Ciudad del Este. Agencia Regional.
La licitación para el asfaltado de la calle Monday, que une los distritos de San Cristóbal y Juan E. O´Leary, empezará en unas semanas más. La obra será ejecutada por tres empresas en tres lotes de alrededor de 20 kilómetros cada uno, de un tramo de 62 kilómetros en total.
Esto fue anunciado por la ingeniera Claudia Centurión, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en una reunión realizada en sede ministerial, con intendentes y concejales municipales de ambos distritos, según contó a La Nación/Nación Media, Valcir Pelizza, jefe comunal de San Cristóbal.
“La esperanza es grande, recibimos con mucho entusiasmo la noticia, ahora sí creemos que en breve estará levantada la licitación para la obra, de acuerdo a lo que nos dijo la ministra en la última reunión que tuvimos con ella la semana pasada”, refirió Pelizza.
Puede interesarle: Inversiones bajo la Ley 60/90 alcanzan los USD 196 millones al cierre de julio
La ministra del MOPC informó que el proyecto está terminado, debe ser enviado a Contrataciones y luego estar disponible para ser convocada la licitación, según el intendente de San Cristóbal. La obra tendrá 18 meses de plazo de ejecución, se adelantó en la citada reunión con autoridades municipales.
“Nos dijo que están los recursos, está el proyecto y ya es cuestión de terminar con los trámites y quizás ya este agosto se llame a licitación”, sostuvo Valcir Pelizza. Remarcó que no cree en ninguna otra dilación como fueron estos años, porque vio a la ministra muy comprometida con el proyecto.
Para el jefe comunal está claro que la obra no comenzaría este año por el tiempo que requiere hacer la licitación, la adjudicación, firma de contrato e inicio de la construcción, pero considera que finalmente será una realidad el asfalto esperado por tantos años.
El tramo pasa por el río Monday y el puente existente en el lugar es adecuado para el uso de una vía pavimentada, según Pelizza, quien dijo que el paso por el río ya se había hecho para un eventual asfaltado de dicho camino.
Puede interesarle: Paraguay proyecta tener su primer paso de fauna elevado
Dejanos tu comentario
Por cancelación de obra en la ANNP, avenida principal de Ptte. Franco tendrá mejora
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Municipalidad de Presidente Franco deberá presentar un proyecto vial de mejoramiento de la avenida Bernardino Caballero, principal vía de circulación de la ciudad que llega al Puente de la Integración, para que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), avance en el mejoramiento.
Es lo que resultó de la reunión que mantuvieron el intendente Roque Godoy y seis concejales municipales de Presidente Franco, con la ministra del MOPC, Claudia Centurión, el miércoles pasado, en Asunción, según refirió a La Nación/Nación Media el concejal Hugo Mendoza. Los diputados por Alto Paraná, Luis González Vaesken, Roya Torres y Walter García, también asistieron.
La presencia de la comitiva en sede ministerial fue para el tratamiento de la cancelación de la licitación para la construcción de la segunda etapa de la terminal portuaria, en el área de influencia del Puente de la Integración, en el barrio Tres Fronteras. A raíz de la cancelación, el MOPC está con el interés de cumplir con ese viejo reclamo de la ciudadanía, siempre y cuando el intendente presente un proyecto vial, mejora y hermoseamiento.
Las autoridades municipales y gremios de la ciudad, habían emitido un comunicando pidiendo explicación sobre la cancelación, con el argumento del perjuicio económico que iba a representar no contar con esas fuentes laborales y otros ingresos inherentes.
Puede interesarle: Restaurantes se preparan para una jornada muy lucrativa por San Valentín
ANNP podrá operar con la capacidad que dispone
La ministra Claudia Centurión argumentó que la terminal portuaria de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) va a poder operar con la capacidad de 500 camiones que tiene la obra en etapa de conclusión y ya no será necesaria una segunda etapa, según lo referido por el concejal Hugo Mendoza.
La titular ministerial dijo también que prevén una intervención vial en el cruce del Km 17 de la Ruta PY02, que no está contemplada dentro del Corredor Metropolitano del Este y el dinero que sería destinado a la segunda etapa de la terminal portuaria, se gastará en dicha obra. Se trata del tramo que comprende el Puente de la Integración y la Tuta PY02, el sur de Alto Paraná.
Ante esto, la comitiva planteó que parte de ese fondo sea utilizado en el mejoramiento de la avenida Bernardino Caballero; la titular del MOPC reclamó al intendente Roque Godoy no haber presentado un proyecto sobre la citada avenida y quedó el compromiso para que la municipalidad entregue lo antes posible, de acuerdo a lo informado por el concejal Mendoza.
Avenida Monday y peaje
La instalación de un puesto de peaje que está en construcción dentro del Corredor Metropolitano del Este y el no avance de la licitación para el mejoramiento de la avenida Monday, fueron otros temas abordados en la reunión. Sobre el peaje, la ministra Claudia Centurión dijo que está a cargo de los legisladores estudiar la factibilidad de que los residentes no paguen.
En cuando a la obra sobre la avenida Monday, la titular del MOPC responsabilizó al intendente por no haber realizado el despeje de vendedores de las veredas, para que avance el proyecto vial. El concejal Hugo Mendoza refirió que la comuna tendrá que realizar la recuperación de las veredas, para que avance el proyecto de mejoramiento vial.
Puede interesarle: MOPC anuncia el inicio de la fase B de la costanera de Pilar
Dejanos tu comentario
Tras décadas de espera, MOPC adjudicó 62 km de asfaltado del tramo O’Leary-San Cristóbal
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) emitió la Resolución 2434/2024, por la cual adjudicó la Licitación Pública Nacional n.º 87/2024 para la rehabilitación y pavimentación asfáltica de 127,7 kilómetros de tramos camineros que beneficiará a poblaciones de Alto Paraná, Itapúa y Caazapá.
El paquete de obras se divide en 6 lotes adjudicados. Incluye en Alto Paraná el esperado asfalto del tramo que une Juan E. O’Leary con San Cristóbal con 62,286 kilómetros (3 lotes), sur este de Alto Paraná. El mayor porcentaje del tramo es todavía un camino de tierra y solo una parte mínima tiene empedrado.
El intendente de San Cristóbal, Valcir Pelizza, dijo a La Nación/Nación Media que, a partir de ahora, esperan el inicio de obras en el tiempo previsto de aquí a noventa días. Mencionó que, seguramente, en las primeras semanas de enero, las empresas adjudicadas ya se acercarán al municipio para empezar a organizar el trabajo.
“La gente está convencida que, esta vez, la obra será una realidad, ya no existen dudas sobre eso, incluso sabemos que una de las empresas ya estuvo por la zona de la futura obra y la ciudadanía sabe el pavimento se hará”, dijo Pelizza. La aclaración tiene que ver con las veces que, durante muchos años, se anunciaba el próximo inicio de obras porque ya había presupuesto, pero quedaba sin efecto la misma.
Pobladores de las zonas de Ka´a Jovai se movilizaron en reiteradas oportunidades, al igual que la población urbana, para que el pavimento asfáltico se concrete. Durante el gobierno anterior, se llegó a declarar asueto distrital y la convocatoria a un acto de anuncio del inicio de obras.
Los otros tramos adjudicados son de Naranjito (empalme ruta PY06) - Nueva Aurora – Colonia Santa Inés), de 27,5 Km, en el distrito de San Rafael del Paraná de Itapúa y; en Caazapá, la ruta General Higinio Morínigo con la ciudad de Caazapá, que tiene 37,93 kilómetros.
Puede interesarle: Mipyme proyecta ser la primera industria de resina en base de almidón de mandioca
Las firmas encargadas de estas obras serán: Lote 1, Consorcio 14 de Julio S.A., por G. 73.686.119.084; Lote 2, para Wheelco S.A. por G. 79.667.417.869; Lote 3, a cargo de Consorcio TYCIV III (TyC – Isacio Vallejos), por G. 93.066.213.928 y; Lote 4, al Consorcio VT (Vialtec S.A. y TR Construcciones), por 125.245.770.237. El Lote 5, es para TECO S.R.L, por G. 73.398.897.764; el Lote 6 fue adjudicado al Consorcio GMC (Constructora Feldman S.A. y SOTEC S.A.), por G. 75.869.206.509.- Esto, según informó el MOPC.
Sistema de drenaje
Las obras, además de la pavimentación, tienen un enfoque integral para mejorar la infraestructura vial. Entre las intervenciones establecidas se encuentran la pavimentación asfáltica de caminos y el mejoramiento del sistema de drenaje con alcantarillas y cunetas. También puentes de hormigón armado, la instalación de señalizaciones verticales y horizontales, la colocación de barandas de defensa, y la realización de obras complementarias.
Según el MOPC, el plazo de ejecución entra en vigencia desde el momento de la recepción de la orden de inicio y se podrá extender hasta 2027 y el objetivo es resolver los problemas de accesibilidad y movilidad en la región, facilitando la conexión con los principales corredores viales.
Puede interesarle: La feria SoMOs Artesanía generó ingresos por G. 655 millones
Dejanos tu comentario
Investigan supuesto intento de feminicidio en San Cristóbal
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un hombre habría seguido a su expareja y desde el automóvil le mostró su arma como amenaza y luego realizó disparos por encima del rodado en el cual estaba la mujer. El supuesto autor ya tiene una orden de prohibición de acercamiento a la víctima. Es la denuncia presentada ante la subcomisaría 59ª. del distrito San Cristóbal, departamento de Alto Paraná.
El supuesto autor ya tiene una orden de prohibición de acercamiento a la víctima. Después de lo ocurrido, el denunciado corrió con dirección a Caazapá, departamento donde reside. La fiscalía investiga intento de feminicidio.
De acuerdo al relato de los hechos, la denunciante es una mujer de 52 años, quien circulaba en su automóvil, acompañada de un hombre, cuando su expareja, Lotario Altmayer, al mando de su camioneta, la alcanzó y le hizo saber de su amenaza.
Puede interesarle: Con pasacalles, joven clama por justicia tras accidente que le cambió la vida
El hombre, desde el rodado, le mostró un arma de fuego en señal de amenaza y también la estuvo filmando con su aparato celular.
Luego, efectuó disparos por encima del automóvil en que se desplazaban la mujer y su acompañante, según los datos expuestos ante la sede policial. El hecho se registró sobre la avenida principal de la ciudad, en las inmediaciones del puesto de salud.
El supuesto autor posee una orden judicial firmada por el juez de paz de Naranjal, Jorge González, en la que consta que el mismo posee una prohibición de acercamiento a la víctima. Ante esto y después de lo ocurrido, la mujer manifestó que teme por su vida y la de su pareja actual, ya que el supuesto autor es una persona muy violenta.
Dejanos tu comentario
En Itakyry y O´Leary ampliarán atención en salud pública con 44 nuevos contratados
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Ministerio de Salud Pública dispuso el fortalecimiento de los servicios de salud pública de los municipios de Juan E. O´Leary e Itakyry, en el departamento de Alto Paraná, contratando a 44 profesionales a ser destinados a los Centros de Salud y a las Unidades de Salud Familiar de los citados distritos.
Son médicos, odontólogos, químicos farmacéuticos, licenciados en enfermería y licenciados en obstetricia, contratados para ampliar el horario de atención de algunas USF hasta las 20:00 y contar con médicos también sábados y domingos de día.
Igualmente es para ampliar el horario de atención del servicio de farmacia y laboratorio en los Centros de Salud de ambos municipios, que atienden solamente hasta las 15:00, pero con los nuevos contratados, la atención se extenderá hasta la noche.
Es lo que explicó a La Nación/Nación Media, la doctora Noelia Torres, directora de la Décima Región Sanitaria. Los contratos fueron entregados por la propia ministra de Salud, María Teresa Barán, durante su última visita a Alto Paraná, la semana pasada.
“Lo que proyectamos es que la gente de las comunidades alejadas de los Centros de Salud, tengan posibilidades de consultar y retirar medicamentos. Por eso, en algunas USF de esos dos municipios estamos ampliando el horario y, además, habilitaremos sábado y domingo de día”, refirió la doctora Torres.
De los 44 contratados, 27 serán para el municipio de Itakyry, mientras que 17 serán para O´Leary. Ambos distritos son parte de la Mesa de Protección Social, creada por el gobierno e integrada por las comunidades con mayor índice de pobreza. La mesa, coordinada por el Ministerio de Desarrollo Social, es para que se reduzca la pobreza en estos distritos.
Puede interesarle: Pacientes del Incan podrán agendar citas vía WhatsApp
Intendente calificó de histórica la medida
“Nunca antes contrataron a 27 profesionales para Itakyry, es una medida histórica del gobierno, que responde a un pedido que habíamos hecho junto al consejo de salud, a inicios de este año”, manifestó Miguel Soria, intendente de Itakyry.
Agregó que la Mesa de Protección Social está funcionando y los resultados se verán pronto con más atención en los municipios. En este se había declarado en su momento emergencia en salud, ante la falta de médicos en las USF, que luego fue subsanada con más contrataciones. Ahora, se sumará más personal.
Unidades de Salud Familiar a ser fortalecidas
Los contratados empezaron hoy una capacitación que durará hasta el miércoles, sobre las líneas de acción y programas del MSP, para luego empezar el trabajo en las unidades asignadas, según la doctora Noelia Torres.
En Itakyry, las USF de Ycuá Porá y Santa Lucía serán las que tendrán horario ampliado hasta las 19:00. En el Centro de Salud, el laboratorio y la farmacia que atendían solo hasta las 17:00, ahora atenderán 24 horas. De los 27 profesionales, son dos odontólogos y cinco médicos, a ser distribuidos entre las USF y el Centro de Salud.
En O´Leary, la USF de La Candelaria atenderá hasta las 20:00 y también sábados y domingos de 07:00 a 19:00. Se sumará un odontólogo a dicha comunidad. De los 17 contratados para el municipio, tres son médicos, dos de los cuales irán a unidades de salud familiar y uno al Centro de Salud.
Puede interesarle: Investigan atraco, toma de rehén y robo de USD 15 mil