Los coordinadores del albergue de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) piden la donación de abrigos para que las personas en situación de calle cuenten con ropa cómoda y caliente en estos días de intenso frío. Dijeron que incluso pueden pasar a retirar las prendas de la dirección que indiquen los benefactores.
Eduardo Figueredo, encargado del refugio habilitado en la Costanera de Asunción, solicitó suéteres, calzados, medias, gorras, ropa interior y todo lo que pueda servir a las personas que son acogidas en este sitio.
“Varias organizaciones inclusive, y la ciudadanía en general, se están acercando a traer sus aportes. Y es importante que la gente pueda demostrar su lado más solidario en este momento que la gente en situación de calle está necesitando”, dijo a C9N.
Te puede interesar: Aconsejan medidas prácticas para evitar cuadros respiratorios
Los interesados en colaborar pueden contactar con el número 0986 111 001. “Lo primero que hacemos es ponerlos en óptimas condiciones para que puedan estar a gusto. Y por eso es importante el tema de las donaciones. Y apelamos a la solidaridad de la ciudadanía general”, manifestó.
El joven contó que lleva diez años como funcionario de la SEN y en todo este tiempo ha podido recoger varias anécdotas de los ciudadanos que son asistidos por el Estado durante el invierno.
“Muchas veces es un poco triste ver la situación de nuestros compatriotas que están en situación de calle. Pero muchas veces es reconfortante ver que con la ayuda de la prensa algún familiar les reconoce”, expresó.
Leé también: Policía Nacional atendió 400 denuncias de niños desaparecidos en lo que va del 2024
Dejanos tu comentario
Microcentro de CDE: inician control policial de falsos guías y personas en situación de calle
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Desde esta semana, el personal policial viene realizando controles intensos en el microcentro de Ciudad del Este, haciendo la verificación en los sectores de los guías de turismo, en el grupo de personas en situación de calle y entre los trabajadores limpiavidrios.
Ya fueron verificadas y demoradas unas cien personas, desde el lunes hasta ayer miércoles 20, de las cuales, el 70% tiene antecedentes penales, pero ninguna de las personas con orden de captura, según informó a La Nación/Nación Media, el comisario Francisco Rolón, jefe de la Comisaría 1ª. Agregó que todos los demorados fueron dejados libres.
Indicó que el lunes recorrieron a pie el centro en tres grupos de 15 agentes cada uno, con las respectivas patrullas en busca de los falsos guías de compras. Llevaron a la sede policial a cincuenta personas y tras la verificación de sus identidades fueron liberados, porque no tienen orden de captura, refirió el comisario Rolón.
Ese mismo día, los agentes hicieron igual procedimiento entre las personas en situación de calle, en su mayoría en estado de adicción, en tres lugares donde suelen juntarse los mismos, desde el centro hasta el km 1.5 de la Ruta PY02. Fueron llevados a la policía 20 personas y luego liberados.
En el operativo de hoy fueron incluidos los limpiavidrios y los controles se hicieron no solo en el centro, sino también en el Área 2 y en zona del Mercado de Abasto de Ciudad del Este. Verificaron a 30 personas con el mismo resultado que los anteriores.
Puede interesarle: Niño de dos años cayó a un pozo ciego y fue rescatado con éxito
“Tenemos muchas denuncias sobre hechos cometidos supuestamente por estas personas y en estos controles buscamos a esos supuestos autores, pero nos sirve también para tenerlos registrados y son denunciados posteriormente, podemos llegar a ellos fácilmente, como ya ocurrió con varis casos”, explicó el jefe policial.
Consultado sobre el resultado de este tipo de operativos, el comisario Francisco Rolón dijo que “tiene un gran valor para desalentar futuros actos delictivos, saben que se los tiene identificados y que si cometen algún acto delictivo se llegará a ellos, de ahí la importancia del operativo”.
En lo que se refiere a los guías de compras, estarían trabajando en el microcentro unos 200 aproximadamente, según el jefe de la Comisaría 1ª. La mayoría no tienen autorización legal para el trabajo e integran esquemas de estafas y robos agravados a compradores extranjeros en el centro, con los dueños de los locales como principales responsables.
Para el jefe policial, los casos empezaron a reducirse notoriamente como producto del trabajo de control, de las intervenciones fiscales y policiales, la detención de uno de los cabecillas y el cierre de los locales realizados el año pasado, a pedido de la Policía.
Informó que la comisaría a su cargo, desde febrero a noviembre de 2024, remitió al recinto penal a un promedio de 24 personas por mes, como producto de los controles en el micro centro.
Dejanos tu comentario
FF. AA. y la SEN envían contingente para asistir a afectados por temporal en Caaguazú
Tras el fuerte temporal registrado en la tarde del sábado en San José de los Arroyos, departamento de Caaguazú, y que afectó 37 viviendas, el comando de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) enviaron este lunes un contingente para asistir a las familias perjudicadas por el fenómeno.
El temporal arrasó con techos, paredes y dejó árboles caídos tras su paso. Los afectados pidieron ayuda a la SEN para las comunidades más golpeadas, por lo que ambas instituciones, por mandato del presidente Santiago Peña, movilizan un pelotón multirol, hacia el quinto departamento.
La equipo está compuesto por militantes capacitados para la ayuda, tales como electricistas, plomeros, albañiles, motosierristas, todas las especialidades que se necesitan para la rápida reconstrucción de las casas, lo que ayudará principalmente a las comunidades de la Colonia Presidente Franco que fueron las más afectadas, como Potrero Irala, al igual que Primera Calle, Segunda Calle y otras.
Nota relacionada: Temporal en San José de los Arroyos dejó viviendas destechadas
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, brindó detalles acerca de las tareas que realizarán los militares. “Lo que queremos demostrar es que las Fuerzas Armadas como institución es amigable con la ciudadanía”, dijo a la 1020 AM.
La Secretaría de Emergencia Nacional es la encargada de proveer todos los materiales necesarios para las reconstrucciones y el comando de las Fuerzas Armadas es el encargado de la logística del proyecto, ofreciendo su recurso humano y los elementos necesarios como cocinas, ambulancias etc., asegurándose de la asistencia integral de los afectados por el fenómeno, logrando el cuidado en todos los aspectos posibles.
Dejanos tu comentario
La SEN ayudó a más de 50.000 familias paraguayas
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) asistió a más de 50.000 familias paraguayas que se vieron afectadas por diferentes fenómenos de la naturaleza y logró ejecutar el 90 % del presupuesto asignado para el año vigente.Para enfrentar los desafíos del año 2025, la institución contará con una asignación de 62.000 millones de guaraníes. En diálogo con La Nación/Nación Media, el ministro de la SEN, Arsenio Zárate, desglosó los trabajos desplegados para llevar la asistencia estatal a diferentes regiones del país.
“Nosotros trabajamos siempre dentro del eje de protección social con el Gobierno del Paraguay con otras instituciones como el Ministerio de Desarrollo Social, Niñez y Adolescencia, para atender a las familias afectadas por tiempos severos como tormentas, lluvias intensas, granizadas, inundaciones, sequía, incendios forestales, temperaturas extremas donde estuvimos habilitando albergues en varios puntos. Esa fue la actividad principal nuestra en este 2024″, señaló.
Así también, la tarea incluyó la limpieza de cauces hídricos y la rehabilitación de sistemas de aguas, además de la entrega de equipos para la recolección y distribución del vital líquido a las comunidades. La mitigación de los incendios forestales fue otro frente de batalla de la SEN.
El ministro destacó la reconstrucción de 17 viviendas en el municipio de San Estanislao (compañía Guaica) en el departamento de San Pedro que habían sido afectadas por el temporal que azotó a la zona. “Este trabajo lo hicimos con apoyo del Comando de Ingeniería, Itaipú Binacional y hemos reconstruido 17 viviendas a las familias afectadas de esa localidad, que perdió todo. Inclusive en esa oportunidad perdió la vida una niña de 11 años”, recordó.
PROVISIÓN DE KIT DE VÍVERES
La SEN asistió a más de 50.000 familias afectadas por las tormentas severas. Se entregaron kits de chapas, maderas terciadas y tirantes para la rehabilitación de esas casas. Detalló que se fabricaron viviendas temporales en el Bañado Norte. “El total de viviendas temporales lo hicimos más de 250 en todo el territorio nacional producto de los incendios de las viviendas precarias”, refirió.
En cuanto a la provisión de kit de alimentos, la SEN llegó a 65.000 familias en este 2024. Se trata de familias que fueron afectadas ya sea por sequía o por inundaciones. A la población del departamento de Ñeembucú golpeada por las inundaciones se suministraron más de 15.000 kits de víveres tras la declaración de emergencia, por ley del Congreso Nacional.
Dejanos tu comentario
La SEN ayudó a más de 50.000 familias paraguayas en el 2024
- Por Nilza Ferreira, nilza.ferreira@nacionmedia.com.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) asistió a más de 50.000 familias paraguayas que se vieron afectadas por diferentes fenómenos de la naturaleza y logró ejecutar el 90 % del presupuesto asignado para el año vigente.
Para enfrentar los desafíos del año 2025, la institución contará con una asignación de 62.000 millones de guaraníes. En diálogo con La Nación/Nación Media, el ministro de la SEN, Arsenio Zárate desglosó los trabajos desplegados para llevar la asistencia estatal a diferentes regiones del país.
“Nosotros trabajamos siempre dentro del eje de protección social con el gobierno del Paraguay con otras instituciones como el Ministerio de Desarrollo Social, Niñez y Adolescencia, para atender a las familias afectadas por tiempos severos como tormentas, lluvias intensas, granizadas, inundaciones, sequía, incendios forestales, temperaturas extremas donde estuvimos habilitando albergues en varios puntos. Esa fue la actividad principal nuestra en este 2024″, señaló.
Así también, la tarea incluyó la limpieza de cauces hídricos y la rehabilitación de sistemas de aguas, además de la entrega de equipos para la recolección y distribución del vital líquido a las comunidades. La mitigación de los incendios forestales fue otro frente de batalla de la SEN.
El ministro destacó la reconstrucción de 17 viviendas en el municipio de San Estanislao (compañía Guaica) en el departamento de San Pedro que habían sido afectadas por el temporal que azotó a la zona. “Este trabajo lo hicimos con apoyo del Comando de Ingeniería, Itaipú Binacional y hemos reconstruido 17 viviendas a las familias afectadas de esa localidad, que perdió todo. Inclusive en esa oportunidad perdió la vida una niña de 11 años”, recordó.
Te puede interesar: Destacan vacunación de varones contra el VPH
Provisión de kit de víveres
La SEN asistió a más de 50.000 familias afectadas por las tormentas severas. Se entregaron kits de chapas, maderas terciadas y tirantes para la rehabilitación de esas casas. Detalló que se fabricaron viviendas temporales en el Bañado Norte. “El total de viviendas temporales lo hicimos más de 250 en todo el territorio nacional producto de los incendios de las viviendas precarias”, refirió.
En cuanto a la provisión de kit de alimentos, la SEN llegó a 65.000 familias en este 2024. Se trata de familias que fueron afectadas ya sea por sequía o por inundaciones. A la población del departamento de Ñeembucú golpeada por las inundaciones se suministraron más de 15.000 kits de víveres, tras la declaración de emergencia, por ley del Congreso Nacional.
El secretario de Estado adelantó que para cubrir las situaciones de emergencia se prevé un presupuesto de G. 62.000 millones (aproximadamente 8 millones quinientos mil dólares) para el ejercicio 2025. El monto servirá para atender los distintos tipos de situaciones de emergencia ya sea producida por la naturaleza o provocados por el hombre.
“Nosotros asistimos cuando es por emergencia producida por efectos de la naturaleza o por el ser humano. No atendemos esa parte que cae en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social: la cuestión de pobreza extrema. Nuestra ley no nos habilita para atender ese tipo de situaciones porque si hacemos vamos a estar malversando fondos”, aclaró.
Por último el ministro Zárate se refirió al nivel de ejecución del presupuesto vigente que superó el 90 %. “Es importante aclarar que el fondo de emergencia que está financiado principalmente por producto de los impuestos que se cobran al alcohol y tabaco. Es por eso que cuanto más impuesto se cobre en esa área de consumo de tabaco y alcohol, más vamos a tener ingresos para la Secretaría de Emergencia Nacional”, expresó.
Leé también: Policlínico Municipal asiste a 50.000 usuarios y busca a ampliar sus servicios