Para hoy, jueves 5 de diciembre, se pronostica una jornada cálida a calurosa, con intervalos nubosos durante gran parte del día y vientos que rotarán al sector norte. Las temperaturas máximas pronosticadas variarán entre 32 y 35 °C a nivel nacional, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Por otro lado, se prevén chaparrones en el centro, sur y este de la región Oriental.
El ambiente caluroso se acentuará mañana, viernes 6, con mínimas en torno a 24 °C y máximas previstas entre 34 y 37 °C. Además, se prevén chaparrones con actividad eléctrica en gran parte del territorio nacional.
Pronóstico para el sábado y domingo
A partir de la madrugada del sábado 7, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas. Este afectaría inicialmente al extremo sur del país y abarcaría otras zonas en el transcurso del día.
Se prevé la rotación de los vientos al sector sur y una jornada con cielo mayormente nublado, lo que limitará la amplitud térmica, con temperaturas que oscilarían entre 22 y 28 °C, especialmente en el centro, sur y este de la región Oriental. Las lluvias acompañadas de tormentas eléctricas persistirían durante la jornada del domingo 08, principalmente en el centro y norte del territorio nacional.
Dejanos tu comentario
Semáforos no funcionan por falta de energía eléctrica y genera caos en el tránsito
Uno de los efectos del calor es el aumento del consumo de la energía eléctrica y su consecuente sobrecarga, lo que lleva a cortes constantes. En eso, los primeros en desprogramarse son los semáforos, que con cada corte genera un caos vehicular tremendo en las principales avenidas de la capital.
Es así que uno de los puntos más críticos en la tarde de este martes fue en la avenida Eusebio Ayala, en la intersección con Choferes del Chaco. El semáforo dejó de funcionar por el corte de energía eléctrica y el caos no se hizo esperar. Bocinazos, gritos y los ánimos exasperados fue la constante por casi una hora.
“Es imposible esto. Llevo 40 minutos embotellado en Eusebio Ayala casi Choferes. Esto no se mueve y quiero volver a mi casa. Es insoportable con este calor, viajando en colectivo y encima sin funcionar el aire, colgados como murciélagos porque está repleto. Esto es inhumano”, comentó un usuario de la red social X, identificado como Joaquín Gauto.
Numerosos automovilistas solicitaron ayuda a los medios de comunicación, comentando que llevaban más de media hora sin moverse por el embotellamiento generado por la falta de un policía de tránsito que pueda dirigir la circulación vehicular de manera ordenada.
Tras la queja correspondiente, y pese al sofocante calor, los efectivos de la PMT llegaron y comenzaron a ordenar la circulación, que pudo normalizarse ya al final de la tarde.
Te puede interesar: Falleció el joven atacado con una botella por supuesta deuda de 5.000 guaraníes
Dejanos tu comentario
¡Ola de calor! Persiste el ambiente muy caluroso y húmedo a nivel país
Para hoy, martes 4, y los próximos días persistirán las mismas condiciones atmosféricas que favorecerán la presencia de temperaturas elevadas a nivel nacional. Las temperaturas mínimas oscilarán entre 23 y 27 °C, mientras que las máximas estarán entre 33 y 41 °C, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
De esta manera, la Dirección de Meteorología emite un boletín Meteorológico Especial por Altas Temperaturas.
Cabe destacar que persistirá la alta humedad y, debido a ella, se generará una sensación térmica superior a la temperatura del aire.
En cuanto a las lluvias, se prevé alta probabilidad de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en gran parte de la región Oriental y el Chaco en horas de la tarde. Estos fenómenos meteorológicos podrían caracterizarse por ser de corta duración, muy puntuales y traer ráfagas de viento.
Dejanos tu comentario
Ola de calor: Paraguay estará entre los países más calurosos de la región
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) confirmaron este lunes que Paraguay estará entre los países más calurosos de la región en los próximos días. También anunciaron la llegada de lluvias y tormentas en la segunda mitad de esta semana, en gran parte del país.
Según Eduardo Mingo, director de la DMH, en los próximos días en la región se experimentará una ola de calor importante y Paraguay estará entre los más calurosos. Las temperaturas máximas esperadas para los siguientes tres días son de entre 39 y 40 grados, lo que provocará un calor extremo.
“Se superará lo que sería la temperatura normal a nivel país. Tenemos reportes con mínimas 26 °C y máxima de 40 grados, si el ambiente se mantiene dentro de esos valores o más estamos hablando de una ola de calor, pero estas condiciones tienen que durar al menos tres días”, dijo Mingo en entrevista con La Nación/Nación Media.
Detalló que ayer domingo se emitió un boletín especial donde se habla de jornadas bastante calurosas para los próximos días. “Cuando la máxima pronosticada es de 40 o superando estamos hablando evidentemente de una ola de calor e incluso de extremo calor que afectaría al menos los primeros días de esta semana. Esto también estaría afectando a Argentina y Bolivia”, aseguró.
Expresó que para Asunción y área metropolitana se espera que las temperaturas vayan de 38 a 40 grados para lo que resta de la semana; ya para el sur y sureste del territorio nacional se podría llegar a los 38 °C. En tanto que, en zona del Chaco, considerada el área más cálida del Paraguay se prevé que las máximas lleguen a los 40 o 41 grados.
Le puede interesar: Paraguay acogerá a Grupo de Trabajo de los Ministerios de Trabajo en el 2026
Lluvias y tormentas
“La mayor probabilidad está en el sector este y la probabilidad se eleva más aún hacia la segunda mitad de esta semana. Hoy lunes, se tendrán algunos aguaceros en Itapúa, en parte de Alto Paraná, Amambay y Canindeyú, la región afectada sería el este, noreste y sureste de la región Oriental”, aclaró.
Confirmó que para el resto del país se tiene baja probabilidad de lluvia para la jornada de este 3 de febrero. “A partir del jueves, la probabilidad de lluvia es regional, en el norte, Chaco y sur de Bolivia, en todo el país como el Brasil, toda la región está con probabilidad de lluvias y tormentas”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
El precio del huevo aumentaría desde este mes por falta de producción
El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, explicó que el clima está afectando a la producción de huevo en todas las plantas, pero especialmente en aquellas instalaciones más precarias. Esto podría causar un aumento en el precio de la planchas desde este mes.
“En los sistemas modernos como son grandes instalaciones el flujo de agua es constante y no se le da tiempo de calentarse. En instalaciones más precarias, la sequía afecta a la producción de huevo en un 10 % y en todas las instalaciones, un 5 %”, manifestó Zarza a la 920 AM.
En ese marco, comentó que los precios podrían subir ya que todo el mercado local se abastece de la producción nacional, además de que países vecinos vienen a Paraguay a comprar huevo en un alto porcentaje. “La semana pasada ya se dio un aumento de G. 2.000 por plancha”, recordó.
Leé también: Envíos del complejo cárnico generaron más de USD 157 millones al inicio del 2025
Normalmente el pico de precio se da en los días previos a la Semana Santa, sin embargo, por factores exógenos que influye en la producción de huevos caseros, que son de unos 500.000 por día, hace que se adelante el encarecimiento. “Estoy seguro de que esta temporada nuevamente vamos a tener esa ajustada provisión en cuanto a la demanda local y siempre es cíclico, en cuanto al comportamiento de precios”, dijo.
Otra causal de que el precio del huevo esté fortaleciéndose es el aumento de su consumo esta temporada, ya que muchos utilizan el huevo como una proteína que sustituye a la carne. Por otro lado, Zarza refirió que el porcentaje de aumento dependerá de cada empresa y de su disponibilidad de stock.
Precisó que la única forma de controlar el stock es que en la competencia también vendan el producto más caro, adecuándose a lo que ocurre en el mercado, “porque no se puede sostener la avalancha de clientes cuando tenés diferencia de tu precio hacia abajo con relación a la competencia”, expresó.