Concepción: seis personas fueron internadas tras aparente fuga de amoníaco en frigorífico
Compartir en redes
En horas de la mañana de este jueves se reportó una aparente fuga de amoníaco en el interior del frigorífico Concepción. Seis trabajadores debieron ser derivados hasta el hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) del primer departamento para su asistencia inmediata.
Aparentemente, los funcionarios estuvieron expuestos a una fuga menor que les causó picazón en los ojos y garganta, molestias en las vías respiratorias y posteriormente dificultad para respirar, por lo que debieron ser trasladados de inmediato hasta el centro asistencial.
“Poquito antes de las 7 de la mañana recibimos varios trabajadores tras contacto con gas, aparentemente amoníaco. Tenemos información de que estuvieron expuestos a una pequeña fuga, es lo que manejamos hasta el momento. Todos están fuera de peligro, pero sí se encuentran en sala de observación”, explicó el doctor Cristhian Ferreira, director del hospital de IPS de Concepción, en conversación con la 1080 AM.
El profesional mencionó que cuentan con pacientes más susceptibles al gas que otros, por lo que deberán permanecer internados por mayor tiempo y ser sometidos a estudios médicos más específicos para determinar el nivel de afectación y descartar cualquier tipo de complicación al tiempo de determinar cuál será el tratamiento más apropiado para los mismos.
Se aguarda un comunicado oficial por parte de los encargados del frigorífico para aclarar la situación, a pesar de que hasta el momento el incidente aparentemente ya fue controlado y no hay más personas afectadas por la exposición a este gas altamente inflamable y perjudicial para la salud.
Instan a tramitar con antelación la “fe de vida” en IPS
Compartir en redes
Hoy vence el plazo de la suspensión del control presencial para la sobrevivencia que había dispuesto el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) y desde el ente instan a realizar con antelación el citado trámite.
El director de Jubilaciones del IPS, Carlos Cabral, señaló que los jubilados pueden gestionar la fe de vida de manera on line utilizando la aplicación “Vivo”, que está disponible en el portal de MI IPS.
“En realidad lo que vence es un plazo que el Consejo de Administración había establecido donde el control presencial para la sobrevivencia estaba suspendido. Pero la gente puede seguir haciendo. De los 85.500 beneficiarios que tenemos ahora que percibieron haberes el 17 de junio pasado, alrededor de 71.000 ya tienen su sobrevivencia actualizada”, informó a la 1000 AM.
Es así que prácticamente el 83 % ya efectuó el trámite y solo falta el 17 % de los pasivos que aún no realizó la gestión para que el próximo 17 de julio puedan recibir regularmente sus haberes jubilatorios.
“Los principales canales que ahora se están utilizando para hacer la fe de vida, son el canal presencial, que sigue viniendo la gente voluntariamente a hacer ese control. Y el otro es el canal virtual que puede hacerlo a través de tres aplicativos que están disponibles para los jubilados y pensionados”, explicó.
Uno de los aplicativos fue desarrollado internamente que se llama MI IPS y con su módulo para sobrevivencia que se llama VIVO. “Ese está disponible para el 100 % de los jubilados y pensionados. Y también hay algunos aplicativos con similares características tecnológicas que fueron desarrolladas por dos entidades bancarias que prestan el servicio de pago a jubilados y pensionados. Esos son el ueno bank y el banco GNB”, precisó.
Pobladores de Saltos del Guairá rechazan mudanza del puesto del IPS al hospital regional
Compartir en redes
Los pobladores del distrito de Saltos del Guairá (Canindeyú) realizan movilización permanente rechazando la mudanza del puesto sanitario del Instituto de Previsión Social (IPS), a la sede del hospital regional, en el marco de un convenio con el Ministerio de Salud Pública.
Desde la noche del jueves, algunos asegurados se encuentran en vigilia frente al ex puesto de salud de la previsional para exteriorizar su descontento.
Mediante el acuerdo entre el instituto y Salud Pública, la infraestructura del hospital local pasará también a ser propiedad del ente en una reciprocidad de servicios, que se proyecta ofrecer a la población.
El servicio será tanto para asegurados como no asegurados. Este hecho preocupa a la comunidad, inclusive algunos gremios docentes están disconformes por lo que encabezaron las movilizaciones de protesta.
Este viernes está prevista una nueva convocatoria a las 17:00 para exigir que el puesto sanitario siga funcionando en el mismo lugar y se comience a gestionar la esperada construcción del hospital del IPS en Saltos del Guairá. La palada inicial se había hecho durante el mandato de Mario Abdo Benítez, aunque nunca se concretó la obra.
“Queremos que se mantenga esto acá, queremos que vengan más recursos. Y si vos no vas a poder estar como director, renunciá y que venga otro”, dijo un manifestante, exigiendo la presencia en el sitio de la manifestación, del director del puesto sanitario, Osvaldo León.
Una docente pidió contar con infraestructura adecuada para atender las necesidades de la población. Cuestionó que el IPS supuestamente no tenga recursos financieros para mejorar la atención en el departamento de Canindeyú.
Un hombre se hacía pasar por recolector de basura para vender droga
Compartir en redes
Luego de realizar una tarea de seguimiento, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas identificaron a un hombre que, tras la fachada de ser un recolector de basura, comerciaba droga en inmediaciones de centros educativos y lugares recreativos. El procedimiento se llevó a cabo en las inmediaciones del Polideportivo Municipal “Lengua Ragué” y del Centro Regional de Educación Juan E. O’Leary, en la ciudad de Concepción.
Durante el operativo, el sospechoso desobedeció la señal de pare de los agentes y huyó del lugar, abandonando su motocarro tras una breve persecución. A raíz de esto, las investigaciones para dar con su paradero continúan en curso y se ha librado una orden de captura en su contra.
Este hombre fue plenamente identificado y se cuenta con información detallada sobre su persona, ya que los investigadores venían realizando un seguimiento cercano de la denuncia que se había realizado en su contra.
Por otro lado, durante la inspección del vehículo, fueron hallados en el interior una porción de 77,43 gramos de clorhidrato de cocaína, además de un teléfono celular, utilizados como evidencia del esquema delictivo.
Los intervinientes destacaron que detener este tipo de operaciones es clave para el control y la erradicación de la distribución de drogas en zonas de alto impacto, como lo son los puntos de alta concurrencia de jóvenes y niños que se ven expuestos con mayor facilidad a las drogas.
Técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) trabajan en la restitución del servicio a los vecinos afectados por el accidente de tránsito. Foto: Ilustrativa
Una mujer chocó contra una columna y dejó sin luz a varias viviendas en la zona del IPS
Compartir en redes
Este viernes se reportó un accidente de tránsito en las inmediaciones del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), cuando una mujer impactó con su camioneta contra una columna de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), dejando sin luz a varias viviendas de la zona.
Aparentemente, la conductora identificada como Nilsa Mercedes Lial Safi perdió el control de su vehículo y chocó contra la estructura de cemento. Agentes de la Comisaría 20 de Asunción intervinieron en el caso y reportaron solo daños materiales, ya que por fortuna la mujer salió ilesa.
El siniestro vial se produjo aproximadamente a las 8:30 horas sobre la calle Cervantes casi Cabo Estigarribia, en la zona del Hospital Central del IPS.
“Los patrulleros acudieron al lugar para verificar, donde corroboraron que un vehículo chocó contra una columna de hormigón armado, la cual se rompió y afectó parte de la energía eléctrica en la zona”, refiere el informe policial.
En un vídeo socializado en redes sociales se observa que la camioneta se desplazaba a gran velocidad y al girar en una esquina, aparentemente, la conductora perdió el control del vehículo, tras cruzarse con un ómnibus que circulaba en el otro carril.
Se ve una brusca maniobra, presumiblemente para no colisionar de frente con el colectivo y luego continúa el tramo en zigzag hasta terminar derribando la columna de la Ande debido al fuerte impacto.