El Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) recibió los resultados de la evaluación de la puesta en marcha del Plan de Mejoramiento propuesto a la Contraloría General de la República tras la Auditoría de Cumplimiento realizada, en que los resultados han sido altamente positivos, arrojando un 96 % de cumplimiento.
La institución educativa había presentado un informe solicitando un Plan de Mejoramiento respecto a 14 observaciones realizadas en el informe de auditoría, mencionadas en la Resolución 758/2022. En base al documento aplicó las medidas correctivas tendientes a subsanar las observaciones formuladas por la entidad contralora.
Lea más: Presentan una antología de Gumersindo Ayala Aquino
Para ello la CGR constató, mediante técnicas y herramientas de auditoría, el cumplimento del Plan de Mejoras propuesto por el ISBA. Como resultado de este proceso Bellas Artes arroja un promedio de 1,93 % en una escala de entre 1,9 y 2,0 considerado como cumplido. Así mismo, el ISBA es calificado con el 96 % de cumplimiento de acuerdo al grado de los compromisos asumidos por la institución en el puntaje establecido por la evaluación.
“De esta manera, el Instituto Superior de Bellas Artes asume su mayor compromiso en el proceso de la construcción de una institución que crece día a día en la educación en el arte, desde el marco de la transparencia institucional, tras 67 años de trayectoria”, refirieron desde el ISBA.
Dejanos tu comentario
Pereira no descarta presentar informe final antes de 60 días: “Tengo dos frentes muy complejos”
“Tengo dos frentes muy complejos”, dijo Carlos Pereira al sostener que su trabajo en la Municipalidad de Asunción no se limita en corroborar los reportes de hechos punibles denunciados por la Contraloría General de la República (CGR), sino también en zanjar el conflicto financiero y saldar las deudas que posee la comuna.
“Estoy abocado a la investigación, a la verificación, evaluación y análisis de las 6 observaciones que realmente ha denunciado como irregularidad la Contraloría y que ha sido causal de la intervención, pero también la ley 317, me exige de que tengo que encargarme de la administración del municipio, con la limitación y restricción puntual de que tengo prohibido rescindir contratos, despedir gente y eso es mucho más complicado para mí”, indicó en una entrevista con el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media.
El interventor señaló que el proceso de fiscalización hasta el momento no se ve obstaculizado, teniendo en cuenta que se encuentra accediendo a todas las documentaciones. Ante esta situación no descarta que su informe final pueda ser emitido antes de cumplir el plazo de los 60 días establecidos por la Constitución Nacional.
“Acá hay que tener en cuenta que la Contraloría tuvo una limitación que no ha podido acceder a la documentación respaldatoria de los gastos corrientes que ellos han cuestionado. En este caso yo tengo esa posibilidad de contar con esa documentación que hemos solicitado y que tenemos a la vista. Son 123 biblioratos que estamos procesando”, indicó.
“Yo diría que estoy bastante holgado en cuanto al cumplimiento de los 60 días corridos que dispone la ley. Con las documentaciones proveídas yo me animo a decir que vamos a poder cumplir el plazo sin ningún tipo de contratiempo. Es una posibilidad (que sorprenda con la antelación de la presentación del informe)“, dijo el interventor.
Pereira indicó que el reporte final de la intervención no solo contará con la corroboración de la existencia o no de hechos irregulares en la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez, sino que también proporcionará una serie de recomendaciones que contribuyan a una mayor racionalidad en los gastos, a un achicamiento del aparato municipal, a una automatización e incorporación de tecnología que permita tener la trazabilidad de los funcionarios, las funciones que cumplen o deben cumplir.
Funcionarios
“Hay una serie de cuestiones que va a formar parte de un aspecto cualitativo del informe. Si yo pudiera, me hubiera gustado poder sacar gente de repente para achicar la parte del aparato administrativo que está bastante. Hay un total de 9.119 funcionarios. Hay 60 direcciones que no se compadecen con lo que debería ser una administración moderna en la era de la tecnología y también lo que más me llamó la atención es la falta de control interno en muchos aspectos críticos", remarcó.
Leé también: “Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear”, dice abogado esteño
Pereira siguió argumentando que “en todas las crisis siempre hay oportunidades ocultas, yo creo que acá se debe pensar seriamente en un nuevo modelo de cómo manejar una administración municipal, muchas veces la política tiene su penetración a nivel administrativo, hay cuoteos políticos, todos sabemos y conocemos, pero también hoy podemos ver los efectos que producen y el daño que produce ese tipo de administración".
El interventor sostuvo que se encuentra abocado en solucionar la crisis financiera que enfrenta la comuna. “Estamos haciendo esfuerzos enormes para dosificar nuestra recaudación y por nivel de criticidad empezar a hacer a prorrata, equitativamente también los pagos. Tenemos reclamos por todas partes. Cuando ingresé ya teníamos vencido cuotas de los bonos que han sido la emisión que representó el endeudamiento masivo del municipio y también otras cuotas con el sector financiero", remarcó.
Añadió que “para poner en un contexto, cuando se hizo el corte administrativo del 100 % del activo, el 51 % activo fijo, un 25 % concentrado en cuentas por cobrar de todos los tributos en gestión directa y en gestión judicial, de manera que ya te queda solamente un 25 % para enfrentar un 100 % de pasivos y de obligaciones emergentes de las decisiones que se tomaron”.
Dejanos tu comentario
Comenzó auditoría sanitaria de EE. UU. a la industria cárnica
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que se llevó a cabo la reunión de apertura de la auditoría de seguimiento que evaluará el mantenimiento de la equivalencia de los estándares sanitarios entre Paraguay y Estados Unidos.
Según informó la institución veterinaria, la auditoría está a cargo del Dr. Amadou Samb, representante del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Fsis-Usda por sus siglas en inglés), y se desarrollará en modalidad híbrida hasta el 12 de agosto.
La auditoría empezó el jueves pasado y se extenderá hasta el 31 de julio. El equipo auditor hará visitas de inspección in situ en el laboratorio central del Senacsa, laboratorios privados y frigoríficos habilitados para la exportación de carne bovina a ese destino.
Leé también: Paraguay y Brasil debaten apertura del Puente de la Integración antes de fin de año
Posteriormente, el 12 de agosto, se realizará una reunión virtual de cierre con los resultados obtenidos en el marco de las actividades, detallaron las autoridades.
Tercer lugar
La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) había indicado que el mercado estadounidense se mantiene firme como el tercer destino más importante de la producción nacional. Los envíos cerraron el primer semestre con un crecimiento del 200 % en valor y del 139 % en volumen, comparando con el mismo periodo del 2024.
Según el último reporte del Senacsa, entre enero y junio, Estados Unidos compró 19.825 toneladas de carne paraguaya por USD 111.897.928 acaparando el 11 % del total enviado hasta el sexto mes del 2025.
Desde el gremio destacaron que en este semestre se recibieron buenos precios por la proteína vacuna nacional enviada a dicho destino, ya que se pagó en promedio USD 5.649 por tonelada al cierre de los primeros seis meses, lo que implicó un aumento del 25,4 % comparando con los USD 4.505 que se recibía en el primer semestre de 2024.
Dejanos tu comentario
Los 7 mejores espectáculos del Festival de Aviñón 2025: el más grande del planeta
- Por David Sánchez, desde Aviñón (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
- Fotos: Gentileza
Cada julio, esta ciudad francesa de apenas 90.000 habitantes se transforma en el epicentro mundial del teatro con el Festival de Aviñón, el más grande del planeta, que compite en magnitud y prestigio con el Fringe de Edimburgo.
Aviñón, esa joya del sur de Francia, es mucho más que su célebre puente de la canción infantil Sur le pont d’Avignon o su pasado como sede papal durante 68 años, cuando rivalizó con Roma en el siglo XIV.
Cada julio, esta ciudad de apenas 90.000 habitantes se transforma en el epicentro mundial del teatro con el Festival de Aviñón, el más grande del planeta, que compite en magnitud y prestigio con el Fringe de Edimburgo.
Durante tres semanas, sus calles, plazas y 139 teatros se convierten en un hervidero de creatividad, con más de 1.700 funciones diarias y un programa de casi 500 páginas que desafía cualquier intento de abarcarlo todo. Es una locura teatral que exige organización, instinto y, sobre todo, pasión por el arte escénico.
En los primeros cinco días del festival de 2025, he tenido la suerte de sumergirme en esta vorágine y aquí entrego mis siete premios a las obras más destacadas.
Mejor obra casi muda: “Patrik” – Théâtre Épiscène
De qué va: este espectáculo, protagonizado por Patrik Cottet-Moine, es una oda al humor físico y visual.
Con apenas palabras, Cottet-Moine crea un universo de gags absurdos y surrealistas que conectan con públicos de todas las edades y nacionalidades. Cada escena es una explosión de imaginación, desde transformaciones corporales hasta situaciones disparatadas que desafían la lógica.
Comparado con Rowan Atkinson por su expresividad y genialidad física, Cottet-Moine es un tesoro del teatro gestual.
Su capacidad para transformar su rostro y cuerpo es hipnótica, y su humor, aunque absurdo, es universal. A las 10 de la mañana, con una sala llena, este espectáculo demuestra que no necesita grandes escenarios para brillar. Ver a Patrik es, como dice la crítica, un lujo que todos deberían experimentar al menos una vez.
Mejor obra: 1 “Heure de Philosophie (avec un mec qui ne sait pas grand-chose”) – Théâtre Notre-Dame
De qué va: otra joya de Christophe Delort y PA Prod., este monólogo convierte la filosofía en una experiencia accesible, divertida y profundamente educativa. A través de una pizarra, un panel y una narrativa ingeniosa, Delort desglosa conceptos filosóficos complejos con humor y claridad, invitando al público a reflexionar sobre ideas que, aunque siempre han estado ahí, rara vez nos detenemos a explorar.
Este solo es un prodigio de equilibrio: hace reír, enseña y nunca aburre. Delort demuestra una vez más su maestría como director y actor, transformando un tema que podría ser árido en una experiencia vibrante. Al salir de la sala, el espectador no solo se siente entretenido, sino enriquecido, con nuevas perspectivas sobre la vida y el pensamiento. Una obra que encapsula lo mejor del festival: teatro que transforma.
Mejor vis cómica: “Titouan Bodin por Shakespeare... Même pas peur!” – Théâtre de Notre-Dame
De qué va: esta obra es un ambiciosa y divertidísima, intento de condensar la vastísima obra de William Shakespeare en una sola función. Tres actores, un biombo y una energía desbordante son los ingredientes de esta comedia que recorre las tragedias, comedias y dramas históricos del bardo inglés con un enfoque fresco, dinámico y absurdamente hilarante.
La estrella indiscutible es Titouan Bodin, un actor que brilla con luz propia. Su vis cómica es un don natural, una chispa que no se puede fingir. Ya sea interpretando a un héroe masculino o a una dama shakesperiana, Titouan transforma cada escena en un espectáculo de humor físico y verbal que roba carcajadas.
Formado en el Acting Studio de Lyon bajo la tutela de Joëlle Sévilla, este actor, activo desde 2013, ha colaborado con numerosas compañías en la región de Auvergne-Rhône-Alpes, destacando en géneros que van desde la comedia absurda hasta musicales y cuentos infantiles.
Su papel como Sherlock Holmes en “¿Quién quiere la piel de Sherlock Holmes?” (2019), representado 150 veces, ya lo había consolidado como un talento polifacético.
En “Shakespeare... Même pas peur!”, su versatilidad, humor inglés y enfoque físico lo convierten en el alma de la obra, haciendo que esta experiencia sea tan instructiva como desternillante. Una joya para quienes aman el teatro que no se toma demasiado en serio.
Mejor sorpresa: “Madame Arthur fait son Opéra” – Rouge Gorge
De qué va: esta ópera cabaretera es una explosión de música, humor y provocación. Cuatro artistas, vestidos con pelucas extravagantes, maquillaje estridente y transparencias que no dejan nada a la imaginación, reinterpretan la ópera clásica con un toque sádico, erótico y profundamente íntimo. La obra juega con la cercanía física entre actores y público, creando una experiencia sensorial única. Presentada en el magnífico Théâtre Rouge Gorge, cuya arquitectura interior —con su balcón central y lámparas de ensueño— ya es un espectáculo por sí misma, esta obra rompe todos los prejuicios sobre la ópera. Los artistas no solo cantan con maestría, sino que tocan piano y violín, exhiben físicos imponentes y despliegan un humor que transforma lo que podría ser un género elitista en algo accesible y vibrante. La elección de programarla a las 22:00, una hora poco común en el off, es un acierto del director Harold David, que logra llenar la sala con un público que sale maravillado. Es una ópera que no solo se escucha, sino que se siente en el cuerpo, una sorpresa que redefine lo que significa asistir a un espectáculo lírico.
Mejor obra semiseria, semihumorística: “Al Capone” – Théâtre Notre-Dame (Salle Rouge)
De qué va: esta obra, producida por la compañía PA Prod., dirigida por el talentoso Christophe Delort, narra la vida del infame gángster Al Capone, desde sus inicios hasta su reinado como capo de la mafia. Con un equilibrio perfecto entre drama, humor y música, la pieza utiliza transiciones musicales en vivo para marcar el paso del tiempo y las escenas, creando una narrativa fluida y envolvente.
“Al Capone” es un ejemplo de cómo el teatro puede ser profundo sin ser pretencioso. Con un elenco reducido de cuatro o cinco actores y dos músicos, la obra combina momentos de brutalidad con toques de humor sutil y una interacción medida con el público. La genialidad de Delort radica en no excederse en ningún aspecto: ni en el drama, ni en la comedia, ni en la violencia. Cada elemento está dosificado con precisión, lo que resulta en una experiencia redonda, emocionante y memorable. PA Prod. y Delort confirman aquí su capacidad para convertir cualquier idea en oro teatral.
Mejor solo humor: “Yohann Métay - Le Sublime Sabotage” – Théâtre des Corps Saints
De qué va: en este monólogo, Yohann Métay interpreta a un escritor frustrado que, en un intento de crear una novela de éxito, desata un torbellino de humor ácido y autocrítico. La obra comienza con un falso anuncio de cancelación que descoloca al público, para luego sumergirlo en una montaña rusa de gags que abordan sus miedos, inseguridades y encuentros con los espectadores. Métay es un huracán en escena. Con su bolso bandolera y una actitud irreverente, se mete con todo el mundo: mayores, parejas nadie está a salvo de su lengua afilada. Su humor, extremo pero inteligente, hace que el público termine con dolor de mandíbula de tanto reír. Este solo es un despliegue de energía y carisma, una masterclass de cómo un solo actor puede llenar un escenario y mantener al público en vilo durante toda la función. Una obra imprescindible para los amantes de la comedia sin filtros.
Mejor improvisación: “Anthony Joubert en Le Dîner des Cons” – Cinévox Théâtre
De qué va: basada en la célebre comedia de Francis Veber, esta versión de “Le dîner des cons” (“La cena de los idiotas”) dirigida y protagonizada por Anthony Joubert ofrece una mirada fresca a la historia de un grupo de amigos que organiza cenas para burlarse de invitados “tontos”. La trama, conocida por su humor cruel pero hilarante, cobra nueva vida gracias a la espontaneidad de Joubert. Joubert no solo actúa, sino que dirige y aporta una naturalidad única a la obra. Su vis cómica brilla especialmente en los momentos improvisados, donde no duda en señalar los errores de sus compañeros o interactuar con el público, generando risas espontáneas. Esta capacidad para romper la cuarta pared (si es que en teatro existe) y convertir los tropiezos en momentos de genialidad hace que esta versión destaque entre las muchas que se presentan en Aviñón. Es una obra que respira frescura y demuestra que, incluso en un clásico, hay espacio para la innovación.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
Luck Ra y Kchiporros pondrán a bailar en la Expo Paraguay 2025
La banda paraguaya se encuentra promocionando su octavo material de estudio.
La exitosa agrupación local Kchiporros y el joven músico argentino Luck Ra son las estrellas convocantes para la velada de hoy en el marco de la Expo Paraguay 2025, que se desarrolla tradicionalmente en la sede de la Asociación Rural del Paraguay, en la ciudad de Mariano Roque Alonso. La cita de cada año vuelve a convocar a la producción, el comercio, el entretenimiento y la cultura, con opciones para toda la familia y todos los gustos.
En el ruedo central de la feria, ambos artistas ofrecerán un espectáculo cargado de emoción, energía y conexión con el público, en una jornada para emocionarse, cantar, aplaudir y bailar al ritmo de lo mejor del pop, el rock y la cumbia actual. Para este día, las entradas tendrán un costo diferenciado de G. 50.000 válido durante toda la jornada del sábado, lo que permitirá disfrutar tanto del acceso a la Expo Paraguay como del esperado show.
NUEVO DISCO
Kchiporros presentó en las últimas semanas su nuevo álbum “Todo el mundo está kaliente”,cuyo último corte de difusión en las radios es “Salto al vacío”, que además cuenta con su flamante video. Se trata el octavo disco de la banda, que cuenta 11 canciones que resume lo que la banda viene construyendo desde hace 19 años.
La banda paraguaya más internacional del momento presentará esta noche lo mejor de su repertorio para el público local, además de ofrecer un acercamiento a su nuevo material que contó con la participación creativa de artistas de distintas latitudes del continente: Sir Hope y El Chávez de Argentina, Mulu de Chile, Andrés Canalla y Nico Orozco de México. La producción artística de “Todo el mundo está kaliente” estuvo liderada por Toy Selectah. El anterior corte de promoción fue “Sudamerikal”.
EMERGENTE
Con 8 años de carrera en la escena artística, Luck Ra es una de las figuras emergentes más destacadas de la Argentina. Conjuga en su figura elementos propios de la nueva generación de las estrellas de la escena, con destacada participación en las plataformas de música. Trabaja sobre la sonoridad bailable y el trap, también tiene su faceta de streamer, con la que completa su perfil actualizado para las nuevas generaciones.