Concepción: seis personas fueron internadas tras aparente fuga de amoníaco en frigorífico
Compartir en redes
En horas de la mañana de este jueves se reportó una aparente fuga de amoníaco en el interior del frigorífico Concepción. Seis trabajadores debieron ser derivados hasta el hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) del primer departamento para su asistencia inmediata.
Aparentemente, los funcionarios estuvieron expuestos a una fuga menor que les causó picazón en los ojos y garganta, molestias en las vías respiratorias y posteriormente dificultad para respirar, por lo que debieron ser trasladados de inmediato hasta el centro asistencial.
“Poquito antes de las 7 de la mañana recibimos varios trabajadores tras contacto con gas, aparentemente amoníaco. Tenemos información de que estuvieron expuestos a una pequeña fuga, es lo que manejamos hasta el momento. Todos están fuera de peligro, pero sí se encuentran en sala de observación”, explicó el doctor Cristhian Ferreira, director del hospital de IPS de Concepción, en conversación con la 1080 AM.
El profesional mencionó que cuentan con pacientes más susceptibles al gas que otros, por lo que deberán permanecer internados por mayor tiempo y ser sometidos a estudios médicos más específicos para determinar el nivel de afectación y descartar cualquier tipo de complicación al tiempo de determinar cuál será el tratamiento más apropiado para los mismos.
Se aguarda un comunicado oficial por parte de los encargados del frigorífico para aclarar la situación, a pesar de que hasta el momento el incidente aparentemente ya fue controlado y no hay más personas afectadas por la exposición a este gas altamente inflamable y perjudicial para la salud.
El MEC constató escuelas sin alumnos en Concepción
Compartir en redes
El ministro de Educación, Luis Ramírez, reveló que en Concepción hay escuelas con infraestructura nueva y en perfectas condiciones que no tienen alumnos. Anunció que se hará un trabajo comunitario para optimizar los recursos.
“En infraestructura tenemos que ir más profundo. Qué significa eso: estuvimos en Concepción en donde estábamos recorriendo escuelas en el fondo del departamento y hay escuelas hermosísimas, con una infraestructura que se terminó el año pasado y no tienen alumnos”, comentó a Unicanal.
A tan solo dos kilómetros del lugar, volvió a encontrar otra escuela con todas las comodidades y sin alumnos. “Es decir, la comunidad ya no tiene personas. Entonces, todo esto nosotros también tenemos que optimizar los recursos y poner toda nuestra fuerza en esa escuela que va a tener alumnos”, expresó.
Por otro lado, el titular del MEC se refirió al trabajo desplegado en las comunidades indígenas. “Tiene mucha complejidad en razón de que hay que trabajar con la comunidad indígena. Muchas veces nosotros llegábamos con una idea, pero ese proyecto no es aceptado por la comunidad y tiene que pasar por una aprobación de la comunidad”, manifestó.
En las comunidades indígenas también se hallaron escuelas sin alumnos, debido a la constante rotación de los nativos. “Otra temática es que son muy poquitos los alumnos. Entonces, cuesta encontrar a los profesionales. O sea, hay una complejidad muy grande en torno a estas escuelas”, indicó.
En este punto adelantó que la idea es la creación de un instituto de formación específico para los futuros maestros indígenas que puedan enseñar en sus propias comunidades.
Tiroteo entre presuntos sicarios deja un fallecido y dos heridos en Concepción
Compartir en redes
Una persona falleció y dos resultaron con heridas de gravedad en un tiroteo que se reportó en el departamento de Concepción durante la noche del viernes. Tras una discusión en una bodega, los involucrados se habrían enfrentado a tiros, entre ellos, un presunto líder sicario.
Según el reporte policial, el violento incidente se registró en cercanías de una bodega del asentamiento Aquino Cué, sector Rincón de Luna del citado departamento. Testigos revelaron que dos de personas estaban compartiendo una ronda de tragos que terminó mal.
La víctima fatal fue identificada como Gregorio Esteban Morales Coronel, alias “Tuku”, quien minutos antes estaba compartiendo unos tragos con su amigo Marcelo Paniagua, cuando Dionisio Echagüe llegó a bordo de su vehículo, con quien mantuvo una acalorada discusión.
Tras la discusión, Echagüe volvió a subir a su rodado y salió del sitio, pero a unos 100 metros bajaron del vehículo y comenzaron a disparar, matando a alias Tuku. Los sujetos de la bodega también dispararon contra los ocupantes del vehículo e hirieron de gravedad a Echagüe. También Paniagua resultó con heridas de bala.
Hasta el lugar llegó una ambulancia de los bomberos voluntarios y auxiliaron a los heridos hasta el Hospital Regional de Concepción. La Policía Nacional se encuentra investigando el posible trasfondo del crimen, pero todo indica que sería un enfrentamiento entre bandas criminales.
El enfrentamiento se produjo a metros de una bodega. Foto: Gentileza
Antecedentes
Dionisio Echagüe sería hermano de Fredy Echagüe, hombre que fue asesinado a balazos junto con otros hermanos y que en vida habría sido jefe de una banda de sicarios.
En tanto que el fallecido Gregorio Morales, en algún momento formó parte de los sicarios que estaban a cargo de Fredy. Morales contaba con una orden de captura por el homicidio de Clemencio Gringo González, hecho que se reportó en mayo de 2025 en Pedro Juan Caballero.
La fiscal Carolina Quevedo, quien investiga el caso de presunto feminicidio en Concepción, confirmó que la víctima Liz Antonia Salinas no estaba embarazada, como se había especulado inicialmente. Foto: Ilustrativa/Freepik.
Concepción: víctima de feminicidio no estaba embarazada
Compartir en redes
La fiscal Carolina Quevedo, quien investiga el caso de presunto feminicidio en Concepción, confirmó que la víctima Liz Antonia Salinas no estaba embarazada, como se había especulado inicialmente. La representante del Ministerio Público detalló que la autopsia será realizada en Asunción y reveló heridas defensivas en ambas manos, lo que indica que Salinas intentó defenderse de su agresor, y además se encontraron signos de ensañamiento.
En conversación con la 970 AM, Universo/Nación Media, la fiscal dijo que el presunto autor del crimen, Diego Borja Ramírez (35 años), permanece internado tras un accidente de tránsito ocurrido minutos después del crimen.
El hombre ya cuenta con orden de remisión a la penitenciaría, exponiéndose a una condena de hasta 30 años de cárcel. Borja Ramírez contaba con antecedentes de violencia familiar, habiendo recibido tres órdenes de exclusión del hogar por denuncias previas de su pareja.
La fiscal Quevedo agregó que se han tomado muestras para analizar posibles rastros de ADN en las uñas de la víctima, cuyos resultados se esperan en aproximadamente 30 días. Mientras tanto, las hijas de la víctima, de 3 y 6 años, han quedado al cuidado de los abuelos paternos, aunque esta decisión ha generado cierta controversia entre los familiares maternos.
El nuevo caso de feminicidio, en la que fue víctimaLiz Antonia Salinas, de 25 años, conmocionó a la ciudad de Concepción. La mujer fue hallada sin vida en su vivienda del barrio San Antonio el pasado lunes 25 de agosto.
Guairá avanza con firmeza en la lucha contra la pobreza y desigualdad, destaca gobernador
Compartir en redes
El gobernador del Guairá, César Sosa destacó que, gracias al Gobierno del Paraguay, encabezado por el presidente Santiago Peña, su departamento está avanzando a pasos firmes en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
En ese sentido, informó que, en dos años, han logrado pasar de 6.000 a 10.291 familias que son asistidas con programas de protección social, con una inversión mensual de G. 2.280.593.750 que lleva tranquilidad y esperanza a miles de hogares.
Este informe realizó en el marco de la jornada de gobierno que se desarrolló junto con el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas. Al respecto, resaltó que en el marco del programa Tekoporá Mbareté, han logrado incorporar a 4.500 nuevos beneficiarios.
Asimismo, señaló que se entregaron 157 Capital Semilla para emprendedores. Explicó que son incentivos para pequeños emprendedores que reciben la suma de G. 4 millones, lo que equivale a un total de G. 628 millones para la gente que está inscripta dentro del programa Tekoporá Mbareté, pero están en la etapa final, logrando avanzar en la generación de su propio negocio.
El gobernador César Sosa destacó que, en dos años, han logrado pasar de 6.000 a 10.291 familias que son asistidas con programas de protección social en el Guairá. Foto: Gentileza
Trabajo social gigantesco
Una vez que estos beneficiarios de Capital Semilla pueden progresar por sus propios medios, abandonan el programa Tekoporá Mbareté.
“Realmente estamos haciendo un trabajo social gigantesco. También en adultos mayores estamos sumando a 1.500 beneficiarios más de manera automática, llegando a 15.273 adultos mayores que reciben la pensión”, acotó.
Respecto al Capital Semilla son inversiones que están ayudando a los emprendedores que venden artesanía, que están trabajando con gallinería, gente que elabora productos alimenticios, otros que trabajan en la cría de cerdos.
“Son capitales semillas que ayudan a poder inyectar recursos y poder seguir creciendo. La idea con esto es tener presencia del Gobierno nacional con los emprendedores, para que trabajadores tengan ese impulso, puedan salir adelante, logrando una verdadera reinserción en el ambiente laboral”, acotó.
Futura UTI de IPS en Guairá
Por otra parte, el gobernador Sosa resaltó que esta semana junto con el presidente del Instituto de Previsión Social, Dr. Jorge Brítez, procedieron a realizar la palada inicial para la construcción de la futura Sala de Cuidados Intensivos de la previsional.
Destacó que, por primera vez en 70 años, el Hospital Regional IPS de Villarrica tendrá finalmente su propia sala de UTI Adultos, un sueño largamente esperado por todos los guaireños.
Por primera vez en 70 años, el Hospital Regional IPS de Villarrica tendrá por fin su propia sala de UTI Adulto. Foto: Gentileza
Mencionó que este avance se logra gracias a un trabajo en equipo entre la gobernación del Guairá y el IPS, ya que la jefatura departamental se encargará de la construcción de la infraestructura y la previsional se encargarán de los equipamientos de última tecnología adquiridos con fondos del IPS.
Resaltó que la inversión en infraestructura está prevista en unos G. 1.390 millones, mientras que la inversión en equipamiento supera los G. 2.500 millones porque son equipamientos de alta tecnología.
En cuanto a los plazos, destacó que esperan que la obra esté culminada para fin de año, atendiendo que el plazo es de 150 días en total para la puesta en funcionamiento. De esto, estiman que 120 días demandará el tiempo para la construcción del edificio y otros 30 días para su equipamiento.