Requisan celulares, armas, drogas y bebidas caseras en el Cereso
Compartir en redes
Este lunes, a las 6:00, se realizó una requisa en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso) en Encarnación donde incautaron celulares, armas blancas, drogas y varios litros de bebidas alcohólicas caseras. El procedimiento se realizó en celdas del pabellón denominado PCC, por el grupo criminal Primer Comando Capital. Según el reporte policial, recorrieron las celdas y se lograron decomisar una importante cantidad de objetos que son prohibidos para los internos.
Entre los objetos incautados se registraron teléfonos celulares, cargadores y sus accesorios; cuadernos con anotaciones varias, sustancias prohibidas, presumiblemente marihuana; varios baldes que contenían una bebida alcohólica de fermentación casera; armas blancas tipo puñal y estoque, todos de fabricación casera.
Hasta el momento no se tienen datos precisos de todo lo incautado, pero se realizará un inventario para determinar el número de armas, la cantidad de presunta marihuana y los litros de bebidas que fueron retiradas del centro de rehabilitación para informar al Ministerio Público. No se reportaron inconvenientes durante el procedimiento.
La intervención fue realizada por personal de la dirección de la Policía Nacional de Itapúa, a cargo del comisario general inspector Elvio Gustavo Florenciañez, y estuvo acompañado por el jefe del departamento de seguridad ciudadana, el comisario Reinaldo Mauricio Tellez. También, dieron participación al personal del departamento Antinarcóticos y Grupo Especial de Operaciones.
El homicidio se produjo por la madrugada de este lunes en el interior del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), en Cambyretá (Itapúa). Foto: Archivo
Un preso fue asesinado por su compañero de celda en el penal de Cambyretá
Compartir en redes
La Policía reportó esta madrugada un homicidio en medio de una riña entre reos registrada el interior del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), en el distrito de Cambyretá, departamento de Itapúa.
La víctima fatal fue identificada como Domingo Traverso (25), quien sufrió una herida cortante en el cuello y se sindica como homicida a Héctor Gabriel Pereira Díaz, quien habría utilizado un pedazo de inodoro para asesinar a su compañero de celda.
El hecho se produjo aproximadamente a las 03:50 horas de este lunes y tomaron intervención agentes de la Comisaría 115ª de Cambyretá.
Según los intervinientes, se produjo una pelea entre reos en el pabellón de aislamiento, donde aparentemente uno de los reclusos recibió el mortal corte en el cuello (degollamiento).
Según los antecedentes judiciales, el presunto autor de 38 años está recluido en el citado penal por un hecho de homicidio.
El Ministerio Público también inició las investigaciones del asesinato y colectó todas las evidencias del lugar del crimen, entre ellas el trozo de inodoro que fue utilizado como arma contundente por el homicida para matar a su compañero de celda.
El agente fiscal Edgar Villaverde lidera las pericias y como primera medida ordenó el traslado del cuerpo a la morgue del hospital regional de Encarnación, para su posterior entrega a los familiares.
En tanto el médico forense Aldo Von Knobloch diagnosticó como causa de muerte: hemorragia aguda por herida en el cuello.
Bomberos controlan incendio de gran magnitud en silo de Edelira
Compartir en redes
Este sábado se reportó un incendio de grandes proporciones en un secadero de granos de la localidad de Edelira, en el departamento de Itapúa, que fue controlado por bomberos de varias compañías. Las llamas consumieron gran parte de la estructura metálica, que ahora corre con riesgo de derrumbe.
Según el reporte del voluntario Rubén Fleitas, el incendio se inició a tempanas horas de hoy en el silo de la empresa Sipiliuk y trabajaron por más de tres horas para controlar el fuego. Actualmente, los bomberos se encuentran enfriando la zona para evitar que se reaviven las llamas.
En el lugar se encuentran trabajando peritos para poder determinar las posibles causas del incendio, pero los propietarios indicaron que se pudo originar por un cortocircuito. Afortunadamente, en el silo no se encontraba nadie, por lo que no hubo afectados por el humo o las llamas.
“Estamos trabajando para el enfriamiento del silo o secadero de granos de la empresa ubicada en Edelira 28. Recibimos el llamado a las 6:00, se trató de incendio que avanzó a gran magnitud, pero que pudo ser controlado por cuatro compañías de bomberos del departamento de Itapúa”, dijo Fleitas en sus redes sociales.
Para controlar el fuego se requirió del trabajo de varias compañías de bomberos voluntarios, entre ellos de: Tomás Romero Pereira, María Auxiliadora, Edelira y dos cuerpos de bomberos azules.
Los asaltantes utilizaron este automóvil Toyota Premio de color gris para escapar, tras robar unos 30 millones de guaraníes de una estación de servicios. Foto: captura de pantalla
Itapúa: hallaron vehículo utilizado en asalto a una estación de servicios
Compartir en redes
La Policía Nacional halló el automóvil utilizado por tres sujetos para el asalto a una estación de servicios en el distrito de Jesús de Tavarangüé, en el departamento de Itapúa.
Según los investigadores, el vehículo fue abandonado por los delincuentes a unos cinco kilómetros del sitio del atraco, tras colisionar contra un cerco de alambre y luego de que conductor perdiera el control del rodado en una curva.
El hecho se registró en el barrio Santa Librada, alrededor de las 18:30 horas del día de ayer jueves, y afectó a los propietarios de la estación de servicios Soma.
Según el relato de Carolina Soma, dueña de la gasolinera, los tres hombres portaban armas de fuego e irrumpieron de manera sorpresiva en el local, en momentos en que estaban atendiendo a algunos clientes.
“Es la primera vez y no sabemos ni cómo fue, fue muy rápido. Teníamos miedo, pero como nunca pasó así en nuestro pueblo, no esperábamos. Yo quedé en blanco, primero me quitaron la cartera y billetera, y después el teléfono que tenía en mi mano. Llevaron todo el dinero que teníamos y sabían bien donde había”, relató al canal NPY.
La comerciante se mostró confiada en la Policía, puesto que esta madrugada se logró localizar el vehículo Toyota Premio de color gris utilizado para el atraco.
Hace 50 años se registró la única nevada documentada en Paraguay
Compartir en redes
Una ola de frío envuelve a Sudamérica y en el sur del país, el departamento de Itapúa, como es costumbre, se siente mucho más, registrándose amaneceres bajo cero en localidades como Capitán Meza y Pirapó por tercer día consecutivo. Precisamente esta última comunidad quedó marcada en la historia meteorológica hace 50 años con la única nevada documentada.
“El 18 de julio de 1975, la misma irrupción antártica que hundió el mercurio en Capitán Meza provocó la única nevada documentada en Encarnación, Itapúa, donde los copos se mantuvieron más de una hora y media sobre los tejados de la ciudad”, recuerda una publicación del portal Meteorología Encarnación. La nevada se produjo con -4,7 grados.
“Según reportes de la gente, también el 20 de julio de 1979, en la zona del distrito de San Rafael del Paraná, nevó nuevamente. Cabe mencionar que varios meteorológicos del país y la zona mencionan que lo acontecido tanto en Encarnación como en San Rafael del Paraná no fue nieve, sino agua-nieve”, agrega el sitio dedicado al clima en la capital itapuense.
No obstante, la nieve de Capitán Meza no se tradujo la temperatura más baja registrada en Paraguay, de hecho, está en sexto lugar. Del inventario histórico de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) surge que el valor mínimo absoluto del país corresponde a Pratts Gill, en el departamento de Boquerón (Chaco), con -7,5 °C el 13 de julio de 2000.
El amanecer del miércoles 2 de julio registró bajo cero en cinco localidades de Itapúa y Caazapá. Foto: Gentileza
Le siguen Encarnación (Itapúa), con -6 °C el 25 de junio de 1945; General Bruguez con -6 °C el 1 de agosto de 1993; Mariscal Estigarribia (Boquerón) con -5,1 °C el 11 de julio 1942; Nueva Asunción (Presidente Hayes) con -5,0 °C el 18 de julio de 1975; y Capitán Meza (Itapúa) con -4,7 °C el 18 de julio de 1975.
Este jueves, Pirapó amaneció con -1.1 °C, mientras que Encarnación registró 3°C, con importantes escarchas en Itapúa y Caazapá. El martes, tanto Encarnación como Edelira alcanzaron 0 °C, y tres ciudades estuvieron por debajo del cero: Capitán Meza (-1.3 °C), San Rafael del Paraná (-0.7 °C) y Pirapó (-0.4 °C).
Ayer miércoles debió ser una de las jornadas más heladas hasta ahora en el año, con cinco ciudades que cayeron bajo el cero, incluyendo un pico de frío en Edelira al marcar -1.1 °C. Las otras localidades fueron: Capitán Meza (-0.7 °C), San Juan Nepomuceno-Caazapá (-0.5 °C), San Rafael del Paraná (-0.4 °C) y Natalio (-0.3°C). Encarnación tuvo 0.3 °C, aunque la sensación térmica llegó a rondar los 3 grados bajo cero.
Siguiendo con el informe de Meteorología Encarnación, la temperatura más baja en Sudamérica reconocida oficialmente por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) es de −32,8 °C, registrada en Sarmiento, de la provincia de Chubut (Argentina), el 1 de junio de 1907. Sin embargo, otras fuentes argentinas citan dos marcas aún más extremas: −39 °C en el Valle de los Patos Superior, provincia de San Juan, el 17 de julio de 1972, aunque este dato nunca fue auditado por la OMM debido a su ubicación remota; y −35 °C en Maquinchao, Río Negro, el 14 de julio de 1991, que tampoco cuenta con validación internacional.
Por último, los análisis de la NASA muestran que 1904 fue, en promedio, el año más frío del planeta desde que existen mediciones instrumentales continuas (-0,49 °C por debajo del promedio 1951-1980). Dentro de ese periodo gélido, Siberia alcanzó extremos como -67,8 °C en Verkhoyansk (1892) y luego -71,2 °C en Oymyakon (1924), que siguen siendo las temperaturas más bajas registradas en lugares habitados.