En la zona primaria del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi se procedió a la verificación de varias mercaderías que venían en diez cajas provenientes de los EE.UU. Participaron de la verificación funcionarios de la Aduana, auxiliares de Central Logistic S.A. y otras autoridades. Se incautaron unidades de cargadores, tubos de cañón y otros, que son partes de armas de grueso calibre.
Dentro de las mercaderías incautadas se encuentra 31 unidades de cargadores, 16 marcos pistolete sin marca, 15 tubos de cañón, 15 block de cierre, 15 agarradera, 15 tubos de gas, 15 seguro de cerrojo, 15 bases de cañón de tubo, 15 seguro de cargador, 15 martillos y 15 partes de cajón de mecanismo. Todo lo incautado fue entregado a la Dirección de Material Bélico (Dimabel); el Ministerio Público deberá investigar el presente caso.
Otra incautación
En mayo de este año la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) detectó piezas de fusiles durante un control en una de las terminales del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Las partes de los fusiles estaban ocultas entre juguetes y linternas en tres bultos de importación; actualmente las mercaderías están lacradas y bajo vigilancia en el depósito de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Son cargas que llegaron desde Miami al aeropuerto y según Juan Olmedo, gerente general de Aduanas de la DNTI, el 16 de mayo ya fue incautada una primera parte. En la misma terminal aérea, pero en otro operativo, volvieron a incautar más piezas para fusiles, entre ellas 10 tubos soportes para culatas, 6 receptores superiores, 22 agujas percutoras y un tubo cañón que se encontraban mimetizadas, en esta ocasión, dentro de un carrito para bebé.
Podes leer: Operativo “Dulzura”: detienen contenedor lleno de cocaína escondida entre azúcar
Dejanos tu comentario
Terminal aérea del sur, clave para atraer inversiones y diversificar oferta turística
Las obras de internacionalización del Aeropuerto de Encarnación representan un paso trascendental para la conectividad del sur del país, una herramienta clave para atraer más visitantes, impulsar inversiones y diversificar la oferta de eventos y convenciones.
El Aeropuerto de Encarnación, Teniente Amín Ayub González, que comenzará a operar como estación aérea internacional permanente las 24 horas a partir del 7 de agosto próximo, es un elemento clave para la conectividad país desde el sur, a más del alcance que tendrá para la oferta turística.
Es lo que remarcó la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien celebró los significativos avances en las obras gracias al trabajo interinstitucional liderado por la Dinac y el apoyo de los gobiernos locales. Esto es un paso trascendental para la conectividad de dicha zona, dijo, ya que la región goza de gran valor turístico y cultural.
“El traslado de los visitantes extranjeros hacia el sur del país fue siempre un desafío. Con este avance, no solo se simplifica la operatividad de las agencias, sino se fortalece el flujo turístico y se abre una puerta concreta para el crecimiento del sector”, expresó.
Entre los principales beneficiados, se destacan los destinos emblemáticos como las Misiones Jesuíticas, declaradas Patrimonio Mundial, y otros atractivos culturales y naturales de Itapúa. “Estamos hablando de una zona con un enorme potencial, que necesita estar conectada con el mundo”, comentó.
Punto en el que recordó que a nivel Mercosur se está trabajando en productos multidestino de integración regional, como lo es el “Camino de los Jesuitas”. Por lo tanto, la accesibilidad es fundamental para que un destino pueda consolidarse como turístico, aseveró.
“El trabajo que llevamos adelante desde Senatur en distintas áreas se verá directamente facilitado con este aeropuerto internacional. Es una herramienta clave para atraer más visitantes, impulsar inversiones y diversificar la oferta de eventos y convenciones”, aseguró.
Mundial de Rally. No se puede dejar de mencionar que las obras de internacionalización vienen de la mano de los preparativos con miras al Mundial de Rally 2025 para fines de agosto, que tendrá a los ojos del mundo en el departamento de Itapúa. “Es una oportunidad histórica para posicionarnos como un destino turístico competitivo y sostenible”, subrayó Duarte.
Con relación a las obras concretamente, se tratan de mejoras estratégicas en infraestructura como la ampliación de la plataforma, iluminación, cambio de pista y equipamiento de navegación. Esto, de modo a garantizar operaciones seguras y estándares internacionales para recibir a turistas extranjeros y nacionales.
Dejanos tu comentario
Ministra destaca impacto que tendrá el Aeropuerto Internacional de Encarnación para sector turístico del sur
La ministra de Turismo, Angie Duarte, celebró los significativos avances en las obras del Aeropuerto de Encarnación, que comenzará a operar como estación aérea internacional permanente a partir del 7 de agosto próximo.
Según expresó, este logro del Gobierno Nacional, a través del trabajo interinstitucional liderado por la Dinac y el apoyo de los gobiernos locales, representa un paso trascendental para la conectividad del sur del país, una región de gran valor turístico y cultural, pero hasta ahora limitada por su accesibilidad.
“El traslado de los visitantes extranjeros hacia el sur del país ha sido siempre un desafío, y con este avance, no solo se simplifica la operatividad, sino que se fortalece el flujo turístico y se abre una puerta concreta para el crecimiento del sector”, manifestó la ministra.
Entre los principales beneficiados se destacan los destinos emblemáticos como las Misiones Jesuíticas, declaradas Patrimonio Mundial, y otros atractivos culturales y naturales de Itapúa.
“Estamos hablando de una zona con un enorme potencial, que necesita estar conectada con el mundo. La accesibilidad es fundamental para que un destino pueda consolidarse como turístico”, subrayó.
La ministra también celebró el compromiso institucional detrás de este proyecto, que lleva adelante la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) en coordinación con la Municipalidad de Encarnación.
“El trabajo que llevamos adelante desde Senatur en distintas áreas para fortalecer el turismo en la región, se verá directamente facilitado con este aeropuerto internacional. Es una herramienta clave para atraer más visitantes, impulsar inversiones y diversificar la oferta de eventos y convenciones”, indicó.
Estas obras cobran mayor importancia con miras al Mundial de Rally 2025, que tendrá a los ojos del mundo puestos en el departamento de Itapúa. La histórica carrera en suelo paraguayo será la décima fecha de la temporada, y tendrá lugar del 28 al 31 de agosto.
Para el efecto, y según manifestaron directivos de la Dinac, en el Aeropuerto de Encarnación se están realizando mejoras estratégicas en infraestructura, como la ampliación de la plataforma, iluminación, cambio de pista y equipamiento de navegación.
“Todo está encaminado para garantizar operaciones seguras y estándares internacionales, por lo que vamos a estar listos para recibir al mundo”, aseguró la ministra.
Finalmente, valoró que el aeropuerto será operado por técnicos locales, capacitados por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, destacando la apuesta por el desarrollo regional.
“Con esta conectividad real y permanente, Encarnación y el sur del país entran en una nueva etapa, y es una oportunidad histórica para posicionarnos como un destino turístico competitivo y sostenible”, puntualizó.
Lea también: Sésamo repunta con fuerza y exportaciones crecen un 65 % en el primer trimestre
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación permitirá mayor desarrollo turístico en el sur, destaca ministra
El aeropuerto de Encarnación comenzará a operar como estación aérea internacional permanente a partir del 7 de agosto próximo, y estará a la espera del mundial del Rally que se desarrollará en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, celebró los significativos avances en las obras de esta estación aérea de Encarnación.
Dijo que este logro del Gobierno Nacional, a través del trabajo interinstitucional liderado por la Dinac y el apoyo de los gobiernos locales, representa un paso trascendental para la conectividad del sur del país, una región de gran valor turístico y cultural, pero hasta ahora limitada por su accesibilidad.
“El traslado de los visitantes extranjeros hacia el sur del país ha sido siempre un desafío, y con este avance, no solo se simplifica la operatividad, sino que se fortalece el flujo turístico y se abre una puerta concreta para el crecimiento del sector”, manifestó la ministra.
Lea más: Sophia destaca el potencial de Paraguay para un futuro sostenible e innovador
Entre los principales beneficiados se destacan los destinos emblemáticos como las Misiones Jesuíticas, declaradas Patrimonio Mundial, y otros atractivos culturales y naturales de Itapúa. “Estamos hablando de una zona con un enorme potencial, que necesita estar conectada con el mundo. La accesibilidad es fundamental para que un destino pueda consolidarse como turístico”, subrayó.
La ministra también celebró el compromiso institucional detrás de este proyecto, que lleva adelante la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) en coordinación con la Municipalidad de Encarnación.
“El trabajo que llevamos adelante desde Senatur en distintas áreas para fortalecer el turismo en la región, se verá directamente facilitado con este aeropuerto internacional. Es una herramienta clave para atraer más visitantes, impulsar inversiones y diversificar la oferta de eventos y convenciones”, indicó.
Estas obras cobran mayor importancia con miras al Mundial de Rally 2025, que tendrá a los ojos del mundo puestos en el departamento de Itapúa. La histórica carrera en suelo paraguayo será la décima fecha de la temporada, y tendrá lugar del 28 al 31 de agosto.
Para el efecto, y según manifestaron directivos de la Dinac, en el aeropuerto de Encarnación se están realizando mejoras estratégicas en infraestructura, como la ampliación de la plataforma, iluminación, cambio de pista y equipamiento de navegación. “Todo está encaminado para garantizar operaciones seguras y estándares internacionales, por lo que vamos a estar listos para recibir al mundo”, aseguró la ministra.
Finalmente, valoró que el aeropuerto será operado por técnicos locales, capacitados por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, destacando la apuesta por el desarrollo regional. “Con esta conectividad real y permanente, Encarnación y el sur del país entran en una nueva etapa, y es una oportunidad histórica para posicionarnos como un destino turístico competitivo y sostenible”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Detienen a un joven que intentaba viajar a Europa con cocaína pegada al cuerpo
En el marco de un control de rutina agentes aeroportuarios, apostados en el aeropuerto Silvio Pettirossi, se percataron de la actitud sospechosa de un joven durante los trámites para su abordaje a un vuelo con destino a Madrid. Tras una inspección, se percataron de que el mismo tenía pegado al cuerpo casi 3 kilos de cocaína.
El ahora detenido fue identificado como Kevin Rafael Martínez, de 20 años, oriundo de Salto del Guairá. El joven fue detenido e inspeccionado luego de pasar el escáner, donde se pudo observar en las imágenes varios bultos en su cuerpo.
El aprehendido tenía la droga adherida a las piernas, en los zapatos y en un bolsillo del pantalón especialmente adaptado. El total incautado fue de 2 kilos con 678 gramos de cocaína, compartimentados con cinta adhesiva y una cobertura aislante.
Podés leer: Cuatro personas disponen de tobilleras eléctricas, y quedan dos más por colocar
Según las informaciones recabadas por las autoridades, el joven había sido reclutado por una red criminal que lo utilizó para transportar la droga con el compromiso de recibir una importante suma de dinero a cambio. De acuerdo con estimaciones, la carga incautada tendría un valor superior a los 150.000 euros en el mercado europeo.
Los intervinientes resaltaron el grave riesgo físico que representaba este método de transporte, ya que la presión ejercida por las cintas de alta resistencia utilizadas para sujetar la droga ya afectaba su circulación sanguínea. De haber concretado el viaje, el joven habría estado expuesto a severos daños físicos durante las 20 horas de vuelo sin contar el tiempo hasta llegar a donde debía de entregar la droga.
Lea también: Cónclave 2025: “Es un momento de gran expectativa”, dice el obispo de Caacupé