Los albergues preparados por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para esta temporada de bajas temperaturas reciben alrededor de 50 personas por noche, de acuerdo a los registros de la institución. Estos datos fueron proporcionados por funcionarios de la SEN al canal 13. Los interesados pueden informar sobre personas en situación de calle al 0986-111001.
Los albergues de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) están en forma operativa con la finalidad de ofrecer refugio a personas en situación de vulnerabilidad debido al intenso frío que se siente en el país. El Operativo se denomina Jaho’i de dicha secretaría y acoge a las personas vulnerables que necesitan refugiarse durante las noches de temperaturas bajas.
Cuenta con una red de albergues que consta con 5 instalaciones en puntos estratégicos: Asunción, Limpio, San Estanislao, Ciudad del Este y San Lorenzo.
Lea más: Meteorología anuncia frío y lloviznas en gran parte del Paraguay
El principal albergue está ubicado en la zona norte de la Costanera de Asunción, el cual posee una capacidad para 50 personas y más, según necesidad. El albergue cuenta con instalaciones bien equipadas; como área de dormitorios, zona de baños, comedor, y sala de estar. Además, los albergados reciben atención personalizada como cambio de ropa, corte de pelo, sanitación entre otras atenciones.
Los demás albergues instalados se realizan en coordinación con el municipio o con entidades privadas que buscan fortalecer la responsabilidad social empresarial, donde el apoyo logístico y la experiencia de la institución cumplen un rol fundamental.
Dejanos tu comentario
Tras intensas lluvias, se espera que un frente frío ingrese al país
A nivel país se reportaron lluvias que llegaron hasta los 42 milímetros en algunos puntos y que tras su paso da la bienvenida a un frente frío que traerá alivio luego de los días de intenso calor que se reportaron en las últimas semanas. Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informaron que se esperan máximas de 26 grados.
Hace varias semanas en todo el territorio nacional se registran temperaturas máximas que superan los 40 grados y cuya sensación térmica no baja de los 43 °C. Hoy lunes, tras varios pronósticos de tormentas fallidas, llegó la anhelada lluvia, que aplacó el intenso calor y cientos de focos de incendios que se reportaban en varios puntos del país.
Desde la central meteorológica paraguaya informaron que durante la tormenta cayeron entre 30 a 42 milímetros de agua, especialmente en la zona Sur y Centro de la región Oriental. De esta forma se puede decir que Paraguay tuvo un riego importante de suelo y que esto traerá consigo un ambiente agradable para lo que resta de la semana.
Lea también: Un trabajador resultó herido en derrumbe de obra dentro del campus de la UNA
Actualmente, a nivel país se reporta un ambiente cuya temperatura máxima llega a los 23 grados y que esto se extenderá por varios días. Se esperan más lluvias en las próximas horas. “En el transcurso de la madrugada y amanecer de mañana se esperan que las temperaturas mínimas sean de 20 °C, esperamos que siga el sistema de tormentas y las máximas lleguen a los 26 grados”, dijo Eduardo Mingo, director de DMH, en entrevista con la 1080 AM.
Resaltó que el frente fresco con vientos predominantes del sur se mantendrá durante la semana y no descartó más sistema de tormentas en los próximos días. Sin embargo, anunció que para el fin de semana volverán las jornadas calurosas en todo el territorio paraguayo y que podría llegar incluso a los 40 grados.
Más lluvias y tormentas para 14 departamentos
Desde la dirección de Meteorología informaron que núcleos de tormentas continúan desarrollándose sobre el sur, este y centro de la región Oriental, y sur de la región Occidental, con alta probabilidad de generar fenómenos de tiempo severo de manera puntual durante la noche de hoy. Los departamentos afectados serán: Asunción, centro y sur de San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, norte, sur y este de Alto Paraná, Central, norte, centro y este de Ñeembucú, centro y este de Canindeyú, y sur de Presidente Hayes.
Te puede interesar: Piden prisión de imputado por agredir a su madre y hermanos en Loma Pytâ
Dejanos tu comentario
FF. AA. y la SEN envían contingente para asistir a afectados por temporal en Caaguazú
Tras el fuerte temporal registrado en la tarde del sábado en San José de los Arroyos, departamento de Caaguazú, y que afectó 37 viviendas, el comando de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) enviaron este lunes un contingente para asistir a las familias perjudicadas por el fenómeno.
El temporal arrasó con techos, paredes y dejó árboles caídos tras su paso. Los afectados pidieron ayuda a la SEN para las comunidades más golpeadas, por lo que ambas instituciones, por mandato del presidente Santiago Peña, movilizan un pelotón multirol, hacia el quinto departamento.
La equipo está compuesto por militantes capacitados para la ayuda, tales como electricistas, plomeros, albañiles, motosierristas, todas las especialidades que se necesitan para la rápida reconstrucción de las casas, lo que ayudará principalmente a las comunidades de la Colonia Presidente Franco que fueron las más afectadas, como Potrero Irala, al igual que Primera Calle, Segunda Calle y otras.
Nota relacionada: Temporal en San José de los Arroyos dejó viviendas destechadas
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, brindó detalles acerca de las tareas que realizarán los militares. “Lo que queremos demostrar es que las Fuerzas Armadas como institución es amigable con la ciudadanía”, dijo a la 1020 AM.
La Secretaría de Emergencia Nacional es la encargada de proveer todos los materiales necesarios para las reconstrucciones y el comando de las Fuerzas Armadas es el encargado de la logística del proyecto, ofreciendo su recurso humano y los elementos necesarios como cocinas, ambulancias etc., asegurándose de la asistencia integral de los afectados por el fenómeno, logrando el cuidado en todos los aspectos posibles.
Dejanos tu comentario
La SEN ayudó a más de 50.000 familias paraguayas
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) asistió a más de 50.000 familias paraguayas que se vieron afectadas por diferentes fenómenos de la naturaleza y logró ejecutar el 90 % del presupuesto asignado para el año vigente.Para enfrentar los desafíos del año 2025, la institución contará con una asignación de 62.000 millones de guaraníes. En diálogo con La Nación/Nación Media, el ministro de la SEN, Arsenio Zárate, desglosó los trabajos desplegados para llevar la asistencia estatal a diferentes regiones del país.
“Nosotros trabajamos siempre dentro del eje de protección social con el Gobierno del Paraguay con otras instituciones como el Ministerio de Desarrollo Social, Niñez y Adolescencia, para atender a las familias afectadas por tiempos severos como tormentas, lluvias intensas, granizadas, inundaciones, sequía, incendios forestales, temperaturas extremas donde estuvimos habilitando albergues en varios puntos. Esa fue la actividad principal nuestra en este 2024″, señaló.
Así también, la tarea incluyó la limpieza de cauces hídricos y la rehabilitación de sistemas de aguas, además de la entrega de equipos para la recolección y distribución del vital líquido a las comunidades. La mitigación de los incendios forestales fue otro frente de batalla de la SEN.
El ministro destacó la reconstrucción de 17 viviendas en el municipio de San Estanislao (compañía Guaica) en el departamento de San Pedro que habían sido afectadas por el temporal que azotó a la zona. “Este trabajo lo hicimos con apoyo del Comando de Ingeniería, Itaipú Binacional y hemos reconstruido 17 viviendas a las familias afectadas de esa localidad, que perdió todo. Inclusive en esa oportunidad perdió la vida una niña de 11 años”, recordó.
PROVISIÓN DE KIT DE VÍVERES
La SEN asistió a más de 50.000 familias afectadas por las tormentas severas. Se entregaron kits de chapas, maderas terciadas y tirantes para la rehabilitación de esas casas. Detalló que se fabricaron viviendas temporales en el Bañado Norte. “El total de viviendas temporales lo hicimos más de 250 en todo el territorio nacional producto de los incendios de las viviendas precarias”, refirió.
En cuanto a la provisión de kit de alimentos, la SEN llegó a 65.000 familias en este 2024. Se trata de familias que fueron afectadas ya sea por sequía o por inundaciones. A la población del departamento de Ñeembucú golpeada por las inundaciones se suministraron más de 15.000 kits de víveres tras la declaración de emergencia, por ley del Congreso Nacional.
Dejanos tu comentario
La SEN ayudó a más de 50.000 familias paraguayas en el 2024
- Por Nilza Ferreira, nilza.ferreira@nacionmedia.com.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) asistió a más de 50.000 familias paraguayas que se vieron afectadas por diferentes fenómenos de la naturaleza y logró ejecutar el 90 % del presupuesto asignado para el año vigente.
Para enfrentar los desafíos del año 2025, la institución contará con una asignación de 62.000 millones de guaraníes. En diálogo con La Nación/Nación Media, el ministro de la SEN, Arsenio Zárate desglosó los trabajos desplegados para llevar la asistencia estatal a diferentes regiones del país.
“Nosotros trabajamos siempre dentro del eje de protección social con el gobierno del Paraguay con otras instituciones como el Ministerio de Desarrollo Social, Niñez y Adolescencia, para atender a las familias afectadas por tiempos severos como tormentas, lluvias intensas, granizadas, inundaciones, sequía, incendios forestales, temperaturas extremas donde estuvimos habilitando albergues en varios puntos. Esa fue la actividad principal nuestra en este 2024″, señaló.
Así también, la tarea incluyó la limpieza de cauces hídricos y la rehabilitación de sistemas de aguas, además de la entrega de equipos para la recolección y distribución del vital líquido a las comunidades. La mitigación de los incendios forestales fue otro frente de batalla de la SEN.
El ministro destacó la reconstrucción de 17 viviendas en el municipio de San Estanislao (compañía Guaica) en el departamento de San Pedro que habían sido afectadas por el temporal que azotó a la zona. “Este trabajo lo hicimos con apoyo del Comando de Ingeniería, Itaipú Binacional y hemos reconstruido 17 viviendas a las familias afectadas de esa localidad, que perdió todo. Inclusive en esa oportunidad perdió la vida una niña de 11 años”, recordó.
Te puede interesar: Destacan vacunación de varones contra el VPH
Provisión de kit de víveres
La SEN asistió a más de 50.000 familias afectadas por las tormentas severas. Se entregaron kits de chapas, maderas terciadas y tirantes para la rehabilitación de esas casas. Detalló que se fabricaron viviendas temporales en el Bañado Norte. “El total de viviendas temporales lo hicimos más de 250 en todo el territorio nacional producto de los incendios de las viviendas precarias”, refirió.
En cuanto a la provisión de kit de alimentos, la SEN llegó a 65.000 familias en este 2024. Se trata de familias que fueron afectadas ya sea por sequía o por inundaciones. A la población del departamento de Ñeembucú golpeada por las inundaciones se suministraron más de 15.000 kits de víveres, tras la declaración de emergencia, por ley del Congreso Nacional.
El secretario de Estado adelantó que para cubrir las situaciones de emergencia se prevé un presupuesto de G. 62.000 millones (aproximadamente 8 millones quinientos mil dólares) para el ejercicio 2025. El monto servirá para atender los distintos tipos de situaciones de emergencia ya sea producida por la naturaleza o provocados por el hombre.
“Nosotros asistimos cuando es por emergencia producida por efectos de la naturaleza o por el ser humano. No atendemos esa parte que cae en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social: la cuestión de pobreza extrema. Nuestra ley no nos habilita para atender ese tipo de situaciones porque si hacemos vamos a estar malversando fondos”, aclaró.
Por último el ministro Zárate se refirió al nivel de ejecución del presupuesto vigente que superó el 90 %. “Es importante aclarar que el fondo de emergencia que está financiado principalmente por producto de los impuestos que se cobran al alcohol y tabaco. Es por eso que cuanto más impuesto se cobre en esa área de consumo de tabaco y alcohol, más vamos a tener ingresos para la Secretaría de Emergencia Nacional”, expresó.
Leé también: Policlínico Municipal asiste a 50.000 usuarios y busca a ampliar sus servicios