Tres jóvenes profesionales del país fueron seleccionados para poder capacitarse en universidades de Europa y poder ampliar sus conocimientos en sus profesiones. De esta forma se suman al grupo de más de 400 estudiantes de Paraguay que ya fueron becados a través del programa Erasmus+.
Se trata de Gabriel Benítez, Leila Lesme y Roland Báez, que viajarán becados para ampliar sus estudios en universidades de países de la Unión Europea. Cada uno tendrá la posibilidad de formarse académicamente en al menos dos universidades gracias a los Másteres Conjuntos Erasmus Mundus (EMJM).
Gabriel Benítez, arquitecto y emprendedor, tendrá la posibilidad de formarse en la Escuela de Economía y Gestión de Zagreb de Croacia. Luego llegará a Lituania y Bélgica, donde se preparará para ser Máster Erasmus Mundus en Emprendimientos de Impacto (Emmie).
Te puede interesar: Detienen a hombre que intentó asesinar a su pareja en Guairá
En tanto que, Leila Lesme, arquitecta, recibió una beca para estudiar Máster Erasmus Mundus en Rediseño de las Ciudades Postindustriales (RePIC) en la Universidad Ruhr de Bochum de Alemania. Este máster también la llevará a cursar semestres en instituciones de Bélgica y Países Bajos.
Por su parte, Roland Báez, con formación en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, tendrá la posibilidad de estudiar en la Universidad de Deusto en España y luego llegará hasta Malta, para cursar el Máster Erasmus Mundus en Acción Internacional Humanitaria (NOHA).
Todos los profesionales tienen la posibilidad de estudiar una maestría y como los compatriotas pueden recurrir al Erasmus Mundus. Para conocer más sobre las becas disponibles para estudiantes paraguayos, pueden ingresar al portal web www.eurobecas.com.py.
Dejanos tu comentario
El INE ya visitó a casi 3.500 postulantes a las becas de Gobierno en Asunción y Central
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ya completó un total de 3.487 visitas domiciliarias en Asunción y el departamento Central a la fecha, de los cuales 538 corresponden a la capital y 2.940 en Central, en el marco de las becas del Gobierno del Paraguay.
El proceso de evaluación socioeconómica para estas becas que involucran a Itaipú, Yacyretá, Ministerio de Educación y a la Secretaría Nacional de la Juventud, convocatoria 2025, señala que en ambos sectores el total de postulantes asciende a 3.553.
Las visitas por Asunción y Central continuarán hasta el 16 de febrero. Desde el día lunes 17 de febrero, el equipo se trasladará hasta el interior del país para iniciar las entrevistas. El proceso de evaluación socioeconómica se extenderá hasta el 7 de marzo en todo el país y los resultados serán publicados el 14 de marzo. Este programa social educativo tiene un alcance nacional de 7.124 postulantes a ser visitados en todo el país.
Durante las entrevistas, se solicitarán los documentos establecidos en la Guía de Bases y Condiciones (GBC). Es importante mencionar que, según la GBC, los entrevistadores podrán solicitar documentaciones adicionales durante la visita, a efectos de corroborar la información proporcionada en la postulación.
Lea más: Capacitarán desde abril a 250 funcionarios de salud de las penitenciarías
La evaluación socioeconómica tiene un peso de hasta 30 puntos dentro del proceso de selección. Otros puntos que son evaluados por el Comité de Becas en caso de las carreras universitarias son el promedio general del postulante (hasta 10 puntos); la calificación de la Prueba de Competencias Básicas (hasta 40 puntos); la institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas, y 1 punto instituciones privadas); y las áreas del saber priorizadas (hasta 10 puntos).
En el caso de tecnicaturas y formación docente se establecen como criterios para la ponderación en el proceso de selección, los siguientes: promedio general de la Educación Media (hasta 20 puntos); institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas, y 1 punto instituciones privadas); calificación obtenida en las Pruebas de Competencias Básicas (hasta 30 puntos); evaluación socioeconómica (hasta 30 puntos); y áreas priorizadas (hasta 10 puntos). Para consultas adicionales, los postulantes pueden comunicarse a través de los canales oficiales del INE, al Call Center 178 y al Whastapp habilitado para mensajes (0986) 800506, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00.
En cuanto al trabajo de evaluación el director Iván Ojeda detalló que se realiza un ranking del mejor al menor puntuado, y se hará un corte de las 5.000 becas disponibles.
En esta evaluación socioeconómica se tendrán en cuenta todos los ingresos que tiene la familia en su conjunto y, con base en eso, se diseña un algoritmo, se diseña una sintaxis y después se dan los resultados, explicó.
Te puede interesar: Gobierno asesorará a empresas vinculadas al programa Hambre Cero
Dejanos tu comentario
17% de los jóvenes paraguayos no estudia ni trabaja, según informe del BID
Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señaló que en Paraguay el 17% de los jóvenes no estudia ni trabaja. Según Enrique López Arce, experto en empleos, se debe reforzar los bachilleratos técnicos para aprovechar el grado de inversión y consideró que el programa Hambre Cero podrá reducir las cifras de deserción escolar.
López Arce habló con Universo 970 AM/Nación Media acerca del informe del BID, que señala que Paraguay tiene una tasa del 17% de jóvenes que no estudian ni trabajan. Los resultados señalan que nuestro país está por detrás de Brasil, que con el 21% lidera la cantidad de jóvenes desocupados y sin estudios en curso. Sigue Uruguay en tercer lugar con 16%, mientras que Argentina y Chile se encuentran iguales con el 15%. “El fenómeno es mundial y hay que darle mucha atención. Comparando con otros países, nos muestra cómo está la región”, manifestó.
No obstante, según el experto en empleos, el Plan Hambre Cero emprendido por el gobierno del presidente Santiago Peña podrá contribuir a que la cifra de deserciones escolares se reduzca e hizo hincapié en la necesidad de potenciar los bachilleratos técnicos a fin de aprovechar las oportunidades que ofrecerá próximamente el grado de inversión del país.
Lea también: Nuevo Puerto de Asunción apunta a inaugurarse en noviembre próximo
“Necesitamos un enfoque en lo técnico, con el grado de inversión vamos a tener más empleo técnico, entonces necesitamos un aumento de los bachilleratos técnicos, de capacitaciones laborales y así fomentar las posibilidades de que tengan ese empleo que se merecen”, expresó.
Sobre las fuentes de trabajo, López destacó que se hacen esfuerzos como la nueva Ley de Mipymes y centros de apoyo para los emprendedores para que puedan desarrollarse y dar empleo. “A esta nueva Ley de Mipymes hay que darle su tiempo y sobre todo poner esperanzas. Liberar de la burocracia y de los gastos de la parte pública será positivo”, afirmó.
Dejanos tu comentario
“Memoria y Futuro” evocó en CDE caída de la dictadura e inicio democrático
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el marco del proyecto “Memoria Democrática” de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), elaborado por jóvenes de Ciudad del Este y de otros puntos del país, se realizó hoy en la capital altoparanaense una agenda de actos que evocaron la caída de la dictadura y el inicio de la era democrática, en la misma fecha de aniversario fundacional de la ciudad.
El programa comenzó a las 10:00 con el taller participativo de políticas de memoria, en la biblioteca municipal. A las 16:00, en el Skatepark se desarrolló el resultado del laboratorio de “Memoria y Futuro”, como es denominado el proyecto. .
El evento incluyó la presentación de la guía didáctica “Memoriar”, el lanzamiento y escucha del podcast “La ciudad con nombre de dictador”, la socialización de la plataforma de mapas “Cartografías de resistencia” y la presentación del memelibro “¿Todo es culpa de Tacuara?. Luego, se realizó la intervención gráfica “Todavía se busca”, por los murales del Skatepark, con participación abierta de los participantes.
Alicia Delgado, formada en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional del Este, es una de las jóvenes esteñas que participó del proyecto. “El arte es un medio de expresión universal, todos deberíamos apropiarnos de los espacios públicos para seguir con este tipo de actividades”, dijo a La Nación/Nación Media cuando pintaba un mural en el skatepark esta tarde, como parte del acto por la memoria.
“Es muy importante ser conscientes de lo que pasó antes para entender lo que sucede ahora y para continuar en el camino de la resistencia; este tipo de actos es también una manera para que todos puedan abrirse a entender estos temas, en este caso, sobre lo que fue la dictadura”, agregó.
Cada uno de los materiales
En cuanto a los proyectos lanzados hoy, los organizadores explicaron que, “Memoriar” es un material didáctico diseñado para informar y sensibilizar a jóvenes organizados, con el propósito de promover la construcción de memoria democrática en Paraguay, a través de mediaciones artístico literarias.
“La ciudad con nombre de dictador” es un podcast que narra anécdotas, testimonios y datos sobre Puerto Presidente Stroessner, para rescatar las historias de resistencia. Los participantes escucharon el trabajo realizado. “Cartografías de resistencia” mapea los lugares donde hubo resistencia a la dictadura, para resignificar estos espacios como sitios de memoria e inspiración.
¿Todo es culpa de Tacuara? aborda la memoria selectiva y colectiva a través de memes que exploran la conexión entre fútbol y política, apelando a lo que resuena en el imaginario colectivo. Sobre “Todavía se busca” explicaron que se plasma en un mural lo que pueda resignificar la fundación de Ciudad del Este y reivindicar un día histórico: el fin de la dictadura y la búsqueda por la democracia.
“Memoria y Futuro” fue generado como un espacio de encuentro y diálogo para las generaciones nacidas durante la transición democrática. Comenzó en septiembre de 2024. En el laboratorio de ideas se generaron nuevas narrativas y acciones públicas, con el objetivo de amplificar los conceptos ligados a memoria democrática en audiencias jóvenes, según el fundamento del programa.
El laboratorio se denominó 35 + 35, una producción de la Fábrica Memética, en el marco del proyecto Memoria Democrática, de Codehupy, con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Centro Cultural de España Juan de Salazar.
Puede interesarle: Preparan en CDE “Memoria y Futuro” por aniversario de la caída de la dictadura
Dejanos tu comentario
Becas: arranca evaluación socioeconómica de jóvenes
Censistas del Instituto Nacional de Estadística (INE) realizarán las visitas a los postulantes que accederán a una de las 5.000 becas del Gobierno que aprobaron las evaluaciones de la prueba de Competencias Básicas. Las visitas, que arrancan hoy lunes 3 de febrero, consistirán en una evaluación socioeconómica de los jóvenes, y se extenderán hasta el 7 de marzo, periodo en que se llegará a postulantes de todo el país, según una publicación de la agencia IP Paraguay.
“El papel que va a tener el INE es tener la información clara y precisa del nivel socioeconómico de cada uno de los postulantes que han aprobado el examen de competencias básicas”, explicó el director de la institución, Ivan Ojeda.
Destacó que los censistas han sido detalladamente capacitados para esta tarea y que los mismos se van a comunicar con los postulantes vía telefónica para coordinar el día de la visita.
“Van a estar perfectamente identificados con un chaleco, con un chaleco de color gris oscuro, una credencial con sus datos y un código QR donde se puede corroborar la identidad del censista. Vamos a registrar su información de manera transparente, afirmó Ojeda.
Indicó que las visitas se realizarán hasta el 7 de marzo y que las evaluaciones se van a presentar el 14 de marzo, con lo que se inicia un periodo de verificaciones, antes de dar a conocer la lista final de adjudicados con las becas.
Ante cualquier duda, el director del INE invitó a los postulantes a comunicarse con la institución mediante el call center 178 y al (0986) 800-506, de 8:00 a 16:00.
7.125 POSTULANTES APROBARON PRUEBAS
El Programa de Becas del Gobierno dio a conocer la lista definitiva de postulantes que pasaron la Prueba de Competencias Básicas de la convocatoria 2025 y pasan a la etapa de evaluación socioeconómica. De 17.854 aprobaron los exámenes 7.125 postulantes.
El sábado pasado divulgaron los nombres de aquellos postulantes que lograron pasar a la siguiente etapa para acceder a una de las Becas de Gobierno. Los datos oficiales están cargados en el portal web https://becasgobierno.gov.py/sgbc/.