El Ministerio Público y la Policía Nacional lograron rescatar a un puma cachorro de dos meses aproximadamente de una vivienda en la ciudad de Loma Plata, departamento de Boquerón. El fiscal interviniente es Andrés Arriola quien va a investigar el presente caso.
Se tuvo conocimiento del hecho debido a que se estaba ofreciendo al animal para canje o venta, por lo que ante la sospecha se decidió realizar la constitución en la casa donde estaba el felino. Se logró rescatar al animal y ya fue trasladado directamente hasta el refugio Urutaú de la referida localidad donde está al cuidado de las personas encargadas del sitio.
Asimismo, el representante del Ministerio Público evalúa convocar a una declaración indagatoria a los dueños de la casa donde estaba el animal para tener mayor información de cómo llegó hasta esa residencia.
Te puede interesar: Fiscalía investiga a policías por supuesta caza furtiva de animales en el Chaco
Investigan a policías
El fiscal de delitos ambientales, Andrés Arriola, inició formalmente una investigación por un supuesto caso de caza furtiva de animales silvestres que se habría registrado en la zona de Teniente Irala Fernández, Chaco. Las primeras evidencias recabadas indican que presuntamente agentes de la Policía Nacional tendrían participación en el hecho, dado que incluso se habrían encontrado los animales carneados y colgados en la comisaría de la localidad de Teniente Irala Martínez, departamento de Boquerón.
Arriola dispuso la apertura de la carpeta fiscal, se realizaron las primeras diligencias en este caso e incluso ya se habría identificado a los presuntos autores del ilícito. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó la denuncia ante Fiscalía tras una investigación sobre el hecho de caza furtiva, a partir de imágenes fotográficas y filmaciones a las que accedió. Varias especies endémicas del Chaco y en peligro de extinción se visualizan en las imágenes que fueron presentadas a la Fiscalía.
Podes leer: Itapúa: tres policías sobreviven a aparatoso accidente en General Delgado
Dejanos tu comentario
Destacan labor del Gobierno en asistencia a compatriotas afectados por el agua
En la Cámara de Diputados, en la sesión ordinaria de la fecha, el diputado Miguel Del Puerto destacó el gran trabajo interinstitucional ordenado por el presidente de la República Santiago Peña, en la asistencia a las familias afectadas por las lluvias en el Chaco paraguayo, trabajo que se inició desde el pasado 9 de marzo y continúa a la fecha.
“Evidentemente siguen las necesidades, la situación que están atravesando muchísimas familias paraguayas es caótica en la zona, pero es importante recalcar que el Gobierno nacional, el presidente Santiago Peña ha tomado una directiva clara y fuerte en cuanto a acompañar a estos compatriotas, asistiéndole de forma permanente”, indicó el legislador.
Podes leer: Acuerdo de tarifa dará previsibilidad y ordenará operatividad de Yacyretá, afirma Sosa
Destacó además el trabajo que están realizando las instituciones del Estado, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), además de los gobiernos departamentales y locales para asistir a estas familias.
“Reconocer el trabajo que viene haciendo el Gobierno del presidente Santiago Peña a través de las instituciones y darle la mayor fuerza, la mayor fortaleza para seguir asistiendo con sensibilidad, con mucho amor a estas familias que están sufriendo en el Chaco paraguayo”, resaltó.
También, sostuvo que desde el Legislativo seguirán a disposición del Gobierno y las instituciones para seguir con la asistencia. “Nosotros desde este cuerpo legislativo nos ponemos a disposición también de seguir acompañando, la decisión política que hemos asumido incluso en la sesión pasada, donde hemos destinado más de G. 15 mil millones para inversión de compra de alimentos o de ayuda a estas familias”, apuntó.
Igualmente, el diputado Arturo Urbieta, expresó su postura de apoyo en la asistencia a las comunidades afectadas en el departamento de Concepción, donde fueron afectados fuertemente los distritos de Itacúa, San Lázaro y San Carlos del Apa.
“Una actividad que aplaudo y nos fortalece en el departamento de Concepción, la rápida respuesta del Gobierno ante la difícil situación por la gran cantidad de lluvia que tuvimos en el Paraguay y en este caso me quiero referir lo que ha pasado en mi departamento, Concepción”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Anuncian precipitaciones para el Chaco paraguayo y otros departamentos
Un sistema de tormentas afectará nuevamente a la zona del Chaco paraguayo, donde cientos de familias están aisladas por las inundaciones, según el pronóstico emitido este lunes por la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH)
Así también, esperan que las precipitaciones lleguen a otros departamentos del interior del país.
Según el reporte dado por la central meteorológica, se esperan lluvias y tormentas para todos los departamentos de la región Occidente y en algunos puntos de la Oriental.
De esta forma queda confirmado que el sistema afectará nuevamente al Chaco donde la población ya está atravesando por un mal momento desde hace varias semanas y que ya están recibiendo asistencia del Estado.
“Núcleos de tormentas persisten sobre el área de cobertura norte de la región Oriental y centro, noreste y sur de la región Occidental, con probabilidad de generar fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la tarde y noche de hoy, lunes 5”, expresaron en el más reciente boletín.
Te puede interesar: Buscan concienciar sobre las enfermedades tiroideas
Indicaron que los departamentos afectados serán: oeste de San Pedro; centro, norte y sur de Presidente Hayes; noreste y sur de Alto Paraguay; y este de Boquerón.
Los fenómenos esperados para estos puntos del país son lluvias con tormentas eléctricas que irán de moderadas a fuertes, ráfagas de vientos que podrían ser bastante fuertes y la probabilidad de caída de granizos. Instan a las personas a resguardarse, mantenerse en alerta y solicitar ayuda en caso de se necesario.
Leé también: Esposa de Marset será extraditada al Paraguay el martes 20 de mayo
Dejanos tu comentario
Futuro hospital de Fuerte Olimpo está rodeado de agua por falta de drenaje, aseguran
El ingeniero José Grau, responsable de la construcción del futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, se refirió a la situación que están atravesando con la obra en medio de la emergencia por las constantes lluvias y las inundaciones registradas en la zona.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que si bien el futuro hospital está rodeado de agua, esto es debido a que cuando se construyeron los terraplenes camino a Puerto Guaraní y camino hacia las estancias del norte de la ciudad de Fuerte Olimpo, no se tuvieron en cuenta los canales de drenaje de tamaño importante.
Mencionó que si bien, el muro de contención de Fuerte Olimpo ya cuenta con 30 años, los pobladores más antiguos señalan que siempre podrían drenar por los costados del muro de contención que tiene una forma de medialuna, mirando hacia el río Paraguay.
Siga informado con: Duarte Frutos valoró la gestión de Peña, pero pidió mejoras de los ministerios
Debido a las precipitaciones que se han registrado tierra adentro en el departamento, a unos 150 kilómetros del casco urbano, en la zona de Toro Pampa, Florida, donde cayeron precipitaciones de unos 700 milímetros, toda esa agua de la lluvia buscó su salida natural al río Paraguay, y vino se encontró con los terraplenes que, sumado al muro, hizo subir el agua en mayor cantidad causando que se rompieran todos los caminos.
“Nosotros quedamos a 75 cm de que el agua toque la construcción del hospital. Entonces, la solución es sencilla, hay que aumentar el número de drenaje en los puntos de salida de los repuntes históricos que hoy en día están taponados”, precisó.
Próximas soluciones
Destacó, además, que este lunes si bien el agua está estancada, esperan que en los próximos días comience a retroceder nuevamente. No obstante, remarcó la necesidad, tanto del municipio como de la gobernación, de que trabajen en un sistema de drenaje para evitar próximas crecidas.
Señaló que esperan que se construya una ruta de acceso desde el muro de contención hasta el hospital, que son unos 1.000 metros; con el debido sistema de drenaje, que es una obra pendiente.
Debido a que este acceso aún está a un nivel bajo agua, se tendrá que esperar que baje la inundación para que puedan llegar los materiales y continuar con las obras.
“Vemos necesaria cargar la plataforma del patio del hospital para que quede a una altura igual que el piso del hospital. Pero el hospital está intacto, la construcción no fue afectada por la crecida. Si hoy el hospital estuviera en funcionamiento, no hubiéramos tenido ningún inconveniente de operatividad, porque las aguas no llegaron a ingresar dentro del edificio en sí“, remarcó.
Señaló que de acuerdo a los reportes que reciben, el agua está comenzando a descender en la zona de Toro Pampa y otras localidades, por lo que espera que en pocos días más, igualmente la zona del hospital ya no tenga agua alrededor.
Por otra parte, señaló que, debido a esta crecida del agua en la zona del muro de contención de Fuerte Olimpo, rompieron varios caminos terraplenados, provocando que las aguas llegaran de forma masiva a la Comunidad Abundancia, que está más al sur, provocando que las viviendas construidas por el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Habitat (MUVH) se vieran afectadas por las inundaciones.
Siga informado con: Postergan reunión de senadores con ministros de la Corte sobre caso de pagarés
Dejanos tu comentario
Solución integral desde el Chaco conectando océanos
Por: Alba Delvalle
Con una proyección de 3.000 camiones por día que estarían cruzando por el Corredor Bioceánico, en gran medida provenientes de Mato Grosso do Sul, una región inmensa de producción agrícola y diversas industrias que necesitan llegar a los mercados asiáticos, emerge el nuevo Parque Logístico e Industrial Bioceánica 2. Este proyecto se perfila para conectar desde Paraguay los dos océanos, el Pacífico y el Atlántico.
Con una ubicación estratégica, se está montando en Filadelfia el primer parque industrial y logístico de la Bioceánica, con la premisa de generar conectividad desde este punto del país para el comercio mundial. Desarrollado en una propiedad de 400.000 m2 para ocupar el 50 % en la construcción del parque, que colinda con la ruta Transchaco PY09 por un lado de la propiedad, y por el otro lado con el acceso a la Ruta Bioceánica PY15.
El proyecto representa un potencial generador de inversiones para la zona, con una apuesta de capitales que podría alcanzar fácilmente entre USD 80.000.000 y USD 100.000.000, en línea con la tendencia de ofrecer soluciones integrales para los sectores logístico e industrial, según detalló en esta entrevista Gustavo Troche, propulsor del parque y propietario de Constructora ISA, empresa encargada de las obras.
“Es una oportunidad de expansión para todas las empresas paraguayas y de los países vecinos que estén interesados en conquistar mercados internacionales, con importantes ahorros en tiempo y costos de logística. La reducción de costos en más de un 30%, del tiempo de transporte en un 26%, además de la promoción de la maquila y nuevos clústeres industriales, que conllevan a la creación de empleo y atracción de inversión”, expresó.
El parque pretende convertirse en el epicentro de la innovación industrial y logística en el gran Chaco Paraguayo, ya que una vez operativo, el movimiento de camiones estaría generando el retorno de los mismos con las importaciones del Paraguay desde Asia. Recordemos que solo en febrero de este año, el 75 % de todas las importaciones provinieron de los mercados asiáticos, dijo Gustavo, al tiempo de remarcar que las exportaciones de la carne paraguaya en gran medida se concretan por medio de Chile (principal comprador de la proteína roja local).
Es por ello que el sector más beneficiado con este proyecto es el importador – exportador, debido a la ubicación estratégica del parque, en el centro mismo de los mercados más importantes, en medio del recorrido del Corredor Bioceánico en Paraguay. Y es por aquí que pasará todo el tránsito de los productos originarios de Brasil con destino a los puertos de Chile, en busca de los mercados asiáticos. A la vez, estos camiones acercarán las importaciones como electrónica, plásticos, textiles, cubiertas y más a ser distribuidos tanto en Paraguay como a sus países vecinos.
Como el parque se encuentra en las cercanías de las tres ciudades más grandes del departamento de Boquerón en el Chaco; Filadelfia, Loma Plata y Mariscal Estigarribia, ofreciendo mano de obra para la población en general, acomodando las industrias y comercios en un lugar definido, optimizando recursos, solucionando mediante inversión privada toda la infraestructura que el estado no puede brindar y seguridad para las empresas, será un legado para toda la región y el país, según el ideólogo.
“Creemos que es de suma importancia la creación ordenada de zonas industriales, optimizar los recursos y esfuerzos del Estado que mediante este tipo de proyectos se puede planificar ciudades e industrias que converjan a lo largo del tiempo, pues se necesitan unos a otros. Con esta planificación se puede direccionar las inversiones del gobierno como distribución de energía, transporte público, agua, efluentes y demás en zonas determinadas”, aportó.
El proyecto del Grupo ISA contempla la venta de los terrenos, construcción de los galpones y la administración de la renta para los inversionistas, para lo cual esta empresa realiza una inversión que ronda los USD 4,5 millones en infraestructura para el parque. Actualmente, las ventas de los espacios están en un 23 %, por parte de inversionistas convencidos que el efecto del Corredor Bioceánico demandará espacios físicos para almacenamiento de mercaderías.
Estos están invirtiendo para la construcción de galpones con fines de renta mensual, pero también hay empresas que saben que sus productos migrarán por este corredor, y desde esta posición podrían distribuir a varios mercados. Asimismo, existen ya intenciones de fábricas que ensamblarán sus productos desde el epicentro del Corredor Bioceánico. El resto de la superficie está destinada a calles, avenidas estacionamiento para camiones y espacios de uso común entre otros.