En el marco del operativo “Y jeroja II”, el Gobierno ya logró asistir a comunidades afectadas por la sequía en el Chaco con la provisión de 10.047.000 de litros de agua potable. El envío de agua se realiza periódicamente desde agosto del 2023, y, este viernes, un nuevo convoy de 14 camiones cisterna partió llevando 205 mil litros de agua.
Mediante vehículos de las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap), entre otras instituciones, además de vehículos del sector privado, llevaron periódicamente el líquido vital las comunidades de la región Occidental. Además se brindó asistencia con alimentos y atención médica a las comunidades indígenas.
Leé también: En Concepción realizarán necroturismo gratuito en el Día de los Muertos
Dejanos tu comentario
Honor Colorado se desmarca de críticas internas y respalda a gobierno de Peña y sus autoridades
El Comando Nacional de Honor Colorado emitió un comunicado a través del cual sienta posición respecto a las críticas y cuestionamientos vertidos por algunos de sus integrantes respecto al gobierno del presidente Santiago Peña y los demás integrantes del Gobierno. El movimiento fue contundente al afirmar que no acompañan este tipo de declaraciones.
“No acompañamos a los integrantes de nuestro movimiento, quienes lo hacen refiriéndose de manera calumniosa, difamatoria e injuriosa en sus exposiciones públicas y por cualquier medio de comunicación, contra el presidente de la República, vicepresidente de la República, ministros del Poder Ejecutivo, demás autoridades nacionales y partidarias”, sostiene el escrito.
A esto añade que creen y reconocen el derecho a manifestarse, pero que esto debe realizarse dentro de unos límites que son la tolerancia y el respeto, todo esto con el objetivo de contribuir a un mejor Partido Colorado y así también influir en la mejora de la calidad de vida de los paraguayos. El pronunciamiento del movimiento responde a que consideran que la unidad partidaria es la fortaleza más grande de esta agrupación política.
“También que, en función del Gobierno Nacional y partidario se pueden y deben recibir críticas para mejorar la gestión, pero sin caer en la agenda mediática de aquellos quienes solo buscan socavar estructuras institucionales, la división entre correligionarios, y más aún entre paraguayos”, manifestaron en el comunicado.
Como parte final sostiene, “El Paraguay y la Asociación Nacional Republicana - Partido Colorado, están más allá de los hombres que la componen, por lo que obliga a ser celosos custodios de sus instituciones, para seguir siendo el instrumento de reivindicación de este gran pueblo”.
Le puede interesar: Viceministerio evalúa las propuestas para reforma del transporte público
Dejanos tu comentario
Paraguaya detenida en Brasil sigue sin recibir visita: “Me pidieron que le escriba una carta”
Óscar Benítez, el paraguayo cuya pareja, Lucía Insfrán Peralta está detenida en Brasil por supuesto hecho de insultos racistas, dijo que sigue sin poder verla. Benítez dijo que la mujer sigue detenida en la Penitenciaría Vanderlei Tartari Monteiro de Tupi Paulista, que se encuentra en el municipio de Tupi Paulista, en el estado de São Paulo, Brasil.
Los abogados solicitaron un habeas corpus, que aún no fue resuelto. Mientras tanto, Lucía sigue incomunicada, ya que su marido aún no puede visitarla, según dijo en conversación con la 1020 am. Indicó que está sumamente preocupado, ya que su entrada el país también ya está venciendo.
“No puedo visitarla, no puede recibir visitas. Me pidieron que le escriba una carta, lo hice llorando para que sepa que sigo solo acá”, relató entre lágrimas el hombre que teme que su esposa sea condenada en el vecino país y sea trasladada a la penitenciaría de San Pablo, que está ubicada a 700 kilómetros de donde se encuentran.
Lea también: Detienen a paraguaya en Brasil por supuesto racismo pero no dan informes de su paradero
Una vez más, el compatriota dijo que su esposa no pudo ser la responsable de los dichos racistas, debido a que la palabra “macaco” no es un término usado habitualmente por los paraguayos. Explicó, además, que hubo personas que les dijeron que incidentar en los partidos de fútbol es una técnica que muchas veces usan para ganar puntos.
Hay que recordar que la familia de Benítez fue al vecino país, hasta la ciudad de Tupi Paulista con un equipo de escuelas de fútbol para disputar un campeonato. Para el viaje trabajaron durante un año para juntar el importe del pasaje y estadía, ya que debían permanecer una semana para disputar el encuentro.
Benítez explicó que el encuentro se disputó de manera tranquila, y que incluso el partido lo iban perdiendo, pero que cuando el equipo paraguayo metió un gol lo celebraron con todo, sin embargo, desmintió que ella haya gritado el insulto ni que haya hecho los gestos de los cuales se la acusa. “El árbitro dio por terminado el partido porque los otros hinchas dijeron que nosotros los insultamos, le señalaron a mi señora. Cuando estábamos saliendo la agarraron y la llevaron”, agregó.
Te puede interesar: Paraguaya acusada de racismo en Brasil ya fue asistida e iniciaron trámites para liberarla
Dejanos tu comentario
Autoridades acuerdan consolidar construcción del gran Hospital de Coronel Oviedo
El presidente de la República Santiago Peña, la ministra de Salud Pública María Teresa Barán y autoridades de la Municipalidad de Coronel Oviedo, Caaguazú, firmaron este lunes el acuerdo para consolidar el trabajo de construcción del gran Hospital en esta ciudad. La firma del acuerdo se dio en Mburuvichá Roga, con la participación de las autoridades nacionales y locales.
“El Gobierno del Paraguay ratifica su compromiso de fortalecer la Salud Pública para que los paraguayos tengan la salud de calidad que merecen”, refiere el comunicado expuesto desde la Presidencia de la República.
Te puede interesar: Paraguay acogerá a Grupo de Trabajo de los Ministerios de Trabajo en el 2026
A través de sus redes sociales, el mandatario destacó el fortalecimiento del sistema de salud que abarcará esta obra, tanto en la comunidad como en el departamento de Caaguazú.
“El Gran Hospital de Coronel Oviedo es un paso fundamental para descentralizar la salud y fortalecer la capacidad de respuesta de nuestro sistema sanitario. Hoy damos un nuevo impulso con la firma de un acuerdo clave que nos acerca a su próxima inauguración y puesta en marcha”, dijo el presidente Peña.
Agregó que el Gobierno nacional está avanzando en el proyecto de mejorar el sistema de salud en todo el país. “Cada avance en esta obra representa un compromiso cumplido con millones de paraguayos que necesitan atención de calidad, más cerca de sus hogares. La salud es prioridad, y seguimos trabajando para que llegue a cada rincón del país”, sentenció.
El Gobierno decidió ejecutar las adecuaciones necesarias en la infraestructura de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), ubicada en la zona Pindoty de Coronel Oviedo (Caaguazú), para la disposición de aguas residuales del Gran Hospital de Coronel Oviedo, que está próximo a ser inaugurado.
El Gran Hospital de Coronel Oviedo cuenta con una planta de tratamiento de última generación, equipada con tecnología avanzada para un adecuado procesamiento de sus aguas residuales. La alternativa inicialmente propuesta, que contemplaba el vertido en el río Tebicuary, era técnicamente válido y ambientalmente sostenible, según informó el presidente de la Comisión Permanente del Congreso, diputado Miguel Del Puerto.
Dejanos tu comentario
Salud mental: línea de contención de crisis emocional se habilitará a finales de marzo
Desde el Ministerio de Salud se encuentran trabajando en ampliar y mejorar sus servicios asistenciales en materia de salud mental, atendiendo a que las necesidades de la ciudadanía en este ámbito han aumentado y es vital ejecutar diferentes niveles de asistencia.
En este sentido, desde el Directorio de Salud Mental se encuentran trabajando en la habilitación de la línea 155, donde profesionales del área de salud mental podrán ayudar a quienes llamen y estén en medio de una crisis emocional o consideren que necesitan asistencia en este campo por un deterioro en su calidad de vida a nivel emocional y psicológico.
“La línea 155 va a ser una herramienta más a disposición de la ciudadanía. Ya está en la última fase de desarrollo y se implementará a finales de marzo o en los primeros días de abril. Será una línea con operadores formados que podrán contener y ayudar a transitar ese momento o, de ser necesario, le podrá derivar a un centro asistencial”, comentó el doctor Aldo Castiglioni, médico psiquiatra en conversación con la 1020 AM.
Podés Leer: Paraguaya es premiada con una beca para la investigación en Cataluña
El especialista destacó que actualmente en la web del Ministerio de Salud se cuenta con los datos completos sobre el Directorio de Salud Mental, donde la población puede encontrar no solo información sobre cómo responder ante situaciones de conflicto y crisis emocional, sino inclusive pueden acceder a una lista de lugares donde pueden recibir asistencia y los horarios de atención.
“Es importante tener en cuenta que consultar con un profesional de la salud mental es algo inteligente. La verdad es que ir a buscar ayuda incrementa mis propios recursos para tener mayores niveles de bienestar y funcionar mejor. La gente tiene un concepto errado muchas veces sobre cómo es la asistencia emocional, por lo que es fundamental entender que existen diferentes métodos de tratamiento”, remarcó el doctor Castiglioni.
Lea También: Septuagenario persiguió y le disparó a un supuesto ladrón