Senad detuvo a cuatro cuidadores de campamento narco en Canindeyú
Compartir en redes
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) anuló un campamento de narcotráfico, donde se detuvo a cuatro presuntos encargados y fueron incautados 6.715 kilos de marihuana, cuyo valor superaría un millón de dólares, en una localidad rural conocida como Kuarahy Resê de la colonia Naranjito, en el distrito de Ybyrarobana (Canindeyú), como resultado de una investigación que señala como beneficiarias de las cargas ilícitas a estructuras criminales brasileñas.
Los intervinientes intervinieron un complejo de producción y acopio de drogas, en el cual se encontraban como aparentes cuidadores cuatro personas identificadas como Esteban Aquino Méndez, Jorge Aquino Robledo, Isidro Aquino Méndez y Wilder David Herrera Coronel, quienes serían encargados del lugar.
Una parte de la droga incautada fue tomada como evidencia, mientras que el resto fue incinerada, así también se procedió a la incautación de una camioneta marca Volkswagen, una pistola calibre 9 milímetros, con dos cargadores y 30 cartuchos sin percutir, un rifle calibre 22 de fabricación casera, aparatos celulares, radios tipo walkie y cartuchos de varios calibres.
En cuanto a la estructura logística encontrada en el lugar para la producción de marihuana, los intervinientes destruyeron cinco prensas rústicas, catorce gatos hidráulicos, sierras eléctricas, dos motocicletas, una congeladora, una forrajera, pulverizadores y otros elementos relacionados con el trabajo de empaque.
Durante el procedimiento fueron incautados 6.715 kilos de marihuana, de la cual una parte fue tomada como evidencia, mientras que el resto fue incinerada. Foto: Gentileza
Operativo en Cerro Guasu causa golpe al crimen organizado por USD 60.000
Compartir en redes
Mediante un operativo desarrollado entre el Comando de Operaciones de Defensa Interna, la Fuerza de Tarea Conjunta, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público, se logró una intervención en la zona de Cerro Guasú que permitió la identificación de campamentos dedicados al acopio y procesamiento de marihuana, los cuales fueron destruidos en este procedimiento.
Se estima que el impacto económico para las organizaciones criminales llegaría a USD 60.000 con un total de 2.000 kilos de marihuana sacados de circulación. “Con esta operación, se logró debilitar una infraestructura clave del narcotráfico en la zona de Pedro Juan Caballero”, informaron desde la FTC.
Entre las evidencias incautadas se destacan siete campamentos clandestinos, 1.500 kilos de marihuana prensada, 500 kilos de marihuana picada, siete prensas rústicas, 13 gatos hidráulicos, un generador, 50 zarandas, entre otros elementos. El agente Celso Morales acompañó este operativo en representación del Ministerio Público.
Campamento intervenido en Cerro Guasú. Foto: Gentileza
“Este tipo de acciones se mantendrán con el objetivo principal de desarticular la cadena logística y de producción de estupefacientes, reafirmando así el compromiso en la lucha contra el crimen organizado transnacional, enfrentando de manera decidida las amenazas que representan estas organizaciones”, añadieron desde la mencionada institución.
En entrevista con La Nación/Nación Media, el ministro de Defensa Óscar González precisó días atrás que el crimen organizado es transnacional y las fuerzas de seguridad de los países deben operar coordinadamente desde las naciones para poder hacer frente a los criminales que no respetan fronteras. En este sentido, ya había anunciado que se desarrollarían trabajos de inteligencia que puedan servir a la parte operativa para realizar las intervenciones.
Alerta: en el Silvio Pettirossi detectan marihuana premium en bebedero para perros
Compartir en redes
Este martes, agentes especializados de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron una encomienda proveniente de Miami, Estados Unidos, que contenía un bebedero para perros, pero que en su interior traía oculta marihuana premium. Así también, detectaron libros con drogas que tenían como destino Australia.
Según el reporte dado por la Senad, los canes antidrogas lograron detectar este paquete que llegó desde Estados Unidos y que a simple vista era un bebedero para perros, pero en cuyo interior se ocultaba lo que sería marihuana. Una vez que identificaron el paquete realizaron pruebas y pesaje, que arrojó como resultado 474 gramos de marihuana premium.
“Los muchachos se ingenian, ven la forma de enviar las sustancias estupefacientes en todo lo que uno se pueda imaginar. Tenemos un inventario de cosas en las cuales han tratado de introducir la droga acá en el territorio nacional. Los perros antidrogas, desde que llegaron no han parado de trabajar y no han parado de dar buenos resultados”, dijo el ministro Jalil Rachid, en la 650 AM.
Resaltó que en el último año en el aeropuerto se sacaron de circulación varios cargamentos de drogas y que se tienen resultados bastante favorables. “Creo que es tiempo de batir y romper nuestro propio récord. En el aeropuerto se está trabajando muy bien, están sacando resultados favorables y positivos nuestros agentes especiales”, apuntó.
Afirmó que la institución tiene récord de incautación de marihuana y cocaína, que seguirán trabajando en los controles en el aeropuerto Silvio Pettirossi. Desde la Senad confirmaron que también lograron interceptar libros que entre sus hojas contenían cocaína, estos tenían como destino Australia, donde este tipo de drogas es bastante cara.
Las investigaciones continuarán en torno a esta estructura, de manera a saber si existen otras células operando en otros puntos del país. Foto: Gentileza
Detienen a operadores de pistas clandestinas para narcotráfico, entre ellos está un policía
Compartir en redes
Agentes de la Dirección de Investigaciones Sensitivas, SIU de la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad), lograron conectar distintos hechos de tráfico de cocaína con una plataforma aérea establecida en Ñeembucú. En el marco de esta investigación se ejecutó el operativo Cross, el cual derivó en la detención de 7 personas en la zona de Cerrito.
La intervención mencionada dio continuidad al operativo denominado Perla Negra, ejecutado el pasado 4 de enero en el distrito de Yabebyry, departamento de Misiones, donde los agentes de la Senad lograron la incautación de 456 kilos de cocaína y quedaron detenidas 6 personas vinculadas a este ilícito.
Los detenidos en esta ocasión fueron identificados como:
Filomeno Sanabria López, de 65 años
Eusebio Blanco, de 55 años
Mariela Sanabria Villalba, de 34 años
Estela Sanabria Villalba, de 43 años
Evelio Leodegar Salinas Bogado, de 54 años
Pedro Alcántara Lobos López, de 42 años
Lucas Vera Bordón, de 42 años, quien se desempeñaría como efectivo policial
Según el informe presentado por los intervinientes, los nuevos detenidos son miembros activos de una organización criminal y manejaban o controlaban varias pistas de aterrizaje, incluso un aeródromo municipal para el tráfico de drogas hacia los países vecinos de Argentina y Uruguay en la localidad de Cerrito.
Los agentes de investigación confirmaron que los ahora detenidos cumplían distintos roles, desde las tareas logísticas de abastecimiento de combustible para las aeronaves que provenían de Bolivia y Perú, pasando por el cuidado de pistas, hasta el ocultamiento de cargas de cocaína, volviéndose así parte fundamental para que la actividad ilícita se mantuviera operando.
Las investigaciones continuarán en torno a esta estructura, de manera a saber si existen otras células operando en otros puntos del país y lograr contar con la identidad de quienes estarían impulsando las operaciones en nuestro territorio.
La intervención mencionada dio continuidad al operativo denominado Perla Negra, ejecutado el pasado 4 de enero en el distrito de Yabebyry. Foto: Gentileza
Operativo Py’aguapy I: confirman detenciones masivas y decomiso de droga
Compartir en redes
La Policía Nacional reportó detenciones masivas y decomiso de droga durante el operativo “Py´aguapy I”, desplegado para dar cobertura de seguridad durante el encuentro deportivo desarrollado ayer domingo en el barrio Sajonia de Asunción. Ochenta personas fueron aprehendidas, incluyendo el conductor de un bus por no contar con registro y habilitación vehicular para transportar a los aficionados.
Lo llamativo es que durante el procedimiento se constató que muchas personas que viajaban en los colectivos especiales llevaban sustancias estupefacientes, presuntamente para su comercialización en la cancha de fútbol.
“Es un éxito rotundo el nuevo plan operativo de seguridad implementado por la Dirección de Policía de Asunción. Lo hemos lanzado, denominado Operativo Py’aguapy I, con resultados muy auspiciosos en cuanto a aprehensiones y detenciones. También ha habido incautación de sustancias estupefacientes y petardos”, señaló Gustavo Errecarte de la Comisaría 1ª de Asunción a los medios de prensa.
El policía detalló que se hallaron también armas blancas entre los fanáticos que viajaban en los buses, muchos de ellos estaban alcoholizados.
“Hemos constatado por ejemplo que varios de estos vehículos que solemos ver que transportan hinchas, estos colectivos venían circulando sin ningún tipo de documentación. Inclusive en uno de los procedimientos del día de ayer hemos incautado uno allí sobre la avenida Eusebio Ayala”, indicó.
Dijo que a raíz de esta irregularidad constatada, se pidió también la intervención del personal de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción (PMT) y del Ministerio Público, habida cuenta de que el conductor no contaba con habilitación vehicular ni licencia de conducir.
Los hinchas demorados fueron trasladados hasta la comisaría jurisdiccional donde aguardarán ser convocados por la Fiscalía para dar su versión sobre los hechos. Igualmente el chofer del colectivo que trasladó a los aficionados sin contar con documentación alguna será sometido a la justicia ordinaria y es pasible de millonarias multas por las infracciones a la ley de tránsito.