Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un hombre fue herido con arma blanca en una cancha de fútbol y en forma inmediata una turba de presentes en el sitio se abalanzó contra el supuesto autor y lo agredieron dejándole lesiones considerables. Ambos fueron trasladados al Pabellón de Emergencias de Ciudad del Este, según policías intervinientes.
Ocurrió a las 00:20 de ayer 28 de noviembre, en la Fracción Villa Nueva, del km 9 Monday de Presidente Franco. Uno de ellos es Nery Javier Aguilar Silva (28), del asentamiento 8 de diciembre, del Km 9 Monday, de Presidente Franco, quien recibió una herida de puñal en el abdomen.
El otro herido es el supuesto autor, Milciades Villalba Bogado (52), quien reside en el mismo barrio de la cancha. Los bomberos tuvieron que socorrerlo de las agresiones que estaba recibiendo de personas desconocidas, después de haber herido al otro ciudadano y quisieron castigarlo por eso.
El Puesto Policial 5 informó que, personal de esa dependencia acudió hoy al hospital para verificar el estado de ambos internados, uno por herida de puñal y el otro por golpes en la cabeza, aparentemente de objetos contundentes.
El doctor Manuel Rivas, médico de guardia, informó a los agentes que Nery Aguilera, tuvo que ser sometido a una intervención quirúrgica, a raíz de complicaciones por la herida recibida y se encuentra en terapia intermedia.
En el caso de su supuesto agresor, que fue golpeado por desconocidos, sufrió un traumatismo de cráneo con hundimiento craneal, por lo que fue trasladado a la capital del país, para tratamiento especializado. El caso fue informado a la agente fiscal Diana Gómez.
Puede interesarle: Joven médico fue denunciado por violencia sistemática contra su pareja
Dejanos tu comentario
Gobierno de Colombia lanza operación antiterrorista tras ola de violencia
El ministro de Defensa de Colombia anunció ayer viernes una operación de inteligencia en el suroeste del país para doblegar a los guerrilleros responsables de un mortífero ataque con un camión bomba en medio de la peor crisis de violencia en una década.
El ministro Pedro Sánchez recorrió ayer la zona aledaña a una escuela de aviación militar donde la víspera murieron al menos seis civiles y más de 60 resultaron heridos por la explosión de un camión bomba en Cali (suroeste), la tercera ciudad más poblada del país.
Sánchez anunció allí la operación Sultana de la que dio pocos detalles, para proteger a esta región “del terrorismo y del crimen”. El jueves, en Cali se desató el caos. José Burbano caminaba cerca de la base militar cuando “de un momento a otro, estalló algo superfuerte y todos hacia el piso”, relató a la AFP.
Leé más: Texas adopta mapa electoral dirigido a preservar mayoría legislativa de Donald Trump
Según el ministro, la operación Sultana reforzará una unidad élite en el suroeste del país que se encarga de localizar y capturar objetivos de alto valor. “El bloque de búsqueda se reforzará aún más con capacidades tecnológicas y de inteligencia”, afirmó, en referencia a una unidad de 700 policías de élite, similares a los escuadrones que persiguieron a famosos narcotraficantes como Pablo Escobar en la década de 1990.
“Desespero”
Unas horas antes del ataque en Cali, guerrilleros en Antioquia (noroeste) mataron a 13 policías al derribar un helicóptero con un ataque de dron y rifles. Los uniformados estaban en una misión de erradicación de cultivos de hoja de coca.
Las autoridades atribuyen los ataques a dos disidencias de las FARC, enfrentadas entre sí, que rechazaron el acuerdo de paz firmado en 2016 con el grueso de esa guerrilla.
Sánchez dijo que en cinco áreas de operación de esos grupos, la extorsión, los asesinatos y el reclutamiento de niños disminuyeron. Eso “los ha llevado a un desespero para afectar con el arma más criminal y demencial que puede existir, que es el terrorismo”, aseguró.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, presente este viernes en una cumbre en Bogotá, expresó su pesar. “Nuestros corazones están con las víctimas de los ataques”, dijo.
“Falla de inteligencia”
“Estamos enfrentando a una mafia internacional, con bandas armadas aquí”, dijo el presidente Gustavo Petro tras una reunión con la cúpula militar en Cali cerca de la medianoche del jueves. El primer mandatario izquierdista de Colombia enfrenta cada vez mayores críticas por la creciente violencia y su estrategia de privilegiar el diálogo con los grupos armados en lugar declararles una guerra frontal.
El alcalde de Cali reconoció en Blu Radio “una falla de inteligencia que se tiene que corregir”. En el sitio del atentado había otro camión cargado de explosivos que no estalló, de lo contrario “la situación hubiera sido infinitamente peor”, añadió Alejandro Eder.
La Fiscalía aseguró que hay dos personas detenidas en relación con este ataque. Uno de ellos fue golpeado y “capturado por la comunidad en el lugar de los hechos”, dijo Petro. Conocido con el alias de “Sebastián”, las autoridades lo señalan como miembro de la mayor agrupación de disidencias de las extintas FARC, el Estado Mayor Central (EMC) bajo el mando de alias Iván Mordisco.
“Zozobra” preelectoral
El acuerdo de paz con las FARC en 2016 trajo una relativa tranquilidad al país tras décadas de conflicto armado que deja más de un millón de muertos. Pero también dejó un vacío de poder en los territorios aprovechado por grupos guerrilleros disidentes, paramilitares y carteles que se lucran del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.
Las disidencias han sido señaladas por decenas de ataques recientes, incluido el asesinato del senador y precandidato presidencial derechista Miguel Uribe Turbay. El magnicidio revive los fantasmas de la violencia política en las décadas de 1980 y 1990 cuando cuatro candidatos presidenciales fueron asesinados.
Miguel Uribe Londoño, de 79 años y padre del presidenciable asesinado, anunció este viernes que será candidato de la derecha en unos comicios que se auguran marcados por las propuestas de seguridad.
Te puede interesar: Pirapó, la capital de las orquídeas que impulsa el agro en Itapúa
Hoy las guerrillas “buscan poner al gobierno nacional contra las cuerdas y generar un ambiente de zozobra que tiene mucho que ver con las elecciones del 2026”, opinó Laura Bonilla, subdirectora de la fundación Paz y Reconciliación.
En mayo de 2026, Colombia elegirá el reemplazo de Petro, que no puede reelegirse por ley. Durante su mandato la producción de cocaína en Colombia ha alcanzado niveles récord, según la ONU.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Joven de 15 años apuñaló a su hermana mayor
La Policía Nacional debió intervenir tras un reporte de lesión con arma blanca, que se dio en la noche de este miércoles en el barrio Santísima Trinidad de Asunción. La víctima fue una joven mayor de edad, quien fue atacada por su hermano de 15 años tras una discusión.
El motivo de la pelea habría sido la negativa de la joven de prestarle su motocicleta a su hermano debido a que es menor de edad; el mismo se habría molestado y empezó a patear la motocicleta y romper algunas partes del biciclo.
En medio del actuar de su hermano, la joven intentó pararlo y es allí donde recibió una estocada con un arma blanca a la altura del muslo. El joven continuó gritando y amenazando que quemaría la vivienda si no accedían a sus peticiones.
Podés leer: Camión cisterna cargado de combustible chocó contra una casa
Tras la llamada al Sistema de Emergencias 911, el joven se habría dado a la fuga de la vivienda, pero tras una búsqueda por el barrio, logró ser detenido y fue trasladado hasta la comisaría jurisdiccional en compañía de sus familiares.
“Cuando llegamos, encontramos a la joven desvanecida en el lugar debido a que perdió mucha sangre. La trasladamos hasta el centro médico, donde fue estabilizada y ya se encuentra fuera de peligro. Afortunadamente, la herida, si bien produjo una importante hemorragia, no generó daños mayores”, comentó el comisario Misael Aguilera a NPY.
El mismo agregó que, si bien el menor no cuenta con antecedentes, la familia aseguró que no sería la primera vez que protagoniza escenas de violencia y amenaza a quienes están a su alrededor, pero que nunca había dañado a nadie.
Dejanos tu comentario
Criminales de frontera amenazan a quienes colaboren con la policía
- Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal.
El grupo criminal autodenominado “Justicieros de la Frontera” amenaza con matar a toda aquella persona que entregue a la Policía grabaciones de cámaras de circuito cerrado de sus negocios que, se presume, logren captar imágenes que puedan ayudar a esclarecer sangrientos homicidios que últimamente vienen registrándose en la terraza del país.
La grave advertencia fue realizada mediante panfletos que aparecieron por la mañana de este jueves en diferentes casas comerciales de la ciudad. “A la ciudadanía de Pedro Juan Caballero. No dar cámaras a agente policiales. Aquellos que dan pagarán ‘con su vida’. Vamos a brindar paz a la ciudad de PJC. Att. Justiciero de la Frontera (sic)”, dice el escrito.
Los panfletos aparecieron en varias casas comerciales ubicadas en el barrio Obrero de la capital departamental, situación que causó preocupación a la ciudadanía. Esos escritos ya fueron entregados a la Policía Nacional, que abrió una investigación del caso.
Lea más: Asunción: reportan disparos realizados por un automovilista tras roce con un colectivo
Ejecuciones
Estos “Justicieros de Frontera” se atribuyeron la ejecución de varios presuntos delincuentes en la capital de Amambay. Su última aparición se registró el pasado miércoles 6 de agosto, cuando Rafael González Bermejo, de 31 años de edad, fue asesinado en el barrio San Gerardo por hombres armados con fusiles de guerra.
La víctima recibió 62 impactos de bala de parte de sus verdugos que, para cometer el asesinato, utilizaron fusiles calibre 5,56 milímetros de uso militar. Durante el atentado, Lucas Irala Salinas, de 20 años, recibió impactos de bala, pero, milagrosamente, logró sobrevivir.
Lea también: Intervienen una casa abandonada en el barrio Salvador del Mundo
El hombre conducía una motocicleta que llevaba a Rafael González Bermejo como acompañante. “Al caer malherido, los desconocidos se acercaron a Rafael y lo acribillaron. Prácticamente lo destrozaron el rostro”, refirieron agentes policiales.
Minutos después de haberse registrado ese crimen, en redes sociales circuló un mensaje atribuido al grupo criminal, que decía: “Estamos cansados de ladrones en la frontera estamos finalizando un par de ellos hoy ya estamos iniciando los trabajos no podemos más permitir a estos gusanos robando a trabajadores en la frontera avisamos muchas veces, pero ahora parar hasta agarrar a todos que figuran en la lista queden tranquilos población de la frontera hoy es solo el comienzo de todo buenas noches (sic)”.
Dejanos tu comentario
Argentina: 10 heridos y 90 detenidos dejó un partido de Copa Sudamericana
Diez personas resultaron heridas y noventa fueron detenidas tras una batalla campal la noche del miércoles entre hinchas de Independiente de Avellaneda y Universidad de Chile durante el partido de vuelta de octavos de final de la Copa Sudamericana, informaron el club argentino y la policía.
Aficionados de ambos equipos protagonizaron imágenes brutales en las gradas del Estadio Libertadores de América, hogar de los Diablos Rojos en el sur de Buenos Aires, incluida la de un hincha aparentemente chileno que salta al vacío desde la tribuna tras verse acorralado por fanáticos adversarios.
El partido, que iba 1-1, fue suspendido temporalmente en el minuto 48 y luego cancelado por la Conmebol, que aseguró que el resultado final y las posibles sanciones contra los conjuntos serán determinados por su unidad disciplinaria. En la ida, los chilenos ganaron 1-0.
El caos comenzó cuando los seguidores de la U arrojaron proyectiles como palos, botellas e incluso butacas a las tribunas inferior y lateral, donde había hinchas argentinos, constató un periodista de la AFP presente en el lugar. Los fanáticos australes lanzaron al menos una bomba de estruendo a un palco vecino y los aficionados de Independiente, en la grada lateral, respondieron devolviendo proyectiles.
Lea más: Insólito traslado de histórica iglesia de madera para evitar su derrumbe
Herido de gravedad
En medio del caos, sin que asomaran las fuerzas de seguridad, los argentinos escalaron a la tribuna alta, agredieron a los chilenos y despojaron de sus ropas a seguidores de la U. Imágenes en las redes sociales mostraban a otros golpeándose con palos o bastones. “Tenemos 90 detenidos afuera del estadio porque intentaron hacer desmanes y ya fueron derivados a comisaría”, dijo a la AFP una fuente del ministerio de Seguridad. Un vocero de Independiente confirmó además que 10 personas resultaron heridas.
El embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, afirmó a la radio chilena Cooperativa FM que “hubo heridos de arma blanca”. Hay al menos una persona herida de gravedad, aunque se desconoce su nacionalidad, dijo luego a la AFP.
Al retirarse del recinto deportivo, hinchas de Independiente demostraron su enojo con el operativo de seguridad y la decisión de ubicar a los visitantes en una tribuna cercana a los locales. “Es una vergüenza”, “dan ganas de no venir más”, repetían algunos. Recibí “un piedrazo en la cara, tengo un corte pequeño, pero ya estoy fuera de la zona de riesgo”, relató por su parte Felipe Valle, un hincha de la U, a la radio chilena Cooperativa.
Lea también: El dueño de los Labubu quintuplica ganancias en el primer semestre
Boric carga contra la organización
El presidente chileno, Gabriel Boric, cuestionó en la red social X “desde la violencia en las barras hasta la evidente irresponsabilidad en la organización”. “La justicia deberá determinar los responsables”, agregó el mandatario, antes de informar que había ordenado a su embajador que visitara a los aficionados chilenos en el hospital “para garantizar” su “seguridad”.
Imágenes publicadas por medios argentinos y chilenos mostraron a decenas de hinchas de la U detenidos y recostados uno al lado de otro boca abajo en la calle en torno al estadio tras la batalla. Los presidentes de los clubes, de los más grandes de Argentina y Chile, rechazaron los actos de violencia, un flagelo de difícil destierro en el balompié sudamericano.
“Un comportamiento realmente repudiable por parte de los simpatizantes de la U (...) Tomaban los artefactos de los baños y lo tiraban por la tribuna”, dijo al canal TyC Sports el jefe de Independiente, Néstor Grindetti. Michael Clark, mandamás del club santiaguino, dijo a periodistas que, ante la tragedia, “el fútbol ahora pasa a un segundo plano”. “No puede tolerarse este nivel de violencia (...) La seguridad policial no sé dónde estaba”, escribió de su lado en redes el internacional chileno Felipe Loyola, mediocampista de Independiente.
Sin garantías
El duelo fue suspendido apenas tres minutos después del arranque del complemento por el árbitro uruguayo Gustavo Tejera debido a la dimensión de los incidentes. Los futbolistas intentaron calmar los ánimos sin éxito y tras más de media hora de espera se confirmó la interrupción y posterior cancelación. La Conmebol detalló que la cancelación del partido se ordenaba debido a la falta de garantías de seguridad por parte de Independiente y de las autoridades locales.
La U es el segundo club de Chile envuelto en incidentes violentos en un torneo sudamericano en 2025. El 10 de abril, un centenar de hinchas intentó ingresar al estadio Monumental de Santiago, presuntamente sin entradas, poco antes del inicio del encuentro entre Colo Colo y el Fortaleza brasileño por la fase de grupos de la Copa Libertadores. La policía intervino, pero en la confusión murieron dos fanáticos de 18 y 13 años.
Fuente: AFP.