Este lunes, una adolescente de 13 años quedó con una herida de bala a la altura de la cabeza mientras manipulaba un arma de fuego. Ocurrió en el departamento de Itapúa. Luego de recibir los primeros auxilios en el Hospital Regional de Encarnación, fue trasladada hasta Asunción para ser atendida por un neurocirujano infantil.
Según el reporte policial el hecho se registró durante la madrugada de hoy lunes, en una vivienda del barrio San Pedro de la localidad de Curupayty. En la casa estaba sola la niña y su hermana, que aparentemente estaba manipulando el arma cuando se le salió la bala que quedó alojada en la cabeza.
La víctima estaba consciente y avisó de lo ocurrido a su hermana, quien llamó a su padre para trasladarla a un centro asistencial. Desde el hospital dieron aviso a personal de criminalista para el procediendo y la incautación del revólver, calibre 32 de lustre negro, de la marca Dóberman, cargada con 6 proyectiles y el tambor trabado.
Podés Leer: Apelan a las oficinas regionales para regularizar entrega de cédulas a los niños
“La recibimos en la urgencia pediátrica. La paciente llegó caminando y estaba lúcida. Ella fue asistida, pudo explicar lo que pasó y rápidamente se le hizo una tomografía donde se constató que tenía el proyectil en la zona llamada calota, parte superior del cráneo”, indicó el doctor Rubén Román, jefe médico del hospital, en entrevista con Nación Media.
Explicó que la paciente fue remitida hasta el Hospital General Niños de Acosta Ñu, donde ya fue ingresada. “Tiene una herida con orificio de entrada que quedó incrustada en la región temporal lado derecho, pero no se constató orificio de salida”, explicó el profesional.
Agregó que tuvo que ser trasladada porque debía ser evaluada por un neurocirujano, atendiendo a la gravedad de la herida pese a que se encontraba lúcida. “No tenemos neurocirujano pediátrico en el departamento. Lastimosamente, hay especialidades con las que no contamos porque son difíciles de conseguir”, apuntó.
Lea También: Pareja de motociclistas falleció en accidente de tránsito sobre Acceso Sur
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally sitúa a Paraguay como destino apto
La competencia enciende nuevas oportunidades en el deporte motor, entretenimiento y el mundo de los negocios, posicionando al país como hub regional gracias a la sinergia entre las instituciones que rigen el deporte en Paraguay: la SND y COP.
Pilotos de clase mundial empiezan a encender motores para adentrarse en territorio guaraní, específicamente en el departamento de Itapúa, que será el epicentro del Campeonato Mundial de Rally o World Rally Championship-WRC Rally del Paraguay 2025.
Tierra roja, mucho polvo, paisajes verdes y naturaleza de las 13 ciudades del sur del país, que desafiarán a motores potentes, esperan latentes a profesionales pilotos internacionales y nacionales que se disputarán esta nueva edición del WRC, a realizare por primera vez en Paraguay del 28 al 31 de agosto de este año. La histórica carrera en suelo paraguayo, será la décima fecha de la temporada 2025 de un evento de clase mundial, que posicionará a Paraguay en el mapa global.
FOCO Business conversó con César Marsal, director ejecutivo del WRC Rally del Paraguay, quien adelantó los últimos detalles y las expectativas de los involucrados en esta gran competencia, tanto desde la organización local como internacional, así como los protagonistas, los pilotos.
Desde la organización, y como paraguayo, sin duda están más que contentos de recibir este evento. Los preparativos avanzan en tiempo y forma, de manera muy efectiva, gracias al equipo de trabajo conformado y liderado por las instituciones que rigen el deporte en Paraguay: la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el Comité Olímpico Paraguayo (COP).
Altas expectativas. “Las expectativas son muy altas, tanto a nivel local como internacional. En el exterior se está hablando mucho del evento, porque es la primera vez que el WRC visitará Paraguay, un país nuevo en el calendario. Nuestro estilo de caminos y el tipo de terreno, representan un desafío exigente para los pilotos del Mundial, lo que genera aún más interés”, expresó.
Los competidores están muy motivados con esta fecha, ya que podrán inscribir sus nombres en la historia del WRC como los primeros ganadores en Paraguay.
Trece son las ciudades paraguayas que formarán parte del circuito durante los 4 días de competencia; Encarnación, Cambyretá, Nueva Alborada, Trinidad, Carmen del Paraná, Coronel Bogado, Artigas, Capitán Miranda, Bella Vista, Obligado, Hohenau, San Juan Del Paraná y Fram.
Un recorrido de 941 kilómetros, 14 rondas y 30 tripulaciones internacionales provenientes de Francia, España, Estonia, Irlanda, Finlandia, Bélgica, Luxemburgo, Reino Unido, Japón, Suecia, República Checa, Italia, Bulgaria, Alemania, México y por supuesto, Paraguay, además de pilotos sudamericanos.
Además, hay que tener en cuenta que esta es la décima fecha de las catorce del campeonato, explica César, por lo que muchos estarán peleando puntos claves para definir los primeros puestos de la temporada. “No escatimarán esfuerzos”, aseguró el director ejecutivo del WRC Rally del Paraguay.
En las grandes ligas. Con este evento; “Paraguay entra en las grandes ligas de organización de eventos de nivel mundial”, aseveró.
Sin lugar a dudas, se trata del evento deportivo más importante de la historia del Paraguay, pues abre la puerta a nuevas oportunidades tanto en el deporte motor como en otros ámbitos del entretenimiento y los negocios.
En ese sentido, César habló acerca de las diversas marcas que estarán presentes, que en la categoría mayor se encuentran Toyota, Ford y Hyundai. En las demás clases predominan Skoda, Citroën, Renault, Peugeot y Opel, además de las ya mencionadas.
Impacto transversal. El Mundial de Rally no es solo un evento deportivo, pues tendrá un alcance transversal en el país, involucrando a sectores como hotelería, turismo, gastronomía, combustibles, supermercados y otros. Con estimaciones de generar ingresos económicos al país entre USD 80 y USD 100 millones, impactando directamente en los rubros mencionados.
Un aspecto trascendental será el componente social, ya que se crearán entre 1.000 y 1.500 empleos directos e indirectos en la zona. La capacidad hotelera de todo Itapúa y un radio de 150 km estará ocupada al 100 %.
Por todo esto, se espera la visita de aproximadamente 250.000. “El WRC posicionará a Paraguay en el mapa mundial como destino apto para eventos de nivel internacional”.
Dejanos tu comentario
Delincuentes maniataron y robaron a mujer de 60 años en Itapúa
Este lunes, tres hombres fuertemente armados ingresaron a la vivienda de una mujer de 60 años, madre de una cambista, la maniataron y se llevaron varios objetos de valor. Fue en la localidad de Cambyretá, departamento de Itapúa. Se presume que los maleantes buscaban dinero de divisas pertenecientes a su hija.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la madrugada de hoy, cuando la víctima identificada como Ambrosia Lugo, quien ya estaba durmiendo, escuchó los ruidos a las afueras de su casa. Luego tres hombres fuertemente armados forzaron a puerta principal y dieron la voz de asalto.
Una vez que ingresaron la amenazaron, maniataron y comenzaron a revolver la casa, en busca de dinero en efectivo. Estos en todo momento actuaron de forma bastante violenta y exigían a la mujer que entregue la plata, pero al no encontrar nada se llevaron otros objetos como: un televisor de 32 pulgadas, otro televisor de 42 pulgadas y un aparato celular.
“Irrumpieron con arma de fuego en mano y cara cubierta. Ellos exigían en todo momento la entrega de dinero en efectivo, pero la mujer no tenía dinero en su vivienda”, detalló el suboficial primero Derlis Venialgo, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Indicó que la mujer se encontraba sola en la vivienda y que por fortuna no recibió ninguna herida o golpe, pero sí un susto tremendo, además de que se llevaron sus objetos de valor. Se presume que estas personas tenían alguna información o sospechaban que la cambista residía en el mismo lugar.
“Una de las hipótesis que motivó a este atraco sería que los malvivientes manejaban cierta información de que en la vivienda había dinero. Sin embargo, no llevaron dinero. La víctima pudo zafarse de las ataduras y pidió ayuda a sus vecinos. Las investigaciones siguen y se busca el paradero de los delincuentes”, puntualizó.
Puede interesarle: Fiscalía imputó a motociclista cuyo acompañante falleció en accidente de tránsito
Dejanos tu comentario
Itapúa: cortan dedo a joven con trastorno mental que agredió a una mujer
En la localidad de San Pedro del Paraná (Itapúa), un joven con trastorno mental fue encontrado totalmente ensangrentado y sin un dedo de la mano, horas después de que haya huido tras arrojar una piedra a una mujer. El caso es investigado por la Fiscalía quien asume que este hecho fue por venganza.
Según el reporte policial, el hecho se registró ayer viernes, cuando una mujer identificada como Zoraida Cubilla, de 43 años, fue a de compras a una verdulería en el barrio San Francisco y fue herida con una pedrada que la dejó inconsciente. Se constató que presentaba un traumatismo de cráneo en la región parietal occipital izquierdo.
Este proyectil fue arrojado por Dante Ramón González, de 26 años, quien tiene problemas mentales. El joven fue identificado por testigos, quienes lo conocen en la zona y, cuando la mujer fue auxiliada, los pobladores brindaron los datos del supuesto autor, pero no sospechaban lo que pasaría después: se reportó que el joven fue brutalmente agredido y mutilado.
Según la madre de la víctima, éste fue interceptado por dos hombres que bajaron de una camioneta de la marca Toyota y que portaban armas blancas. Una de estas personas le realizó cortes en la cabeza y manos, amputándole el dedo meñique de la mano derecha.
Tanto la víctima de la pedrada como el joven agredido fueron asistidos por los bomberos voluntarios y permanecen internados en la urgencia del Hospital Regional de Encarnación. El caso pasó a manos del fiscal Rolando Ortega, quien está investigando en que circunstancias ocurrió el hecho y buscará dar con el paradero de los agresores del joven.
Dejanos tu comentario
Fram, corazón productivo y multicultural del Itapúa
Desde su fundación en 1957 como una colonia de inmigrantes en el departamento de Itapúa, Fram recorrió un largo camino hasta convertirse en un pujante polo agroindustrial. Hoy, la ciudad se posiciona como una de las más dinámicas en producción agrícola, procesamiento industrial y proyección cultural.
“La actividad económica principal gira en torno a la agroindustria”, afirmó el intendente de la ciudad, Carlos Daniel Tkachik, a La Nación/Nación Media. Fram, históricamente agrícola, diversificó con el tiempo su matriz productiva pasando de cultivos tradicionales como la soja, el maíz y el trigo, al sorgo y otros productos que alimentan una importante cadena de valor.
A esto se suman empresas industriales que iniciaron con producción de harina, para luego ampliarse e introducirse en los alimentos balanceados, procesamiento de cítricos y hoy incluso fabrican pastas a partir de su propia harina. El distrito también alberga importantes arroceras que procesan gran parte del arroz cultivado en otros puntos del Paraguay y tiene uno de los frigoríficos más importantes del país, que se convirtió en epicentro de la producción porcina local, con vistas a la exportación.
“Fram es el distrito con mayor producción porcina del país”, remarcó Tkachik, detallando que cuentan con alrededor de 125.000 cabezas de ganado porcino. El intendente explicó que el rubro genera una importante articulación con pequeños productores como motores de esta expansión.
Podés leer: Cooperativas de la producción se convierten en un polo de desarrollo para el país
Proyección hacia el futuro
El intendente explicó que actualmente la Municipalidad lleva adelante la pavimentación de la conocida Calle H, que buscará conectar a la ciudad con Artigas y con la ruta PY08, infraestructura que consideró clave para enlazarse con otras zonas de alta producción y consolidar así a Fram como un epicentro de procesamiento de granos de gran parte del país.
Explicó que los productos que se procesan en Fram son exportados a distintos países, entre ellos Brasil, Taiwán y algunos países de Europa. El arroz, por ejemplo, es uno de los rubros más exportados y tiene como principal destino a Brasil.
Primeros pasos hacia el turismo
Aunque el turismo aún no es una actividad consolidada, Fram empieza a explorar su potencial. El intendente Tkachik explicó que para ello se creó una Secretaría de Turismo y ya se ofrecen visitas guiadas a las industrias locales, además del atractivo cultural del “Bulevar de las colectividades”, donde conviven monumentos a la herencia ucraniana, polaca y japonesa, que son mayoría.
Con miras al Mundial de Rally, también se trabaja en capacitaciones con apoyo del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) para mejorar la atención al visitante. Si bien explicó que el circuito del rally solo implica un pequeño segmento de la ruta que pasa por Fram, Tkachik mencionó que se abocarán más bien a ofrecer servicios de hospedaje a los concurrentes, dada su cercanía con Encarnación, capital de Itapúa.
Una fusión de culturas
Lo que diferencia a Fram de otras ciudades es su riqueza multicultural. Ucranianos, polacos, japoneses, checos, búlgaros, rusos, alemanes y algunos españoles componen su población. “Fram fue un centro de migración, no solo extranjera, sino también paraguaya. Eso hizo que se convirtiera en una fusión de culturas”, dijo Tkachik a LN.
El intendente consideró que tal diversidad generó una ciudad que, sin perder su esencia agrícola, apunta hacia la modernidad, el desarrollo sostenible y el bienestar de sus habitantes.
Te puede interesar: Arroyos y Esteros resalta como el valle orgánico de Cordillera