Tras ser detectada una conexión irregular de energía eléctrica utilizada presumiblemente para actividades de criptominería, una comitiva realizó una intervención en la colonia Ybyporã, localidad de La Paloma del Espíritu Santo. Acudieron funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) acompañados por personal del Ministerio Público y la Policía Nacional procedieron a la intervención de la vivienda.
Durante el operativo resultó detenido Ángel Ignacio Caballero Gayoso, de 28 años, residente en Ciudad del Este. En su poder se hallaron una pértiga para maniobras en redes eléctricas de media tensión, una notebook y una antena satelital.
Durante una verificación técnica realizada por funcionarios de la Ande, se constató una derivación en media tensión sin medidor, y en el inmueble se encontraron más de 200 equipos procesadores dedicados a la criptominería.
Podés Leer: Detienen a una mujer acusada de matar a su tía a machetazos
Finalmente, todos los equipos fueron incautados junto con un transformador de 1.000 kVA, así como conductores, conectores y otros equipos eléctricos; todo esto fue trasladado hasta el depósito de la ANDE en Saltos del Guairá por disposición del fiscal interviniente Carlos Cabrera.
Según el reporte de los técnicos de la ANDE, el daño patrimonial estimado por la conexión ilegal asciende a 552 millones de guaraníes, monto que, junto con los gastos operativos y multas correspondientes, deberá ser resarcido por los responsables del inmueble.
En cuanto al detenido, el mismo permanece bajo custodia en la comisaría primera de Saltos del Guairá y enfrentará cargos por sustracción ilegal de energía eléctrica y otros delitos conexos. Cabe destacar que los responsables de este tipo de delitos se exponen a sanciones que incluyen penas privativas de libertad de hasta 10 años.
Lea También: Anuncian calor húmedo y lluvias dispersas para este jueves
Dejanos tu comentario
Inauguran subestación Valenzuela, clave para fortalecer red eléctrica
El presidente de la República, Santiago Peña, participó de la inauguración de la Subestación de Valenzuela, la más grande del sistema eléctrico del país, que promete dar estabilidad al servicio y beneficiar a más de 770.000 usuarios y además permitir la llegada de inversión industrial.
Durante el acto, el presidente manifestó que esta obra muestra “un Paraguay que no termina de sorprender” tanto a paraguayos como a extranjeros pero que se apunta a más logros similares. “Paraguay se convirtió en prácticamente en el pequeño Qatar de la energía sostenible. Paraguay no teniendo la geografía que tiene Brasil, siendo prácticamente un continente, o Argentina, también una nación gigantesca, pero el Paraguay emerge como una potencia a nivel mundial”, aseguró el mandatario.
El Gobierno del Paraguay, a través de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), concreta un avance trascendental en el desarrollo energético del país con la inauguración de la subestación Valenzuela 500 kV, ubicada en el departamento de Cordillera.
El importante evento contó con la presencia de altas autoridades nacionales, entre ellos el presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana, ministros, gobernadores y titulares de entes del Estado.
Esta infraestructura permitirá reforzar el Sistema Interconectado Nacional, beneficiando directamente a más de 770.000 clientes en los departamentos de Cordillera, Central, además de la ciudad de Asunción.
PUNTO NEURÁLGICO
La nueva subestación está ubicada en el distrito de Valenzuela, departamento de Cordillera, en un punto considerado neurálgico del sistema eléctrico nacional, conecta cinco líneas de 500 kilovoltios, integrando y recepcionando potencia de las hidroeléctricas binacionales Itaipú y Yacyretá.
“Es una subestación que va a distribuir la potencia que viene justamente de las centrales de Itaipú y Yacyretá de una forma más optimizada, dando una confiabilidad muy importante para todo lo que es el Área Metropolitana del país, también al área norte y porque no al sistema sur también”, explicó el ingeniero Tito Ocariz, gerente técnico de la Ande, durante el acto de inauguración.
Desde la Ande destacan que esta capacidad de conexión fortalece la red de transmisión y optimiza la distribución energética a través de las líneas de 220 kV existentes, mejorando significativamente los perfiles de tensión en el sistema.
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL
Además, posibilitará la integración con los países vecinos, permitiendo aprovechar la complementariedad de los sistemas de generación regional, otorgando mayor estabilidad al sistema eléctrico regional, lo que facilitará un mejor aprovechamiento de la generación intermitente para fortalecer la seguridad energética de la región.
“Con seguridad tendremos mayor potencia, el sistema estará más robusto, el sistema de transmisión sobre todo, porque las líneas de transmisión son las líneas que traen la energía de nuestros principales centros de generación, que son Itaipú y Yacyretá”, dijo.
Ocariz destacó que este nuevo punto de inyección en 500 kV representa una mejora sustancial en la confiabilidad del sistema, clave para responder a la creciente demanda energética.
UN SISTEMA MÁS ROBUSTO
“Hoy día tenemos solamente dos líneas principales que traen energía desde Ayolas e Itaipú. Con esta subestación, optimizamos el sistema y lo hacemos más robusto para enfrentar los picos de consumo, especialmente en la zona metropolitana”, agregó el ingeniero.
Este proyecto se llevó a cabo a través de la Licitación Pública Internacional Ande-Fonplata n.º 1561/20, con una inversión total de USD 79 millones financiada por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).
Con esta nueva subestación, Paraguay se posiciona como un actor clave en el proceso de integración energética regional y fortalece su infraestructura para sostener el crecimiento y desarrollo del país con energía limpia y renovable.
Dejanos tu comentario
Peña destaca el potencial energético del país y propone convertirlo en potencia global
El presidente de la República, Santiago Peña, participó de la inauguración de la Subestación de Valenzuela, la más grande del sistema eléctrico del país, que promete dar estabilidad al servicio y beneficiar a más de 770.000 usuarios y, además, permitir la llegada de inversión industrial. Afirmó que Paraguay es como Qatar, una potencia, pero de energía verde y renovable.
Durante el acto de inauguración, el presidente manifestó que esta obra muestra “un Paraguay que no termina de sorprender”, tanto a paraguayos como a extranjeros, pero que se apunta a más logros similares y que el país debe avanzar en la diversificación de su matriz energética, así como incentivar la participación del sector privado y acelerar la ejecución de obras de infraestructura.
Leé también: ANDE inaugura la Subestación Valenzuela, la más grande del país
El mandatario aseguró que es imperativo aumentar la capacidad de generación, impulsando proyectos como el Aña Cuá de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, la expansión de energía solar en el embalse de Itaipú, al igual que el fomento a las pequeñas hidroeléctricas y energías renovables.
En la ocasión, el presidente Peña también manifestó su deseo de que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se convierta en “la empresa pública más eficiente de América y una de las mejores del mundo”, afirmando que es posible que se conviertan en tal sin dejar de ser una empresa pública, ya que además de su rol económico también tiene un componente social importante.
Paraguay, un “pequeño Qatar” de la energía sostenible
El presidente de la República posicionó en su discurso al país como una potencia energética, no solo regional, sino también global. En ese sentido, hizo un paralelismo con Qatar, país que, pese a su pequeño tamaño, es un referente mundial en cuanto a producción petrolífera; pero destacó que Paraguay cuenta con energía verde y renovable.
“Paraguay se convirtió en prácticamente en el pequeño Qatar de la energía sostenible. Paraguay no teniendo la geografía que tiene Brasil, siendo prácticamente un continente, o Argentina, también una nación gigantesca, pero el Paraguay emerge como una potencia a nivel mundial”, aseguró el mandatario, haciendo hincapié en que nuestro país genera más del 99 % de su energía desde hidroeléctricas.
Esta ventaja, según el jefe de Estado, es uno de los pilares para la atracción de inversión extranjera, pero por sobre todo es la calidad de la gente. “Creo que el mayor activo que tenemos como nación es nuestra gente, gente laboriosa, orgullosa, gente que tiene enormes sueños y aspiraciones”, manifestó.
Más inversiones estratégicas
En otro momento, Peña reconoció que el país necesita invertir al menos USD 20.000 millones para alcanzar estándares de infraestructura competitivos y que, en el ámbito energético, se comprometió a impulsar modificaciones legales que otorguen mayor protagonismo al Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para alentar la inversión privada en generación, distribución y transmisión.
En la ocasión también celebró los avances que reporta el proyecto de integración energética del Mercosur, especialmente en lo referente al gasoducto, que busca enviar este energético a Brasil a través del Chaco paraguayo. “Esto puede cambiar la ecuación económica para Paraguay y para el Chaco paraguayo”, sostuvo.
Te puede interesar: Hoteles preseleccionados por la FIFA ya están casi totalmente ocupados
Dejanos tu comentario
ANDE inaugura la Subestación Valenzuela, la más grande del país
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inauguró oficialmente la Subestación Valenzuela 500 kV, considerada la obra más grande y estratégica del sector eléctrico paraguayo. Esta infraestructura permitirá reforzar el Sistema Interconectado Nacional, beneficiando directamente a más de 770.000 clientes en los departamentos de Cordillera, Central y Asunción.
La nueva subestación está ubicada en el distrito de Valenzuela, departamento de Cordillera, en un punto considerado neurálgico del sistema eléctrico nacional, conecta cinco líneas de 500 kilovoltios, integrando y recepcionando potencia de las hidroeléctricas binacionales Itaipú y Yacyretá.
Leé más: MEF alerta sobre posibles estafas a través de falsas convocatorias laborales
“Es una subestación que va a distribuir la potencia que viene justamente de las centrales de Itaipú y Yacyretá de una forma más optimizada, dando una confiabilidad muy importante para todo lo que es el área metropolitana del país, también al área norte y, porque, no al sistema sur también”, explicó el ingeniero Tito Ocariz, gerente técnico de la ANDE, durante el acto de inauguración.
Desde la ANDE destacan que esta capacidad de conexión fortalece la red de transmisión y optimiza la distribución energética a través de las líneas de 220 kV existentes, mejorando significativamente los perfiles de tensión en el sistema.
“Con seguridad tendremos mayor potencia, el sistema estará más robusto, el sistema de transmisión sobre todo, porque las líneas de transmisión son las líneas que traen la energía de nuestros principales centros de generación, que son Itaipú y Yacyretá”, dijo.
Ocariz destacó que este nuevo punto de inyección en 500 kV representa una mejora sustancial en la confiabilidad del sistema, clave para responder a la creciente demanda energética.
“Hoy día tenemos solamente dos líneas principales que traen energía desde Ayolas e Itaipú. Con esta subestación, optimizamos el sistema y lo hacemos más robusto para enfrentar los picos de consumo, especialmente en la zona metropolitana”, agregó el ingeniero.
Este proyecto se llevó a cabo a través de la Licitación Pública Internacional ANDE-Fonplata Nº 1561/20, con una inversión total de USD 79 millones financiada por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).
Dejanos tu comentario
Indígena fue detenido tras apuñalar a adolescente en Asunción
Este sábado, la Policía Nacional logró detener a un hombre de una comunidad indígena que está apostada en Asunción, que apuñaló a un adolescente de 17 años que también sería indígena de otra comunidad. Ambas personas estaban aparentemente alcoholizadas y se presume que la agresión derivó de una discusión.
El comisario Nicolás Carrizo, de la comisaría novena de Asunción, informó que se logró la detención de Claudio González Peralta, de 37 años, quien estaba compartiendo una ronda de tragos con la víctima, que resultó con una herida a la altura del hombro.
“Estas dos personas del pueblo originario tuvieron una discusión cuyo trasfondo aún se desconoce. Uno ellos sacó un arma blanca y le aplicó un corte al menor en la altura del hombro lado derecho”, explicó el comisario, este sábado, en entrevista con canal Trece.
Lea también: Ambiente fresco a cálido marcará este fin de semana
Confirmó que el joven herido fue trasladado hasta el Hospital de Trauma, donde fue atendido y curado. Los médicos que lo atendieron indicaron que la herida no revestía de gravedad por lo que fue dado de alta y llevado para su protección hasta un albergue del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).
“Personal que estaba en las inmediaciones fue avisado e intervino en el caso, detuvieron al hombre y también trasladaron al joven herido hasta el centro asistencial. Ambos estaban muy alcoholizados. El presunto autor fue puesto a disposición del Ministerio Público”, puntualizó el jefe policial.