Un allanamiento se registra este miércoles en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en el marco de una investigación para desmantelar una organización de tráfico de drogas que operaba entre Paraguay y España.
El procedimiento es realizado por agentes de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) y los fiscales Guillermo Sanabria y Elva Cáceres. Hasta el momento fueron detenidas dos personas del área de seguridad de la terminal área, según se informó.
El titular de la Senad, Jalil Rachid, indicó que los detenidos son funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y se encargaban de habilitar un acceso que está restringido para hacer pasar la droga. Se presume que eran parte de la logística. “Era una valla de seguridad que no podía entrar cualquiera”, mencionó a la 1080 AM.
Lea más: Vecinos denuncian ola de inseguridad en Lambaré
El ministro explicó que se tratan de allanamientos simultáneos en el marco de dos causas vinculadas con el tráfico de drogas, una que se abrió el año pasado. No descartó que más funcionarios estén implicados en los casos. “Podrían haber más funcionarios implicados, conforme vaya avanzando la investigación. Actualmente tenemos dos objetivos detenidos”, dijo.
En otro momento, Rachid señaló que la organización reclutaba jóvenes para transportar la cocaína y manifestó que en su mayoría eran personas provenientes del departamento de Alto Paraná y que contaban con pasaportes nuevos.
Le puede interesar: Julio se despide con aumento de temperatura en todo el país
Dejanos tu comentario
Muerte de Lalo Gomes: denunciarán inacción fiscal ante comisión de DDHH de Diputados
El abogado Óscar Tuma, quien ejerce la defensa legal de la familia del diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista anunció que impulsará una denuncia contra el Ministerio Público por inacción en torno a la causa que investiga la muerte del dirigente político de Amambay. La acusación será presentada ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja.
“Hasta la fecha, ni siquiera se ha convocado a la viuda del legislador para prestar declaración, lo que evidencia la falta de diligencia en el proceso”, recriminó. “Esta causa, nos guste o no nos guste el diputado, se tiene que investigar bajo qué circunstancias lo asesinaron y esa investigación no está avanzando. A pesar de que transcurrieron siete meses, no hay un solo imputado”, dijo a la 650 AM.
Los fiscales a cargo de la causa son Osmar Segovia, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres. “Evidentemente, no existe la intención de investigar qué es lo que ocurrió ese día. Entonces, ya no nos queda otra que poner a conocimiento de la Comisión de Derechos Humanos y de esa manera ir agotando todas las instancias”, manifestó.
Lea también: Filtración de chats: Rolón y Legal se abstienen de asistir ante la Comisión Permanente
Asimismo Tuma acotó: “Acá los únicos testigos son los que asesinaron al diputado, después los otros que estuvieron ese día no dicen absolutamente nada. ¿Dónde estuvieron ese día? Existen demasiadas interrogantes. La investigación que tiene que llevarse a cabo para que esas dudas se disipen, no avanza”.
Antecedentes
Gomes Batista falleció en la madrugada del lunes 19 de agosto del 2024 durante un allanamiento en su vivienda en el marco del operativo Pavo Real II. El procedimiento estuvo a cargo de agentes de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) de la Policía, de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) y fiscales.
El legislador, su hijo Alexandre Rodrigues Gomes, Óscar Daniel Cabreira Pinazo, Luis María Zubizarreta Zaputovich y John Gerald Mathías Gaona fueron imputados por supuestos vínculos con el lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal. La imputación fiscal sostiene que tanto Eulalio Gomes y su descendiente habrían brindado auxilio económico a la red del capo narco brasileño Jarvis Chimenes Pavão mediante una aparente simulación de compra de una de sus estancias.
Dejanos tu comentario
Operativo en Cerro Guasu causa golpe al crimen organizado por USD 60.000
Mediante un operativo desarrollado entre el Comando de Operaciones de Defensa Interna, la Fuerza de Tarea Conjunta, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público, se logró una intervención en la zona de Cerro Guasú que permitió la identificación de campamentos dedicados al acopio y procesamiento de marihuana, los cuales fueron destruidos en este procedimiento.
Se estima que el impacto económico para las organizaciones criminales llegaría a USD 60.000 con un total de 2.000 kilos de marihuana sacados de circulación. “Con esta operación, se logró debilitar una infraestructura clave del narcotráfico en la zona de Pedro Juan Caballero”, informaron desde la FTC.
Entre las evidencias incautadas se destacan siete campamentos clandestinos, 1.500 kilos de marihuana prensada, 500 kilos de marihuana picada, siete prensas rústicas, 13 gatos hidráulicos, un generador, 50 zarandas, entre otros elementos. El agente Celso Morales acompañó este operativo en representación del Ministerio Público.
Lea también: El JEM evalúa endurecer su normativa respecto a la comunicación de sus miembros
“Este tipo de acciones se mantendrán con el objetivo principal de desarticular la cadena logística y de producción de estupefacientes, reafirmando así el compromiso en la lucha contra el crimen organizado transnacional, enfrentando de manera decidida las amenazas que representan estas organizaciones”, añadieron desde la mencionada institución.
En entrevista con La Nación/Nación Media, el ministro de Defensa Óscar González precisó días atrás que el crimen organizado es transnacional y las fuerzas de seguridad de los países deben operar coordinadamente desde las naciones para poder hacer frente a los criminales que no respetan fronteras. En este sentido, ya había anunciado que se desarrollarían trabajos de inteligencia que puedan servir a la parte operativa para realizar las intervenciones.
Le puede interesar: FTC Sur: Defensa aclara que Ñeembucú no será militarizada
Dejanos tu comentario
Alerta: en el Silvio Pettirossi detectan marihuana premium en bebedero para perros
Este martes, agentes especializados de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron una encomienda proveniente de Miami, Estados Unidos, que contenía un bebedero para perros, pero que en su interior traía oculta marihuana premium. Así también, detectaron libros con drogas que tenían como destino Australia.
Según el reporte dado por la Senad, los canes antidrogas lograron detectar este paquete que llegó desde Estados Unidos y que a simple vista era un bebedero para perros, pero en cuyo interior se ocultaba lo que sería marihuana. Una vez que identificaron el paquete realizaron pruebas y pesaje, que arrojó como resultado 474 gramos de marihuana premium.
“Los muchachos se ingenian, ven la forma de enviar las sustancias estupefacientes en todo lo que uno se pueda imaginar. Tenemos un inventario de cosas en las cuales han tratado de introducir la droga acá en el territorio nacional. Los perros antidrogas, desde que llegaron no han parado de trabajar y no han parado de dar buenos resultados”, dijo el ministro Jalil Rachid, en la 650 AM.
Podés Leer: Incautan lujosa camioneta de Miguel Insfrán tras larga búsqueda
Resaltó que en el último año en el aeropuerto se sacaron de circulación varios cargamentos de drogas y que se tienen resultados bastante favorables. “Creo que es tiempo de batir y romper nuestro propio récord. En el aeropuerto se está trabajando muy bien, están sacando resultados favorables y positivos nuestros agentes especiales”, apuntó.
Afirmó que la institución tiene récord de incautación de marihuana y cocaína, que seguirán trabajando en los controles en el aeropuerto Silvio Pettirossi. Desde la Senad confirmaron que también lograron interceptar libros que entre sus hojas contenían cocaína, estos tenían como destino Australia, donde este tipo de drogas es bastante cara.
Dejanos tu comentario
Detienen a operadores de pistas clandestinas para narcotráfico, entre ellos está un policía
Agentes de la Dirección de Investigaciones Sensitivas, SIU de la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad), lograron conectar distintos hechos de tráfico de cocaína con una plataforma aérea establecida en Ñeembucú. En el marco de esta investigación se ejecutó el operativo Cross, el cual derivó en la detención de 7 personas en la zona de Cerrito.
La intervención mencionada dio continuidad al operativo denominado Perla Negra, ejecutado el pasado 4 de enero en el distrito de Yabebyry, departamento de Misiones, donde los agentes de la Senad lograron la incautación de 456 kilos de cocaína y quedaron detenidas 6 personas vinculadas a este ilícito.
Los detenidos en esta ocasión fueron identificados como:
- Filomeno Sanabria López, de 65 años
- Eusebio Blanco, de 55 años
- Mariela Sanabria Villalba, de 34 años
- Estela Sanabria Villalba, de 43 años
- Evelio Leodegar Salinas Bogado, de 54 años
- Pedro Alcántara Lobos López, de 42 años
- Lucas Vera Bordón, de 42 años, quien se desempeñaría como efectivo policial
Podés Leer: El kavure norteño fue reconocido como patrimonio nacional en Horqueta
Según el informe presentado por los intervinientes, los nuevos detenidos son miembros activos de una organización criminal y manejaban o controlaban varias pistas de aterrizaje, incluso un aeródromo municipal para el tráfico de drogas hacia los países vecinos de Argentina y Uruguay en la localidad de Cerrito.
Los agentes de investigación confirmaron que los ahora detenidos cumplían distintos roles, desde las tareas logísticas de abastecimiento de combustible para las aeronaves que provenían de Bolivia y Perú, pasando por el cuidado de pistas, hasta el ocultamiento de cargas de cocaína, volviéndose así parte fundamental para que la actividad ilícita se mantuviera operando.
Las investigaciones continuarán en torno a esta estructura, de manera a saber si existen otras células operando en otros puntos del país y lograr contar con la identidad de quienes estarían impulsando las operaciones en nuestro territorio.
Lea También: Controlan un principio de incendio en el Juzgado de Lambaré