Liberaron al niño de 5 años que fue reportado como secuestrado en Canindeyú según información preliminar. La víctima habría sido arrancada de los brazos de su mamá cuando se dirigían a la escuela.
Dos hombres a bordo de una motocicleta le exigieron que entregue al menor y le dejaron una esquela en la que solicitaron G. 300 millones para liberarlo. Asimismo, se comunicaron con el abuelo del niño y le pidieron alejar a la Policía del lugar.
Finalmente, trascendió que el papá de la criatura informó que su hijo ya estaba con él. Hasta el momento se desconocen los detalles de la liberación.
Te puede interesar: Se reporta un supuesto secuestro en Canindeyú
Dejanos tu comentario
Expo Canindeyú: la ARP destaca eficiencia y calidad en la región durante inauguración
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, remarcó que el departamento de Canindeyú es uno de los que trabaja con mayor eficiencia y calidad, además los pequeños y medianos productores ocupan el 85 % del total de ganaderos. Sus declaraciones se dieron en el marco del acto de inauguración de la Expo Canindeyú, que se lleva a cabo del 8 al 13 de abril.
El evento contó con la participación de autoridades de la ARP, Daniel Prieto Davey, presidente, Miguel Ángel Doldán, prosecretario general y César Rodríguez, presidente de la Regional Amambay. “Es un orgullo estar en este departamento donde vemos la integración de la agricultura con la ganadería, la agricultura que parecía que iba a desplazar a la ganadería, sin embargo con la tecnología y con la acumulación de experiencia se logró hacer ese trabajo conjunto”, dijo Prieto.
Destacó que el sector ganadero viene de años difíciles, pero pese a ello hoy se sigue posicionando como uno de los rubros más destacados en cuanto a la exportación. Insistió en que un Instituto de la Carne es el camino para lograr que toda la cadena productiva logre transparencia y promoción.
Leé también: Paraguay busca consolidar su posición como socio estratégico del sudeste asiático
“Recordemos que 7 de cada 10 dólares que ingresan al país viene del sector agropecuario, en las ultimas publicaciones vi 7,9 %, eso se refleja en este equilibrio macroeconómico del país. Necesitamos trabajar con los pequeños y medianos productores. En Canindeyú el 85 % representa el pequeño productor”, refirió el titular de la ARP.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, también participó del acto. Destacó la presencia de pequeños productores y reafirmó su compromiso con el sector, buscando el objetivo de que se desarrollen hasta lograr el status agroexportador. “Estamos trabajando para conquistar más mercados y yo creo que vamos a lograrlo”, dijo el titular de la cartera agropecuaria.
En esta edición número 25, la Expo Regional de Canindeyú se destaca principalmente por la gran cantidad de animales. “Este año tenemos récord en cantidad de animales expuestos, superando ampliamente a los años anteriores, inmediatamente en 20 % la cantidad del año pasado”, dijo Eligio González, coordinador general de la Expo Canindeyú.
El evento se realiza en la sede de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay, ubicada en la ciudad de la Paloma del Espíritu Santo. El evento se extenderá hasta el 13 de abril.
Te puede interesar: Paraguay mostrará su oferta turística en feria internacional de Brasil
Dejanos tu comentario
Inicia Expo Regional Canindeyú con récord de animales y estricto control sanitario
Este martes inició la 25ª edición de la Expo Regional Canindeyú en la sede de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), ubicada en la ciudad de la Paloma del Espíritu Santo. El evento se extenderá hasta el próximo domingo 13 de abril.
En el marco de la exposición, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), hizo un trabajo de verificación de los animales para garantizar el cumplimiento de las disposiciones sanitarias vigentes. En total fueron controlados 397 animales, de los cuales 237 están destinados a exposición y 160 a feria. Desde el Senacsa destacaron que la cantidad de animales presentes en esta edición es un récord histórico para este tradicional evento regional.
“Este año tenemos récord en cantidad de animales expuestos, superando ampliamente a los años anteriores, inmediatamente en 20 % la cantidad del año pasado”, dijo Eligio González, coordinador general de la Expo Canindeyú.
Te puede interesar: En 7 días, el dólar retrocedió 30 puntos y se ubica en G. 7.990
Desde el Senacsa felicitaron además a los productores y organizadores por el récord histórico, acotando que esta feria muestra lo mejor de la producción pecuaria y la industria del norte del país. Se espera que reúna a una importante cantidad de visitantes de distintos puntos del país y del extranjero.
Cabe recordar que la Expo fue declarada de interés nacional por parte de la Cámara de Diputados, a instancias de la diputada Cristina Villalba, quien presentó el proyecto de declaración sobre tablas.
Agenda de hoy
Durante el evento, están previstas ruedas de negocios, presentaciones artísticas y espacios culturales. Este miércoles, en la agenda figuran las siguientes actividades: a las 19:00 se prevé charlas técnicas, donde se abordará el tema de agricultura de precisión, de la mano de Adilson Simch. A las 19:30, comenzará el esperado Festival de Talentos Regionales, un espacio dedicado a destacar las habilidades artísticas y culturales de la región.
Más tarde, a las 22:00, comenzará el Show Musical protagonizado por el grupo “Onda Joven”, que promete animar la noche con sus éxitos. Finalmente, a la 01:00, se llevará a cabo la clausura de actividades.
Leé más: Maquiladoras generaron USD 295 millones durante el primer trimestre
Dejanos tu comentario
Mesas de protección social serán instaladas el 15 de abril en Concepción y Canindeyú
Las nuevas mesas de protección social serán instaladas el martes 15 de abril en Concepción y Canindeyú, informó el director ejecutivo de la Unidad Técnica de Gabinete Social (UTGS) de la Presidencia, Héctor Cárdenas, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Las localidades incorporadas son Itacuá, Paso Barreto, Itanará y Laurel, tras la reciente reunión del Gabinete Social, encabezado por Santiago Peña, que amplió de 22 a 26 los distritos priorizados, en el marco de la lucha contra la pobreza.
Cárdenas detalló que la decisión fue tomada en base al último informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el cual señala que la tasa de pobreza total se ubicó en el 20,1 % de la población, el nivel más bajo registrado desde la implementación de la metodología de cálculo en el país desde el año 1997.
Lea también: Abdo pidió desafuero solo para “jugada” electoralista, opina senador
“Este dato es alentador para poder ampliar más la presencia del sistema de protección social en territorio. El pasado año tuvimos presencia en siete departamentos, y ahora se tomó la decisión de ingresar a Concepción y Canindeyú”, comentó Cárdenas a través de Nación Media.
Señaló que las mesas de protección serán instaladas en las citadas ciudades el próximo 15 de abril. “Tenemos un enfoque de trabajo con mirada integral, el último informe del INE arrojó que si tiene efecto esta metodología de trabajo”, indicó. Las mesas de protección social se constituyen en un espacio de coordinación interinstitucional para impulsar el Sistema de Protección Social del Paraguay y el Plan Nacional de Reducción de la Pobreza, a través de acciones concretas para mejorar la calidad de vida de los territorios seleccionados.
Dejanos tu comentario
Familia de Félix Urbieta está esperanzada de dar con su paradero tras nuevas evidencias
Liliana Urbieta, hija del ganadero Félix Urbieta, secuestrado por el grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML) el 12 de octubre del 2016, destacó el trabajo de búsqueda de las instituciones de seguridad para dar con su paradero. La familiar indicó que son varias las instituciones que están realizando este trabajo.
“Valoramos mucho todo el esfuerzo y la dedicación del Ministerio Público, así también está trabajando el batallón de inteligencia militar, el Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional y la Fuerza de Tarea Conjunta. Estas son las instituciones que están involucradas en la búsqueda del paradero de mi papá”, expresó Urbieta, este jueves, en conversación con la 1080 AM.
Indicó que con la detención Lourdes Teresita Ramos, el pasado 15 de febrero, y días después de su madre, Lourdes Ramírez de Ramos, se aceleró el proceso de búsqueda. En ese proceso se encontró una agenda en la que se detalla la probable fecha de muerte de Urbieta, el 16 de febrero del 2017, cuatro meses después del plagio.
“Ella aportó datos importantes y luego se le detuvo a su madre, pusieron su compromiso también en colaborar y se encontró la caleta número uno, y en esa caleta se han encontrado agendas y otras cosas más, y en esas agendas hay evidencias que para nosotros son cruciales para encontrar a papá. En esa agenda, en una parte escrita mencionó que mi papá ya falleció el 16 de febrero del 2017, lo que no está escrito fue cómo falleció y el lugar exacto donde está”, indicó.
Explicó que, todas las evidencias encontradas se estudian, se hacen los análisis correspondientes, y eso lleva su tiempo. “En este caso, todo lo escrito es un poco más rápido, y luego de haber leído todo nos informaron ya de parte del Ministerio Público, el fiscal, lo que estaba escrito en esa agenda”, refirió.
Se trata de una agenda personal, en la cual se había anotado todo los hechos o las actividades realizadas por el grupo criminal. “Yo no llegué a leer la agenda, a mí nada más me manifestaron lo que estaba escrito, quien va decir puntualmente lo que estaba escrito es el fiscal Pablo Zárate o la gente de inteligencia”, sentenció.
Podes leer: itti detectó incumplimientos del Grupo Zuccolillo desde hace 4 años, refirió abogado