En la mañana de este jueves, un grupo de aproximadamente cuarenta campesinos llegaron hasta la estancia La Reina, ubicada en el distrito de Capiibary, en San Pedro, e iniciaron un enfrentamiento con los encargados del lugar, para ingresar a la propiedad. Tras el hecho resultó herido uno de los guardias mientras otros tres quedaron como rehenes.
En conversación con el programa “Arriba Hoy” emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el comisario Blas Vera, director de Policía de San Pedro, explicó que esta mañana recibió la denuncia por parte de uno de los encargados del establecimiento, quien informó que aproximadamente 40 a 50 personas ingresaron al lugar y los atacaron, hiriéndolo.
Explicó que los oficiales intervinientes fueron hasta el sanatorio privado donde se encuentra el hombre identificado como Gil Silvero, de 71 años, y corroboraron que él habría recibido tres impactos de bala, pero que se encontraba fuera de peligro y que las heridas afortunadamente no revestían gravedad.
Podés Leer: Operativos emblemáticos e inversión en tecnología retomaron la seguridad penitenciaria
“Los campesinos tomaron el establecimiento y le tienen de rehenes a tres integrantes del equipo de seguridad del lugar, manejamos que en un sector están 50 aproximadamente y en otro sector están más de 100 según los últimos datos que tenemos, cabe señalar que es una zona donde hay poca cobertura celular y se dificulta la comunicación”, explicó el comisario Vera.
El mismo indicó que el hecho ya fue comunicado al Ministerio Público y que se encuentran aguardando la orden para ingresar al lugar al tiempo de que están pidiendo refuerzos de zonas aledañas como Canindeyú y Concepción, ya que cuentan con efectivos policiales limitados y se verán ampliamente rebasados si ingresan al sitio con el número actual de policías.
Remarcó además que hasta el momento no cuentan con novedades sobre el estado de los rehenes, pero que asumen que se encuentran en buenas condiciones, puesto que los mismos no ofrecieron resistencia y se rindieron al ver el ingreso de los campesinos a la propiedad.
Lea También: Fiscalía pidió 6 meses más para cerrar investigación contra Abdo y gavilla
Dejanos tu comentario
Difunden video de dos rehenes vivos
- Gaza, Territorios Palestinos. AFP.
El brazo armado de Hamás difundió ayer sábado un video en el que aparecen dos rehenes israelíes vivos en Gaza, que hablan a la cámara y describen cómo sobrevivieron a un supuesto bombardeo israelí. Las imágenes, difundidas por las Brigadas Ezedin al Qasam, duran poco más de dos minutos y en ellas uno de los hombres aparece con un vendaje en la mejilla derecha y otro en la mano derecha.
AFP no pudo verificar la autenticidad del video ni cuándo fue filmado. El Foro de familias de rehenes, principal organización militante para la liberación de los israelíes secuestrados en la Franja de Gaza, indicó que identificó a uno de los dos rehenes como Maxim Herkin, cuya familia pidió a la prensa no publicar el video. Según medios israelíes, el segundo rehén es el soldado Bar Kuperstein. Ambos fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante el ataque contra el festival de música Nova por comandos de Hamás.
Bar Kuperstein, de 21 años en el momento del ataque, es originario de Holon, en los suburbios de Tel Aviv. Fue secuestrado cuando trataba de ayudar a los participantes en el festival Nova. Maxim Herkin, quien tiene además la nacionalidad rusa, tenía 35 años cuando ocurrieron los hechos. Originario de Ucrania, emigró a Israel con su madre. Padre de una niña, escribió a su madre justo antes de su secuestro: “Todo va bien. Regreso a casa.”
Las imágenes se hicieron públicas un día después de que las fuerzas israelíes lanzaran una ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza, en la zona de Shujaiya, “con el fin de ampliar la zona de seguridad” en el territorio palestino. El brazo armado de Hamás afirmó el viernes que la ofensiva israelí ponía en peligro la vida de los rehenes.
Durante su ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desencadenó la guerra en Gaza, combatientes palestinos secuestraron a 251 personas, de las cuales 58 permanecen cautivas, incluidas 34 que habrían muerto, según el ejército israelí. Durante un reciente alto el fuego que finalizó el 18 de marzo, cuando Israel reanudó los bombardeos en Gaza, los milicianos islamistas liberaron a 33 rehenes, ocho de ellos muertos.
Dejanos tu comentario
Campesinos se desligan de marcha opositora: “No somos improvisados”
Jorge Galeano, líder del Movimiento Agrario Popular (MAP) y uno de los principales responsables de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), informó este lunes que no participarán de la marcha convocada por los partidos y movimientos de la oposición en contra del gobierno de Santiago Peña y del movimiento Honor Colorado. Aseguró que su sector se moviliza en base a una agenda trabajada y no a simples plagueos.
“Nosotros creemos que siempre existirá el oportunismo político, los aprovechadores. Quiero aclarar que nosotros no participaremos de la convocatoria política. Siempre tenemos propuestas coordinadas, concretas, basadas en análisis, no nos vamos de manera improvisada para realizar plagueos, sino para que nuestra movilización tenga sentido”, dijo al programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La marcha impulsada por la oposición se encuentra prevista para el próximo miércoles 26 bajo el eslogan “Unidos por el Paraguay”. Los sectores políticos buscan aprovecharse de la tradicional marcha campesina, realizada cada año con el fin de incitar a otro “Marzo Paraguayo”.
Lea también: Esperanza Martínez y su partido se alejan del Frente Guasu
“Nadie se aprovechará de nosotros, tenemos nuestras críticas y autocríticas. No vamos a ciegas detrás de nadie. Nuestras propuestas son trabajadas, basadas en las estadísticas y los datos actuales sobre el campesinado en el Paraguay”, remarcó.
Detalló que sus reivindicaciones se centran principalmente en la reforma agraria del Paraguay, que no solo debe enfocarse en la entrega de títulos de propiedad. “Debe centrarse también en el trabajo digno, la educación y el acompañamiento a la producción”, comentó.
Asimismo, Galeano recordó que durante la época de movilizaciones continuas jamás recibieron el respaldo político por parte de los sectores denominados progresistas. “Nunca pudimos obtener una visita, un respaldo de los políticos que se declararon progresistas en aquel tiempo, desde el 2016 hasta el 2020, donde nosotros tuvimos 4 años de movilización continua. No pudieron ellos avanzar con nosotros desde los espacios políticos que ocupaban”, refirió.
Dejanos tu comentario
Israel lanza una “última advertencia” a Hamás para liberar a rehenes
- Gaza, Territorios Palestinos. AFP.
Israel volvió a bombardear Gaza el jueves, un día después de anunciar que intensificaba las operaciones militares presentadas como una “última advertencia” para que los rehenes restantes sean liberados por el movimiento islamista Hamás, quien respondió disparando cohetes contra Tel Aviv.
Israel llevó a cabo esta semana la oleada más mortífera de ataques aéreos desde el inicio de la tregua en enero, que han matado a cientos de personas, según el ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás. Según la agencia de Defensa Civil del territorio, el balance de muertos superó el jueves el medio millar.
“El número total de mártires desde la reanudación de la agresión en la madrugada del martes hasta el mediodía de hoy es de 504 mártires, entre ellos más de 190 niños”, afirmó su portavoz, Mahmud Basal. En respuesta a esta “matanza de civiles”, el brazo armado de Hamás anunció haber disparado cohetes contra Tel Aviv, donde sonaron las sirenas de alerta de bombardeos.
El ejército israelí informó poco después de que había interceptado un proyectil disparado desde la Franja de Gaza y otros dos cayeron en zonas despobladas. “Después de que las sirenas sonaran en las zonas de Gush Dan y Hashfela, se identificaron tres proyectiles que cruzaban territorio israelí desde el sur de la Franja de Gaza”, afirmó un comunicado militar.
Lea más: Condenan a Greenpeace a pagar USD 660 millones a operador de oleoducto
“Pánico en el aire”
Israel anunció asimismo que interceptó un misil lanzado desde Yemen, donde los rebeldes hutíes apoyados por Irán dijeron que intentaron alcanzar el aeropuerto internacional Ben Gurion. Fred Oola, médico del hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah, en el sur de Gaza, lamentó que la reanudación de los ataques israelíes haya roto la relativa calma de los dos últimos meses.
“Ahora podemos sentir el pánico en el aire (...) y podemos ver el dolor y la devastación en los rostros de las personas a las que ayudamos”, dijo. El ejército de Israel indicó en una nota que había iniciado “operaciones terrestres selectivas en el centro y sur de la Franja de Gaza para ampliar el perímetro de seguridad”.
“Residentes de Gaza, esta es la última advertencia”, declaró el miércoles el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. “Devuelvan a los rehenes y eliminen a Hamás, y se abrirán otras opciones, incluida la posibilidad de marchar a otros lugares del mundo para quienes lo deseen”.
Lea también: Ola de ataques contra Tesla es calificada como “terrorismo interno”
En el centro de Gaza, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) anunció el miércoles que uno de sus empleados murió y otras cinco personas resultaron heridas en Deir al Balah por un “artefacto explosivo” que golpeó uno de sus edificios. El ministerio de Salud del gobierno de Hamás culpó a Israel, mientras que el ejército negó haber bombardeado un edificio de la ONU.
La cancillería israelí anunció posteriormente que estaba investigando “las circunstancias” de la muerte “de un ciudadano búlgaro, empleado de la ONU”. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, había pedido una “investigación completa” sobre el incidente. Reino Unido exigió igualmente una indagación “transparente”.
Indignación internacional
Los ataques en Gaza, realizados en “total coordinación” con Estados Unidos, según dijo Israel, provocaron indignación en los países árabes, Irán y en Europa. En Jerusalén, miles de manifestantes abuchearon el miércoles al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al acusarlo de tomar una deriva antidemocrática y de continuar la guerra contra Hamás sin tener consideración por los rehenes en manos del grupo palestino.
“Esperamos que todo el pueblo de Israel se una al movimiento y continúe hasta que se restablezca la democracia y que se liberen los rehenes”, dijo Zeev Berar, de 68 años, que acudió a manifestarse desde Tel Aviv. De las 251 personas secuestradas durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, 58 permanecen en Gaza, 34 de las cuales fueron declaradas muertas por el ejército.
La primera fase de la tregua, que venció el 1 de marzo, supuso la devolución a Israel de 33 cautivos, ocho de ellos muertos, y la liberación de unos 1.800 detenidos palestinos. Desde entonces, se estancaron las negociaciones mediadas por Catar, Estados Unidos y Egipto. Hamás quiere pasar a la segunda etapa del acuerdo, que prevé un alto al fuego permanente, la retirada israelí de Gaza, la reapertura de los pasos fronterizos para la ayuda humanitaria y la liberación de los últimos rehenes.
De su lado, Israel quiere que la primera fase se prolongue hasta mediados de abril y, para pasar a la segunda, exige la “desmilitarización” de Gaza y la salida de Hamás, que gobierna el territorio desde 2007. El ataque de Hamás del 7 de octubre dejó 1.218 muertos en el lado israelí, que lanzó una ofensiva de represalia que ocasionó al menos 48.570 muertes.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo propone extender plazo de pagos por lotes agrícolas para el desarrollo rural
El titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Francisco Ruiz Díaz, mantuvo este martes una reunión con el presidente Santiago Peña, para analizar una propuesta de ley que modifica el Estatuto Agrario, lo que permitirá ampliar los años de plazo para la financiación de inmuebles rurales para los beneficiarios de la Reforma Agraria.
Indicó que la propuesta que está siendo analizada es pasar de 10 años a 20 en el caso de los hombres titulares, y de 15 años a 25 años en el caso de las mujeres, manteniendo la tasa de interés a cero en el caso de las mujeres. Enfatizó que esto se constituye en una gran noticia para las familias del campo, principalmente para las mujeres, jefas de hogar.
En conferencia de prensa informó que el Poder Ejecutivo está ultimando los detalles en la asesoría jurídica, para la presentación de un proyecto de ley ante el Congreso. Explicó que esta ampliación de plazos se plantea como una estrategia para la titulación masiva de tierras, reducción de la pobreza y el desarrollo rural.
“Es importante la diferenciación, porque tanto la Constitución Nacional, como el Estatuto Agrario, establece condiciones más ventajosas para las mujeres, de tal manera pueda lograr el acceso a un título de propiedad. En términos prácticos esto significaría que una mujer que paga por su lote a una tasa de interés del cero por ciento, a 15 años de plazo como tiene hoy, tendría que pagar por su inmueble 1.300.000 guaraníes. Sin embargo, con esta nueva ley terminará pagando aproximadamente unos 600.000 guaraníes de forma mensual”, indicó.
Resaltó además que con esta modificación beneficiará a una mayor circulación de dinero en el campo, permitiendo que una mayor cantidad de personas pueda tener condiciones de pago de su inmueble, y que al mismo tiempo puedan destrancar un poco toda esa cantidad de títulos pendientes, que no está pudiendo entregar porque necesitan que el campesino realice sus pagos.
“Esta ampliación de plazos, se suma a la política de cero por ciento de intereses en favor de las mujeres, que el señor presidente de la República Santiago Peña ha instalado desde el año pasado y que a la fecha nos ha permitido modificar la estructura de titulación. Anteriormente, 3 de cada 10 títulos iba a manos de las mujeres, actualmente se está entregando 6 de cada 10 títulos”, precisó.
Están por llegar a 9.000 títulos
Por otra parte, el presidente Ruiz Díaz resaltó que el Indert se aproxima a la entrega de 9.000 títulos de propiedad, lo que representa una de las mayores inversiones sociales del Gobierno. “Hemos alcanzado números increíbles, aproximándonos a los 9.000 títulos, lo cual significa que es una de las mayores inversiones sociales del Gobierno”, afirmó.
Señaló que esta cantidad de títulos entregados se traducen en una inversión social de USD 500 millones. Agregó que de no presentarse algunos inconvenientes relacionados al costo que el campesino no puede cubrir, el Indert hubiera superado la cifra de los 9.000 títulos otorgados a familias rurales.