Una pareja integrada por personas sordomudas decidió unir sus vidas ante la ley y se celebró la boda en lenguaje de señas, en el departamento de Alto Paraná. Desde la Dirección de Registro Civil indicaron que realizar una ceremonia en este formato inclusivo fue bastante grato.
La boda se celebró ayer sábado en la oficina del registro de Ciudad del Este, donde se convocó a una intérprete de lengua de señas que realizó la traducción a la pareja, mientras el oficial Edgar Fernández daba sus emotivas palabras de unión. Asistieron padrinos y parientes de la pareja.
Durante la ceremonia, Fernández indicó que hace 18 años se encuentra en la oficina de la ciudad y que en todo ese tiempo nunca ofició una boda con intérprete, por lo que calificó al evento como especial. La persona que estuvo a cargo de hacer la interpretación fue Ezequiel Acosta Saldívar.
Lea también: Se pronostican días cálidos tras el comienzo de la semana
Es así que desde el sábado 19 de octubre, Reinaldo Isaías Meza Gómez y Lourdes Karina Álvarez Riveros dieron el “Sí, quiero” en lenguaje de señas. El oficial les recordó a la pareja sobre la importancia de construir un hogar bajo respeto, amor y tolerancia, y que el matrimonio es la base fundamental de la familia.
Reinaldo y Lourdes pudieron expresar su aceptación para unir sus vidas, para luego firmar el acta junto a sus testigos. “No habiendo oposición en este acto matrimonial, yo declaro que esta pareja queda unid en legítimo matrimonio, por mutuo, expreso y libre consentimiento”, expresó Fernández.
Te puede interesar: Dos vehículos chocaron de frente, pero no se reportaron víctimas fatales
Dejanos tu comentario
El Gobierno entregó viviendas sociales a 160 familias del Este
El gobernador de Alto Paraná, César Torres, valoró la gestión del gobierno de Santiago Peña y del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, que permitieron concretar el sueño de la casa propia no solo en su departamento, sino en todo el país.
En este caso, el Gobierno entregó viviendas sociales a un total de 160 familias que recibieron ayer viernes las llaves de sus nuevas casas, que forman parte de la Subcomisión Pro Vivienda del barrio San Miguel, edificadas en el km 12 de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.
Estas casas fueron financiadas por la Itaipú Binacional, a través del Parque Tecnológico - Paraguay (PTI – PY), mediante un trabajo conjunto con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
El acto de entrega estuvo encabezado por el presidente Santiago Peña. “Hoy estamos cumpliendo con nuestro compromiso de llevar bienestar a las familias paraguayas. Pero no nos vamos a detener: el compromiso sigue y vamos por mucho más”, remarcó el mandatario. Asimismo, el director general paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías, resaltó que las viviendas son el fruto del trabajo de un equipo encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, y el ministro Juan Carlos Baruja.
Mientras que la dirigente Zully Lesme, presidente de la comisión vecinal, agradeció a las autoridades por hacer realidad un anhelo de hace años.
PILAR, PRÓXIMO OBJETIVO
A su turno, el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, afirmó que es un día histórico para los beneficiarios y en ese contexto, remarcó el firme compromiso de garantizar un techo digno y seguro a las familias paraguayas.
Asimismo, en el marco de la alianza estratégica con la Itaipú, el ministro adelantó que en agosto próximo serán inauguradas otras 100 viviendas en la ciudad de Pilar, en el departamento de Ñeembucú. “Vamos a seguir inaugurando muchas viviendas en Paraguay”, resaltó el titular del MUVH.
ENTREGARON APORTES DE INSTITUCIONES
Asimismo, el Gobierno entregó aportes del Ministerio de Desarrollo Social: capital semilla para 392 familias beneficiarias del programa Tenonderã y de la Secretaría Nacional de la Juventud y Crédito Agrícola de Habilitación (CAH): apoyo a jóvenes emprendedores rurales.
También del Banco Nacional de Fomento (BNF): líneas de crédito productivo y apoyo financiero. Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP): entrega de 14 computadoras para fortalecer la capacitación técnica en sedes de Ciudad del Este. Así reafirmó su compromiso con un desarrollo, con inversión en infraestructura, salud, educación, vivienda y formación de líderes para el servicio público y Alto Paraná se consolida como epicentro de esta visión transformadora que apuesta al bienestar y al futuro.
Dejanos tu comentario
CDE registra una gran cantidad de visitantes
La capital de Alto Paraná, Ciudad del Este, está en uno de sus mejores momentos turísticos del año. Durante los primeros cuatro días de las vacaciones de invierno, la capital departamental registró una ocupación hotelera del 95 %, según datos preliminares del Observatorio Turístico Nacional.
El intenso movimiento evidencia una fuerte presencia de turistas nacionales y extranjeros, especialmente procedentes de Brasil y Argentina. De acuerdo con la base de datos de Registur, Ciudad del Este cuenta con 68 establecimientos hoteleros habilitados, que tienen una capacidad total de 2.438 habitaciones y 4.442 camas.
Sin embargo, debido a la alta demanda, muchos hoteles reportaron estar al borde de su capacidad máxima. Desde la Asociación Hotelera y Gastronómica del Alto Paraná (ASHOTEL), confirmaron que esta afluencia generó un derrame económico estimado en más de USD 1,3 millones solo en los primeros días del receso.
“El turismo receptivo está mostrando su fuerza. La gente no solo llega a comprar, también se hospeda, recorre, consume y disfruta de nuestros atractivos”, resaltó al respecto la ministra de Turismo, Angie Duarte. Agregó que este fenómeno se enmarca en un contexto regional favorable que potencia el rol de Paraguay como destino competitivo. Desde la Gobernación del Alto Paraná también celebran las cifras positivas. Según sus registros, un promedio de 40.000 personas por día ingresan a la zona fronteriza desde países vecinos, principalmente Brasil y Argentina. El turismo de compras sigue siendo el principal atractivo, aunque crecen las visitas a lugares como el Hito de las Tres Fronteras, el Lago de la República y otros espacios urbanos revitalizados.
Este dinamismo turístico reafirma el posicionamiento de Ciudad del Este como uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones de invierno. A diferencia de otros años, el flujo no solo se concentra en el microcentro comercial, sino que se expande hacia otras zonas de la ciudad y del departamento, generando mayores oportunidades para emprendedores locales y operadores turísticos.
Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) aseguran que este tipo de resultados es producto de un trabajo coordinado entre el sector público y privado, con miras a fortalecer la infraestructura turística, mejorar la atención al visitante y ampliar la oferta de experiencias.
Dejanos tu comentario
Selena Gómez y Benny Blanco preparan su boda: ¿será en el 2025?
Los famosos estadounidenses Selena Gómez (32) y Benny Blanco (37) estarían listos para caminar hacia el altar este año. Según diversas fuentes internacionales, la pareja programó su boda para el mes de setiembre y se celebraría en Montecito, EE. UU., y tendría una duración de dos días.
La exchica Disney y el productor musical han estado planeando los detalles de su boda en secreto, pero personas allegadas a ellos filtraron algunos datos. La lista de invitados está repleta de celebridades, incluida a la cantante Taylor Swift, gran amiga de Selena, quien tendría un rol protagónico en la ceremonia.
La boda de dos días: una ceremonia o enlace nupcial seguida de una recepción privada y al día siguiente una fiesta con familiares y amigos cercanos. Según se informó, el lugar elegido cuenta con áreas verdes y un ambiente natural, alejado del ruido de la ciudad, tal como quiere Selena.
Te puede interesar: ¿Escena de celos? Nadia Ferreira lanzó advertencia a las fans de Marc Anthony
Más sobre los famosos
La relación entre la actriz y el músico comenzó el 22 de julio de 2023, y en diciembre del mismo año oficializaron su romance. Inicialmente, Selena enfrentó duras críticas por su relación con Blanco, ya que muchos no lo consideraban “atractivo”. A pesar de los malos comentarios, Gómez señaló que el músico cumple con sus expectativas en una relación.
Los rumores de un compromiso entre ambos comenzaron hace casi un año, pero fue en diciembre del 2024, durante un pícnic, que el productor le pidió matrimonio a la cantante.
Leé también: Las feas no pueden tener hombres que resuelven, opinó tiktoker
Dejanos tu comentario
CDE: se evidencian directrices para obstruir trabajo de intervención
La coordinadora de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, Magdalena Montiel, dio su parecer respecto a los detalles que está brindando el interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este. Al respecto, indicó que es evidente que hay una instrucción a los directores de la municipalidad para no facilitar el trabajo del interventor.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que es la impresión que está teniendo al escuchar al interventor Ramón Ramírez señalar que no está accediendo a muchos documentos. Indicó que es lo mismo que ellos han sufrido estando ahí con los funcionarios de la municipalidad.
HALLAZGOS REFERIDOS
“Es evidente que hay directrices para que los funcionarios y los directivos no colaboren con la intervención. Es lo mismo que manifestó el interventor”, comentó Montiel. Asimismo, señaló que existen hallazgos referidos por el interventor, como el uso de combustible y caja chica. Ellos, como Contraloría Ciudadana, no tenían información al respecto, por lo que son hallazgos de irregularidades nuevas.
“En el tema del uso irregular de combustible, indicó que en un solo día se le cargó al minibus una cantidad excesiva de combustible para uso de 50 km. Lo otro, el uso de la caja chica que, así como mencionó el interventor, unos 200 millones de guaraníes mensuales en efectivo, para uso de gastos menores, realmente es una cuestión bastante irregular”, comentó.
TRABAJO TÉCNICO LLEVA TIEMPO
No obstante, Montiel señaló que entienden que el interventor Ramírez está llevando adelante un trabajo técnico que por lo general lleva tiempo, pero al tener en cuenta que el plazo de la intervención es solo de 60 días, entonces el interventor está optimizando su tiempo para corroborar aquellos puntos que fueron objetados por la Contraloría y que dieron origen a la intervención. “Creemos que está haciendo bien su trabajo, a pesar de todas las dificultades que enfrenta, ya que por un lado está administrando la institución a la par de llevar adelante el trabajo de control”, precisó. Montiel explicó que los datos que está brindando el interventor ahora son informaciones puntales que ellos, como Contraloría Ciudadana, no estaban manejando.
“Nuestras denuncias se basaron en obras, con empresas de maletín o empresas fantasma. Así como el tema de transferencia de capital que daba a comisiones vecinales, ninguna de las denuncias que hicimos nosotros guarda relación con el informe que brindó el interventor durante la conferencia de prensa sobre las irregularidades halladas, que son aspectos absolutamente nuevos para nosotros”, mencionó.