Este lunes, se reportó un grave accidente vial en la localidad de San Pedro del Paraná, departamento de Itapúa, donde falleció un docente que iba al mando su automóvil. En el percance estuvieron involucrados dos vehículos, en el que uno realizó un adelantamiento imprudente.
Según el reporte policial de la Comisaría 25 de la localidad, el hecho se registró cerca de las 13:00 de hoy, sobre la ruta PY 07 a la altura del kilómetro 60. Todo quedó registrado en imágenes de cámaras de seguridad, en las que se puede ver a dos vehículos, una camioneta de color blanco y un automóvil de color gris.
En el vídeo se observa como la camioneta de la marca Volkswagen modelo Saveiro, que estaba al mando de Carlos Rotela iba sobre la ruta y en un momento dado un automóvil de la marca Toyota modelo Ractis, que iba al mando del docente jubilado Nelson Sotelo, se le adelantó rápidamente.
Puede interesarle: CDE: horario extendido en pabellón oncológico triplicó pacientes en julio
Sin embargo, el automóvil intentó ingresar a su carril cuando se veía frente a la camioneta, pero atendiendo la alta velocidad perdió el control el rodado y cayó en la cuneta dando varias vueltas. Lamentablemente, el conductor del auto perdió la vida en el instante y los bomberos ya no pudieron hacer nada para salvarlo.
En tanto que, el chófer de la camioneta logró frenar y realizar una maniobra para evitar colisionar contra el auto, pero igual resultó con lesiones leves y pérdidas materiales tras chocar la cuneta. Este último dio aviso a los bomberos y la Policía Nacional para tratar de ayudar al conductor.
Puede interesarle: Huelga de anestesiólogos del IPS se posterga por 15 días
Dejanos tu comentario
Mujer motociclista pierde el brazo tras ser atropellada por chofer alcoholizado
Una mujer quedó con graves lesiones tras ser atropellada por una camioneta en la zona de la vía férrea de Luque. Tras ser auxiliada y llevada al hospital, se confirmó que la motociclista sufrió la amputación traumática de su brazo y mano derecha.
El accidente se produjo específicamente en la intersección de las calles Hernandarias y Vergel Luqueño. Intervinieron agentes de la Policía Nacional y los bomberos voluntarios de la zona. Se constató que el conductor del vehículo que provocó el siniestro estaba alcoholizado, según los datos preliminares.
Te puede interesar: Mujer sufre quemaduras en un 80 % del cuerpo tras pelea con su pareja
Según la Policía, la víctima fue identificada como Nancy Noemí Casco González (39), quien circulaba en una motocicleta Kenton, de color rojo, cuando fue embestida por una camioneta Toyota Hilux blanca guiada por Mario de Jesús Báez Martínez (66).
El siniestro vial ocurrió el sábado 26, comprobándose posteriormente tras las evaluaciones clínicas de la accidentada las consecuencias traumáticas que enfrentará, aunque milagrosamente logró salvar la vida.
Los agentes intervinientes de la Comisaría 60 Central determinaron que el chofer se encontraba en aparentemente estado de ebriedad al momento del arrollamiento del biciclo.
El impacto fue tal que tras llevar por delante a la moto, el vehículo colisionó contra la columna de la Administración Nacional de Electricidad (Ande). En este lugar precisamente fue hallado parte del brazo cercenado de la mujer.
La inmediata intervención de la compañía de bomberos, liderada por Aldo Castro hizo que la joven pueda ser rescatada y derivada al Hospital Regional de Luque, donde sigue internada en estado delicado.
Leé también: Joven organiza rifa para solventar su tratamiento médico
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación será habilitado como internacional el 7 de agosto
La habilitación del aeropuerto internacional de Encarnación se concretará el 7 de agosto de cara al Mundial de Rally, a realizarse en Itapúa. Desde la Dirección de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), afirman que para el 15 de agosto estará plenamente operativo.
El director de Aeropuertos de la Dinac, Rubén Aguilar, manifestó que el próximo jueves 7 de agosto el aeropuerto de Encarnación se convertirá en aeropuerto internacional, destacando que el cronograma de trabajo se cumple en tiempo y forma.
“Las obras ya están en un 80 %, lo que vamos a poner en vigencia es la habilitación del aeropuerto como aeropuerto internacional el día 7 de agosto, aunque tenemos todavía un tiempo importante para la llegada de los automovilistas competidores”, dijo a la 920 AM.
Leé también: Paraguay será sede de competencia mundial con 30 globos aerostáticos
Para el 15 de agosto se prevé que el aeropuerto ya esté funcional al 100 %, ya con las distintas dependiencias en funcionamiento, tales como Migraciones, entre otras instituciones.
“La parte de seguridad operacional está totalmente garantizada, vamos a mejorar algunos detalles que nos faltan”, sostuvo.
Aguilar recordó que el aeropuerto actualmente solo recibe vuelos nacionales y los vuelos internacionales son recepcionados únicamente en casos especiales o bajo requerimiento. “Desde el 7 de agosto, cualquier aeronave internacional, sea la hora que sea, puede aterrizar ahí”, mencionó.
En cuanto a la ruta aérea Encarnación-Buenos Aires, que será utilizada por la aerolínea Flybondi, mencionó que recibieron la visita de técnicos de la compañía y tras sus inspecciones quedaron satisfechos.
“Están ansiosos de iniciar los vuelos. De hecho ya vinieron las autoridades y técnicos de la compañía para una visita por el lugar y se fueron bastante satisfechos por todo lo que llegaron a ver”, afirmó.
Para el funcionario, la apertura del aeropuerto internacional traerá beneficios a Encarnación y al departamento de Itapúa, y no se limitarían solo al marco del Mundial de Rally, sino que se mantendrán en el tiempo.
“Con esta habilitación, se van a abrir las puertas a Encarnación en todo sentido: la parte turística, la parte deportiva especialmente, también la parte empresarial. Yo creo que es una puerta para que Itapúa siga creciendo”, manifestó.
Te puede interesar: Producción de locote toma fuerza entre los pequeños y medianos productores
Dejanos tu comentario
Procesan a brasileño por omisión de auxilio a un accidentado
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El fiscal Gabriel Segovia, de la unidad regional de Ciudad del Este, imputó a un joven de nacionalidad brasileña, por la supuesta comisión de los hechos punibles de omisión de auxilio y obstrucción al resarcimiento por daños en accidentes de tránsito. Se trata de Vinicius Wesley Da Silva (20), quien supuestamente, después de protagonizar un accidente, dejó en la calle a un motociclista lesionado.
El hecho ocurrió el 24 de julio de 2025, cuando el imputado circulaba al mando de un automóvil Fiat Mobi Like, blanco, con chapa brasileña RUH1H49 y colisionó contra una motocicleta Kenton GL 150cc, roja, con chapa 785 AAJY, guiada por Luis Alberto Ibarrola Pereira.
El motociclista cayó al pavimento y sufrió lesiones en la espalda y la pierna derecha. Tras el impacto, el extranjero abandonó la escena sin prestar auxilio al motociclista, quien fue asistido por el personal del Cuerpo de Bomberos y trasladado al hospital del Instituto de Previsión Social (IPS).
Ocurrió sobre la avenida Monseñor Rodríguez en su intersección con la calle Blas Garay, en el km 6 del barrio San Isidro de Ciudad del Este.
Agentes policiales fueron alertados sobre el hecho y, poco después, interceptaron al presunto responsable sobre la Ruta PY02, a la altura de la rotonda reloj, en el microcentro de la capital del Alto Paraná, con destino al Puente de la Amistad.
El joven brasileño fue aprehendido y trasladado a la Patrulla Caminera, donde se le practicó la prueba de alcotest, cuyo resultado fue positivo de 0,280 mg/l.
El fiscal Gabriel Segovia Villasanti sostuvo que existen suficientes elementos de sospecha para atribuir al sindicado las conductas penales citada. Asimismo, solicitó al Juzgado Penal de Garantías un plazo de cuatro meses para concluir la investigación, con miras a la presentación del requerimiento conclusivo.
Cabe recordar que, en base a los informes de intervención de la Policía de Alto Paraná, en lo que respecta a accidentes protagonizados por automovilistas y motociclistas, en el 40 % de los casos hay omisión de auxilio.
Puede interesarle: Una mujer pidió auxilio al 911, tras ser amenazada con puñal frente a sus niños
Dejanos tu comentario
Gran Hospital del Sur marca un antes y un después para la salud en Itapúa, afirman
La habilitación del Gran Hospital del Sur en Encarnación representa “un sueño largamente anhelado” para los itapuenses y marcará un hito en la atención sanitaria de la región, destacó el concejal municipal Andrés Morel, en comunicación con La Nación/Nación Media.
“Argentina nos aguantó por décadas y hoy van a descansar de paraguayos que usaban el sistema de salud, que cada vez también se hacía más difícil para los compatriotas porque ellos están desalentando el uso de su sistema de salud para los extranjeros. Esto llega justo a tiempo a salvar muchas vidas, vamos a tener un antes y un después en esta zona del país”, afirmó.
La obra que fue habilitada ayer viernes por el presidente Santiago Peña, es considerada fundamental tanto por su impacto en el sistema de salud como por su potencial para dinamizar el desarrollo urbano e inmobiliario de la capital departamental.
Morel recordó que la intención de contar con un hospital regional en Itapúa data de 1936, y lamentó que hasta hoy el mismo centro médico de entonces, con serias limitaciones, haya seguido operando.
Lea también: Amarilla destaca celeridad del Senado en remitir a EE. UU. informe de la CBI
“La salud en Itapúa estuvo postergada por décadas”, afirmó y remarcó que durante mucho tiempo los pobladores debían recurrir a hospitales argentinos para recibir atención, una situación cada vez más insostenible por restricciones en el vecino país y por lo que significa tener que trasladarse con un paciente enfermo.
El edil valoró que el nuevo hospital impulsa la transformación urbana de Encarnación. “Lo que ayer era el patio trasero de la ciudad, hoy se convierte en la fachada”, expresó, resaltando que unas 5.000 personas interactuarán diariamente en el área del hospital. Indicó que ya se están planificando normativas urbanísticas para acompañar ese crecimiento de forma ordenada y con la infraestructura vial correspondiente.
El concejal también elogió la calidad constructiva de la obra, destacando el uso de materiales de primera calidad y su diseño modular, que permite adaptar el hospital a las innovaciones tecnológicas en biomedicina. “No se hizo una obra precaria ni económica; esta es una infraestructura que está a la altura de lo que necesitamos”, puntualizó.
Morel apoyó la política del Gobierno de construir hospitales similares en otras cabeceras departamentales. “Una población enferma no puede ser productiva ni generar desarrollo. Por primera vez se hacen este tipo de inversiones en las regiones, y eso debe replicarse en todo el país”, sostuvo.