El gobierno, a través del Viceministerio del Transporte, dispuso la liberación de los itinerarios de buses los días 7 y 8 de diciembre, fechas consideradas de mayor afluencia de peregrinantes a la festividad de la Virgen de Caacupé.
La finalidad apunta a facilitar el traslado de los promeseros desde distintos puntos del país hasta la sede de la Basílica. De acuerdo a los cálculos estimativos, alrededor de 70 mil personas se embarcarían desde la Estación de Buses de Asunción (EBA) en esos dos días.
La frecuencia continua de las unidades del transporte está garantizada y también se controlará el cobro justo de los pasajes para los viajes a la villa serrana, advirtieron los funcionarios del Viceministerio.
Unas 20 empresas permisionarias del área metropolitana de Asunción podrán circular fuera de sus habituales itinerarios para extender sus recorridos hasta la ciudad de Caacupé y de esa manera facilitar el traslado de los fieles hasta el Santuario.
Lea más: Caacupé: Policía refuerza dotación para dar cobertura a los peregrinantes
“Sería a partir de las 00:00 del 7 hasta el día siguiente a las 00:00 horas también, o sea dos días. En el operativo Caacupé el año pasado pasaron casi 70.000 personas desde el 6 de diciembre al 8 de diciembre”, destacó el director de EBA, Jorge Soler a Unicanal.
El directivo municipal afirmó que, aparte de las 20 empresas comprometidas, se contará con el refuerzo de otras unidades que fueron invitadas a ingresar a la Estación de Buses (exterminal de Ómnibus de Asunción).
El precio del pasaje será estipulado por la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) y las empresas que van a trabajar ese día deberán contar con los permisos necesarios para el desplazamiento durante este operativo Caacupé 2024.
Leé también: Cardenal insta a gobernantes a cuidar los recursos públicos para la inversión social
Dejanos tu comentario
Peña invitó al papa León XIV a conocer Paraguay altamente católico y devoto de la Virgen de Caacupé
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado por la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, ofreció el saludo protocolar al nuevo Pontífice. En el tiempo que le estrechó la mano al papa León XIV, el jefe de Estado intercambió unas breves palabras con él y le invitó a conocer el país, mayoritariamente católico y mariano, devoto de la Virgen de Caacupé, santa patrona de la nación.
El mandatario paraguayo participó este domingo de la misa de entronización del Papa León XIV, celebrada en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. La ceremonia marcó el inicio oficial del pontificado del cardenal estadounidense Robert Prevost, elegido como nuevo líder de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del Papa Francisco.
En este evento histórico, que marca el inicio de una nueva era para la feligresía católica, asistieron igualmente delegaciones de más de 150 naciones de todo el mundo.
Culminado la misa de entronización el Papa León XIV recibió el saludo protocolar de todas estas delegaciones, la que incluyó al mandatario y la primera dama del Paraguay Leticia Ocampos. Igualmente, contó con el acompañamiento del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y la embajadora paraguaya ante el Vaticano, Romina Taboada.
“Vamos a trabajar juntos”
A través de sus redes sociales, el presidente Peña comentó que aprovechó el breve encuentro para transmitir al Santo Padre el cariño del pueblo paraguayo, resaltando la gran devoción mariana que caracteriza a este pueblo, muy devoto de la Virgen de Caacupé, y que en un alto nivel profesa la fe católica.
Asimismo, resaltó que el Sumo Pontífice le agradeció el saludo y le prometió que trabajarán juntos por el bien de la nación.
“Le transmití el cariño del pueblo paraguayo, profundamente Mariano y devoto de la Virgen de Caacupé. Le pedí que Paraguay siempre esté presente en su corazón. Con gratitud y calidez, me dijo: “Vamos a trabajar juntos”, expresó el jefe de Estado.
Durante el rito litúrgico, el nuevo Papa recibió el anillo del pescador, el báculo y el palio, símbolos de su autoridad espiritual como sucesor de San Pedro. El acto congregó a unas 250.000 personas, entre fieles, autoridades civiles y eclesiásticas, en una jornada de alto contenido simbólico para el mundo católico.
Siga informado con: Roma: Santiago Peña rindió homenaje al papa Francisco
Dejanos tu comentario
Miles de fieles peruanos rindieron homenaje a León XIV en una misa en Chiclayo
Miles de fieles rindieron homenaje al nuevo papa León XIV ayer sábado en la catedral de la ciudad peruana de Chiclayo, donde fue obispo de la diócesis.
“La ciudad de la amistad, ciudad eucarística, acompañó en su peregrinar al santo padre León XIV para que ahora acompañe y guíe a la Iglesia universal desde Chiclayo, desde América Latina, el continente de la esperanza para el mundo entero”, dijo frente a una multitud el actual obispo de la diócesis, Edinson Farfan.
Podés leer: Carlos Fernández Valdovinos: “La estabilidad económica es una conquista de la sociedad”
Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos residió en el país andino y obtuvo la nacionalidad en 2015. Estuvo al frente de la diócesis de Chiclayo entre 2015 y 2023. “Papa, amigo, Chiclayo está contigo”, corearon varias veces los fieles asistentes al oficio en medio de aplausos de júbilo.
“Cercanía”
Rodeado por decenas de sacerdotes, Farfán subrayó “la cercanía” del papa “con los pobres, con los mas vulnerables, con los que sufren, los migrantes, los refugiados, es un hombre profundamente sensible a la justicia social”, dijo.
Chiclayo “es un pueblo sencillo que él amó profundamente y que sigue llevando en su corazón y, seguro, haremos la invitación para que nos visite”, lanzó Farfán al nuevo papa. “Su santidad León XIV es un pontífice preparado, equilibrado, con capacidad de gobierno, pero sobre todo con un corazón grande, abierto para acoger a todos”, agregó el obispo.
La misa fue retransmitida por medio de dos pantallas gigantes ante miles de personas que se congregaron en la catedral de Santa María. “Como todos los chiclayanos estamos muy contentos al saber que ahora el actual papa es un chiclayano”, dijo a la AFP María Elena Laboriano, de 45 años, presente en la primera fila de la celebración.
Te puede interesar: Obelisco de Buenos Aires habilitó ascensor turístico
“Yo siento una sensación tan enorme, tan grande no lo puedo explicar, una alegría inmensa”, dijo por su parte Noemi Pardo, de 50 años. Durante su primer discurso desde el Vaticano el jueves, el papa de 69 años saludó brevemente en español a su “querida diócesis de Chiclayo”, en homenaje a su “pueblo fiel”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Fieles de todo el mundo rinden sus respetos al papa en el último día de capilla ardiente
La organización del funeral del papa Francisco entró en su etapa final este viernes, último día de capilla ardiente que recibió ya a más de 128.000 fieles. Presidentes y monarcas de todo el mundo estarán presentes el sábado en las exequias del primer pontífice latinoamericano, fallecido hace cuatro días a los 88 años.
Los miles de fieles recorrieron la nave central de la imponente basílica de San Pedro para despedirse durante unos segundos del jesuita argentino. El último balance oficial del Vaticano es de 128.000 personas entre las 9:00 GMT del miércoles, cuando comenzó la capilla ardiente, hasta las 6:00 GMT del viernes.
“Es la transición de un papa a otro, es historia”, dijo a la AFP Ana Dao, venezolana de 30 años, que duró cuatro horas en fila para ver al papa. “Fue demasiado impresionante, no tenías palabras”.
Trump, Milei, Lula
La capilla ardiente en honor a Jorge Mario Bergoglio se mantendrá hasta el viernes de noche, cuando el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, presida la ceremonia de cierre del féretro para dar pie al funeral del sábado. Al menos 130 delegaciones, incluyendo unos “50 jefes de Estado y 10 monarcas” en ejercicio, asistirán a la misa funeral que tendrá lugar en la plaza de San Pedro, informó el Vaticano.
Presidentes como Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres, ya anunciaron su presencia. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó por su parte sus condolencias el jueves después de días de silencio.
Las relaciones con la Santa Sede e Israel se deterioraron tras el ataque sin precedentes de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
“Franciscus”
El entierro de Francisco será el mismo sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903. En el servicio estará igualmente el sobrino del papa, Mauro Bergoglio, que viajó a Roma gracias a una donación privada en medio de un enredo protocolar del gobierno de Milei.
La tumba será en mármol y tendrá por única inscripción “Franciscus”. Una reproducción de la cruz pectoral que llevaba el papa en vida acompañará el conjunto. La sepultura de Francisco estará situada en una nave lateral de la basílica, cerca del altar de San Francisco.
El público general podrá visitarla a partir del domingo. Las autoridades italianas impusieron una zona de exclusión aérea sobre Roma y desplegaron unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales para prevenir cualquier actividad sospechosa.
Aviones de combate están en alerta para intervenir, mientras que helicópteros policiales sobrevuelan el centro histórico y francotiradores fueron desplegados en los tejados de la Via della Conciliazione que conduce a la plaza San Pedro y en la cercana colina del Janículo.
“Un poco huérfanos”
El papa llegado “del fin del mundo” encabezó la Iglesia católica desde 2013 con un pontificado reformista muy centrado en la pobreza. Su estilo cordial y austero le valió críticas del sector más conservador.
“Hemos quedado un poco huérfanos”, dijo en una homilía el miércoles el cardenal francés Jean-Marc Aveline, uno de los purpurados que suenan como papables en el próximo cónclave. Aunque el Vaticano por ahora descartó anunciar una fecha de la reunión para elegir al nuevo papa.
Te puede interesar: Paraguay declara terrorista a la Guardia Revolucionaria de Irán
“Hasta el funeral, mantengamos el respeto”, dijo el cardenal franco-español François-Xavier Bustillo. El cónclave debe celebrarse en la emblemática Capilla Sixtina en un plazo de entre 15 y 20 días desde su muerte, o antes si los cardenales lo deciden.
Más de dos tercios de los 135 purpurados electores fueron nombrados por el difunto papa. Los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice -los Novendiales- comenzarán el sábado. El cardenal argentino Víctor Manuel Fernández presidirá la ceremonia del sexto día.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Basílica de San Pedro recibe a miles de fieles en su segundo día de adiós al papa
Casi 50.000 fieles visitaron hasta ahora la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro, que apenas cerró por un par de horas desde que abrió el miércoles para acoger a la multitud. La iglesia más grande del mundo debía cerrar a medianoche, pero permitió el acceso de fieles hasta las 05:30 (03:30 GMT), informó el Vaticano. Reabrió a las 07:00, cuando ya miles se agolpaban en los accesos.
En esa primera larga jornada, un total de 48.600 presentaron sus respetos ante el primer papa latinoamericano, después de esperas de más de cuatro horas. El reporte oficial de la Santa Sede precisó además que hubo 13.000 personas solo entre la medianoche y el cierre.
“Estoy aquí por la gran fe que comparto con el papa Francisco, fue un gran hombre, fue el padre de los últimos, los invisibles”, dijo a la AFP Amerigo Iacovacci, romano de 82 años, mientras esperaba para acceder a San Pedro.
Leé también: Corridas e incidentes frente al Vaticano en el último adiós al papa Francisco
La capilla ardiente se mantendrá hasta el viernes de noche, previo a un funeral de Estado que contará con la asistencia de presidentes como Donald Trump, Javier Milei y Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres.
El gobierno italiano prevé la participación de 150 y 170 delegaciones extranjeras en el servicio y reforzó la seguridad de Roma, con cierre de vías y estrictos controles. El entierro de Jorge Mario Bergoglio será ese mismo día en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
Cónclave sin fecha
El papa “del fin del mundo” encabezó la Iglesia católica desde 2013 con un pontificado que enfrentó críticas del sector más conservador de la institución. Francisco falleció el lunes de mañana a los 88 años, un día después de su último baño de multitudes a bordo del papamóvil con motivo de su bendición “urbi et orbi” del Domingo de Resurrección.
El féretro se exhibe ante al imponente baldaquino barroco de San Pedro. Llegó el miércoles en procesión desde la residencia de Santa Marta, donde falleció. Fue expuesto con su inseparable rosario entre las manos, casulla roja y zapatos negros, símbolo de austeridad.
El papa un servicio sin lujos, en línea con su pontificado. Y exigió que sus restos no fueran colocados en un catafalco a diferencia de sus antecesores. Los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice -los Novendiales- comenzarán el sábado, informó la Santa Sede tras una reunión de cardenales.
Hay previsto otro encuentro este jueves a las 09:00 locales (07:00 GMT), pero el Vaticano descartó que en él se decida la fecha del cónclave para mantener ahora el foco en el funeral. La elección debe celebrarse en la emblemática Capilla Sixtina en un plazo de entre 15 y 20 días desde su muerte. Más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por el difunto papa.
“Sensación de paz”
Plegarias y el repique de campanas acompañaron el soleado primer día de capilla ardiente. El río de fieles avanzaba lentamente bajo el sonido de un leve rumor, apenas roto por el llanto de los niños. “Se siente una sensación de paz”, dijo Leobardo Guevara, mexicano de 26 años tras visitar la capilla ardiente. “Fue una persona muy humilde”.
“Me pareció una oportunidad que nunca más en la vida iba a tener, de presenciar esta manifestación de tanta gente”, expresó por su parte la ítalo-uruguaya Daniela Richino, de 60 años y residente desde hace unos meses en Roma.
El acceso tuvo controles similares a los de los aeropuertos, con escáneres de rayos X y detectores de metales. Efectivos de la policía y el ejército custodiaban los alrededores. Las autoridades además impusieron una zona de exclusión aérea sobre Roma y desplegaron unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales para prevenir cualquier actividad sospechosa.
Aviones de combate están en alerta para intervenir, mientras que helicópteros policiales sobrevuelan el centro histórico y francotiradores fueron desplegados en los tejados de la Via della Conciliazione que conduce a la plaza San Pedro y en la cercana colina del Janículo.
Fuente: AFP