Ariel Federico Arriola Rubira, de 23 años de edad, del barrio Ytororó de la ciudad de Ypané, que estaba con paradero desconocido ya se encuentra con su familia con vida, según reportaron en un comunicado.
Sus familiares habían pedido la colaboración de la ciudadanía para ubicarle a Ariel, que había salido de su casa ayer jueves a la mañana, supuestamente con destino a su lugar de trabajo. Sin embargo, a la noche del jueves, un compañero de trabajo llegó a la casa preguntando por el joven para saber los motivos por los que no habría ido a trabajar.
Lea más: Buscan a joven desaparecido en Ytororó
En el comunicado, la familia agradeció a los medios de comunicación por el apoyo brindado para la difusión del caso que llamó la atención de los vecinos del barrio donde vive el joven que misteriosamente desapareció.
Los familiares no aclararon los pormenores del motivo que había generado la actitud del joven, más aún cuando el mismo habría dejado algunos escritos de despedida en unas hojas de papel.
Esa situación hizo que la familia haya recurrido a la comisaría de Ytororó para efectuar la denuncia correspondiente, lo que posteriormente comenzó la búsqueda en la zona y alrededores por parte de efectivos policiales.
Te puede interesar: Clínicas implementa lenguaje de señas en escuela para padres
Dejanos tu comentario
Caso Sol Chávez: fijan para el 30 de abril inicio de juicio oral contra odontóloga y bioquímica
El próximo 30 de abril a las 12:00 horas se fijó el inicio del juicio oral y público para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Hermosa, acusadas por el fallecimiento de la joven Sol Chávez quien murió por intoxicación por flúor. El presidente del tribunal de sentencia Juan Francisco Ortiz citó a las partes para el 30 de abril para poder iniciar el juzgamiento contra las dos acusadas en el grave caso.
Los padres de la joven Sol Chávez, se han encadenado frente al Palacio de Justicia exigiendo justicia por la muerte de su hija y la aplicación de penas más justas para las acusadas que ocasionaron el lamentable hecho.
Te puede interesar: Funcionaria judicial denunció a su compañero por acoso sexual
Condena anulada
En diciembre del año pasado, el tribunal de Apelación, integrado por Delio Vera Navarro, Bibiana Benítez y José Agustín Fernández, anuló la leve condena de 2 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, acusadas por el fallecimiento de la joven María Sol Chávez Franco, de 22 años, quien murió por intoxicación de flúor, el 9 de abril de 2021.
Los jueces señalaron que la sentencia cuestionada “denota claras contradicciones y falta de fundamentación por parte del tribunal de Sentencia en relación con el artículo 65 del Código Penal en cuanto a los fundamentos esgrimidos para llegar a la decisión adoptada, habiendo incurrido la sentencia en vicios consistentes en una fundamentación insuficiente y contradictoria”.
Podes leer: Acusan y piden juicio oral por el delito de coacción para Luis Montanaro
Dejanos tu comentario
Ypané: arroyo contaminado amenaza la salud de escolares
Vecinos de Ypané exteriorizaron su preocupación por la contaminación del cauce del arroyo Avaí, que ya está generando problemas de salud en la comunidad. Se quejaron de que las autoridades locales minimizan el problema y no están tomando medidas para proteger las condiciones de vida de los habitantes del lugar.
Un equipo periodístico del canal GEN y Universo 970/Nación Media se trasladó al sitio y recogió la denuncia de los residentes del barrio Sol Naciente, en el citado distrito del departamento Central. Los más afectados son aproximadamente 200 alumnos de la escuela Tres Nacientes, ubicada cerca del arroyo donde se arrojan desechos cloacales.
“Este arroyo cae en el río Paraguay y pertenece a Ypané y Villeta. La verdad que hace como doce años estamos así, aquí pescábamos antes. Hace 22 años que vivo acá y este era un arroyito lindo”, recordó el señor Eugenio Ruiz Díaz, un antiguo morador de la zona.
Te puede interesar: Padres se manifiestan por falta de docentes en el Colegio Comercio N° 1
Afecta la salud de los niños
Comentó que hay siete territorios sociales en la zona y sospechan que los residuos cloacales provienen del asentamiento Paso Pucú. “Hay también una inmobiliaria y supuestamente ahí se descarga la cloaca, hay un tubo, hay otro arroyito que cruza todo Guarambaré y ese entra acá. Y en ese arroyo dicen que ellos tiran sus desechos”, expresó.
Según la profesora Graciela Ojeda, la hora más crítica es por la mañana. “A veces demasiado fuerte ya es y provoca vómitos y dolores de cabeza en los alumnos. Es muy hediondo y no pueden hacer sus tareas. Las profes tienen que cerrar todas sus puertas porque es insostenible el dolor”, refirió.
La educadora contó que desde el año 2016 se remitieron sendas notas de denuncias del caso a la Municipalidad de Ypané para que disponga una intervención, pero hasta el momento no obtuvieron respuestas a sus reiterados reclamos.
Leé también: Se disparan los pedidos de chipa en el Mercado 4
Dejanos tu comentario
Cae el “encantador de empleadas” en un allanamiento en Ypané
Durante un operativo realizado por agentes de antinarcóticos de la Policía Nacional en el barrio Colonia Thompson de la ciudad de Ypané fueron detenidos cuatro hombres, entre ellos Oracio Cirilo Ríos Vera, conocido en el ámbito delictivo como el “encantador de empleadas” o el “rey de los robos domiciliarios”.
El hombre habría sido puesto en libertad hace solo dos meses, luego de ser procesado por un robo domiciliario. El mismo cuenta con varios antecedentes por este tipo de hechos. Según los investigadores, Ríos Vera operaba enamorando a las empleadas domésticas y simulando una relación con las mismas para aprovechar el acceso a las viviendas y a información sensible para perpetrar los robos.
Durante esta intervención, en particular, además de Ríos Vera, fueron detenidos Hugo Ramón Ojeda Sánchez, de 52 años; Mario Alejandro Cantero, de 43 años, y Eugenio Sosa. Del poder del grupo se logró incautar 5 kilos de cocaína tipo crack que equivaldrían a unas 30.000 dosis de esta droga en el mercado.
Podés Leer: Robaron un ataúd del cementerio en Coronel Oviedo
“Afortunadamente, logramos dar con este sitio, el cual funcionaba como uno de los principales puntos de venta y distribución de droga en la zona. Además de la droga, también incautamos un fusil de asalto muy similar al utilizado por la Policía Nacional, además de teléfonos celulares y dinero en efectivo”, indicó el comisario Celso Paredes, del departamento de Antinarcóticos.
El interviniente remarcó que, si bien la cantidad de droga hallada equivaldría a unas 30.000 dosis, no se descarta que, una vez procesada y rebajada, se podría llegar a una mayor cantidad de dosis, por lo que destacaron la posibilidad de desarticular este grupo criminal.
Dejanos tu comentario
Familia de Félix Urbieta está esperanzada de dar con su paradero tras nuevas evidencias
Liliana Urbieta, hija del ganadero Félix Urbieta, secuestrado por el grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML) el 12 de octubre del 2016, destacó el trabajo de búsqueda de las instituciones de seguridad para dar con su paradero. La familiar indicó que son varias las instituciones que están realizando este trabajo.
“Valoramos mucho todo el esfuerzo y la dedicación del Ministerio Público, así también está trabajando el batallón de inteligencia militar, el Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional y la Fuerza de Tarea Conjunta. Estas son las instituciones que están involucradas en la búsqueda del paradero de mi papá”, expresó Urbieta, este jueves, en conversación con la 1080 AM.
Indicó que con la detención Lourdes Teresita Ramos, el pasado 15 de febrero, y días después de su madre, Lourdes Ramírez de Ramos, se aceleró el proceso de búsqueda. En ese proceso se encontró una agenda en la que se detalla la probable fecha de muerte de Urbieta, el 16 de febrero del 2017, cuatro meses después del plagio.
“Ella aportó datos importantes y luego se le detuvo a su madre, pusieron su compromiso también en colaborar y se encontró la caleta número uno, y en esa caleta se han encontrado agendas y otras cosas más, y en esas agendas hay evidencias que para nosotros son cruciales para encontrar a papá. En esa agenda, en una parte escrita mencionó que mi papá ya falleció el 16 de febrero del 2017, lo que no está escrito fue cómo falleció y el lugar exacto donde está”, indicó.
Explicó que, todas las evidencias encontradas se estudian, se hacen los análisis correspondientes, y eso lleva su tiempo. “En este caso, todo lo escrito es un poco más rápido, y luego de haber leído todo nos informaron ya de parte del Ministerio Público, el fiscal, lo que estaba escrito en esa agenda”, refirió.
Se trata de una agenda personal, en la cual se había anotado todo los hechos o las actividades realizadas por el grupo criminal. “Yo no llegué a leer la agenda, a mí nada más me manifestaron lo que estaba escrito, quien va decir puntualmente lo que estaba escrito es el fiscal Pablo Zárate o la gente de inteligencia”, sentenció.
Podes leer: itti detectó incumplimientos del Grupo Zuccolillo desde hace 4 años, refirió abogado