El ministro presidente de la Agencia Espacial del Paraguay, Osvaldo Almirón Riveros, visitará la República de China (Taiwán) del 30 de noviembre al 5 de diciembre para firmar un convenio de cooperación con la Agencia Espacial de Taiwán (TASA, siglas en inglés).
La TASA ha realizado los lanzamientos de los satélites Formosat-1, Formosat-2, Formosat-3, Formosat-5 y Formosat-7, desde 1999, con las dos últimas constelaciones aún en servicio. El último programa de la TASA, Formosat-8, es una constelación de seis satélites ópticos de teledetección de alta resolución, que comenzó a lanzarse en 2024.
Este importante convenio servirá de apoyo a la Agencia Espacial del Paraguay, cuya función principal es planificar y ejecutar programas espaciales de aprovechamiento del espacio ultraterrestre, para coadyuvar al logro de los fines del desarrollo de nuestro país, según informó el embajador de Paraguay en Taiwan, Carlos Fleitas.
Lea también: Qué cambios produce la menopausia en las mujeres
Capacitaciones en Japón
Recientemente, se realizaron jornadas de capacitaciones GEOLab de la AEP, que finalizó con éxito. Estas jornadas se realizaron en Japón en el marco del Programa de Cooperación entre la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) y JICA.
Durante 5 semanas intensivas, los seis representantes del GEOLab y uno del SENAVE adquirieron nuevas herramientas y conocimientos en la gestión de datos satelitales, aplicaciones en la observación de la Tierra y tecnologías espaciales avanzadas.
Te puede interesar: Cáncer de mama: resaltan importancia de la educación para prevenir la enfermedad
Dejanos tu comentario
Taiwán condecora al embajador Fleitas por término de misión
El embajador de Paraguay ante el Gobierno de la República de China (Taiwán), Carlos José Fleitas Rodríguez, recibió una condecoración otorgada por el Gobierno taiwanés por su contribución a las relaciones diplomáticas bilaterales y la cooperación entre ambas naciones, al cumplirse el término de su misión diplomática.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán entregó al representante paraguayo la Orden de la Estrella Brillante con Gran Cordón, decretada por la Presidencia de esa nación hermana y de acuerdo con el artículo 8 del Reglamento de Condecoraciones.
Lea más: Peña se reunió con directivos de Amazon y cónsul de Israel en cierre de gira por EE. UU.
En el considerando de la resolución emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de esa nación, se reconoce al Embajador Carlos Fleitas como “un destacado diplomático de brillante actuación con dotes excepcionales, amplia visión y vasta experiencia” que “ha realizado aportes efectivos promoviendo la amistad y la cooperación entre la República de China (Taiwán) y la República del Paraguay”.
Dicho diplomático finaliza su Misión Diplomática, tras haber logrado fortalecer los vínculos bilaterales y aumentar más del 300 % las exportaciones paraguayas a Taiwán. Entre sus principales logros se destacar la apertura del mercado para la carne porcina nacional, el incremento de la exportación de la carne bovina nacional y de los productos orgánicos. En la actualidad 500 becarios paraguayos estudian en la isla carreras de grado y posgrado, en universidades consideradas de primer mundo.
Lea también: “Yd se esconde”, dicen encarnacenos que claman por frenar estacionamiento tarifado
Dejanos tu comentario
El tereré y el vorivorí sorprenden en la TV taiwanesa
La cultura paraguaya llegó hasta la televisión taiwanesa, sorprendiendo a los conductores del programa “Wow! Taiwán” al degustar el tereré y el vorivorí, además de descubrir el ñanduti y la filigrana, a través de cinco paraguayos invitados, quienes también explicaron sobre la imponente obra de la represa de Itaipú Binacional, y compartieron sobre sus experiencias en la isla asiática.
La Embajada de Taiwán en Paraguay publicó recientemente un clip en redes sociales de la emisión de este episodio, que pudo verse en marzo pasado en las pantallas de TaiwanPlus, la plataforma de medios internacional, operada por el Gobierno de Taiwán mediante la Agencia Central de Noticias (CNA). El programa completo (https://www.taiwanplus.com/shows/lifestyle/wow-taiwan/250304002/paraguayans-share-the-best-of-taiwan-wow-taiwan) dura 50 minutos, y en YouTube subieron un fragmento de 9 minutos con doblaje en español.
Los conductores Patty Lee y Andrew Chau abrieron “Wow! Taiwán” comentando que Paraguay es una “joya oculta en el corazón de América del Sur, llena de una rica belleza natural y, al parecer, tiene una de las mejores carnes”. A continuación, recibieron a los invitados y fueron degustando las propuestas tradicionales que llevaron los paraguayos al estudio de TV.
Sabor guaraní
Adriana López, ministra de la embajada de Paraguay, residente hace 5 años en Taiwán, encabezó el grupo; con Diego, estudiante de periodismo de la Universidad de Ming Chuan, desde hace 3 años; Cathy, responsable de la gestión de la cadena de suministro en Foxconn, que vive hace 20 años en la isla; Whalther, con 7 años de residencia, un actor de teatro y cine; y la actriz Norma, con tres décadas de residencia
Patty comentó que Paraguay tiene “una cultura de té similar a Taiwán” al introducir sobre el tereré que, seguidamente, pudo probar y exclamó: “Demasiado refrescante”. Mientras que su compañero del programa expresó: “Esto sabe demasiado bien”, sorprendido de que un simple compuesto de hierbas con agua fría produjera un efecto que con el té lleva una noche en la heladera antes de quedar listo.
Los presentadores aprendieron que se debe sorber hasta que la bombilla hiciera un sonido en la guampa de que se había terminado el agua en la yerba. También conocieron un tejido de ñanduti, y Patty recibió por obsequio aros y collar de filigrana, a lo que respondió: “Ya me está encantando Paraguay”, y Andrew bromeó inmediatamente, con emoción: “¡Lo sé, emigremos!”.
En otro pasaje del programa, los paraguayos comentaron sobre sus experiencias en Taiwán. Whalther relató sobre su trabajo actoral al encontrar un club de comedia, mientras que Norma destacó la comida taiwanesa, en especial los tipos de tofus. La ministra Adriana alabó la medicina tradicional china para mantenerse sana e incluso perder peso.
En las degustaciones no faltó el vorivori, que igualmente encantó a los presentadores de “Wow! Taiwán”. “Es como si pudieras saborear todos los ingredientes que ha
y en él, eso es demasiado genial”, dijo Andrew, al saborear la considerada “mejor sopa del mundo” por encuestas gastronómicas. “Realmente son el corazón de Sudamérica”, despidió al cierre del programa, mientras Patty le acomodaba un típico sombrero pirí.
Lea también: Paraguay se posiciona como destino seguro para turistas
Dejanos tu comentario
EE. UU. sigue como tercer mayor comprador de carne paraguaya y pisa los talones a Taiwán
Estados Unidos se mantiene firme como el tercer mayor destino para la carne paraguaya y sigue acercándose a la República de China (Taiwán), mercado que se ubica segundo en el podio, detrás de Chile, con 38.118 toneladas. Al cierre del primer cuatrimestre el país del norte adquirió 13.752 toneladas, frente a 15.126 toneladas importadas por el mercado taiwanés.
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Randy Ross, explicó a La Nación/Nación Media que Estados Unidos se convirtió en un importante mercado para la carne, superando con el correr del año a Israel, que anteriormente ocupaba el tercer puesto entre los principales destinos de la proteína vacuna nacional.
“Hasta finales de abril llegamos a exportar casi 14.000 toneladas y Taiwán está un poco por encima de los 15.000, hay una mínima diferencia, es así que subió bastante (la exportación a Estados Unidos) y está siendo un mercado importante para nuestra carne”, dijo el representante del gremio.
Leé también: Cafym apela a trabajar por una solución definitiva en el Paso Bermejo
Acerca de los precios, Ross señaló que en general se ubican en USD 5.000 por tonelada, lo que consideró que fue uno de los principales factores que estimuló el aumento de la oferta exportable de carne. Afirmó que existe una tendencia de estabilidad en los mercados internacionales y notan una demanda firme en todos los destinos.
“Los precios afuera estaban acompañando y pudimos subir bastante la oferta exportable. Esa tendencia se mantiene hasta el día de hoy, los mercados afuera están bastante estables, hay una demanda muy firme y eso nos ayuda a que sigan siendo muy importantes las exportaciones”, indicó a LN.
Posibles mermas por las inundaciones
Consultado acerca de la situación en el Chaco debido a los problemas logísticos que provocó la inundación de caminos, Ross manifestó que, efectivamente, siguen atentamente la problemática, ya que alrededor del 40 % de la carne a exportar proviene de la región chaqueña.
Estimó que tomaría alrededor de un mes la normalización logística, que depende de la velocidad en que se drene el agua y se sequen los caminos. “Sin lugar a dudas eso va a afectar por lo menos un mes a un mes y medio porque justo este fin de semana tuvimos lluvias muy considerables otra vez y eso dificulta el tránsito de los animales porque los caminos son de tierra y se encharcan muy fácilmente”, dijo.
Datos claves
- Estados Unidos compró casi 14.000 toneladas de carne paraguaya en los primeros cuatro meses del año.
- Los precios internacionales de la carne vacuna están alrededor de los USD 5.000 por tonelada.
- El 40 % del volumen de exportación de carne proviene del Chaco, por lo que la problemática de los caminos inundados en esa región podría repercutir en los envíos.
Te puede interesar: Exportación de carne aviar sumó USD 2,9 millones en el primer cuatrimestre
Dejanos tu comentario
Envíos del sector porcino generaron USD 12 millones al cierre del primer cuatrimestre
Al cierre del primer cuatrimestre del año, las exportaciones de carne y menudencia porcina generaron USD 12.002.389 para nuestro país; esto significó 41 % más que el año anterior, cuando se habían ingresado USD 8.485.959 en concepto de ingresos. En los primeros cuatro meses del 2025, la República de China (Taiwán) continuó ubicándose como primer comprador de la proteína.
Así lo informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) en su nuevo boletín mensual, en el cual detallaron que en cuanto a volúmenes también se registró un incremento. De enero a abril de este año el sector porcino logró exportar 42 % más a los diferentes mercados tras haber embarcado 4.314 toneladas, que, en comparación a las 3.039, significaron 1.095 toneladas más que en el mismo periodo anterior.
Según los datos proporcionados por Senacsa, de enero a abril del año 2.025, la exportación de carne porcina paraguaya a Taiwán fue de 3.058 toneladas, por un monto de USD 9.808.653. En segundo lugar estuvo Uruguay, con el 12 %, al adquirir 725 toneladas por USD 1.487.100; en tercera posición estuvo Georgia, que compró 306 toneladas por USD 460.199, mientras que Brasil quedó cuarto al comprar 144 toneladas por USD 197.689.
Taiwán: principal mercado
Desde la Embajada taiwanesa destacaron que los resultados siguen posicionando al país asiático como el primer gran destino para la carne porcina, con el 82 % del total de exportación nacional de este producto al exterior, y se espera que este año se logre alcanzar una cifra histórica de exportación al mercado taiwanés. ”La proyección para este año es alcanzar las 15.000 toneladas, lo cual significaría una cifra récord en la historia de las exportaciones de carne porcina nacional al exterior“, mencionaron.
Dicho país es un gran consumidor de carne porcina, pues un habitante promedio consume 36 kilogramos de carne de cerdo al año. En tanto, aproximadamente, la consumición anual del país ronda las 900.000 toneladas, de las cuales 9.124 toneladas fueron enviadas desde Paraguay en 2024.