Ariel Federico Arriola Rubira, de 23 años de edad, del barrio Ytororó de la ciudad de Ypané, que estaba con paradero desconocido ya se encuentra con su familia con vida, según reportaron en un comunicado.
Sus familiares habían pedido la colaboración de la ciudadanía para ubicarle a Ariel, que había salido de su casa ayer jueves a la mañana, supuestamente con destino a su lugar de trabajo. Sin embargo, a la noche del jueves, un compañero de trabajo llegó a la casa preguntando por el joven para saber los motivos por los que no habría ido a trabajar.
Lea más: Buscan a joven desaparecido en Ytororó
En el comunicado, la familia agradeció a los medios de comunicación por el apoyo brindado para la difusión del caso que llamó la atención de los vecinos del barrio donde vive el joven que misteriosamente desapareció.
Los familiares no aclararon los pormenores del motivo que había generado la actitud del joven, más aún cuando el mismo habría dejado algunos escritos de despedida en unas hojas de papel.
Esa situación hizo que la familia haya recurrido a la comisaría de Ytororó para efectuar la denuncia correspondiente, lo que posteriormente comenzó la búsqueda en la zona y alrededores por parte de efectivos policiales.
Te puede interesar: Clínicas implementa lenguaje de señas en escuela para padres
Dejanos tu comentario
Interventor confirma robo de equipo informático en atropello al municipio esteño
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, emitió este lunes un comunicado en el cual confirma el robo de equipos informáticos, además del amedrentamiento y atripello de funcionarios de Miguel Prieto a la sede comunal tras concluir el proceso de intervención, el pasado jueves 14 de agosto.
“Por este medio se confirma a la ciudadanía en general sobre la irrupción en las oficinas de la Intendencia de la Municipalidad de Ciudad del Este, perpetrando hechos similares a grupos criminales mafiosos, en atropello a la Institución y a la figura constitucional de la Intervención”, señala la nota emanada por el equipo de intervención.
Agrega que “este grave hecho, que se suma a otros actos como el robo de equipos informáticos, el acceso de funcionarios directivos en horas de la noche y el ataque a vehículos asignados a la Intervención, comprueban el sistemático esquema de maniobras arteras, violencia e intento de amedrentamiento sufrido por el equipo interventor durante todo el proceso”.
Leé también: Comisión de Diputados dictamina en mayoría por destitución de Prieto
Pisadas sobre el escritorio
También informa que la Policía Nacional se encuentra en el lugar de los hechos realizando el relevamiento de datos y las diligencias pertinentes, y que hasta este momento se desconoce “el objetivo de dicho actuar criminal y si fue introducido o sustraído algún tipo de documento, dispositivo de escucha/video o elementos en las oficinas donde se produjeron los hechos”.
“El personal de Criminalística de la Policía Nacional, constituido en la sede de la Intendencia, determinó que la puerta frontal de dicha sede no fue forzada, deduciendo que fue abierta mediante la utilización de un juego de llaves. No obstante, se evidencia que fue forzada la puerta de acceso a la sala de reuniones de la Intendencia, así como del despacho del intendente, ubicándose marcas de pisadas sobre el escritorio del Intendente, para alcanzar los equipos de iluminación de la oficina”, señala este comunicado.
Ante esta situación, el interventor condena estos hechos y expresa su confianza plena en las autoridades de la Policía Nacional y el Ministerio Público, que se encuentran realizando las diligencias necesarias para determinar los responsables. “Las evidencias recabadas ayudaran a llegar y castigar a los mismos. La Intervención agotará todos los mecanismos institucionales para que todas estas violaciones a la institución municipal no queden impunes”, puntualiza el documento.
Te puede interesar: Interventor de CDE denuncia que audios filtrados se habrían manipulado
Dejanos tu comentario
MDS suspende provisión de almuerzo escolar por huelga de docentes
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunicó este domingo que debido al paro de docentes, anunciado para el lunes 18 y martes 19 de agosto, se suspende la provisión de alimentación escolar en las instituciones educativas a su cargo. Los maestros decidieron mantener la medida de fuerza tras no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
“Debido a la huelga anunciada por gremios docentes, se determinó suspender la provisión de almuerzo escolar en Central, Presidente Hayes y Asunción los días 18 y 19 de agosto”, señala el comunicado publicado por el MDS en sus redes sociales.
El comunicado se dirige a las instituciones educativas y proveedores adjudicados en el marco del llamado a contratación de alimentación escolar correspondiente a los departamentos de Central, Presidente Hayes y capital (Asunción) – Programa Hambre Cero que, en atención a la circular n° 12/2025 del Conae.
“Debido al paro nacional de docentes, a los efectos de proteger los recursos públicos destinados al programa y evitar desperdicios, se suspenden las provisiones de los servicios de alimentación escolar los días 18 y 19 de agosto del 2025”, menciona el texto.
Los educadores exigen un aumento salarial del 8,6 %, entre otros pedidos, mientras que el reajuste ofrecido por el Ejecutivo es del 3,6 %, sin embargo, no se dieron avances en las negociaciones entre el MEC y los gremios irán al paro.
Dejanos tu comentario
Químicos y técnicos alimentarios respaldan sanciones de Dinavisa a minimercado
La Asociación Paraguaya de Directores Técnicos de Industrias Alimentarias (Apadi) y la Asociación Paraguaya de Ingenieros Químicos (Apiq) dieron su respaldo a las medidas aplicadas por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) contra dos cadenas de minimercado, luego de los hechos que tomaron estado público.
A través de un comunicado, ambas organizaciones sostienen que las acciones de Dinavisa están sustentadas en la ley y en criterios técnicos que buscan salvaguardar la salud de la población. “Reafirmamos nuestro compromiso con la protección de la salud pública y el cumplimiento estricto de la normativa sanitaria vigente”, expresan.
El documento recuerda que la Ley 836, el Código Sanitario y las normas que regulan la manipulación, conservación y comercialización de alimentos son de cumplimiento irrestricto, ya que garantizan la inocuidad y reducen los riesgos sanitarios.
Leé también: Hugo Schaffrath: “Paraguay tendrá la porcinocultura más moderna de toda la región″
Señalan, además, que cualquier incumplimiento compromete directamente la seguridad de los consumidores y genera responsabilidades administrativas, civiles e incluso penales. Los gremios hacen énfasis en que toda transgresión a la normativa no solo expone a la ciudadanía, sino que también erosiona la confianza en el sistema de control del país.
Por ello, destacaron la importancia de que Dinavisa ejerza su labor de fiscalización con objetividad, rigor técnico y transparencia, aplicando sanciones y medidas correctivas cuando sea necesario. El texto también subraya tres puntos claves:
La obligación de garantizar la seguridad alimentaria mediante el estricto cumplimiento de la normativa; la necesidad de asegurar transparencia y trazabilidad en toda la cadena, desde la producción hasta la comercialización; y el rol esencial de los profesionales responsables de la dirección técnica en los establecimientos, como garantes del cumplimiento técnico-legal y de la salud pública.
Así también, instan a mantener y reforzar las inspecciones en todos los puntos de expendio para verificar el estricto cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura (BPM) y demás estándares nacionales.
A la vez, solicitaron a las empresas involucradas implementar de forma inmediata y sostenida las medidas correctivas necesarias, a fin de acatar la normativa vigente y reanudar sus operaciones con total transparencia y responsabilidad frente a la sociedad.
Te puede interesar: Resaltan creciente demanda regional por la genética ovina paraguaya
Dejanos tu comentario
Joven murió tras caer del Puente Héroes del Chaco
Un joven de 26 años perdió la vida tras caer del Puente Héroes del Chaco en Asunción. Datos preliminares de la investigación policial indican que F.B.G. habría tratado de tomarse una foto o grabar un video cuando ocurrió la caída accidental.
El herido fue socorrido y llevado de urgencia al Hospital de Trauma, donde ingresó a la unidad de terapia intensiva y horas después se confirmó su deceso, por la noche del jueves.
Te puede interesar: “Paraguay se casa”: primera boda unirá a 1.000 parejas en setiembre
Se presume que el hombre intentó pararse sobre uno de los paneles solares para tomarse una foto, perdió el equilibrio y se precipitó al vacío.
Un vídeo socializado en redes sociales muestra el momento en que el mismo se coloca sobre el faro de luz del puente aparentemente con intenciones de documentar su arriesgada práctica, sin medir las consecuencias de sus actos, cayendo al asfalto de la rotonda.
Otras hipótesis apuntan a que pudo ser un reto de TikTok o un intento de suicidio. Pese a que llegó con vida al hospital, su muerte se confirmó unas horas después.
Tampoco se descarta que pudo haber estado bajo el efecto de alguna droga, según el informe policial. Finalmente, el cuerpo fue entregado a los familiares.
De acuerdo al reporte de la Policía Nacional, el trágico suceso está siendo investigado como tentativa de suicidio.
Leé también: Descartan posible caso de sarampión en Yasy Cañy