Con el objetivo de mejorar la atención que brindan a los cientos de pacientes que llegan hasta el Hospital de Clínicas, desde la institución realizaron el pedido formal ante el Congreso Nacional para un aumento del presupuesto, que será destinado específicamente al área de pediatría que actualmente se encuentra con varias necesidades.
El doctor Jimmy Jiménez, jefe de cátedra de la Clínica Pediátrica del Hospital de Clínicas, explicó que la solicitud es por el valor de 8.000 millones de guaraníes para la compra de nuevos equipos, reacondicionar las áreas de internación y observación y además reparar toda la estructura edilicia del ala de Pediatría, que sufre de varios problemas, como goteras y rajaduras.
“Nos hemos quedado cortos para la atención de nuestros pacientes, que en clínicas y particularmente en pediatría se reciben pacientes de todo el país y en general son graves. Nuestra infraestructura y nuestros equipos se han vuelto obsoletos”, remarcó el profesional de blanco en conversación con la 1020 AM.
Podés Leer: Fiscal apelará condena de tres años a hombre que dio una brutal golpiza a su pareja
Destacó además que si bien, existe una cantidad importante de médicos y residentes que trabajan en el lugar, es innegable la necesidad de mejorar las condiciones en que el paciente, en este caso los niños son atendidos, puesto que en muchas ocasiones ya no tienen los instrumentos necesarios para que sean asistidos de manera eficaz.
El profesional aclaró que el pedido inicial es de 8.000 millones de guaraníes, ya que es el presupuesto que se estima necesario para la cobertura total de las necesidades del área, pero hasta el momento la Cámara de Diputados aprobó solo la mitad, por lo que se encuentran insistiendo para una ampliación nuevamente de este presupuesto ya recortado.
Lea También: Apelan al manejo prudente para evitar siniestros viales
Dejanos tu comentario
Núñez Salinas participó del Encuentro de Integración de Parlamentos, en Panamá
El diputado colorado, Carlos Núñez Salinas, en su calidad de presidente alterno del Parlatino, participó de un encuentro de integración de parlamentos, llevado a cabo en la ciudad de Panamá el día jueves. El legislador destacó la importancia de la participación de los legisladores, en la confección y ejecución del presupuesto y la inversión pública.
De acuerdo al informe de la Cámara Baja, el parlamentario explicó que es a través del Presupuesto General de la Nación (PGN), que los países de la región pueden definir sus políticas públicas y distribuir la inversión en áreas como la educación, infraestructura y seguridad.
“El estudio del Presupuesto General de la Nación es el proceso más importante que tienen los países para conocer a dónde van a parar esos recursos y su impacto en la inversión pública”, expresó.
En otro momento, el diputado colorado manifestó que desde organizaciones de diálogo entre parlamentos como el Parlatino, se debe debatir sobre este y otros temas, de manera a contribuir al mejoramiento de nuestra sociedad.
“Queremos llevar adelante el dialogo permanente sobre estos temas. Desde el Parlatino hemos aprobado leyes marco como el de inteligencia artificial, que llevamos a todos los parlamentos, con el fin de que pueda contribuir al mejoramiento de nuestros países y así también de la región”, finalizó.
El evento fue organizado por el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Dejanos tu comentario
Entre Salud Pública e IPS estiman unos 10.000 nuevos casos de cáncer al año, señaló Antonio Barrios
El senador colorado Antonio Barrios, que en su momento fue ministro de Salud Pública, se refirió al proyecto de ley que pretende asegurar el 100 % de la cobertura estatal en medicamentos oncológicos, a través de una modificación al presupuesto 2025 del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), y teniendo en cuenta las estimaciones sobre las enfermedades oncológicas que van en aumento cada año, ya que, entre el Ministerio de Salud y el IPS, aparecen 10.000 nuevos casos de cáncer por año.
Durante una charla en el programa “Tarde de Perros”, que se emite por radio Universo 970Am/Nación Media, explicó que la propuesta busca hacer una reestructuración recortando gastos superfluos que permitan que unos 300 mil millones de guaraníes (aproximadamente 38 millones de dólares) vayan destinados a los medicamentos oncológicos.
Asimismo, destacó que este PGN 2025, es el primero que es realizado por el gobierno actual. En este mismo plan de gastos, el presidente de la República otorgó un aumento de 200 mil millones de guaraníes para el INCAN. Hay que tener en cuenta que actualmente, hay estimaciones que entre el Ministerio de Salud y el IPS, aparecen 10.000 nuevos casos de cáncer al año.
“Ese crecimiento de la enfermedad del cáncer que es un crecimiento bastante importante, es lo que utilizamos para pensar sobre lo que se necesitaría para dar una mejor cobertura, no sé si del 100 %, pero al menos darle la tranquilidad a la gente de poder tener asegurada la medicación oncológica. Es así que se observó que de los gastos superfluos se podrían obtener unos 300 mil millones de guaraníes, que equivaldría solamente el 10 al 15 por ciento del presupuesto”, explicó.
Aclaró además que no se va a tocar ningún presupuesto de ministerio que preste servicios, como el mismo ministerio de Salud, la Policía Nacional, o el IPS, u otra institución.
“Lo que sí se estarán tocando son aquellos presupuestos que están destinados a viajes, viáticos, de cáterin que hay muchos. También lo que hay muchos son los presupuestos para pagos de pasajes de viajes. Entonces, recortando sobre estos puntos, es lo que permite contar con esa cantidad, que finalmente es solo un 10 a 15 % del presupuesto que se estaría destinando a medicamentos oncológicos para el INCAN”, precisó.
Tratamiento muy costoso
El senador Barrios, que es médico de profesión, señaló que el tratamiento de las enfermedades oncológicas está catalogado como de enfermedades catastróficas, ya que más allá del daño que causa a la salud, los costos de los medicamentos para su tratamiento son muy elevados, y cada vez salen medicamentos de primera generación que son aún mucho más caros.
“Además de todos los gastos que se tienen, hay que tener en cuenta que, mucha gente tiene por costumbre recurrir a amparos judiciales para que la institución esté obligada a comprar tal o cual medicamento, lo que causa un desbarajuste en todo el presupuesto ministerial. Por supuesto, el ministro queda desamparado, porque no hay nada que hacer ante esto. Pero claro, pobre el enfermo que hace lo que puede para conseguir su tratamiento para lograr su curación, o al menos una mejoría de una patología tan severa como es el cáncer”, comentó.
Lo válido es el plan de caja
El senador Barrios indicó que no cree que exista un ministro de Salud que se oponga a estas modificaciones, ya que él contó su experiencia de que casi semanalmente visitaba el Ministerio de Hacienda peleando por su presupuesto, ya sea para que se cumpla con el plan de caja o se cumpla con el presupuesto asignado.
“Una cosa es lo que figura como presupuesto, lo válido es el plan de caja y a veces ahí es donde está la gran dificultad. Se puede tener un presupuesto de 1.000 pero el plan de caja es de 700. Entonces, hay un déficit de 300 millones de dólares, que te liquida para la gestión, porque hay que equilibrar con lo que se tiene en la mano”, explicó.
Asimismo, remarcó que la intención de este plan de modificación del proyecto es disminuir la brecha entre mucha gente que hoy no puede acceder porque no se puede, porque los costos son extraordinarios, o porque el presupuesto va a ser siempre insuficiente.
“Cuando se habla de Salud, siempre se habla de un agujero negro, nunca podés saber cuánto podés gastar. Para entender, un paciente que entra en terapia intensiva, por tres días, con un costo de 20 millones de guaraníes, o ese paciente puede tardar en recuperarse y va a 30 días y el presupuesto se va a 100 o 200 millones de guaraníes. Entonces, hablar de salud siempre va a ser complejo y todos los que critican adelante con sus críticas porque también eso nos sirve para seguir mejorando”, acotó.
Dejanos tu comentario
Recortes en viáticos, pasajes y consultorías financiarían proyecto que fortalece al Incan
Los senadores Gustavo Leite y Antonio Barrios encabezan la iniciativa parlamentaria que busca dotar de más recursos al Instituto Nacional del Cáncer (Incan) de modo a asegurar el presupuesto para la adquisición de medicamentos e insumos oncológicos. Los proyectistas adelantaron que no se tocarán partidas presupuestarias de unidades sensibles.
“Estamos teniendo en cuenta los gastos en pasajes, viáticos, consultorías, ese tipo de gastos de los cuales podríamos prescindir para poder aportar el grano de arena para la salud pública, si se toca un 10 o 15 % de eso no causa ningún daño a las instituciones, pero no se les va a tocar a las entidades sensibles”, explicó el senador Antonio Barrios.
El parlamentario de Honor Colorado dejó en claro que no se verán afectadas en el recorte instituciones como el Ministerio de Salud, la Policía Nacional o el Instituto de Previsión Social (IPS). “No se va recortar a aquellos que deben prestar servicio a favor de la gente”, aseguró e indicó que las reasignaciones buscan que tanto el IPS como la cartera sanitaria puedan cumplir con los pacientes oncológicos.
Lea también: Mades destaca política ambiental que apunta a proteger los recursos naturales
Asimismo, mencionó a la 1020 AM que el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2025 es bastante “holgado”, por lo que permite hacer este tipo de modificaciones y así lograr el aumento de recursos para el Incan. Barrios reconoció este punto hasta la fecha representa una falencia del Estado, puesto que muchas personas lastimosamente han fallecido por la incapacidad de acceder a un tratamiento adecuado para el cáncer.
“Creo que es posible y vamos a avanzar con este proyecto, tenemos el compromiso de presentar esta iniciativa a nuestro compañeros de Honor Colorado y después seguramente daremos una conferencia en la que explicaremos de dónde sacaremos los recursos que va a aumentar la capacidad de compra de medicamentos e insumos para el Incan”, refirió.
Le puede interesar: Culminan proyecto que plantea garantizar medicamentos oncológicos
Dejanos tu comentario
José Zaván se sometió a su cirugía número 32 y evoluciona favorablemente
A casi cuatro años del accidente aéreo del 9 de febrero del 2021, que se cobró la vida de seis militares y un funcionario de la Fuerza Aérea Paraguaya, el único sobreviviente, José Zaván, se ha sometido a su cirugía número 32 en el Hospital de Clínicas y permanece con una evolución favorable.
En conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Blanca Vaccari, madre del joven, destacó este miércoles que este procedimiento médico es parte de una serie de intervenciones que aún debe realizarse su hijo para poder cumplir con el objetivo de una recuperación total tras el accidente.
“Durante este año y un poco más debimos de posponer esta cirugía para poder juntar los recursos y costearla. Considerando que es su cirugía número 32, los gastos son bastantes y el camino que tenemos que recorrer aún es largo, por eso siempre pedimos la ayuda y la solidaridad de la ciudadanía”, indicó Blanca Vaccari.
Podés Leer: Investigan muerte sospechosa por Covid-19 en Itapúa
La mujer explicó que prácticamente ella y su hijo están solos, por lo que se le dificulta contar con un trabajo fijo, y se dedica a cocinar y vender sopa, minutas y también a realizar recados y trabajos temporales que le permiten ahorrar para costear los múltiples gastos de José.
Remarcó que, desde que se dio el accidente, nadie, ni de la Fuerza Aérea ni del Gobierno, la ha asistido ni se ha comunicado con ella para ayudarla, hecho que lamenta de sobremanera, ya que debido a la falta de recursos en muchas ocasiones han tenido que postergar los tratamientos de su hijo.
Una vez más, Blanca Vaccari apeló a la solidaridad de la ciudadanía para apoyarlos con la donación de sangre para cubrir las necesidades de José, comentando que los que puedan deben acercarse al Hospital de Clínicas para la donación. Así también, aquellas personas de buen corazón que quieran apoyarlos con dinero o víveres pueden comunicarse al 0984535859.
Lea También: Asesinan a balazos a una mujer en Nanawa