Una comitiva fiscal acompañada por agentes de la Policía Nacional y técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) allanaron un predio ubicado en el distrito de Nueva Esperanza, en el departamento de Canindeyú, donde funcionaba una granja ilegal de criptomonedas.
Los técnicos confirmaron que en el lugar contaban con un total de 194 máquinas de origen chino, un transformador de 2000 KvA, con una acometida de media tensión. Esta granja le generaba un daño patrimonial a la Ande de aproximadamente 654.000.000 mensuales.
Se logró dar con este sitio gracias al monitoreo constante de los técnicos de la Ande, luego de recibir constantes reclamos de los habitantes de la zona, quienes sufrían desde hace ya un tiempo bajas tensiones y cortes en el suministro de electricidad. Con la incautación de los equipos que se encontraron en la granja, se presume un perjuicio de 180.000 dólares en total.
Podés leer: Superintendencia clausuró dos firmas de medicina prepaga vinculadas a Luis Montanaro
Durante la incursión fue detenido un hombre identificado como Jorge Mateo Duarte, quien no supo explicar su relación con el lugar ni qué se encontraba haciendo en el mismo cuando fue descubierto por los efectivos policiales y fiscales. El fiscal del caso dispuso su detención hasta contar con mayores datos sobre su participación.
Hasta el momento, se desconoce quiénes podrían ser los propietarios de estos equipos, ya que tanto el transformador como los contenedores donde estaban resguardados los equipos de criptominería se encontraban ocultos en una zona boscosa dentro de un predio destinado para el uso del vertedero municipal por lo que no se descarta que sean solicitadas las documentaciones correspondientes al municipio.
Lea también: Admiten imputación y procesan penalmente a dueña de guardería
Dejanos tu comentario
Ataque a comisaría: podrían ser otros grupos criminales
El comandante del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), general Abel Acuña, se refirió al ataque a la subcomisaría n.° 10 de la colonia Ybyrarovana, departamento de Canindeyú, registrado en la noche del sábado por desconocidos que dejaron panfletos del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Indicó que no se descarta que se trate de otros grupos criminales, aunque consideró poco probable que se trate de grupos narcotraficantes de la zona.
“Lo que más nos aproxima que podrían ser ellos son los panfletos, eso es lo que nos aproxima, porque si eran los otros grupos delictivos del crimen organizado no tienen el porqué de hacer estos panfletos y algunas otras cosas, y cuasi el modus operandi es similar a hechos vandálicos anteriores que ya han cometido en otros lados. Eso es lo que más nos aproxima hacia ese grupo delictivo con seudo ideología, no así a grupos narcos”, dijo al programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Paraguay busca dar el salto en seguridad migratoria con apoyo de EE. UU.
Mencionó que de tratarse del grupo criminal EPP, lo que estarían buscando es dar un mensaje de que siguen activos. “Ellos tienen su proceso, primero hacen su propaganda a través de los panfletos y después ya empiezan las presiones, presumimos, en el caso de que sean ellos, están buscando es una actividad propagandística, de que ellos están vivos, de que están latente”, mencionó.
Por otra parte, detalló que se están realizando los procedimientos correspondientes para dar con los responsables de este ataque. “Los trabajos seguimos realizando, los trabajos de búsqueda en los alrededores, en los bosques aledaños y desde el momento que sucedió nos estamos desarrollando en la zona”, aseveró.
Presumen ataque de narcos
Mientras tanto, en la zona, los pobladores del distrito de Ybyrarovana mencionan que se trata de un ataque de sectores criminales de la zona, como narcotraficantes, teniendo en cuenta que sería poco probable que una célula del EPP se despliegue hasta la región del departamento de Canindeyú, informó esta mañana el periodista de SdG Noticias, Juan Alcaraz.
Informó además que la comisaría atacada se encuentra entre los distritos de Ybyrarovana e Yby Pytã, camino a “la temible Britez Cué”, una zona de amplio manejo y de territorio narco, por lo que se presume también que serían los responsables de este hecho.
Dejanos tu comentario
Atraer inversiones: Ande urge al Congreso expedirse sobre proyecto energético no hidráulico
El riesgo de que Paraguay enfrente una crisis energética dentro de unos pocos años, que nos transforme de exportadores en importadores de este sumo estratégico, hoy es una posibilidad asumida no solo por algunos expertos del sector eléctrico, sino también por gremios empresariales, medios de comunicación y autoridades del Gobierno.
Desde el Poder Ejecutivo aseguran que se están proyectando las iniciativas adecuadas para evitar que eso ocurra y que sigamos siendo un país con excedente de energía eléctrica.
“Bueno, por un lado celebro que este sea un tema de debate, que todos los sectores estén discutiendo sobre la necesidad de buscar nuevas fuentes de generación de energía eléctrica, porque definitivamente no podemos hablar del desarrollo de un país si es que se llega a una situación de crisis energética”, dijo el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, en una entrevista con el programa “Fuego Cruzado” emitido por el canal GEN/Nación Media.
Las afirmaciones de Sosa surgieron tras el informe lanzado días atrás por el sector empresarial donde alerta sobre un déficit de energía para 2030 si no se amplía la matriz energética con al menos una planta termoeléctrica a gas natural.
“De hecho, anteriormente se pensaba que Itaipú y Yacyretá eran inagotables, entonces nunca se hablaba de esto. Por eso celebro que se ponga sobre la mesa esta situación, y lógicamente también celebro que la demanda de energía eléctrica en Paraguay haya aumentado mucho en los últimos tiempos”, dijo.
Leé también: “El PLRA antes de hacer alianzas debe contar con identidad propia”, critican
El titular del ente acotó que “para tener una idea, a pesar de que son demandas temporales, el año pasado nosotros tuvimos un crecimiento de consumo de 18 % único a nivel global, es decir, no existió en ningún país del mundo que haya crecido 18 % en consumo de energía eléctrica en un año. Eso también dice muchas cosas. Por un lado, que nuestro sistema está preparado para poder soportar ese aumento de demanda, y por otro lado acelera, digamos, la necesidad de contar con nuevas fuentes de generación”.
Asimismo, Sosa recordó que la Ande es una de las pocas instituciones que cuenta con un plan maestro de obras, con una proyección a mediano y largo plazo. “En cuanto a las proyecciones, tenemos un horizonte de 20 años para la generación de energía, que va desde el año 2024 al 2043 y en transmisión y distribución, tenemos una proyección de 10 años que va desde el año 2024 a 2033, a los efectos de evitar que haya una crisis energética o eléctrica", comentó.
¿Cuáles son las opciones que se barajan y qué avances existen al respecto?, fue la consulta lanzada desde Fuego Cruzado, ante el riesgo de que Paraguay enfrente una crisis energética.
Sosa detalló que entre las opciones más factibles se encuentra la construcción de una planta de energía solar fotovoltaica de 140 megavatios en el Chaco. “En total tenemos cuatro opciones, pero la primera sería los paneles solares, que son bancos de baterías de potencia. Definitivamente desde la Ande consideramos que tenemos que empezar ahora con esta opción, que es una decisión soberana, depende solamente de nosotros”, refirió.
Señaló que para llevar adelante este proyecto en el ámbito internacional, su institución se encuentran trabajando conjuntamente con el Banco Mundial. Mientras que a nivel nacional, el trabajo es desarrollado con el Ministerio de Industria y Comercio así como el Viceministerio de Minas y Energía.
“Estamos terminando prácticamente el pliego de base y condiciones para que este año comencemos a licitar 140 megavatios de generación fotovoltaica, es decir, generación solar en el Chaco paraguayo, inclusive ya tenemos identificado el terreno en Loma Plata. Solamente está faltando que se concrete la modificación solicitada a la ley 6977, para que sea más viable la inversión privada“, puntualizó Sosa.
El pasado año el gobierno del mandatario Santiago Peña, remitió al Congreso Nacional el proyecto que plantea la modificación parcial de la Ley N° 6977/2023 “Que regula el fomento, generación, producción, desarrollo y la utilización de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables no convencionales no hidráulicas”.
Mediante este planteamiento se apunta a ampliar los plazos de contratos y licencias hasta 30 años, para que el sector privado invierta en nuevas fuentes de generación. Actualmente, el límite es de 15 años.
“Es la primera vez que vamos a realizar este tipo de licitación. Existen muchos interesados, por tal motivo, en base a esas empresas internacionales interesadas, es que estamos solicitando esta modificación de la ley para que ellos puedan tener el tiempo necesario de recuperar su inversión y para que la tarifa resultante de la licitación sea más competitiva. Entonces, esta es una de las modificaciones que se está solicitando al Congreso Nacional, y yo estoy seguro que en estos días se va a tratar“, mencionó.
Dejanos tu comentario
CODI-FTC despliega a fuerzas especiales tras el ataque a la comisaría de Ybyrarovaná
El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) informó que desplegó a un equipo de agentes de fuerzas especiales para llevar a cabo un rastrillaje profundo en la zona de la subcomisaría N° 10, de la Colonia Ybyrarovana, departamento de Canindeyú, que en la noche del sábado fue atacada por tres desconocidos.
De acuerdo al reporte policial, pasada las 23:00, tres personas de sexo masculino habrían disparado con armas de fuego y lanzado artefactos incendiarios tipo molotov.
Le puede interesar: Diputados evaluará proyecto que busca mayor control del financiamiento político
El sitio del ataque presenta aproximadamente 35 impactos de proyectil. Entre otras evidencias recolectadas se incautaron panfletos alusivos al grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Ante estos hechos, las autoridades militares dispusieron que un grupo de agentes de fuerzas especiales, tanto del CODI como de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC), inicie un rastrillaje profundo en la zona a fin de dar con los responsables.
El hecho fue informado al Ministerio Público, y quedó a cargo de la agente fiscal de turno, Abg. Kleyder Velázquez, de la ciudad de Katueté, mientras que las investigaciones continúan para identificar a los responsables del hecho y determinar la motivación exacta del ataque.
Los agentes de investigación lograron levantar de la escena del hecho una bolsa con 6 panfletos con inscripciones y logos del EPP. Además de 13 vainillas calibre 5.56 mm distribuidas frente al portón y en la vía pública, así como una botella de vidrio con tela y presunto combustible, utilizada como bomba incendiaria.
No se registró ningún herido
Desde el Comando de Operaciones explicaron que la comisaría de la colonia Ybyrarovana se encuentra en una zona un poco alejada del casco urbano, rodeada de algunas escasas viviendas y una comunidad indígena.
Mencionaron que el ataque se registró desde la parte frontal de la comisaría y el mayor número de impacto se registró en el área de descanso de los agentes policiales a cargo. Indicaron que no se registró ningún herido, ya que los efectivos policiales se encontraban realizando patrullajes y en la comisaría no había nadie.
Señalan como llamativa la forma como abandonaron varias cosas tras el atentado, ya que además de los elementos explosivos sin encender y los panfletos, dejaron otros elementos como una mochila, chalecos con señales de quemaduras, linternas entre otros objetos que ya están a disposición del Ministerio Público.
De acuerdo a la disposición de los disparos se puede presumir que fueron tres personas las responsables, si bien los panfletos tienen imágenes y textos alusivos al EPP, no se puede descartar que los atacantes pertenezcan a otros grupos criminales, ya que por la zona también circulan otros grupos criminales relacionados al narcotráfico.
Remarcaron que se intensificaron los trabajos de investigación tanto con el apoyo del Batallón de Inteligencia Militar, como con el departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional y los departamentos de lucha contra el Crimen Organizado, que trabajan para llegar a los responsables del atentado.
Dejanos tu comentario
Ande lanza campaña para financiar deuda
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) lanzó la promoción “Encendé la solución - Vuelve ñande ahorro”, que permitirá a clientes de baja y media tensión financiar deudas. La misma estará vigente del 29 de abril al 31 de mayo y permitirá además la exoneración de recargos por mora, actualización de nombre sin depósito de garantía y cambios de instalación sin costo. El titular del ente, Félix Sosa, indicó que la tasa de morosidad hoy está en 22 %, cifra que representa más de 390.000 clientes con cuatro o más facturas pendientes de pago. El financiamiento podrá extenderse hasta 48 meses y sin recargo, según se informó.
El gerente comercial de la Ande, Hugo Rolón, señaló que el objetivo de la campaña es reducir el porcentaje actual de morosidad en un 16 % a través de las modalidades establecidas para que los clientes con facturas pendientes de pago puedan ponerse al día. “Con esta campaña logramos la reducción del índice de morosidad del año pasado de un 29 % que veníamos arrastrando del 2023 a un 22 % y el objetivo que tenemos para este año es de 16 % y bajo esa premisa se establecen todas las promociones que estamos lanzando y la más importante Ñande ahorro es dirigida al 99 % de nuestra clientela que está en el abastecimiento de baja tensión”, remarcó Rolón.
Explicó que la primera promoción esta dirigida a los clientes de baja tensión, que estén en mora y que podrán fraccionar su deuda hasta en 48 cuotas, con el beneficio de la exoneración de intereses y recargos moratorios. En segunda instancia pensaron en los clientes de media tensión, quienes tendrán la posibilidad de financiar sus deudas con una entrega mínima del 20 % del total.