La Dirección del Plan Franja Costera de la Municipalidad de Asunción recuerda a la ciudadanía que el ingreso al agua en la Avenida Costanera, que bordea el centro histórico de la ciudad, no está autorizado, una medida establecida con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los visitantes.
La oficina municipal emitió estas recomendaciones: evitar ingresar a zonas acuáticas sin habilitación o señalización adecuada para nadar; respetar las indicaciones y avisos de seguridad en todos los espacios públicos; contribuir al cuidado mutuo de nuestra comunidad.
En nivel del río Paraguay en el puerto de Asunción registra este domingo -1.57 metros, tras registrar un aumento de 4 centímetros debido a las recientes precipitaciones, aunque continúa en una medición crítica por debajo del cero hidrológico. Ayer sábado 2 de noviembre se registró un nuevo récord histórico de bajante de -1.61 metros.
Lea más: Teletón superó la meta para seguir ayudando a las familias paraguayas
Dejanos tu comentario
Descenso del nivel de los ríos “no es tan pronunciado”, afirman
El jefe del departamento de Navegabilidad e Hidrografía de la Comisión Mixta del Río Paraná, el ingeniero Luis Jara, manifestó que hasta la fecha se registra una tendencia descendente del nivel de los ríos, pero no tan pronunciado como en la época más crítica de la sequía.
Jara explicó que a lo largo del río Paraguay se registra este nivel descendente, pero no tan pronunciado. “Tenemos lectura negativa aún en Asunción, en algunos momentos crece 1 o 2 centímetros y desde el otro día ya vuelve a decrecer. En la cuenca alta prácticamente se mantiene la situación de agua media/baja, sin tanto bajante. En la zona de naciente comienza nuevamente a descender lo que pudo haber crecido en este tiempo de lluvias”, dijo.
A pesar de esta situación, el río Paraguay sigue siendo navegable a lo largo de su extensión, lo que favorece la importación y exportación de productos. “Pero hay que tener en cuenta que las restricciones están vigentes”, remarcó a la radio 920 AM.
Leé también: Agentes económicos esperan inflación de 0,5 % para febrero y 0,4 % para marzo
Recordó que esta situación se debe a la falta de lluvias de los últimos tiempos. Finalmente, aseguró que la tendencia se mantendrá por un período a la espera de la normalización de las aguas de los ríos. “Hasta este momento tenemos la presencia del fenómeno La Niña, que es justamente de pocas lluvias. Las previsiones no hablan de un cambio tan drástico, en ese sentido, solamente habla de algunas precipitaciones, no tenemos un pronóstico de lluvias que pudiera cambiar la situación. Sí podría aumentar y mejorar los niveles, pero no para que se tenga una recuperación completa de nuestros principales cauces hídricos”, señaló el experto.
Por otro lado, dijo que los trabajos de dragado y remoción de rocas son permanentes en el cauce hídrico. Actualmente el trabajo de dragado se está realizando tanto en la zona norte y sur del país, principalmente en la desembocadura del río Bermejo, que en este periodo suele arrastrar sedimentos al río Paraguay.
Dejanos tu comentario
Destacan la navegabilidad de los ríos para transportar la producción de granos
El sector naviero reporta que no tienen mayores inconvenientes para transportar la producción de granos y que la Hidrovía Paraguay - Paraná se encuentra navegable en un 100 %. El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, destacó que esta mejoría del nivel de los ríos coincide con la época de cosecha en el campo.
La flota de barcazas que transportan la producción de granos del país no sufren mayores problemas para su trabajo gracias a que los niveles de los ríos Paraguay y Paraná garantizan la navegabilidad en la Hidrovía. Desde el Cafym esperan que este 2025 sea bastante dinámico pese a los actuales desafíos que plantea el clima. “Esperamos un año que será bastante movido para la Hidrovía, estamos acompañando toda esa puja económica”, dijo Raúl Valdez.
Lea también: El transporte de granos se mantiene estable, pero temen merma
Según explicó el referente a la 920 AM, el río Paraná tiene buenas condiciones para la navegabilidad aunque no está exento de padecer un estrés hídrico, mientras que, en el río Paraguay, el desafío se ubica en la zona de Pilar, donde el río Bermejo se encuentra en temporada de arrastre de sedimentos al cauce de nuestro río. No obstante, reportó que las barcazas logran superar esa situación. “El Paraná está en condiciones de navegar, los niveles son muy razonables en este momento, a diferencia del río Paraguay, el Paraná podría sufrir mucho más el estrés hídrico”, señaló.
Hace dos semanas, el Departamento de Dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) previó mejorías en la situación de los ríos en coincidencia con la época de exportación de la zafra de soja. La situación en la zona del Pantanal mostró importantes signos de recuperación a finales de enero, pero este efecto se podría experimentar en la zona de Asunción recién en dos a tres meses.
Dejanos tu comentario
Hallan sin vida al chofer desaparecido en aguas del río Paraguay en la tarde de este domingo
En la madrugada de este lunes, se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de un chofer que habría ingresado al río Paraguay para nadar en la zona de balsas del puerto Itá Enramada. El área donde se encontraba el hombre no está habilitada para uso recreativo.
En la tarde de este domingo se dio aviso a las autoridades policiales y navales de la desaparición de Joel Marcelo Báez Gamarra, de 34 años, oriundo de J. Augusto Saldívar y conductor de la firma Transporte Internacional “El Rombo” Import Export, luego de ser visto nadando en la zona de embarco a las balsas del puerto de Itá Enramada.
Horas más tarde, su cuerpo fue hallado por un equipo de búsqueda conformado por efectivos del destacamento de la Prefectura Naval. La denuncia de su desaparición la realizó un grupo de compañeros de trabajo del hombre, quienes lo vieron desde la orilla, pero ya no pudieron ayudarlo a tiempo.
Podés Leer: Resaltan la importancia de la donación de órganos
Según la declaración de un testigo, Gamarra tenía turno de partida para la mañana del lunes con destino a Argentina, y mientras aguardaba, decidió ingresar a nadar; pero tras unos minutos empezó a pedir ayuda. Desde la orilla se percataron de que lo arrastraba la corriente.
“El hecho se habría dado en la zona donde embarcan y desembarcan las balsas de traslado de camiones y es realmente un área profunda y también se da una fuerte corriente. El lugar no está habilitado para el baño, puesto que es un sitio dentro del puerto de embarque”, indicó uno de los oficiales intervinientes de la comisaría 13 de Asunción.
Tanto la desaparición como el hallazgo del cuerpo fue inmediatamente notificado al personal del Ministerio Público y posteriormente a los efectivos del Departamento de Criminalística e Investigaciones de la Policía Nacional, quienes investigan el hecho como un ahogamiento.
Lea También: Imputan a adolescente de 15 años por supuesto abuso de una niña de 13 años