Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Comisaría 7ª del barrio San José de Ciudad del Este recibió la denuncia de un supuesto hecho de robo de 65 metros de cables de cobre, del predio de la subestación Presidente Franco, del barrio San Alfredo, de Ciudad del Este.
Son cables de cobre subterráneo de 1.200 mm2 de 220 kV, que pertenecían a la empresa que está realizando en el lugar un trabajo tercerizado, para la administración Nacional de Electricidad (Ande). El ingeniero Ernesto Gabriel Alcaraz Funes (35), a cargo del servicio contratado, fue quien realizó la denuncia.
El hecho habría ocurrido el domingo 8 de setiembre, a las 01:00 de la madrugada, pero recién fue realizada la denuncia ayer 10 de setiembre, a las 10:00, de acuerdo al reporte de la comisaría interviniente.
Según los datos proveídos al personal policial, un guardia del lugar, Francisco Miranda Aquino (63), relató que unas seis personas aproximadamente llegaron hasta el sitio con un camión y tras reducirlo, procedieron a apoderarse de los cables para luego huir.
El guardia informó del hecho al ingeniero Alcaraz Funes, recién al día siguiente, 9 de setiembre. En ese instante del aviso, también le mencionó al ingeniero Alcaraz que renunciaba a su trabajo de guardia en la subestación. Esto, según mencionó el denunciante en la comisaría.
Miranda Aquino tiene su casa pegada a la subestación y hacía más bien de “sereno” en el sitio, sin pertenecer a ninguna empresa de seguridad, explicó a La Nación/Nación Media, el comisario Mariano Sosa, jefe de la comisaría 7ª.
Para que pueda llevarse la carga objeto del robo, debió necesitarse unos 30 minutos, según manifestó el denunciante ante el personal policial. El caso fue comunicado a la Fiscalía de Ciudad del Este.
El abogado Fredy González, de la asesoría jurídica de la Ande, explicó a La Nación/Nación Media que, los cables robados no pertenecen a la Ande, sí a la empresa Cotepa (Compañía Técnica Paraguaya), una de las que está trabajando en la línea de interconexión entre las subestaciones Alto Paraná y Pdte. Franco.
Puede interesarle: Dentro de una bolsa hallan el cadáver de una mujer en Arroyito
Dejanos tu comentario
Entre enero y abril, Itaipú suministró al país 8.181 GWh de energía eléctrica
La Central Hidroeléctrica Itaipú emitió un informe sobre el suministro de energía eléctrica entre los meses de enero a abril de este año, a través de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
De acuerdo al dato publicado por la binacional, el informe mensual de suministro y producción de energía proporcionado por la Dirección Técnica de la Margen Derecha de la entidad, fue en total de 8.181 GWh de energía eléctrica.
“La generación del mes de abril fue de 5.704 GWh; de dicho valor, 2.787 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales 1.799 GWh fueron suministrados a la Ande”, detalla el dato.
Asimismo, la cantidad total generada por la hidroeléctrica en este trimestre fue de 25.760 GWh, lo que equivale a “lo necesario para abastecer toda la demanda del Paraguay por aproximadamente un año”. Además se menciona que se superó la meta empresarial con estos números.
“El alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica, cuyo valor al mes de abril fue de 96,10 %, superando en 2,10 % a la meta empresarial que es del 94 %”, refiere la nota publicada por la binacional.
Por otra parte, destaca el trabajo operacional de los técnicos de ambas márgenes. “Estos logros son posibles gracias a la eficiencia operacional y de mantenimiento, la calidad técnica del cuadro de empleados y de los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, optimizando los recursos disponibles para cubrir la demanda existente por parte del sistema interconectado”, se resalta.
Finalmente, expone que la Itaipú Binacional “es la mayor generadora de energía limpia y renovable, con una producción de más de 3.077.560 GWh, desde el inicio de sus operaciones en 1984”.
Leé también: ¿Cómo y para qué pueden ser utilizados los aviones A-29 Super Tucano?
Dejanos tu comentario
Inauguran subestación Valenzuela, clave para fortalecer red eléctrica
El presidente de la República, Santiago Peña, participó de la inauguración de la Subestación de Valenzuela, la más grande del sistema eléctrico del país, que promete dar estabilidad al servicio y beneficiar a más de 770.000 usuarios y además permitir la llegada de inversión industrial.
Durante el acto, el presidente manifestó que esta obra muestra “un Paraguay que no termina de sorprender” tanto a paraguayos como a extranjeros pero que se apunta a más logros similares. “Paraguay se convirtió en prácticamente en el pequeño Qatar de la energía sostenible. Paraguay no teniendo la geografía que tiene Brasil, siendo prácticamente un continente, o Argentina, también una nación gigantesca, pero el Paraguay emerge como una potencia a nivel mundial”, aseguró el mandatario.
El Gobierno del Paraguay, a través de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), concreta un avance trascendental en el desarrollo energético del país con la inauguración de la subestación Valenzuela 500 kV, ubicada en el departamento de Cordillera.
El importante evento contó con la presencia de altas autoridades nacionales, entre ellos el presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana, ministros, gobernadores y titulares de entes del Estado.
Esta infraestructura permitirá reforzar el Sistema Interconectado Nacional, beneficiando directamente a más de 770.000 clientes en los departamentos de Cordillera, Central, además de la ciudad de Asunción.
PUNTO NEURÁLGICO
La nueva subestación está ubicada en el distrito de Valenzuela, departamento de Cordillera, en un punto considerado neurálgico del sistema eléctrico nacional, conecta cinco líneas de 500 kilovoltios, integrando y recepcionando potencia de las hidroeléctricas binacionales Itaipú y Yacyretá.
“Es una subestación que va a distribuir la potencia que viene justamente de las centrales de Itaipú y Yacyretá de una forma más optimizada, dando una confiabilidad muy importante para todo lo que es el Área Metropolitana del país, también al área norte y porque no al sistema sur también”, explicó el ingeniero Tito Ocariz, gerente técnico de la Ande, durante el acto de inauguración.
Desde la Ande destacan que esta capacidad de conexión fortalece la red de transmisión y optimiza la distribución energética a través de las líneas de 220 kV existentes, mejorando significativamente los perfiles de tensión en el sistema.
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL
Además, posibilitará la integración con los países vecinos, permitiendo aprovechar la complementariedad de los sistemas de generación regional, otorgando mayor estabilidad al sistema eléctrico regional, lo que facilitará un mejor aprovechamiento de la generación intermitente para fortalecer la seguridad energética de la región.
“Con seguridad tendremos mayor potencia, el sistema estará más robusto, el sistema de transmisión sobre todo, porque las líneas de transmisión son las líneas que traen la energía de nuestros principales centros de generación, que son Itaipú y Yacyretá”, dijo.
Ocariz destacó que este nuevo punto de inyección en 500 kV representa una mejora sustancial en la confiabilidad del sistema, clave para responder a la creciente demanda energética.
UN SISTEMA MÁS ROBUSTO
“Hoy día tenemos solamente dos líneas principales que traen energía desde Ayolas e Itaipú. Con esta subestación, optimizamos el sistema y lo hacemos más robusto para enfrentar los picos de consumo, especialmente en la zona metropolitana”, agregó el ingeniero.
Este proyecto se llevó a cabo a través de la Licitación Pública Internacional Ande-Fonplata n.º 1561/20, con una inversión total de USD 79 millones financiada por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).
Con esta nueva subestación, Paraguay se posiciona como un actor clave en el proceso de integración energética regional y fortalece su infraestructura para sostener el crecimiento y desarrollo del país con energía limpia y renovable.
Dejanos tu comentario
Peña destaca el potencial energético del país y propone convertirlo en potencia global
El presidente de la República, Santiago Peña, participó de la inauguración de la Subestación de Valenzuela, la más grande del sistema eléctrico del país, que promete dar estabilidad al servicio y beneficiar a más de 770.000 usuarios y, además, permitir la llegada de inversión industrial. Afirmó que Paraguay es como Qatar, una potencia, pero de energía verde y renovable.
Durante el acto de inauguración, el presidente manifestó que esta obra muestra “un Paraguay que no termina de sorprender”, tanto a paraguayos como a extranjeros, pero que se apunta a más logros similares y que el país debe avanzar en la diversificación de su matriz energética, así como incentivar la participación del sector privado y acelerar la ejecución de obras de infraestructura.
Leé también: ANDE inaugura la Subestación Valenzuela, la más grande del país
El mandatario aseguró que es imperativo aumentar la capacidad de generación, impulsando proyectos como el Aña Cuá de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, la expansión de energía solar en el embalse de Itaipú, al igual que el fomento a las pequeñas hidroeléctricas y energías renovables.
En la ocasión, el presidente Peña también manifestó su deseo de que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se convierta en “la empresa pública más eficiente de América y una de las mejores del mundo”, afirmando que es posible que se conviertan en tal sin dejar de ser una empresa pública, ya que además de su rol económico también tiene un componente social importante.
Paraguay, un “pequeño Qatar” de la energía sostenible
El presidente de la República posicionó en su discurso al país como una potencia energética, no solo regional, sino también global. En ese sentido, hizo un paralelismo con Qatar, país que, pese a su pequeño tamaño, es un referente mundial en cuanto a producción petrolífera; pero destacó que Paraguay cuenta con energía verde y renovable.
“Paraguay se convirtió en prácticamente en el pequeño Qatar de la energía sostenible. Paraguay no teniendo la geografía que tiene Brasil, siendo prácticamente un continente, o Argentina, también una nación gigantesca, pero el Paraguay emerge como una potencia a nivel mundial”, aseguró el mandatario, haciendo hincapié en que nuestro país genera más del 99 % de su energía desde hidroeléctricas.
Esta ventaja, según el jefe de Estado, es uno de los pilares para la atracción de inversión extranjera, pero por sobre todo es la calidad de la gente. “Creo que el mayor activo que tenemos como nación es nuestra gente, gente laboriosa, orgullosa, gente que tiene enormes sueños y aspiraciones”, manifestó.
Más inversiones estratégicas
En otro momento, Peña reconoció que el país necesita invertir al menos USD 20.000 millones para alcanzar estándares de infraestructura competitivos y que, en el ámbito energético, se comprometió a impulsar modificaciones legales que otorguen mayor protagonismo al Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para alentar la inversión privada en generación, distribución y transmisión.
En la ocasión también celebró los avances que reporta el proyecto de integración energética del Mercosur, especialmente en lo referente al gasoducto, que busca enviar este energético a Brasil a través del Chaco paraguayo. “Esto puede cambiar la ecuación económica para Paraguay y para el Chaco paraguayo”, sostuvo.
Te puede interesar: Hoteles preseleccionados por la FIFA ya están casi totalmente ocupados
Dejanos tu comentario
ANDE inaugura la Subestación Valenzuela, la más grande del país
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inauguró oficialmente la Subestación Valenzuela 500 kV, considerada la obra más grande y estratégica del sector eléctrico paraguayo. Esta infraestructura permitirá reforzar el Sistema Interconectado Nacional, beneficiando directamente a más de 770.000 clientes en los departamentos de Cordillera, Central y Asunción.
La nueva subestación está ubicada en el distrito de Valenzuela, departamento de Cordillera, en un punto considerado neurálgico del sistema eléctrico nacional, conecta cinco líneas de 500 kilovoltios, integrando y recepcionando potencia de las hidroeléctricas binacionales Itaipú y Yacyretá.
Leé más: MEF alerta sobre posibles estafas a través de falsas convocatorias laborales
“Es una subestación que va a distribuir la potencia que viene justamente de las centrales de Itaipú y Yacyretá de una forma más optimizada, dando una confiabilidad muy importante para todo lo que es el área metropolitana del país, también al área norte y, porque, no al sistema sur también”, explicó el ingeniero Tito Ocariz, gerente técnico de la ANDE, durante el acto de inauguración.
Desde la ANDE destacan que esta capacidad de conexión fortalece la red de transmisión y optimiza la distribución energética a través de las líneas de 220 kV existentes, mejorando significativamente los perfiles de tensión en el sistema.
“Con seguridad tendremos mayor potencia, el sistema estará más robusto, el sistema de transmisión sobre todo, porque las líneas de transmisión son las líneas que traen la energía de nuestros principales centros de generación, que son Itaipú y Yacyretá”, dijo.
Ocariz destacó que este nuevo punto de inyección en 500 kV representa una mejora sustancial en la confiabilidad del sistema, clave para responder a la creciente demanda energética.
“Hoy día tenemos solamente dos líneas principales que traen energía desde Ayolas e Itaipú. Con esta subestación, optimizamos el sistema y lo hacemos más robusto para enfrentar los picos de consumo, especialmente en la zona metropolitana”, agregó el ingeniero.
Este proyecto se llevó a cabo a través de la Licitación Pública Internacional ANDE-Fonplata Nº 1561/20, con una inversión total de USD 79 millones financiada por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).