El Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional allanó un local comercial denominado “Pesca y Camping The Store”, situado en la ciudad de Lambaré, en prosecución de la investigación del hurto de 32 armas.
El propietario del local habría denunciado el hurto de 32 armas, pero el local ya estaba en la mira de la Dimabel por tenencia ilegal de armas. Del lugar se incautaron, un DVR, cargadores y varios documentos.
Te puede interesar: Piden absolución de Rubén González Chaves por deficiencia de la Fiscalía
Un hombre identificado como Luis Miguel Duarte Benítez, inscripto como importador de armas, denunció el robo de su vehículo y 32 pistolas de 9 milímetros, pero quedó preso en la comisaría de Villa Elisa. Tomaron intervención en el caso la Policía Nacional y el Ministerio Público. Aparentemente se trataría de una simulación de robo, según datos preliminares de los investigadores.
“Nos reportaron la situación de un robo de un vehículo de las características de un Volkswagen Gol. Aparentemente esta persona estaba compartiendo un encuentro familiar por el Día de la Amistad. Al salir se percató de que el vehículo suyo fue hurtado, pero con una particularidad que dentro del vehículo él aparentemente tenía una cantidad de 32 armas de fuego”, señalo el comisario Pedro Lesme del Departamento de Crimen Organizado.
El Ministerio Público seguirá con la investigación y tampoco se descarta que se presente imputación en las próximas horas.
Podes leer: Esposa de Sebastián Marset fue imputada por narcotráfico en Bolivia
Dejanos tu comentario
Guaraní letal recupera la cima
La dupla ofensiva compuesta por Fernando Fernández y William Mendieta deja buen dividendo al entrenador Francisco Arce, ya que el Aborigen, con los goles de ambos jugadores venció anoche a Nacional 2-1 y recuperó nuevamente la cima, a falta del partido de Libertad, a cumplirse hoy.
Guaraní madrugó y golpeó primero con el tanto de Mendieta al minuto 2, para trasladar toda la presión la Tricolor, que acusó reciboyadelantósuslíneas. Muy pronto dio su fruto, porque Gustavo Caballero(11′), de media tijera igualó el marcador para que todo se iguale nuevamente.
Sí no fuera por la buena intervención del portero Rojas, Fernández hubiera convertido un golazo de chilena para poner de vencedor a su equipo, al igual que el tiro de Vargas que pegó en el poste, antes de irse a los vestuarios.
En la reanudación del juego, el trámite del partido fue intenso, pero con escasas llegadas peligrosas, como el misil de media distancia de Manzur que exigió a Rojas, avisando que el Aborigen quiere más, porque Fernández (71′) con su olfato goleador aprovechó un rebote para poner en ventaja a su equipo. Nacional ya no estaba para perder otro partido y salió decidido a buscar el arco de Martín Rodríguez, quien reemplazó al expulsado Gaspar Servio. El intento no alcanzó, pero exigió la última línea aborigen, que tuvo que reforzar su zaga con el experimentado Juan Patino, para salvar el momento y sumar los tres puntos para dormir en la cima del torneo.
DÍA HISTÓRICO
En el día en que fue reelecto como presidente Emilio Daher, Guaraní inició la demolición del estadio Rogelio Silvino Livieres, el primer paso para la remodelación total de su recinto.
Los trabajos iniciaron hacia el sector sur, donde se encuentra el tinglado (cancha de bochas) y el sector visitante de las graderías, ubicadas como plateas frente a la zona de las preferencias.
Se espera que el nuevo estadio, completamente modernizado y a la altura de los estándares actuales, tenga una capacidad de alrededor 15.000 personas.
Por otra parte, oficialmente, el titular de Guaraní fue reelecto y estará al frente del club por el período 2024-2028. Sus vicepresidentes serán Santiago Sosa y Gerardo García.
Dejanos tu comentario
La publicidad móvil consolida su camino entre las marcas
El área comercial y de marketing dentro de la empresa Magno Línea12, del Grupo Timbo, desarrollo una innovadora unidad de negocio orientada a la publicidad móvil, en la cual hoy se especializa Sinapsis Agencia. Como se trata de una empresas de transporte, se especializan en el servicio de traslados privados ya sea para empresas, iglesias o colegios.
En cuanto a la publicidad, empezaron a trabajar con las marcas que querían llegar a sus clientes directos como un medio que ayuda o facilita llegar al público a través de los buses, comenzó diciendo Sandy Ayala, gerente Comercial y de Marketing de Sinapsis.
Formatos
Dependiendo de la marca, se puede optar por la publicidad interna, si los pasajeros son el público o bien puede ser publicidad externa, si el target son las personas que ven los buses en las calles. Sinapsis, parte del Grupo Timbó y Magno y a través de este último cuentan con los espacios publicitarios y servicio de traslados.
Un adelanto que brindó la gerente es que próximamente la agencia se convertirá en paralelo a lo que es publicidad móvil, una agencia de turismo. A la fecha ya disponen de cuatro buses de larga distancia que realiza traslados y opera con ciertos paquetes turísticos impulsados también por Sinapsis.
Dentro de su cartera de servicios brindan la gestión de redes sociales para empresas de transporte. No obstante, para el próximo año buscan incorporar a campañas de distintos rubros. “En la actualidad, manejamos las redes sociales a Magno, San Isidro, entre otras empresas de la federación de Transportistas del Área Metropolitana (Fetram), que es el gremio al que pertenece Magno. Nos independizamos como agencia para poder también crecer en nuestras unidades de negocio y desarrollar más nuestra marca. Estamos siempre dentro del Grupo Timbo, dependemos 100% de nuestra casa matriz”, comentó.
Alcance
Con respecto a la publicidad móvil, miden el impacto a través de diferentes maneras. Una de ellas es la cantidad de vehículos que ingresan desglosados por ciudad. Los buses tienen itinerarios largos, pero dependiendo de cada ciudad por la que atraviesan hay una determinada cantidad de vehículos que transitan. Dicha información la obtienen de la Universidad Nacional, que estudia el tráfico y la movilidad.
“Por ejemplo, sabemos que a Limpio ingresan 55.000 vehículos al día, a Luque 88.000, a San Lorenzo unos 145.000 automóviles y lo que se calcula es una persona como mínimo por vehículo, entonces hablamos de esa cantidad de personas también. Por eso siempre hablamos de que con publicidad móvil se puede tener visibilidad, alcance y una repetición constante porque estos buses hacen el mismo itinerario cuatro veces al día’', añadió la gerente.
En lo que respecta a la medición de los pasajeros dentro de los buses, gracias al billetaje electrónico hoy en día ya se puede medir qué cantidad está subiendo y bajando a la mañana, a la tarde, lo que permite obtener un mapa de calor de personas, Sinapsis envía un reporte fotográfico y de video mensualmente al cliente, también recibe el GPS de los buses y el informe de billetaje electrónico.
Tendencia
La publicidad móvil ingresó en Paraguay hace 15 años aproximadamente. Desde una forma tímida al inicio, con algunas empresas, según comentó la gerente. No obstante, desde hace cinco años que Sinapsis se encuentra de manera permanente.
Numerosas marcas
“Han pasado más de 100 marcas por nuestra empresa de publicidad móvil. Hoy en día tenemos un promedio de 23 marcas al mes que están pautando. Vimos un aumento en cuanto a crecimiento de clientes que hoy se animan a pautar en publicidad móvil y eso se da también a nivel internacional’', detalló.
“También hay otra forma de medir, que es a través de las empresas, por ejemplo, cuando ellas implementan la pregunta de dónde vio la publicidad. Tengo un caso de éxito del rubro de cubiertas que siempre hace esa pregunta a sus clientes y la gerente me dijo que las ventas aumentaron un 20% gracias a la publicidad móvil. Así tenemos varios casos de éxitos en diferentes rubros”, enfatizo Ayala.
Lea también: Buscan impulsar conectividad aérea entre Asunción e Itapúa para fomentar el turismo
El origen y propósito del área de traslados corporativos:
Desde Sinapsis, siempre apostaron por la innovación y la identificación de oportunidades estratégicas. Durante su planificación en 2023, detectaron un segmento con gran potencial: los traslados privados. Así nació la unidad de negocio de Servicio de Traslado Corporativo, con la visión de ser una agencia líder que prioriza la seguridad y la atención personalizada a las necesidades del cliente. Su compromiso es ofrecer un servicio de alta calidad, garantizando eficiencia, puntualidad y comodidad.
Se diferencian por ofrecer un servicio altamente personalizado, ajustándose a los horarios y necesidades específicas de sus clientes. Cuentan con un equipo de conductores altamente capacitados y profesionales, con profundo conocimiento de las rutas locales para optimizar la eficiencia de los traslados. Además, su flota de buses modernos está en constante crecimiento y mantenimiento, garantizando siempre un viaje seguro y cómodo, comentó Ana Benítez, jefa Comercial de Sinapsis.
“Cada vehículo en nuestra flota es seleccionado tras un análisis detallado de las necesidades del cliente y nuestros estándares de calidad. Evaluamos aspectos como la comodidad, eficiencia energética y versatilidad para distintos tipos de servicio”, sostuvo.
Disponen de buses eléctricos para traslados sostenibles, unidades Elegance Confort para viajes largos con mayor comodidad, y buses diferenciales para traslados de corta y mediana distancia. Asimismo, implementaron un riguroso programa de mantenimiento preventivo y verificaciones mecánicas antes de cada servicio, asegurando el óptimo funcionamiento de cada unidad.
“Nuestros servicios están dirigidos a diversos segmentos del mercado, incluyendo universidades, colegios, iglesias, particulares, agencias, empresas, cooperativas y fundaciones. Nos adaptamos a cada cliente en cuanto a horarios, destinos y requerimientos específicos, brindando siempre un servicio profesional, puntual y eficiente”, afirmó.
Lo que realmente les diferencia de otras empresas del sector es la formación especializada, su flota moderna y diversa, su enfoque personalizado y el compromiso con la calidad. “La combinación de estos factores nos permite ofrecer una experiencia superior en traslados corporativos, marcando un estándar elevado en el mercado paraguayo”, dijo.
En el 2024 lograron trasladar a más de 1.160 personas, recorriendo 68.986 kilómetros con total seguridad y comodidad. Además, más de 459 clientes confiaron en la empresa y continúan eligiéndolos, lo que les permitió consolidarse como una referencia en el sector de traslados. “En Sinapsis, nuestro compromiso es brindar un servicio de calidad que garantice la mejor experiencia para cada pasajero”, finalizó Benítez.
Dejanos tu comentario
Nacional dice adiós a la Copa
Nacional ya es historia en la Copa Libertadores. El cuadro paraguayo perdió en forma categórica por 3-1 ante Alianza Lima, en la revancha jugada anoche en la capital peruana, y dice adiós tempranamente al torneo continental en su Fase 1.
Tras el empate (1-1) registrado la semana pasada en Asunción, el Tricolor necesitaba cuanto menos un resultado similar para forzar los penales, pero aquello no ocurrió. Por el contrario, en todo el partido estuvo expuesto a la mejor propuesta de juego de su rival, que muy temprano encontró el primer desequilibrio.
En uno de sus numerosos ataques y tras un centro al corazón del área, Hernán Barcos cabeceó desde lejos y la pelota se estrelló en el palo derecho de Kili Rojas. En el rebote Kevin Quevedo definió solito ante la estática defensa académica.
RÁPIDA REACCIÓN
Tras nuevos ataques del cuadro local, Nacional tuvo una reacción importante y con un tremendo remate de Gaona Lugo encontró el empate, con suspenso, porque se tuvo que corroborar en el VAR una acción previa.
De todas formas, la temática no cambió y el cuadro peruano seguía buscando el segundo gol y lo arañó en varias acciones. No lo logró en parte por los errores en la puntada final y en otras, por las tapadas importantes de Kili Rojas.
DOS ERRORES FATALES
La tendencia fue claramente favorable para los locales, que no cambiaron el libreto de atacar en el segundo tiempo. Pero fue por errores defensivos de Nacional que encontró el camino del triunfo. Gastón Benítez falló y Castillo, tras eludir a Monteagudo, dejó servido el balón a Barcos, que definió solo en la boca del arco. Y minutos después, fue Caballero el que perdió la marca de Guillermo Enrique, que centró al medio para la atropellada de Quevedo, que con el pecho puso el tercero.
Sarabia intentó con los cambios buscar el descuento, pero a diferencia de su rival, las ocasiones que tuvo no las aprovechó. De paso, se expuso a más goles del cuadro peruano, que ya no apretó el acelerador y terminó cuidando el resultado, que ya lo ubica en la Fase 2, donde enfrentará a Boca Juniors.
Dejanos tu comentario
Sarabia ya agarró el timón tricolor
Sin mucho preámbulo, Nacional presentó ayer en sus cuentas de las redes sociales a Pedro Sarabia, que ya trabajó en horas de la tarde con el plantel tricolor. Mucho tiempo no tendrá el Cabo para trabajar de entrada porque mañana ya tendrá que bailar en la Fase 1 de la Copa Libertadores, donde tendrá como rival a Alianza Lima, en el partido de ida a jugarse en su estadio Arsenio Erico, a las 21:30.
“Es importante jugar en casa y con nuestra gente. Esperemos que este debut en la Copa Libertadores sea con éxito”, refirió Sarabia, en contacto con “Versus radio”/Nación Media.
Agregó que “hoy tengo una posibilidad más de trabajar. Tengo que mejorar lo hecho en Nacional en ciclos anteriores. Seguramente tenemos esta posibilidad de volver por las cosas buenas que hemos realizado en este club”.
En cuanto al partido de mañana ante el cuadro incaico, mencionó. “Estamos preparados para este desafío. Tenemos dos días para preparar el equipo. Acá hay que priorizar la recuperación física de los jugadores, con un ordenamiento táctico para tratar de hacernos entender en nuestra idea de juego”, subrayó Sarabia.