólares. La empresa meteorológica privada AccuWeather estimó los daños y las pérdidas económicas entre 250.000 y 275.000 millones de dólares.
Cal Fire, el departamento de bomberos del estado, afirmó el viernes en su página web que los dos fuegos estaban controlados al 100 %. Las órdenes de evacuación se habían levantado previamente porque los incendios no suponían una amenaza grave desde hacía varios días. Los dos incendios estallaron el 7 de enero y su causa exacta aún se está investigando.
Según un estudio realizado por decenas de investigadores y publicado esta semana, el cambio climático provocado por el ser humano favorece el terreno para los incendios al reducir las precipitaciones, secar la vegetación y prolongar el peligroso solapamiento entre las condiciones de sequía propicias para los incendios y los potentes vientos de Santa Ana que soplan en el invierno boreal.
En una declaración el viernes, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, expresó su esperanza de que “la gente regrese a sus hogares y reconstruya de la forma más rápida y segura posible”, al tiempo que subrayó que habría “tolerancia cero con la delincuencia” que saqueaba propiedades abandonadas. El jefe de policía de la ciudad, Jim McDonnell, anunció una presencia policial diez veces mayor que antes de los incendios, para evitar nuevos saqueos. Los incendios habían provocado el saqueo de propiedades evacuadas por sus residentes, con decenas de personas detenidas como sospechosas de robo.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Medidas de Trump serán claves para clarificar el panorama del dólar, según importadores
Por: Sofía Céspedes
Enero es habitualmente un mes en el que el tipo de cambio tiene presión al alza, debido al mínimo ingreso de divisas y una salida importante de moneda por vacaciones y otros viajes, explicó el presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Iván Dumot, a La Nación/Nación Media.
Sobre el panorama actual, el presidente del CIP dijo que aún no hay certeza de cuál será la tendencia, porque si bien se esperaba que con la asunción de Donald Trump en Estados Unidos el tipo de cambio se fortaleciera, no ocurrió. Sin embargo, dijo que en quince días todo podría cambiar, según las medidas que decida aplicar el mandatario norteamericano.
“Se esperaba una mayor presión sobre el tipo de cambio desde la asunción del presidente Trump. Eso no está quedando aún muy claro. Algunas de las medidas implicarían tal vez un fortalecimiento del dólar y sin embargo otras podrían implicar un debilitamiento. Así que es probable que en los próximos 15 días esa tendencia a nivel internacional se vaya clarificando un poco más y eso también impacte en las monedas regionales”, precisó Dumot a LN
Respecto a los factores locales, mencionó que febrero es un mes clave por la venta de soja y que podría marcar la tendencia para todo el año. Esto, teniendo en cuenta el problema que persiste en el sector primario por la sequía y una producción tardía. “Eso puede mermar la cantidad de dólares exportados si la producción se ve resentida; entonces, eso jugaría en contra de la devaluación del guaraní. Creo que es un poco temprano para planificar con claridad”, dijo.
Presión sostenida
Tras consultar al presidente del CIP sobre la posibilidad de que el dólar llegue a G. 8.000 antes de que cierre el primer semestre del año, respondió que podría ser el promedio de cambio este 2025. Es decir, que iniciamos el año entre G. 7.800 y G. 7.900, y que se iría fortaleciendo con el paso de los meses.
“Podría cerrar un poco por encima de los G. 8.000 hacia finales de año, según las proyecciones que se hicieron el año pasado, pero todavía creo que es un escenario muy incierto para poder predecirlo con seguridad, porque la implantación de la nueva política económica del gobierno americano es la que va a definir en gran parte el escenario”, señaló.
Te puede interesar: Dinamismo en Itapúa: posadas turísticas reportan reservas en un 100 %
Dejanos tu comentario
Washington: descartan sobrevivientes entre las 67 víctimas de choque aéreo
Las autoridades no creen que haya sobrevivientes del choque entre un avión comercial con 64 pasajeros y un helicóptero con tres militares en las afueras de Washington la noche del miércoles, la peor tragedia aérea en Estados Unidos en más de una década. “A esta altura no pensamos que haya sobrevivientes”, dijo el jefe de bomberos de Washington, John Donnelly en una conferencia de prensa en el aeropuerto Ronald Reagan el jueves. “En este momento estamos pasando de una operación de rescate a una operación de recuperación” de los cuerpos, agregó.
Las aeronaves cayeron en las gélidas aguas del río Potomac tras el choque. Los rescatistas recuperaron hasta el momento los restos de 27 pasajeros del avión y uno del helicóptero, informaron los bomberos. Con un saldo potencial de 67 muertos, es el peor desastre aéreo en Estados Unidos desde que un avión de Colgan Air se estrelló en 2009 en el estado de Nueva York (noreste), causando 49 víctimas.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) informó que el avión era un Bombardier operado por una subsidiaria de American Airlines. Según la aerolínea, el aparato viajaba desde Wichita, Kansas, al aeropuerto Ronald Reagan de la capital estadounidense. El helicóptero era del tipo Black Hawk y llevaba a tres militares a bordo, según un responsable del ejército estadounidense. El aparato efectuaba un “vuelo de entrenamiento”, informó un portavoz militar en un mensaje publicado en X por el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Lea más: Hasta ahora 17 muertos deja misteriosa enfermedad que desconcierta a médicos de la India
En un dramático audio del servicio de tráfico aéreo, se oye a los controladores preguntar reiteradamente al helicóptero si tenía “a la vista” el avión de pasajeros y justo antes del choque decirle que “pasara por detrás” del avión. “Acabo de ver una bola de fuego y desapareció”, se escuchó a un controlador decirle a otro después de que se cortara la comunicación con el helicóptero.
Con el agua en temperaturas en torno a los 2 grados Celsius, las posibilidades de sobrevivir en el río son muy escasas, según los expertos. La pareja de patinadores artísticos rusos Evgenia Shishkova y Vadim Naumov, campeones mundiales en 1994, iban a bordo del avión junto a otras personalidades del mundo del patinaje norteamericano. “Lamentablemente vemos que estos tristes informes están siendo confirmados. Nuestros conciudadanos estaban allí”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Lea también: Comenzó tercer intercambio rehenes y prisioneros entre Israel y Hamás
Críticas de Trump, accidente “evitable”
En su plataforma Truth Social, el presidente Donald Trump dijo que el accidente “debería haberse evitado”. “¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero qué hacer en lugar de preguntar si vieron el avión? Esta es una mala situación que parece que debería haberse evitado”, escribió Trump.
Un testigo, Ari Schulman, contó que, conduciendo rumbo a su casa, vio “un chorro de chispas” y algo parecido a fuegos artificiales, al producirse la colisión nocturna. “Al principio vi el avión y parecía estar bien, normal. Estaba a punto de aterrizar”, declaró a la CNN.
“Entonces tres segundos más tarde se inclinó completamente a la derecha (...) Pude ver su parte inferior, estaba iluminada de un amarillo muy brillante, y había un chorro de chispas debajo de ella”, añadió. El secretario de Transporte, Sean Duffy, estimó el jueves que el choque era “absolutamente” evitable.
“¿Que si pienso que era evitable? Absolutamente sí”, declaró Duffy en una rueda de prensa en la cual las autoridades señalaron que había buenas condiciones atmosféricas en el momento de la colisión. En un video difundido por American Airlines, su director ejecutivo, Robert Isom, expresó su “profundo pesar” por lo ocurrido.
Espacio aéreo congestionado
No está claro cómo un avión de pasajeros con tecnología para evitar colisiones y controladores de tráfico en las inmediaciones pudo chocar con el helicóptero sobre la capital del país. El espacio aéreo que rodea Washington suele estar congestionado día y noche, con aviones volando a baja altura para aterrizar en el aeropuerto Ronald Reagan y helicópteros militares o civiles que transportan políticos de alto rango.
El mismo aeropuerto fue escenario de un accidente mortal en 1982, cuando el vuelo 90 de Air Florida, un Boeing 737, se desplomó tras el despegue, impactó contra un puente y cayó al río Potomac, dejando 78 muertos.
Fuente: AFP.