Tras el fatal accidente que se registró en la ciudad de Ypané, donde falleció una niña de 4 años arrollada por una camioneta, hoy viernes, se maneja una segunda hipótesis en el caso y que involucraría a un menor. Los datos preliminares indicaban que el vehículo dio marcha atrás solo y pasó sobre la pequeña.
La tragedia se reportó en el barrio San Pedro de la citada ciudad, luego de que supuestamente una camioneta que estaba estacionada en una vivienda diera marcha atrás sola y pasó sobre la niña que estaba jugando en el patio de la una casa donde funciona un taller mecánico. La víctima es hija de la empleada de limpieza.
“Tenemos muchas versiones, una de las hipótesis es que un menor estaría involucrado en el accidente, pero no podemos confirmar nada”, detalló la fiscal Blanca Aquino, en entrevista con el programa “Cuenta Final” de Universo 970 AM/Nación Media.
Podés Leer: Comerciante escapó de asaltantes tras una reciente venta en playa de autos
Esta hipótesis surgió luego de que una personas que ayudó a rescatar a la niña dio su versión e indicó que un niño fue sacado de la camioneta mientras intentaba sacar a la víctima. “Hemos incautado materiales del CCTV para analizar el contenido y determinar lo que ocurrió”, apuntó.
Las investigaciones sobre el caso continúan y se están recogiendo el testimonio de testigos, así como imágenes de cámaras de seguridad de la zona. Una de las hipótesis indica que el rodado retrocedió solo y embistió a la pequeña que estaba jugando, en tanto que, otra apunta a que un menor estaba manipulando el rodado e hizo que retrocediera.
Lea También: En asalto domiciliario roban 21 cajas de celulares en Pdte. Franco
Dejanos tu comentario
A cinco años de la desaparición de Yuyu, sigue la interrogante ¿dónde está?
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Pasaron cinco años del día que conmocionó al Paraguay, cuando las autoridades confirmaron la desaparición de Yuyu o la niña de Emboscada, en el departamento de Cordillera.
Hasta la fecha, la Policía Nacional y el Ministerio Público siguen con la investigación, pero sin rastros de lo que ocurrió con la niña, que desafortunadamente sigue con paradero desconocido. La ciudadanía hasta la fecha se pregunta ¿dónde está Yuyu?
El 15 de abril del 2020 se confirmaba la desaparición de la niña de siete años en la localidad Isla Alta de la ciudad de Emboscada. La pequeña logró que la ciudadanía le tome cariño y exija que aparezca rápidamente. Sin embargo, su madre Lilian Zapata y su padrastro Reiner Oberuber tomaron distancia y se llamaron a silencio desde el primer día.
Según datos recabados durante la investigación, la niña de Emboscada fue vista por última vez jugando con los animales en la propiedad donde vivía bajo el resguardo de su madre y padrastro. Desde aquel momento no se supo nada de ella. Pese a las intensas búsquedas realizadas por las autoridades, Yuyu pasó a ser víctima de un hecho punible aún no resuelto.
Una vez que la Policía y Fiscalía tomó intervención en el caso comenzaron a realizar un rastrillaje en la zona y pudieron deducir que la menor no salió de la propiedad. También se utilizaron drones, perros buscadores, pero todo fue sin resultado positivo. Yuyu no aparecía y la posibilidad de dar con ella iba disminuyendo con el paso de las horas.
Las primeras evidencias encontradas fueron pedazos de tela, luego hallaron manchas de sangre. Esta última pista hizo que aumentarán las sospechas de que algo malo le pasó a la niña, sin embargo, hasta el momento no se pudo probar nada.
Su madre se negó a pruebas de ADN
La persona que la tenía en custodia y que debía protegerla, su madre Lilian, se llamó a silencio y se negó a pruebas de ADN tras encontrarse rastros de sangre en la zona. Los investigadores le solicitaron una muestra y su negativa llamó la atención, no solamente de las autoridades, sino de toda la ciudadanía.
“Las investigaciones por parte de la Policía fueron cubiertas ampliamente, en lo que respecta a las labores periciales, criminológicas y a las búsquedas. Una de las “pruebas madre” que solicitamos en su momento no fue realizada, el análisis genético de las muestras que se levantaron del lugar de la desaparición”, afirmó el subcomisario David Delgado, del departamento de Homicidios, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que ese pedido fue a la señora Zapata, quien debía ceder el material biológico, pero que no lo hizo y truncó parte de la investigación. “Si se realizaba el análisis genético la historia iba a ser diferente, pero ya escapa a nuestra funciones esa situación”, expresó.
Las investigaciones
Pasaron cinco años y las investigaciones siguen, pese a que los años han hecho que este caso sea más difícil de dilucidar. Hasta la fecha continuan las interrogantes y las autoridades aún reciben ciertas informaciones sobre el caso, pero estas no sugieren indicios de lo que pudo haber ocurrido con la niña de Emboscada.
“Fueron tareas investigativas de meses en horarios continuos. Lo último fue la denuncia realizada por la madre sobre un video que fue viralizado, se realizó el análisis del mismo y carece de elementos técnicos para lograr una trazabilidad e identificación científica. Hasta ahora hay informaciones nuevas y si tienen sustentos o coherencias se verifican”, detalló Delgado.
Indicó que desde el departamento de Homicidios se tomó intervención en el caso una semana después de la desaparición y precisó que se hicieron sugerencias investigativas, como reconstrucción del hecho, entrevistas, análisis del lugar, levantamientos de evidencias, pero sin resultado.
Datos clave
- Lilian Zapata cumple su sentencia de seis años de prisión por abandono y violación del deber del cuidado y otros dos años con la suspensión de la ejecución de la pena por desacato a una orden judicial.
- Contra Reiner Oberuber se abrió un proceso por supuesta pornografía infantil y finalmente quedó absuelto de culpa y pena.
- El abogado Max Narváez confirmó que para julio de este año la madre de Yuyu debería recibir libertad condicional.
Dejanos tu comentario
Ypané: arroyo contaminado amenaza la salud de escolares
Vecinos de Ypané exteriorizaron su preocupación por la contaminación del cauce del arroyo Avaí, que ya está generando problemas de salud en la comunidad. Se quejaron de que las autoridades locales minimizan el problema y no están tomando medidas para proteger las condiciones de vida de los habitantes del lugar.
Un equipo periodístico del canal GEN y Universo 970/Nación Media se trasladó al sitio y recogió la denuncia de los residentes del barrio Sol Naciente, en el citado distrito del departamento Central. Los más afectados son aproximadamente 200 alumnos de la escuela Tres Nacientes, ubicada cerca del arroyo donde se arrojan desechos cloacales.
“Este arroyo cae en el río Paraguay y pertenece a Ypané y Villeta. La verdad que hace como doce años estamos así, aquí pescábamos antes. Hace 22 años que vivo acá y este era un arroyito lindo”, recordó el señor Eugenio Ruiz Díaz, un antiguo morador de la zona.
Te puede interesar: Padres se manifiestan por falta de docentes en el Colegio Comercio N° 1
Afecta la salud de los niños
Comentó que hay siete territorios sociales en la zona y sospechan que los residuos cloacales provienen del asentamiento Paso Pucú. “Hay también una inmobiliaria y supuestamente ahí se descarga la cloaca, hay un tubo, hay otro arroyito que cruza todo Guarambaré y ese entra acá. Y en ese arroyo dicen que ellos tiran sus desechos”, expresó.
Según la profesora Graciela Ojeda, la hora más crítica es por la mañana. “A veces demasiado fuerte ya es y provoca vómitos y dolores de cabeza en los alumnos. Es muy hediondo y no pueden hacer sus tareas. Las profes tienen que cerrar todas sus puertas porque es insostenible el dolor”, refirió.
La educadora contó que desde el año 2016 se remitieron sendas notas de denuncias del caso a la Municipalidad de Ypané para que disponga una intervención, pero hasta el momento no obtuvieron respuestas a sus reiterados reclamos.
Leé también: Se disparan los pedidos de chipa en el Mercado 4
Dejanos tu comentario
Cae el “encantador de empleadas” en un allanamiento en Ypané
Durante un operativo realizado por agentes de antinarcóticos de la Policía Nacional en el barrio Colonia Thompson de la ciudad de Ypané fueron detenidos cuatro hombres, entre ellos Oracio Cirilo Ríos Vera, conocido en el ámbito delictivo como el “encantador de empleadas” o el “rey de los robos domiciliarios”.
El hombre habría sido puesto en libertad hace solo dos meses, luego de ser procesado por un robo domiciliario. El mismo cuenta con varios antecedentes por este tipo de hechos. Según los investigadores, Ríos Vera operaba enamorando a las empleadas domésticas y simulando una relación con las mismas para aprovechar el acceso a las viviendas y a información sensible para perpetrar los robos.
Durante esta intervención, en particular, además de Ríos Vera, fueron detenidos Hugo Ramón Ojeda Sánchez, de 52 años; Mario Alejandro Cantero, de 43 años, y Eugenio Sosa. Del poder del grupo se logró incautar 5 kilos de cocaína tipo crack que equivaldrían a unas 30.000 dosis de esta droga en el mercado.
Podés Leer: Robaron un ataúd del cementerio en Coronel Oviedo
“Afortunadamente, logramos dar con este sitio, el cual funcionaba como uno de los principales puntos de venta y distribución de droga en la zona. Además de la droga, también incautamos un fusil de asalto muy similar al utilizado por la Policía Nacional, además de teléfonos celulares y dinero en efectivo”, indicó el comisario Celso Paredes, del departamento de Antinarcóticos.
El interviniente remarcó que, si bien la cantidad de droga hallada equivaldría a unas 30.000 dosis, no se descarta que, una vez procesada y rebajada, se podría llegar a una mayor cantidad de dosis, por lo que destacaron la posibilidad de desarticular este grupo criminal.
Dejanos tu comentario
Caso acoso: Senado insta al JEM a investigar a jueces y fiscal que absolvieron a docente
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de declaración que insta al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a investigar a los miembros del Tribunal de Sentencia de Villarrica, que terminaron absolviendo al docente Eustaquio Insaurralde. El magistrado está acusado de abuso por medios tecnológicos a una alumna de 11 años de edad.
La decisión adoptada por los jueces Julio Alfonso, Víctor Ortigoza y Juan Ruiz Díaz terminó generando el repudio ciudadano, teniendo en cuenta la existencia de pruebas contundentes contra Insaurralde, docente de 56 años de edad.
Un total de 600 mensajes fueron enviados por Insaurralde, en donde supuestamente le decía a la niña “quiero sentir tu cuerpo” “sos super sexy, un sueño, te adoro, te amo mi princesa, mi niña me vuelves loco”, “te pido que vengas sola a casa, sin que nadie se entere, para besarte desde la punta de los pies”.
El documento aprobado por los parlamentarios en su sesión ordinaria de la fecha refiere que “este constituye un caso de suma gravedad, ya que guarda relación con hechos punibles que afectan la integridad de una niña e involucra a un docente, agravado por el hecho de ostentar un cargo, cuya función debería mostrar un especial deber del cuidado”.
Lea también: Operativo Berilo: Corte destraba caso y juez puede fijar audiencia preliminar
La iniciativa agrega que “las estadísticas informadas por organizaciones especializadas en el ámbito refieren que este tipo de hechos punibles representan un verdadero problema a nivel nacional, razón por la cual este tipo de decisiones adquieren una importancia especial”.
El fallo a favor del denunciado brinda la posibilidad de que Insaurralde vuelva a la enseñanza en la misma institución de la que fue apartado al iniciarse el proceso judicial. La acusación fue impulsada por la madre de la niña en el año 2022.