Este domingo, la República de China (Taiwán) conmemora el aniversario número 113 de su fundación con la tradicional fiesta del “Doble Diez”, fiesta nacional que representa la fecha en la cual la primera república nació en Asia. Este año el encuentro será en el predio del local del colegio Chiang Kai Shek, ubicado en Campos Cervera 5668 casi República Argentina, en Asunción.
La jornada se inició a las 10:00 y se extenderá hasta las 15:00. Este año están invitadas todas las familias que quieran compartir y disfrutar de platillos tradicionales dulces como salados de la comunidad taiwanesa. También habrá juegos y música, para que puedan conocer sobre su cultura.
Para una mejor organización, en esta edición las entradas tendrán un costo de 10.000 guaraníes, los niños menores de 6 años no pagan, con ese pase entregarán los números para el sorteo de fabulosos premios. El encuentro será en el local ubicado sobre la calle Campos Cervera, entre Camilo Recalde y Coronel Ramón Díaz.
Lea más: Mañana domingo culmina colecta solidaria para bomberos voluntarios
La celebración Doble Diez es llamada así porque cae el día 10 del mes número 10 (octubre) en el calendario. Es así que, este año a nivel país se adelanta el festejo para el disfrute de la ciudadanía. Sin embargo, se espera un momento especial para el 10 de octubre próximo para celebrar el día internacional de la República de China Taiwán.
La actividad está organizada por la comunidad taiwanesa radicada en Asunción, además, está coordinada por la Embajada de Taiwán y el Consejo de Asuntos Comunitarios de Ultramar de Taiwán. Los festejos se realizan en homenaje a los revolucionarios y nacionalistas chinos que lograron derrocar a la clase monárquica en 1911.
Lea también: Lanzan himno inclusivo en festival nacional en Caaguazú
Dejanos tu comentario
El sueño de Mirtha Legrand: “faltan dos años para los 100″
El domingo 23 de febrero de 2025 Mirtha Legrand celebró sus 98 años con una vida marcada por la elegancia, el talento y una presencia insustituible en la cultura argentina. La Chiqui, como es conocida por todos, es la figura más emblemática de la televisión argentina, una leyenda que desde sus primeros pasos en el cine y la radio hasta su consolidación en la televisión, se ha mantenido activa y vital.
La actriz y conductora de La Noche de Mirtha se muestra felizmente lúcida, orgullosa de haber llegado a los 98 con una memoria y una mente que aún resplandecen. “Yo creo que soy un caso único en el mundo”, confesó con una mezcla de asombro y humildad en radio Mitre, evocando aquel inicio cuando comenzó siendo una joven desconocida que no podía caminar con tacones.
Te puede interesar: ¡Oficialmente divorciados!: JLo y Affleck se estrenan como solteros ante la ley
Mirtha antes de convertirse en la “diva de los almuerzos”, fue una de las figuras más destacadas de la época dorada del cine nacional. Su historia en la gran pantalla está llena de momentos inolvidables, desde su debut con tan solo trece años hasta sus icónicas interpretaciones en comedias, dramas y thrillers que marcaron una era.
La diva celebró su cumpleaños junto a un numeroso grupo de seres queridos. El lugar elegido fue la residencia de su hija, Marcela Tinayre, ubicada en el Barrio Parque. Su hija, sus nietos Nacho Viale y Juana Viale, su asistente personal, Elvira Huaraz, y grandes amigas formaron parte del festejo.
“Es un día muy feliz”, dijo Mirtha al arribar a la casa de su hija para la celebración, luciendo un espectacular vestido de cristales color plata, diseñado por Claudio Cosano. “En casa no entrábamos, el año pasado estábamos muy ajustado. Y Juana me dijo de hacerlo acá. Espero que la pasemos todos bien”, siguió la conductora, explicando por qué tomó la decisión de no realizar la reunión en su departamento, como lo hace habitualmente.
Lea también: Lo que en Paraguay es “normal” y en España un “lujo”, según influencers
Rodeada de un gran número de periodistas, fotógrafos y un grupo de fans que la esperó con numerosos carteles y flores, Mirtha aseguró que el único deseo que pedirá será “tener salud”.
“Por suerte la tengo, poder llegar... dos años más”, siguió La Chiqui, dejando en claro su sueño de llegar al siglo de vida.
Los comienzos de Mirtha en el cine se remontan a su infancia en Villa Cañás, Santa Fe. Desde pequeña, junto a su hermana melliza Goldy, mostró una inclinación natural por el arte.
Estudió danza, piano y teatro, y a los diez años ya formaba parte del elenco del Teatro Municipal de Rosario. Pero el destino tenía otros planes. En 1939, la familia se trasladó a Buenos Aires, y en un giro inesperado, su madre envió fotos de las mellizas a Chas de Cruz, quien dirigía el popular programa “Diario del Cine” en Radio Belgrano. Fue así como Mirtha fue descubierta y, sin saberlo, inició una carrera que la llevaría a convertirse en una estrella.
Dejanos tu comentario
Jubileo 2025: el mundo se regocija en la esperanza del perdón
Para la Iglesia católica, el 2025 es uno de los años más esperados, ya que se celebra el año jubilar o año santo, tiempo que se considera de gracia y renovación a través del perdón entre los creyentes.
Este jubileo, que lleva el lema Peregrinos de esperanza, comenzó el 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro y se extenderá hasta el 6 de enero de 2026 con la última apertura.
Durante este periodo, la Iglesia católica se centra en consolidar la fe y la solidaridad, por lo que concede también indulgencias o el perdón de los pecados a todos aquellos que hagan obras de caridad y atraviesen algunas de las puertas santas.
Podés leer: Investigan posibles causas del incendio en ruta Luque- San Bernardino
Esta tradición católica la instauró el papa Bonifacio VIII, celebrándose el primer año jubilar en 1300; el objetivo del mismo es que fuera un período especial de reflexión y penitencia en el cual los peregrinos que visitaran Roma pudieran fortalecer su relación con Dios.
Ya en 1450, los años jubilares ordinarios se empezaron a celebrar cada 25 años y en 2016 el papa Francisco hizo uno extraordinario y lo llamó año de la misericordia, confirmando a su vez la celebración tradicional del año jubilar este año.
Cómo obtener la indulgencia
Teniendo en cuenta que en este año tienen la oportunidad de obtener la indulgencia plenaria, es decir, un perdón total de todos los pecados que se han cometido y confesado luego de seguir los siguientes pasos:
Peregrinación a Roma para visitar las cuatro basílicas papales: San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros. La entrada por las puertas santas simboliza el paso del pecado hacia la misericordia divina.
Confesarse, recibir la sagrada comunión y rezar por las intenciones del papa. Llevar a cabo actos de caridad como ayudar a los necesitados, visitar a los enfermos y ser justos y solidarios.
Tacumbú
Si bien las celebraciones centrales se llevan a cabo en Roma, en diferentes puntos del mundo también se celebra el jubileo. Es así que ayer sábado en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú el cardenal Adalberto Martínez llevó adelante una ceremonia de apertura del año jubilar.
“El señor quiere nacer y renacer en nuestros corazones y por eso debemos de agradecer. Y la luz de Dios nos da esa esperanza de las cosas buenas que estábamos esperando y nosotros sabemos que Dios no nos defrauda. Nuestra fe, nuestra esperanza y caridad es la mejor ofrenda que le podemos dar hoy aquí al señor”, remarcó el cardenal en medio de una homilía marcada por la esperanza de un mejor porvenir de la mano de Dios.
Destacó que el propio papa en el marco del jubileo ha ingresado a un centro penitenciario para conmemorar la apertura de las puertas santas y así acompañar también a los privados de libertad dando un mensaje de amor y acompañamiento a todos quienes creen y se encuentran en situación de dificultad.
Lea también: Niña prodigio se convierte en la maestra más joven de ajedrez del Paraguay
Dejanos tu comentario
Abuelita limpeña cumplió 100 años y festejó como si cumpliera 15
- Por Sara Valenzuela, sara.valenzuela@nacionmedia.com.
Rodeada de todos sus seres queridos, en medio de música, regalos y un multitudinario agasajo, Deposoria Argaña festejó sus 100 años, cumplidos el pasado 26 de diciembre, recordando los frutos de una larga y saludable vida como pocos lo pueden hacer.
Madre de 8 hijos, abuela de 19 descendientes que, a su vez, le dieron unos 23 bisnietos y otros 3 tataranietos, esta abuelita oriunda de la ciudad de Limpio se ha convertido en el tesoro más preciado no solo para su familia, sino para toda su comunidad.
“Es una reliquia para nosotros tenerle en la familia, es un privilegio enorme tenerle a esta edad; mi abuelita pasó por muchos aprendizajes y aún nos sigue enseñando”, comentó Maia Ramírez en conversación con La Nación/Nación Media.
Podés Leer: Ruta PY02: disponen nuevas medidas para la circulación de tránsito pesado
Destacó que su abuela ha sido un gran ejemplo para todos, ya que desde joven trabajó en el frigorífico de Piquete Cúe para ayudar a su familia, lo que le retribuye hoy cuidando de ella con amor y con paciencia, motivo por el cual la abuelita Deposoria también atribuye su longevidad.
“Estamos muy orgullosos y contentos porque llegar a esta edad no es fácil y para nosotros es un orgullo, ella es el oro más apreciado que tenemos. Ahora que cumplió 100 y festejamos eso, se siente superfeliz, como si cumpliera 15 años otra vez”, remarcó Maia.
Ahora con sus 100 años, Deposoria Argaña se convierte en la persona más longeva en su comunidad, sentando también un precedente importante para sus familiares, ya que es la primera persona en su familia que llega a esta edad, destacando que se encuentra en excelente estado de salud y con un ánimo y felicidad que asombran a todo quien la conoce.
Datos claves
- Deposoria Argaña festejó sus 100 años que cumplió el 26 de diciembre.
- Es oriunda de Limpio y se encuentra viviendo ahí en compañía de sus familiares.
- Madre de 8 hijos, abuela de 19 personas, con 23 bisnietos y 3 tataranietos.
Dejanos tu comentario
Que el Niño Jesús bendiga cada familia del Paraguay ¡Feliz Navidad!
La Nochebuena y Navidad son momentos para reflexionar, perdonar y pasar en familia. Si bien es una celebración de origen judeo-cristiana, el mensaje de unidad, perdón y reinicio de una nueva vida, basada en la reconciliación y los buenos deseos, no conoce de credo.
Desde la Iglesia Católica invitan a pasar esta fecha en oración y mucho amor, rodados de los seres queridos, aprovechando que todos estén presentes. El padre Antonio Rafael, de la parroquia San Pio X, pidió dejar de lado lo material para volver a la festividad de antes; evitar el uso de celulares para tratar de pasar un momento alegre y ameno con los seres queridos.
El sacerdote resaltó que la Navidad es una festividad que no solo es celebrada por la Iglesia católica ya que el nacimiento de Jesús marcó un antes y un después en el mundo. “Es algo muy significativo e importante porque fue el encuentro de Dios con nosotros, fue un contacto con la humanidad”, expresó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Apuntó que en la actualidad el sentido de la Nochebuena se ha trasformado mucho y que en muchos casos se celebra sin ningún sentido religioso. “Se ha trasformado tanto y actualmente es puro consumismo, tanta gente la celebra, pero sin la connotación religiosa. La Navidad es por el nacimiento de Jesucristo”, recordó.
Manifestó que en el caso de que las personas celebren y que lo hagan sin tener presente a Jesús no están celebrando la Navidad. “Si celebran sin ningún contacto con el nacimiento, entonces están celebrando otra cosa, que se puede celebrar un día cualquiera durante el año. En la Navidad se debe recordar a Jesucristo”, señaló.
Reconciliarse y reencontrarse
El padre indicó que lamentablemente en todas partes se viven momento de mucha tensión, las personas andan en un ritmo muy rápido, lo que genera mucho nerviosismo e intolerancia. “No creo que en otras épocas hayan estados como hoy, tan nerviosas, problemáticas, aquejada y envidiosas; se necesita vivir la paz y la tranquilidad como la llegada del niño Jesús en el mundo”, confirmó.
Agregó que sería bueno que por esta noche dejaran de lado los celulares y poder compartir una charla en familia, compartir la cena sin interferencias. “No tengo nada en contra de los celulares, pero durante el año tal vez sean pocos los encuentros familiares. La Nochebuena tiene que ser eso, reconciliarse y reencontrarse, disfrutar de la paz, la familia, la Navidad. Aprovechar para elevar una oración, un Padre Nuestro y un Avemaría”, puntualizó.
Confirmó que sería muy triste que en esta hermosa velada terminen alcoholizados y que se olviden del nacimiento del niño Jesús que debe renacer en los corazones de cada persona. “La venida de Cristo es para nuestro bien y de la familia, nos va perdonar y unir. Debemos agradecer porque estamos reunidos, por la salud, sería una noche maravillosa si la viviéramos de verdad”, concluyó.