El Hospital Regional del Instituto de Previsión Social (IPS) en Ciudad del Este realizó la adquisición de una cabina de bioseguridad, también conocida como campana de flujo laminar, que garantiza mayor seguridad en la manipulación de medicamentos oncológicos, lo que contribuirá a la mejora de su atención oncológica, que recibe a 25 pacientes al mes.
“Gracias a la gestión del Consejo de Administración y la dirección local, hemos adquirido este equipo que permite manipular las drogas de manera más segura, tanto para los enfermeros encargados de prepararlas, como para los pacientes y el medio ambiente”, señaló el doctor Darío Villalba, jefe del servicio de Oncología del hospital, sobre la importancia de este equipo para los asegurados y el personal.
Lea más: Designan a Juan Carlos Frutos a cargo del centro de llamadas del IPS
La doctora Rocío Martínez, directora del Hospital del IPS de Ciudad del Este, destacó el orgullo de ser la primera institución fuera del área metropolitana de Asunción y el departamento Central en ofrecer este nivel de atención a los asegurados, lo que representa un gran avance para la región y el país en el tratamiento del cáncer.
La implementación de la cabina no solo mejorará la bioseguridad dentro del hospital, sino que también tendrá un impacto directo en la capacidad de atención del centro, que podrá aumentar hasta a 250 pacientes mensuales. Este avance coloca al Hospital Regional de Ciudad del Este como pionero en la descentralización de servicios oncológicos.
Lea también: Hospital 12 de Junio dispone del “Circuito Rosa” para detección del cáncer de mama
Dejanos tu comentario
El comercio de CDE vive su “sábado de gloria” con masiva presencia de turistas
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El microcentro comercial de Ciudad del Este amaneció repleto de turistas brasileños y argentinos, experimentando su propio “sábado de gloria”, dentro de la Semana Santa, con compradores copando las avenidas Carlos A. López, Monseñor Rodríguez, San Blas, Luis María Argaña, entre las zonas más cercanas al área primaria.
“La ciudad está repleta” es lo que manifiestan en el grupo de la Cámara de Comercio y Servicios, según dijo a La Nación/Nación Media, el presidente Said Taigen. Mencionó que están intercambiando información entre los socios y todos coinciden en señalar la presencia masiva de turistas hoy.
Recordó que ya tenían la información del fin de semana pasado, sobre la alta ocupación hotelera en Foz de Iguazú para los feriados de la Semana Santa y cuantos más turistas llegan a la ciudad fronteriza, más grande también es el flujo de visitantes de Ciudad del Este.
Un sondeo realizado por La Nación/Nación Media con algunas tiendas, confirma que existe un buen movimiento de ventas. “Este sábado, con el feriado de Gloria, estamos recibiendo a muchísimos turistas, sobre todo de Brasil, y ahora también a muchos de Argentina, la ciudad está muy movida”, dijo Carlos Macchi, director de una de las más grandes tiendas de Ciudad del Este.
Mencionó que “hay un gran flujo de personas buscando tecnología, buenos precios y atención de calidad”. El directivo recordó que, en unas semanas más llegará otra feria de ofertas, el Crazy Week y Ciudad del Este se está preparando para recibir de la mejor manera a muchos turistas como hoy.
Recuperación de turistas argentinos
La presencia masiva de turistas en Foz de Iguazú ya se experimentó ayer “Viernes Santo” en el microcentro comercial, donde los pocos locales abiertos estuvieron abarrotados de turistas argentinos. La avenida San Blas y la calle Camilo Recalde, hasta dos cuadras del área primaria, estuvo con locales abiertos y turistas recorriendo.
“Entre ayer y hoy estamos teniendo muchos turistas argentinos y uruguayos, estamos recuperando a los visitantes de otros países; ayer a las 15:00 había tres locales abiertos sobre la avenida Carlos A. López, con turistas argentinos”, manifestó Said Taigen.
Coincidente con esto, los ómnibus turísticos volvieron a llegar al centro de la ciudad en gran número, algo que había terminado. Los feriados de Semana Santa eran días de visita de los argentinos hasta que dejaron de venir, pero desde el verano están volviendo, indicó el titular del gremio de comercio.
El comisario Francisco Rolón, jefe de la Comisaría 1ª confirmó el flujo de turistas ayer, aún cuando la mayoría de los comercios estuvieron cerrados. Abrieron el Shopping París y SAX, además de casilleros y mesiteros, de la zona cercana al Puente de la Amistad. Los policías estuvieron con controles preventivos de seguridad en el microcentro.
Dejanos tu comentario
Liberales esteños buscan alternativa inclusiva antes que un acuerdo de unidad con Prieto
Liberales de varios movimientos internos de Ciudad del Este, que no están de acuerdo con la eventual alianza que pudiera concretar con el movimiento “Yo Creo”, liderado por el intendente Miguel Prieto; ya que han presentado candidaturas a la intendencia analizan alguna alternativa de solución al impasse que genera la propuesta que realiza la coordinadora de Presidentes de Comités esteño.
En conversación con La Nación/Nación Media, Julio Riquelme, líder del movimiento Sombrero Piri del PLRA de Ciudad del Este, señaló que, en la noche de este miércoles, mantuvieron una primera reunión para conversar sobre alguna alternativa que permita una mayor inclusión y participación y anuncian una próxima reunión para este domingo 20 de abril, donde podrían llevar ya alguna propuesta alternativa.
“Preocupado por la actual situación que atraviesa el PLRA en lo organizativo electoral, los líderes de los movimientos, en especial los que ya hemos lanzado candidaturas, nos reunimos para analizar y proponer un proyecto más inclusivo del que ahora tenemos, y que venga a satisfacer a todos los sectores del partido, además de los sectores extrapartidarios a quienes pretendemos invitar”, explicó.
Indicó que hasta ahora han esperado ser invitados a una mesa de debate y trabajo sobre el posible acuerdo, que por el momento más que unidad está dividiendo al Partido Liberal Radical Auténtico, en Ciudad del Este, ante esta falta de respuesta; por lo que han decidido tomar la iniciativa.
“Lastimosamente, los que presentamos candidaturas fuimos excluidos del acto que pretendía ser bueno, como es la unidad de todos los sectores de la oposición. Dando un resultado adverso, ya que dividió al Partido Liberal en dos en Ciudad del Este. Por un lado, los que acompañan la propuesta de hacer acuerdo solo con el movimiento Yo Creo y, por otro lado, están los que consideramos que se debe llegar a un acuerdo más amplio”, acotó.
Con la firme intención de ir avanzando en una idea alternativa, están convocando a todos los presidentes de comités, líderes de movimientos y dirigentes representativos que simpatizan con la idea dentro del PLRA, a una segunda reunión el próximo domingo 20 de abril, a las 19:00 en la casa del excoordinador de los Presidentes de Comités, Agustín Brítez, en Ciudad del Este.
Dejanos tu comentario
Ciudad del Este, Encarnación, Foz y Buenos Aires: destinos más demandados en Semana Santa
La Semana Santa volvió a marcar uno de los mayores picos de movimiento en las terminales de ómnibus del país. Desde el viernes anterior al inicio de la Semana Santa ya se registraba un flujo importante de viajeros, que aumentó considerablemente entre miércoles y jueves santos, según referentes del sector.
Durante los días previos y los días santos, prácticamente todas las unidades partieron con ocupación total desde la Estación de Buses de Asunción. Desde la capital hacia ciudades como Ciudad del Este, Encarnación, Foz de Iguazú y Buenos Aires, se habilitaron decenas de frecuencias diarias para afrontar la demanda.
Leé más: Alto Paraná se prepara para la Expo Santa Rita con negocios, cultura y tradición
“Los destinos de Ciudad del Este, Foz de Iguazú, Encarnación y Buenos Aires lideran la cantidad de pasajeros transportados”, explicó a la 1330 AM Sergio Valenzuela, jefe de Líneas de la empresa Nuestra Señora de la Asunción.
El mayor movimiento se concentró durante el Miércoles Santo, con una gran cantidad de personas del sector público ya de receso, mientras que este jueves comenzó a aumentar el flujo de trabajadores del sector privado.
Valenzuela destacó que la liberación de los horarios de los buses permitió a las empresas de transporte reforzar con más unidades para atender la masiva demanda de los días mencionados.
“La liberación de horarios ayuda bastante, en el sentido de que a nosotros, como empresa, nos permite colocar más refuerzos según la demanda y ayuda a ofrecer más lugares a los pasajeros para que viajen con mayor comodidad y seguridad”, explicó.
El Operativo Retorno también estará en marcha, con refuerzos previstos en las principales rutas y terminales del país para garantizar que quienes viajaron puedan regresar con seguridad a sus hogares.
“El Operativo Retorno abarcará, a partir del domingo; ya el sábado, gran parte de las personas estarán viniendo y nos estamos preparando en las diferentes terminales para brindar la mejor atención a nuestros pasajeros”, concluyó Valenzuela.
Dejanos tu comentario
Alto Paraná se prepara para la Expo Santa Rita con negocios, cultura y tradición
El 26 de abril inicia la 31.ª edición de la Expo Santa Rita con una importante participación de empresas nacionales e internacionales. El presidente de la organización, Vilmar Jacoboski, dijo que el parque ya está prácticamente al 100 % ocupado por los expositores. La feria se extenderá hasta el 4 de mayo.
El 80 % de las empresas participantes son de la zona del departamento de Alto Paraná, mientras que el 20 % restante corresponde a empresas provenientes de otros departamentos y del extranjero. “Tenemos algunas de Argentina y algunas de Brasil. Hay empresas que vienen de Asunción también”, indicó.
Leé también: Apuestan al IoT y modelado 3D para fortalecer a mipymes con apoyo de Taiwán
Cabe destacar que la Expo Santa Rita es la segunda exposición anual más importante que se realiza en nuestro país en cuanto a la cantidad de visitantes, pero que es la mayor respecto a negocios con ganancias de hasta USD 300 millones por año. “Si la Expo está hace 31 años es porque está teniendo frutos para los expositores y para la ciudadanía. Es un evento que reúne negocio, fiesta, diversión, gastronomía, entonces es un evento bien completo para la región y para la familia”, destacó en contacto con la radio 1.140 AM.
En la exposición puede apreciarse la producción agrícola, ganadera e industrial de la región. Este evento tiene como principales objetivos la promoción de las tradiciones culturales del país, de las leyendas, de las danzas y las músicas y canciones, y de las costumbres propias del folclore. Además, está orientado a estimular el incremento de la calidad de los productos elaborados en la zona a través de la cooperación entre los productores. Recibe anualmente miles de visitantes.