Durante la madrugada de este martes varios vuelos no pudieron aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una espesa niebla que redujo significativamente la visibilidad. Este fenómeno meteorológico afectó gravemente las operaciones aéreas, causando desvíos y demoras considerables.
Los bancos de niebla en los aeropuertos presentan un desafío significativo para las aerolíneas, ya que dificultan la visibilidad de la pista y los obstáculos, complicando las operaciones de despegue, aterrizaje y rodaje de las aeronaves. La niebla reduce la visibilidad a niveles que impiden a los pilotos ver lo suficiente como para aterrizar de manera segura.
Para operar de manera segura, se requiere un mínimo de visibilidad de 700 metros. En el momento de la cancelación de los vuelos esta madrugada, la visibilidad en el aeropuerto era de solo 600 metros.
Varios vuelos internacionales fueron desviados debido a estas condiciones. Un vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Buenos Aires fue desviado al Aeropuerto de Resistencia, donde intentaron nuevamente aterrizar. Al continuar la niebla, el avión regresó a Buenos Aires.
Otro vuelo de Avianca procedente de Bogotá fue desviado al Aeropuerto Internacional Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. También fueron desviados al mismo aeropuerto vuelos de Copa Airlines desde Panamá y Air Europa desde Madrid. Por su parte, un vuelo de LATAM Airlines desde Lima fue desviado al Aeropuerto Internacional de Campo Grande en Brasil.
El equipo de planificación de vuelos toma decisiones cruciales en estos casos, como cargar combustible adicional para permitir que las aeronaves sobrevuelen un aeropuerto afectado por la niebla o desviar el vuelo a otro aeropuerto si las condiciones no mejoran.
El director de Meteorología e Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Eduardo Mingo, informó a IP Paraguay que se espera que el fenómeno de niebla persista hasta aproximadamente las 10:00 horas de esta mañana.
Dejanos tu comentario
Múltiple choque en Luque: joven de 23 años falleció a tres cuadras de su casa
Un múltiple choque, dos heridos y un fallecido fue el escenario que se reportó a primera hora de la mañana de este lunes sobre la autopista Silvio Pettirossi. La víctima fatal logró ser identificada horas después del siniestro, mientras que el tránsito en la zona aún continúa congestionado. El joven de 23 años estaba por llegar a su vivienda, que estaba a 300 metros de donde ocurrió el accidente.
Según las informaciones brindadas por los testigos del hecho, una camioneta de la marca Mercedes Benz, que circulaba con dirección al Aeropuerto Internacional, impactó de manera frontal contra un camión grúa de mediano porte que se encontraba en el mismo carril.
Debido a ese impacto, el camión habría perdido el control y terminó impactando contra un automóvil de la marca Toyota, el cual, debido al golpe, chocó por el paseo central y terminó dando varias vueltas hasta terminar volcado fuera del camino.
Puedes leer: Un hombre falleció calcinado en el interior de su vivienda
El automóvil que causó el accidente colisionó contra dos árboles, uno de los cuales prácticamente fue arrancado de raíz debido al fuerte impacto. En su interior se encontraba Luciano Laterra Vila Correa, de 23 años, un estudiante universitario de nacionalidad brasileña que se encontraba a solo 300 metros de llegar a su hogar, en el barrio cerrado “Las Piedras”.
Corredores profesionales
El vehículo estaría a nombre de su madre, identificada como Sueli Correa, también de nacionalidad brasileña, quien se encontraría fuera del país en estos momentos. Según las informaciones preliminares, tanto el padre como el hermano del fallecido serían corredores profesionales.
Tras darse a conocer la triste noticia, la tía del joven se apersonó hasta el lugar del hecho para reconocer los restos de Luciano Laterra. La misma manifestó al comisario que, si bien no sabía de dónde venía su sobrino, estaba segura de que se dirigía a su hogar.
Los rastros que dejó el siniestro en la zona refuerzan la idea de los intervinientes de que la velocidad habría sido un factor crucial, considerando la envergadura de los daños que sufrió el automóvil conducido por el joven fallecido, ya que los restos del automóvil fueron recogidos de hasta 30 metros del lugar.
El comisario Arnaldo Irala, jefe de la comisaría 3.ª de Luque, confirmó en conversación con los medios de prensa presentes en el lugar que van a investigar el hecho y ya han solicitado cámaras de circuito cerrado de diversos locales de la zona para poder dilucidar cómo se habría dado el siniestro.
Proceso investigativo
Así también, desde el Ministerio Público informaron que ya se han tomado las declaraciones de los testigos que se encontraban en el lugar y se continuará el proceso investigativo con los resultados de las pericias solicitadas a los técnicos.
Los otros dos conductores debieron ser trasladados de urgencias hasta centros asistenciales debido a las lesiones que sufrieron. En el caso del conductor de la grúa, se encuentra internado en el Hospital de Luque, ya que habría sufrido una descompensación a raíz de un problema cardiaco, y el conductor del automóvil Toyota continúa en observación en IPS Ingavi.
Lea también: Conductor de plataforma se resistió a un asalto en Ñemby
Dejanos tu comentario
“Estamos conquistando espacios para las siguientes mujeres que vengan”
- Fotos: Pánfilo Leguizamón
En esta edición del programa “Expresso”, del canal GEN/Nación Media, Augusto dos Santos visita el Grupo Aerotáctico para conocer los rostros femeninos que estarán detrás del pilotaje y mantenimiento de los aviones cazabombarderos Super Tucano que fueron adquiridos recientemente por el Estado paraguayo. La Tte. 1.° y piloto Cynthia Orué (CO), la Sgto. 1.° técnico de mantenimiento Romina Centurión (RC), la Sgto. 1.° maestro de salto libre Dahiana Rodas (DR) y la Vsgto. 1.° técnico en mantenimiento Carmen Noguera (CN) hablan de lo que significa para ellas incursionar en un ámbito que tradicionalmente estaba reservado a los varones y de la apuesta por la defensa nacional.
–ADS: La incorporación de un grupo de aeronaves a la Fuerza Aérea en los últimos días ha sido una ocasión para poner en valor la importancia de la defensa nacional. Se ha hablado mucho al respecto del factor tecnológico, pero nosotros quisimos detenernos en un factor aún más importante, que es el factor humano y dentro de esto hay una circunstancia aún más relevante, que es la presencia de la mujer dentro de las Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea en particular. Teniente primero, ¿hace cuánto tiempo estás en las fuerzas?
–CO: Ya cumplí 10 años de oficial, egresé en 2014, pero ingresé en 2011 a la Academia Militar. Son cuatro años de formación y ya pasaron 10 años de ser oficial.
–ADS: Tu historia es muy importante por lo que supone un camino que se va abriendo también para la mujer dentro de la Fuerza Aérea, porque 10 años atrás era imposible pensar en una mujer pilotando un caza.
–CO: Hablando de lo que sería la aviación de caza, ya nuestro país tiene una piloto de caza, que es la mayor Jennifer Pedrozo. Ella se formó aquí en el aerotáctico con nuestra aeronave AT-27. Yo tuve la oportunidad en mi caso de ser la segunda piloto de caza, la primera formada en A-29. Y para mí fue un desafío en ese momento y sigue siendo y lo va a hacer siempre porque estamos conquistando espacios para las siguientes mujeres que vengan a este lugar porque estoy segura de que van a seguir viniendo.
TRABAJO COLABORATIVO
–ADS: Es imposible el trabajo sin la colaboración de otras personas que ponen lo que se tiene que poner alrededor, ¿no?
–CO: Claro. El trabajo de nuestros técnicos es indispensable. Nosotros los llaLeguizamónmamos nuestros ángeles, porque son ellos quienes ponen a punto las aeronaves, son ellos quienes realizan las inspecciones, quienes colocan los asientos en condiciones, quienes revisan si estamos bien amarrados. Cualquier detalle que puede pasar desapercibido son ellos los que controlan y si ellos dan el ok, podés salir a volar.
–ADS: Estamos también con Dahiana Rodas, que es sargento primero. ¿Cómo es ser maestra de saltos libres?
–DR: Somos dos femeninas suboficiales que egresamos como maestro de salto. Está la sargento primero técnico Liliana Gómez. Ella es la primera maestro de salto y saltador libre. Dentro del avión tengo que estar demostrando seguridad a mi saltador para que él pueda venir, entrar a la puerta y poder salir con esa confianza y confiando en su paracaídas. Tenemos un equipo de dobladores también y tenemos un equipo precursor que le está aguardando en tierra a los saltadores. Entonces somos un grupo que trabajamos un día antes a full. Están los dobladores que tienen que doblar los paracaídas, verificando su reserva por si tiene algún tipo de incidente y entonces ellos puedan accionar su reserva en lo que es línea estática.
UN ESPEJO
–ADS: Esa promoción de la mujer en el mundo militar supongo que es un atractivo especial al respecto de que se sabe que no hay un límite para seguir creciendo, ¿no?
–CO: Claro que sí. Somos un espejo para las niñas, para el futuro y para nosotras mismas. Es una esperanza que nos lleva a continuar caminando esta caminata que lleva tiempo, que lleva experiencia. La sabiduría se alcanza con el tiempo, se dice.
–ADS: Hablemos ahora con las señoras mecánicas.
–RC: Soy la sargenta primero técnico Romina Centurión. Tengo 9 años de egresada de la escuela de formación de suboficiales de la Fuerza Aérea. Tuve la dicha de haber ido becada a formarme en equipo de vuelo. Soy técnico en mantenimiento de aeronaves, especializada en equipo de vuelo en el Brasil.
–ADS: ¿Qué es el equipo de vuelo?
–RC: Equipamiento de vuelo incluye todo lo que es el equipamiento en sí del piloto de caza, el casco con las máscaras, los chalecos salvavidas, las vestimentas anti-g, que llevan para reducir la gravedad que uno recibe durante el vuelo; el mantenimiento de los asientos inyectables. Además de eso realizamos todos los mantenimientos de las aeronaves en las distintas etapas.
–ADS: Vicesargento primero técnica Carmen Noguera, ¿y tu historia cómo es?
–CN: Yo empecé en 2021, ingresé a la Fuerza Aérea Paraguaya después de tres años de intentar. La verdad que fue un sacrificio inmenso. Ingresé y fui la primera en mantenimiento de aeronaves, la más antigua de mis camaradas. Tuve la oportunidad de irme becada en la Fuerza Aérea Argentina en mantenimiento de aeronaves en la especialización de motores.
ALTA EXIGENCIA
–ADS: ¿Cómo es la formación de un piloto de caza?
–CO: Tiene mucha exigencia porque la responsabilidad que tenemos es bastante grande, empezando por la defensa de nuestro territorio. Entonces los errores no se admiten. Y en mi caso fui formada en Brasil. Fueron 10 meses de entrenamiento, un mes de teoría. Y como le estaba diciendo, ya avizorando la compra que en algún momento podría ser. Siempre comento que en ese año cuando finalizó el curso pensé “ojalá el Paraguay compre alguna de estas aeronaves porque es necesario”. Iniciamos con la parte teórica, posterior a eso sería la parte de presolo. Ahí uno aprende a despegar, a aterrizar las aeronaves, a hacer acrobacias y ya luego pasa a lo que sería la parte avanzada operacional ya utilizando como plataforma de armas. Ya serían las fases de tiro aéreo, tiro terrestre, combate aéreo, entre otros, ya más orientado a la aviación de caza. Egresamos 23, fui la única extranjera y la única mujer.
–ADS: ¿Cuáles son las exigencias para el piloto en sí? Supongo que requiere mucho entrenamiento, mucha concentración, mucha salud.
–CO: El piloto debe estar siempre entrenado, debe tener un buen peso, un peso ideal siempre, no estar con sobrepeso, entonces uno cuida su alimentación. En cuanto a la salud, los pilotos en general nos realizamos chequeos dos veces por año. Ahí verificamos que todo esté correctamente.
–ADS: ¿Y con qué problemas se enfrenta un piloto de caza en términos de la velocidad o lo vertiginoso?
–CO: El primer desafío sería la carga de gravedad. Para eso uno tiene una técnica de respiración e inclusive ahora ya vamos a tener los trajes anti-G. Y para eso uno tiene que tener un buen peso y un buen entrenamiento, trotar, hacer abdominales para estar en condiciones.
–ADS: No es solamente ser buen piloto, sino que también está el desafío del manejo de armas.
–CO: Todo requiere un entrenamiento teórico y práctico. Debemos estar con el conocimiento cien por ciento acabado para poder pasar a la práctica y totalmente con el cien por ciento de atención para evitar errores.
PARACAIDISMO
–ADS: Dahiana, ¿tu tarea es treparte a un avión que porta personas que están practicando para ser paracaidistas? ¿Y qué hacés con ellos?
–DR: El curso dura cinco semanas. Tenemos el área de paracaidismo donde se forman los futuros paracaidistas. Ahí tenemos todo un proceso de cómo aterrizar. Si tiene algún tipo de emergencia, cómo tiene que actuar el paracaidista, tanto si está como paracaidista colgado o si tiene alguna emergencia total o parcial. Entonces ahí se le enseña al alumno cómo debe actuar. Y una vez al aterrizar también. Se le enseña cómo aterrizar en su emergencia en lo que es línea estática.
–ADS: ¿Qué es línea estática?
–DR: Son los paracaídas verdes que se ven, que parecen tipo un honguito. Después está el salto libre. Ahí se salta de una mayor altura, que serían 15.000 pies. Tenemos dos tipos de salto libre, salto libre de grandes altitudes, que se salta más alto, que se puede navegar como 10 a 12 kilómetros, y también otro que es tipo una exhibición que se salta de una altura y se abre más abajo.
LEGADO
–ADS: Volviendo a nuestra piloto, ¿qué representa para vos la historia militar de Paraguay tan llena de glorias?
–CO: Nuestra historia es nuestro legado, lo más importante que tenemos. No debemos perder nada de lo que hicieron nuestros antepasados porque es lo que hoy nos tiene aquí a nuestra raza guaraní, nuestra sangre. Somos parte de ellos. Gracias a la labor, a la lucha que tuvieron ellos en el pasado es que estamos hoy aquí sentados y nuestra bandera está ondeando alto.
–ADS: Supongo que esta compra sube mucho la autoestima del arma de aeronáutica. ¿Después de cuántos años hubo una compra así? ¿20?, ¿30 años?
–CO: 40 años. Esto nos levanta la moral. Siempre estamos luchando para estar bien, hacer todo con las herramientas que tenemos. En este caso que el Gobierno y la Fuerza Aérea Paraguaya hayan hecho este esfuerzo y nos hayan dado esta herramienta para continuar con nuestra labor nos compromete inclusive más a seguir preparándonos y seguir luchando por la defensa de nuestro país.
UNA VISITA SORPRESA
–ADS: Quiero ofrecerles una sorpresa, pues me gustaría que una persona muy importante de este país pudiera saludarles en este momento. ¿Cómo está, presidente Santiago Peña?
–SP: Estoy muy orgulloso. Realmente es impresionante la emoción que surge. Nosotros hace un poco más de un año hablábamos de este sueño de fortalecer a la Fuerza Aérea Paraguaya, de dotar el equipamiento y, por supuesto, siempre contando el contexto histórico, lo que hemos vivido. Gobiernos militares durante muchos años, la transición democrática y que capaz nos habíamos puesto un poco en el extremo contrario. No le dimos las herramientas, no le dimos todo lo que necesita la Fuerza Aérea para cumplir con una misión que es tan importante, que es la defensa nacional. Por supuesto que este equipamiento no sirve de nada si no hay personas comprometidas como ustedes y yo realmente me siento tan pero tan orgulloso de al mismo tiempo de ejercer este rol de presidente de la República ser también comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
–ADS: Quisiera pedirte una reflexión sobre esta presencia que tiene la mujer hoy en las Fuerzas Armadas.
–SP: No hay absolutamente límites para nadie y mucho menos para las mujeres. Muchas veces nosotros ponemos barreras que son ridículas. Una de las últimas barreras que derribamos el año pasado fue el servicio militar. No tenía ningún sentido que las mujeres no puedan hacer el servicio militar. Finalmente ese fue un cambio que se implementó el año pasado. Tuvimos más mujeres que se registraron para hacer el servicio militar. Así que realmente es para mí apasionante ver este crecimiento que están teniendo las mujeres dentro de las fuerzas militares y por qué no en poco tiempo tener una mujer general del aire. No hay absolutamente nada que las mujeres no puedan hacer y sin lugar a dudas muchas veces están mucho mejor equipadas y preparadas en la actitud que muchos de los varones.
Dejanos tu comentario
Con tecnología de punta, nuevos Súper Tucano podrán frenar vuelos ilegales en el país
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, brindó detalles sobre la operatividad de los seis aviones Súper Tucano adquiridos por el Gobierno paraguayo, de los cuales, cuatro de ellos ya se encuentran en nuestro país, destacando su alta tecnología y el rol estratégico que cumplirán en el combate al crimen organizado, especialmente al narcotráfico.
“No van a lograr huir por cuestiones muy prácticas, los aviones que surten al crimen organizado, especialmente al narcotráfico, son aviones pequeños que no tienen una autonomía de vuelo muy prolongada y no existe posibilidad de que se paseen por nuestro cielo y salgan del país sin que sea obligados a aterrizar”, aseguró.
González dejó en claro que las aeronaves cuentan con armamento y capacidad de disparo, pero su uso está estrictamente regulado por protocolos internacionales y nacionales. “No es que ve al avión irregular y puede ametrallar, porque podemos cometer graves errores en ese caso. Se deben agotar todas las instancias antes de llegar al uso de la fuerza letal”, explicó.
Lea también: Paraguay-Taiwán: 68 años de cooperación con impacto real en la vida de los ciudadanos
En ese sentido, recordó que solo en caso de maniobras hostiles o amenaza directa contra aeronaves de la Fuerza Aérea o terceros, el piloto está autorizado a disparar. Los nuevos aviones, de fabricación brasileña, son considerados de última generación y cuentan con tecnología más avanzada que incluso los que actualmente están en servicio en la Fuerza Aérea de Brasil.
“Son aviones nuevos, 0 km. Estos mismos modelos están en uso en Brasil y en Estados Unidos, pero los nuestros tienen equipamiento más moderno por ser una versión más reciente”, subrayó el ministro ante la 780 AM.
En paralelo, el Gobierno ya desembolsó USD 45 millones al programa FMS (Foreign Military Sales) de los Estados Unidos para la instalación de un radar y un sistema de mando y control.
Este equipamiento, cuya instalación está prevista en un plazo máximo de 30 meses desde la firma del contrato en enero de 2025, servirá como base para la futura incorporación de más radares.
Además, el ministro anunció que se encuentran en proceso de recepción los dos radares móviles que estaban en desuso y fueron enviados a Israel para su revitalización. “La entrega se retrasó por la crisis en Medio Oriente, pero ya fueron reacondicionados y estarán llegando en las próximas semanas”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Vuelo con destino a Madrid: “El avión siempre estuvo seguro”, dice director de aeropuerto
Un vuelo de la compañía aérea Air Europa con destino a la ciudad de Madrid, España, debió de ser cancelado de manera definitiva ayer lunes luego de que la aeronave presentara problemas técnicos tras su despegue.
“Inicialmente, la compañía reporta un problema técnico, pero el avión siempre estuvo seguro, permanecieron volando, pero por una cuestión de precaución, considerando que el avión estaba fallando y les esperaba un largo viaje, el comandante decidió aterrizar”, afirmó el director del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Rubén Aguilar.
En comunicación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Aguilar explicó este martes que la cancelación fue una decisión de las autoridades de la empresa con el fin de resguardar la seguridad de sus pasajeros.
Podés leer: ¡Abrígate! Paraguay con frío y escarcha: lo que debes
El director de la principal terminal aérea del país destacó que este era justamente el vuelo que completaba el itinerario de lunes a domingo de dicha aerolínea con destino a Madrid, ya que anteriormente no había vuelos los días lunes por una cuestión de cobertura.
En cuanto a la reprogramación, anunció que para las 11:00 de este martes está previsto que parta la aeronave y seguidamente ya se daría un segundo vuelo correspondiente al día de hoy, atendiendo que el organigrama de coberturas continuará el orden establecido.
Lea también: Detienen en Foz a paraguaya que transportaba más de 200 kilos de marihuana