La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) lanzó este martes una campaña de exoneración de intereses para usuarios con cuentas morosas, destinada a ayudar en la regularización de sus deudas y aliviar su situación financiera. Esta iniciativa, impulsada por instrucciones del Presidente de la República, estará vigente hasta el 31 de enero de 2025.
Como principal beneficio, la campaña ofrece exoneración total de intereses moratorios para usuarios con cuentas activas y cortadas que puedan realizar el pago al contado. Además, para aquellos que no pueden cancelar la totalidad de su deuda en una sola cuota, Essap facilita planes de fraccionamiento, con un pago inicial mínimo del 10 % y financiación hasta en 36 meses.
La campaña también incluye un descuento del 50 % en recargos administrativos para regularizar conexiones clandestinas o irregulares. Essap habilitó sus Centros de Atención al Público en Asunción, San Lorenzo y oficinas regionales en el interior del país para recibir a los usuarios interesados. Asimismo, se encuentra disponible el número telefónico 021-162 para consultas.
Lea más: Essap adjudicó nueva estación de rebombeo en el acueducto del Chaco
Dejanos tu comentario
Las aguas residuales de los hospitales siempre son tratadas, asegura titular de Essap
Atendiendo a la preocupación de la ciudadanía respecto a la disposición de las aguas residuales del futuro Gran Hospital de Coronel Oviedo, en un trabajo interinstitucional las autoridades acordaron encarar una serie de adecuaciones en la infraestructura del hospital para que el caudal sea derivado a la planta de tratamiento de la Essap ubicada en la zona Pindoty, y no ser vertido en las aguas del río Tebicuary.
En este sentido, el titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap), Luis Fernando Bernal, en conversación con el programa “Arriba Hoy” emitido por canal GEN y Universo 970/Nación Media, explicó que las aguas residuales de los hospitales siempre son tratadas en primera instancia en un reservorio con el que cuentan los centros médicos en general y que, posterior a ese tratamiento y filtrado, son enviadas en algunos casos a los cauces hídricos y en otros a plantas de tratamiento de la Essap.
“Bajo ninguna circunstancia esta disposición inicial estaba en contravensión con alguna normativa medioambiental ni en ningún tipo legal, o sea, todo estaba en regla y sobre los parámetros del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. También entendemos que la ciudadanía estuvo preocupada debido a que el río Tebicuary es la principal fuente de captación de agua cruda y de donde la Essap capta el agua y luego de tratarla, bombea hacia los domicilios”, remarcó Bernal.
Podés Leer: MuCi prosigue con “Un verano en el museo” en febrero
Explicó que, a raíz de esta adecuación, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en conjunto con la Essap y el Ministerio de Salud, deberá realizar una ampliación de las obras de conexión residual para que pueda llegar el caudal hasta la planta de tratamiento, desde donde será nuevamente distribuida. El titular de la Essap enfatizó que en ningún momento los procesos de desecho y tratamiento pondrán en peligro ni a los ciudadanos ni al medio ambiente.
“Estos efluentes no son basura patológica, son aguas provenientes de los sanatorios, que son efluentes domiciliarios, pero a gran escala. Acá no estamos hablando de aguas que tengan sangre o algún medicamento que serán vertidas a la planta; son aguas de los baños y grifos en general”, remarcó Luis Fernando Bernal.
El mismo puntualizó que el principal objetivo de las autoridades, tanto locales como nacionales, es brindar no solo tranquilidad a los pobladores y usuarios del hospital, sino que, por sobre todo, brindar un servicio de calidad, en especial cuando se habla de un recurso fundamental como es el agua.
Lea También: Denuncian mal estado de las calles en el barrio San Miguel de Capiatá
Dejanos tu comentario
BCP no descarta medidas adicionales para mitigar impacto de la sequía en el campo
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, y miembros del directorio se reunieron ayer miércoles con representantes de gremios y federaciones del sector productivo para analizar la situación del campo y las medidas implementadas para mitigar el impacto de las condiciones climáticas en el sector agropecuario.
Durante la reunión se anunció que seguirán monitoreando el desarrollo de la situación climática y prevén aplicar medidas adicionales si la crisis empeora. Luego, conversaron sobre la Resolución n°. 13 que emitió la banca matriz y permite a los productores renovar, refinanciar o reestructurar préstamos en el sistema financiero sin que ello afecte la calificación crediticia de los afectados por la sequía.
Leé también: Desde hoy, varios emblemas privados remarcan los precios de los combustibles
“La banca matriz seguirá monitoreando el desarrollo de la situación climática y su efecto en los diferentes sectores económicos y, en caso de ser necesario, dispondrá medidas adicionales para mitigar eventuales efectos negativos que puedan surgir hacia adelante”, manifestaron desde el BCP.
Estuvieron presentes en la reunión los miembros del directorio, Liana Caballero y Humberto Colmán, junto a Héctor Cristaldo, titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), y Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod).
MEF
Esta semana, el presidente de la UGP, Héctor Cristaldo, mantuvo varias reuniones con autoridades del Gobierno a fin de buscar cómo ayudar a los productores afectados por la sequía. Durante una conversación con el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, y su equipo técnico se comprometieron en buscar herramientas financieras para ayudar al sector.
“El objetivo es fundamentalmente que los productores tengan condiciones para volver a sembrar en la próxima campaña. Se van a buscar soluciones dentro de los mecanismos de mercado, sin entrar en medidas populistas como condonaciones de deudas”, manifestó Cristaldo a La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Dinamismo en Itapúa: posadas turísticas reportan reservas en un 100 %
Dejanos tu comentario
Hospital de Coronel Oviedo: ESSAP adecuará su planta de tratamiento para aguas residuales
Una de las mayores preocupaciones de la población ovetense es la disposición de las aguas residuales del futuro Gran Hospital de Coronel Oviedo. En ese sentido, esta tarde se mantuvo una reunión con autoridades de distintas instituciones donde se acordó avanzar con las adecuaciones correspondientes en la infraestructura de la planta de tratamiento de la ESSAP.
Con esto, se podrá tratar las aguas residuales en la planta de tratamiento ubicada en la zona Pindoty, y no ser vertidas en las aguas del río Tebicuary. Esto fue lo acordado en la reunión mantenida esta tarde entre el vicepresidente, Pedro Alliana y los ministros de Salud, MOPC, Mades y ESSAP.
“Siguiendo las instrucciones del presidente Santiago Peña, hemos decidido avanzar con las adecuaciones necesarias en la infraestructura de la planta de tratamiento de ESSAP en Coronel Oviedo. Esto permitirá que el líquido tratado por la moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del Gran Hospital sea dispuesto en la planta de tratamiento de ESSAP ubicada en la zona Pindoty”, publicó en su cuenta de X, el vicepresidente, Pedro Alliana.
Aseguró además, que el “Gobierno del Paraguay reafirmamos nuestro compromiso de impulsar acciones que tengan como principal objetivo el bienestar de todos los paraguayos”.
Asimismo, se dio a conocer un comunicado en el que se indica que los trabajos se realizan con el objetivo de descentralizar los servicios de salud y ofrecer un acceso equitativo y una atención médica de calidad para todos los paraguayos. En ese sentido, indica que el hospital de Coronel Oviedo tiene una ubicación estratégica para fortalecer la red sanitaria del país y garantizar respuestas oportunas a las necesidades de la población.
Lea también: Margareth Chacón afirma que fue torturada para mentir en el caso Pecci
Dejanos tu comentario
Denuncian que caño roto de la Essap genera una laguna en plena calle
Vecinos de Fernando de la Mora zona norte denunciaron que caños rotos de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) generan verdaderos estragos, al inundar de agua las calles, obstaculizando la circulación vehicular y de peatones.
Una laguna se formó sobre la calle Atanacio González casi 8 de Setiembre, donde ya no se puede transitar. En plena temporada veraniega, se hecha a perder un gran volumen de agua potable por culpa de la avería de las cañerías, que no son reparadas pese al insistente reclamo de los afectados.
“Esto no es agua de lluvia. Se rompe un caño y como no es una zona baja se comienza a juntar así como está. Y esto es un problema permanente, tenemos que andar detrás de la Essap para que vengan a reparar”, se quejó un señor ante las cámaras del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que constató el problema.
Te puede interesar: Detienen a supuesto autor del robo de 65 prendas deportivas de un shopping
Contó que el camión recolector de basura este martes cayó en la zanja porque se dejó abierta una de las tapas de los registros y además el agua cubre totalmente los baches que existen en la zona. “No se percataron y vinieron y cayeron ahí. Tuvo que venir otro vehículo de la empresa para estirarle y sacarle. Hace cinco a siete años que vivimos así, desde que se hizo el empedrado comenzó el problema porque se junta el agua acá”, dijo.
Otra vecina de la zona comentó que incluso fue agredida por funcionarios de la Essap cuando recibió a unos periodistas que buscaban recoger los reclamos de la gente por la constante pérdida de agua. “Yo estaba haciendo mi video para mandarles a ustedes. Pero uno que estaba muy enojado me tira tierra por mi pie. Y yo le digo: permiso, antes de pasar. Hoy vino a hacer la cobertura el otro canal y mientras el periodista estaba haciendo su trabajo empezaron a silbar y a decirnos macanadas. Entonces paramos y como 8 veces intentamos hacer la entrevista, porque no se podía de ellos”, manifestó.
Leé también: Fundamentan pedido de suspensión de la ley de unificación de patente vehicular