Desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) emitieron un comunicado a la opinión pública advirtiendo sobre la utilización mal intencionada del logo del programa Che Róga Parã. La denuncia pública refiere que la firma Óga Yára ofrece este programa del Gobierno sin estar acreditada, por lo tanto, no está autorizada por el ministerio para su ejecución.
“El MUVH informa a la ciudadanía en general que se ha detectado el uso indebido del logo institucional del programa Che Róga Parã, por parte de la empresa Óga Yára, la cual no se encuentra registrada ni autorizada por la institución para ofrecer servicios en el marco del citado programa”, refiere el comunicado.
Te puede interesar: Mitic y Junta Municipal de Luque desarrollan plataforkma de información pública
Ante esta situación, el ministerio insta a la ciudadanía a realizar las denuncias ante los canales correspondientes, en este caso a través de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción del Muvh, llamando a la línea telefónica habilitada 214133264.
Igualmente, a los interesados en acceder a este programa, se insta a controlar cuáles son las empresas habilitadas por el ministerio, y así evitar cualquier tipo de irregularidad o estafa hacia los interesados de acceder al programa Che Róga Parã.
“Se advierte que todos los proyectos habitacionales habilitados se encuentran en la plataforma web www.cherogapora.gov.py , único canal disponible para que los interesados puedan conocer acerca de las empresas habilitadas para operar en el marco del programa, así como las propuestas habitacionales disponibles para la postulación”, señala el comunicado.
Podes leer: Concepción: grandes inversiones viales se dan luego de muchos años de olvido, resaltan
Dejanos tu comentario
Pionyang acusa que tropas surcoreanas abrieron fuego cerca de la frontera
Corea del Norte acusó este sábado a Corea del Sur de realizar disparos de advertencia contra sus tropas cerca de la frontera, y alegó que esto podría aumentar la tensión a niveles incontrolables.
El enfrentamiento ocurrió el martes mientras los soldados norcoreanos trabajaban para sellar permanentemente la frontera fortificada que divide la península, según informó el medio estatal KCNA, que citó un comunicado del teniente general del ejército, Ko Jong Chol.
Condecoraciones
Nuevas imágenes publicadas este viernes por los medios estatales norcoreanos muestran al líder Kim Jong Un arrodillado ante los retratos de los soldados de su país que murieron luchando por Rusia contra Ucrania, así como abrazando a un emocionado superviviente del conflicto.
Las imágenes de una elaborada ceremonia dejan ver a un Kim emocionado entregando medallas, colocándolas junto a los retratos de los caídos y consolando a los soldados que regresaron, mientras los líderes de Pyongyang aclamaban a los militares como “héroes” que sacrificaron su juventud y sus vidas.
Las agencias de inteligencia surcoreanas y occidentales han afirmado que Corea del Norte envió más de 10.000 soldados a Rusia en 2024, principalmente a la región de Kursk, junto con proyectiles de artillería, misiles y sistemas de cohetes de largo alcance.
Según Seúl, alrededor de 600 soldados norcoreanos han muerto y miles más han resultado heridos luchando por Moscú.
En la ceremonia celebrada en la sede del Partido de los Trabajadores en Pyongyang, se mostraron en el escenario retratos de los militares caídos, junto con sus nombres, según las imágenes.
Leé también: Gobierno acompaña inauguración de fábrica en Caazapá
Kim elogió a las “admirables” tropas “que regresaron a casa con gran honor” después de soportar “la lluvia de balas y bombas de la guerra a vida o muerte en tierra extranjera”, informó la agencia oficial de noticias KCNA.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Sociedad Pediátrica alerta que los juguetes con imanes representan un grave riesgo para la niñez
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Médicos de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Pediátrica, filial Alto Paraná, emitió una seria advertencia a la comunidad sobre los riesgos que representa para los niños la ingestión accidental de imanes, especialmente los de neodimio, utilizados en juguetes magnéticos y objetos de uso cotidiano.
De acuerdo con los especialistas, estos pequeños imanes son de 10 a 20 veces más potentes que los convencionales y, cuando se ingieren dos o más, pueden atraerse entre diferentes segmentos del intestino, causando necrosis, perforaciones y complicaciones potencialmente mortales.
En Alto Paraná se registraron desde abril seis casos de ingestión de cuerpos extraños, de los cuales al menos tres requirieron cirugías por ingesta de imanes. Afectó a niños de entre 1 y 10 años. Uno de los pacientes debió ser trasladado a Asunción para una atención especializada.
Citaron el caso de una niña de 1 año y 6 meses que debió estar cinco días en terapia intensiva, lo que indica la gravedad de las consecuencias que puede generar la ingesta de imanes que vienen en los juguetes.
Estos datos fueron dados a conocer en conferencia de prensa de la presidente de la filial Alto Paraná de la Sociedad Pediátrica, Judith Duarte y los doctores Rodolfo Arias y Laura Muñoz.
La ingestión de imanes constituye una verdadera emergencia médica que demanda atención inmediata en urgencias y, en muchos casos, resolución mediante endoscopia o cirugía.
“Un imán puede ser peligroso, pero dos o más dentro del organismo son una amenaza real para la vida de un niño”, señaló la doctora Judit Duarte. Insistió que la perforación intestinal es lo más grave y la no detección a tiempo del problema. Informó que las estadísticas indican que los niños hasta 4 años, son los que están en mayor peligro.
Los profesionales mencionaron sobre la vulnerabilidad de los niños al manipular objetos como rompecabezas, figuras, animales y jueguitos, todos magnéticos, lo que puede llevarles a ingerir estas piezas, sin saber que están consumiendo un peligroso metal.
Recomendaron las siguientes medidas de prevención: supervisar cercana a los niños pequeños durante el juego; mantener fuera de su alcance objetos pequeños e imanes; revisar los juguetes para evitar partes desprendibles; acudir de inmediato a un hospital en caso de sospecha de ingestión, sin intentar inducir vómitos.
“Como profesional, como papá pediría que estos juguetes que tienen olor a frutas, que vienen con chicles y otros, sean sacados del mercado”, destacó el doctor Rodolfo Arias.
Puede interesarle: Anuncian tormentas eléctricas y frío para este fin de semana
Dejanos tu comentario
Gobierno inaugura 54 casas en el barrio Chacarita Alta
El gobierno del presidente Santiago Peña, realiza ayer la entrega de 54 viviendas sostenibles, diseñadas para ofrecer condiciones dignas y seguras a las familias del barrio Chacarita Alta, en Asunción. La obra, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), cuenta con una inversión de USD 14 millones, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este proyecto de mejoramiento integral del populoso barrio Chacarita Alta consolida una transformación urbana sin precedentes, con un enfoque sostenible e inclusivo.
Ubicadas en la zona del cauce Antequera, las unidades habitacionales fueron diseñadas con criterios de sostenibilidad, incluyendo tratamientos de fachada según la orientación solar, paneles solares, parasoles y soluciones que optimizan la eficiencia energética.
Igualmente, en la zona del arroyo Tacuary se realizan trabajos de limpieza, paisajismo y adecuación ambiental, en línea con el enfoque integral del proyecto.
UN SUEÑO DESDE EL 2013
Al respecto, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó que cuando llegaron en el 2013 con el presidente Horacio Cartes, con el sueño de acelerar el proceso del desarrollo del Paraguay, se encontraron con un país muy golpeado económicamente, administrativamente, políticamente, hasta incluso internacionalmente; recordando la injusta sanción del Mercosur.
Señaló que cuando arrancó aquel gobierno estuvo decidido a desafiar “el no se puede” y al “así nomás luego es”. Indicó que encontraron muchos proyectos abandonados por falta de financiación, entre ellos la Costanera Norte. Cancelaron todo lo que se había hecho y comenzaron un nuevo proceso hasta que llegó a término durante ese gobierno.
Esto hizo que se piense, se impulse y se trabaje en otros proyectos porque generó esperanza a muchos pobladores de los bañados, Norte, Sur, que también soñaban con su costanera. “Darles una vida digna a los paraguayos se convirtió prácticamente en un motivo de vida”, expresó.
Pese a que se buscó soluciones habitacionales para los chacariteños, y muchos incluso aceptaron mudarse a otras localidades, quedó el compromiso de mejorar las viviendas en el populoso barrio.
Dejanos tu comentario
Chacarita Alta es un hito histórico en la política de viviendas y transformación urbana, destaca Baruja
Luego de escuchar varios testimonios de cómo sobrevivían las familias en la zona crítica de la Chacarita y la gran transformación que se está logrando en el populoso barrio de Asunción; el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja destacó que se está marcando un hito histórico en lo que respecta a la política de viviendas en el país.
Recordó que el proyecto comenzó bajo la presidencia del exmandatario Horacio Cartes y cuando el actual presidente de la República, Santiago Peña, ejercía el cargo de ministro de Hacienda, consolidando un esfuerzo que comenzó casi hace una década.
“Este logro ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero sobre todo, la ciudadanía de esta comunidad. Este proyecto se trabajó sobre un área de 15 hectáreas, con una inversión de casi 11 millones de dólares que formó parte de un préstamo total de 30 millones de dólares y cuyas inversiones se realizaron en el resto del país”, precisó el ministro Baruja.
En el proyecto Chacarita Alta se ha mejorado la provisión de agua potable, se crearon canales de desagüe pluvial y cloacal, se reforzó la estructura urbana con calles y pasillos accesibles, se construyeron espacios de esparcimiento.
Le puede interesar: Radares primarios estarían en funcionamiento a partir de septiembre
Además, se fortaleció la seguridad de la comunidad con la instalación de cámaras de vigilancia, monitoreo, y mejoramiento del alumbrado público. Se inauguró un Centro de Atención de los Adolescentes, en conjunto con el Ministerio de la Niñez.
Continuidad a políticas públicas
El ministro Baruja destacó que a partir del 15 de agosto del 2023, con liderado por el presidente Santiago Peña, se ha dado un fuerte impulso, ya que en estos dos primeros años de la actual gestión ya se ha ejecutado 65 % del proyecto.
“Hemos prácticamente cuadruplicado la gestión comparativamente con años anteriores, lo que demuestra nuestra capacidad de acelerar los resultados, cumplir compromisos y transformar la Chacarita Alta más rápido que nunca”, enfatizó.
Asimismo, resaltó que la Chacarita Alta es un ejemplo de que las políticas públicas deben tener continuidad, sin importar el signo político o movimiento que acompañe la gestión gubernativa.
“Este ha sido un Gobierno que ha dado continuidad política a las políticas públicas, como fueron la culminación del Hospital de Coronel Oviedo y el Gran Hospital del Sur; y hoy el proyecto de Chacarita Alta”, destacó.
No obstante, lamentó que no siempre ha ocurrido esto, lo cual indicó que debe servir como ejemplo, para que situaciones de políticas públicas como fue por ejemplo el tema del transporte público.
“Especialmente como el caso del metrobús que, por cuestiones de celos, envida y maldad, en su momento fueron interrumpido que hoy podría haber dado una gran solución a la ciudanía paraguaya. Ejemplo como este que nunca más se repita en el Paraguay, sigamos avanzando y construyendo más viviendas sostenibles mejorando la calidad de vida de nuestro país”, concluyó.
Reconocimiento mundial
En otro momento, el ministro Baruja destacó que el trabajo de construcción en del barrio Chacarita Alta, ha sido un proyecto sostenible que ha logrado un reconocimiento a nivel mundial.
“En pocos días más, el proyecto Chacarita Alta, ha sido nominado a un premio internacional, que próximamente será anunciado, lo cual demuestra que este ha sido un trabajo que se ha concretado de una manera excelente”, resaltó.
Informó que este proyecto está beneficiando de forma directa a 1.000 familias. Entre ellas, 218 familias que han recibido mejoramiento de sus viviendas, otras 164 viviendas mejoradas y ahora se entregó 54 viviendas sostenible.
“Estas viviendas son el compromiso con el futuro, con hogares duraderos, eficientes, y pensados para mejorar la calidad de vida de las familias”, enfatizó el titular del MUVH.
Oportunidad de espacios dignos
El representante del BID, Manuel Fernandini, destacó que la pobreza no se combate solamente con mayores ingresos, sino que requiere también de oportunidades espacios dignos y políticas públicas que abrace la inclusión.
“Hoy no solo se inaugura obras de infraestructuras y viviendas, sino que se alcanza un hito a favor de la dignidad, la inclusión, y la esperanza de las familias que viven aquí. Desde el grupo BID y en línea con nuestra estrategia país para el periodo 2025-2029, buscamos apoyar al gobierno del Paraguay en su objetivo de expandir el acceso a las viviendas”, mencionó.
Destacó que al estar juntos hoy en este acto, es el resultado de un largo camino del compromiso y colaboración en el marco de mejoramiento de vivienda y hábitat financiado por el BID.
Siga informado con: Peña sobre intervenciones: “Está reglado, está en la Constitución”