Este miércoles desde la Dirección General de Insumos Estratégicos informaron que están realizando todos los trámites necesarios para que los medicamentos destinados a pacientes con esclerosis múltiple lleguen lo más pronto posible. Pacientes que padecen esta enfermedad reportaron que existen faltantes y que representan toda una odisea para sus tratamientos.
Desde la Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiple y Enfermedades Desmielinizantes (Apemed), ayer martes, denunciaron que persiste la falta de medicamentos para pacientes con esclerosis múltiple y pese a los reiterados reclamos no fue posible el reabastecimiento de fármacos vitales para su sostenimiento médico.
Hoy, la doctora Patricia Luraschi, directora general de Insumos Estratégicos, explicó que desde la cartera sanitaria se está haciendo todo lo posible para acelerar los trámites para la reposición de medicamentos que son destinados a estos pacientes que necesitan con suma urgencia los fármacos.
Lea más: Avanzan mejoras en el cementerio de Concepción
“Hay un procedimiento licitatorio que está en curso, obviamente eso lleva un tiempo. Se está trabajando con la Dirección de Contrataciones para tener a más tardar la semana que viene estos medicamentos que están en falta”, explicó la profesional en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de Universo 970/Nación Media.
Resaltó que lamentablemente se deben respetar todos los procesos administrativos y que una vez que acaban los medicamentos se realizan los pedidos, pero que se tiene un tiempo de espera para la reposición de los mismos. Pero en unos días más ya se contará con los fármacos a disposición.
“Existen tiempos administrativos que no podemos saltar, pero la buena voluntad de las autoridades hizo que pudiéramos acelerar los llamados”, señaló. Anunció que esta semana se podrá cerrar este proceso de ampliación del llamado anterior, ya que está con el proyecto de resolución.
Lea también: Incautan 149 máquinas de criptominería ilegal en Hernandarias
Dejanos tu comentario
Hospital Día Oncológico de Encarnación atiende a pacientes de más de 9 departamentos
El Hospital “Día Oncológico", de la Fundación Lazos del Sur, se convirtió en un centro de referencia para el tratamiento del cáncer en el sur del país, y sus recientes mejoras se impactaron directamente en cientos de pacientes que acuden al lugar para sus tratamientos.
La directora del centro médico, María Liz Hahn, destacó que en el lugar cuentan con una infraestructura que les permitió recibir cada vez más pacientes en diferentes puntos del país, remarcando que el principal tratamiento que se realiza en el lugar son las sesiones de quimioterapia.
“Desde que estamos en el nuevo hospital se vio un crecimiento exponencial; muchísimos pacientes estamos atendiendo, pacientes de más de 9 departamentos, no solamente de Itapúa. Anteriormente eran más de la zona de Itapúa, Misiones, Ñeembucú, pero actualmente ya vienen de San Pedro, de Concepción, de Alto Paraná, de Caazapá, de Guaira, de Paraguari, de Central también tenemos”, comentó Maria Liz Hahn en conversación con la 1020 AM.
Podes leer: Productores de “El Triunfo” están preocupados porque todavía no proveen a Hambre Cero
La misma remarcó que, si bien es lamentable que la cantidad de personas que lucha contra el cáncer aumente, es en gran parte un alivio para muchas de ellas contar con un centro medio como este, donde tienen acceso a atención de especialistas como cirujanos oncológicos, oncólogos, nutricionistas, clínicos, con los cuales se da un trabajo interdisciplinario para el tratamiento de cada paciente.
En cuanto a los profesionales de blanco y los insumos, la directora del hospital remarcó que, gracias al convenio con el que cuentan con el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional del Cáncer, tienen todo lo necesario para las quimioterapias y las asistencias a pacientes.
No obstante, explicó que se encuentra trabajando para que se concrete por medio del gobierno la adquisición de los equipos para radioterapia, procedimiento que actualmente no están realizando en el hospital por la falta de equipos y motivo por el cual los pacientes que deben acceder a este tratamiento tienen que viajar hasta el Instituto Nacional del Cáncer en la capital.
Lea también: Extraditaron a sicario considerado como uno de los más buscados
Dejanos tu comentario
Gobierno invertirá unos USD 10 millones para fortalecer la red de Salud Pública en Cordillera
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este viernes que el Gobierno invertirá unos USD 10 millones para fortalecer toda la red de Salud Pública en el departamento de Cordillera.
Fue en el marco de la agenda que desarrolló el mandatario junto a otras autoridades del gobierno nacional y departamental, que incluyó la inauguración de obras educativas, entrega de aportes sociales y la firma de convenios con municipios para la implementación de programas clave.
Le puede interesar: Nueva fecha de audiencia preliminar para Miguel Prieto por perjuicio patrimonial
Durante su intervención, el mandatario ofreció un discurso cargado de memoria y visión de futuro, destacando la historia del Paraguay y el papel de los jóvenes como protagonistas del presente.
En ese marco, destacó varias obras que se desarrollan en sus cuatro pilares fundamentales: educación, seguridad, crecimiento económico y sobre todo una población sana. Al respecto, señaló que uno de los temas que mayor preocupación le está generando es cómo mejorar la atención médica para todos los paraguayos.
“Sabemos que Cordillera está con muchas necesidades en materia de salud, por lo que tal vez los problemas no se solucionen solamente construyendo un gran hospital, sino más bien fortaleciendo a toda la red del sistema sanitario. Es por eso, que decidimos invertir 10 millones de dólares para fortalecer toda la red de Salud Pública en el departamento de Cordillera”, precisó.
Hospitales de referencia
No obstante, recordó que actualmente ya se cuenta con uno de los mejores hospitales de referencia que recientemente fue inaugurado en la Ciudad de Coronel Oviedo. Igualmente, en poco tiempo más se contará con un nuevo hospital general con las mismas condiciones en el departamento de Itapúa.
“Ya están en proceso de ejecución la construcción de grandes hospitales en el departamento de Concepción, en el departamento de Canindeyú. También ya está en licitación la construcción de hospitales en San Pedro, en la ciudad de Santaní. También está en proceso de construcción de un hospital en Asunción, la capital no cuenta con un hospital de referencia”, expresó.
Igualmente, señaló que está en proceso de construcción un hospital general en la ciudad de Mariscal Estigarribia, en el departamento de Boquerón, el cual servirá para honrar la memoria de todos los héroes que dieron su vida en defensa del Chaco paraguayo.
En otro momento, el mandatario expresó su especial afecto por el departamento: “Vengo a Cordillera desde que tengo memoria, como todos los paraguayos que venimos a rendir homenaje a esta capital espiritual del Paraguay. Tengo un cariño enorme a este departamento, donde siempre me he encomendado a la Virgen de Caacupé”, acotó.
Dejanos tu comentario
Aviones Super Tucano llegarán al país el 30 de junio, confirma ministro
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, confirmó este jueves que las seis aeronaves Embraer EMB 314 Super Tucano arribarán el 30 de junio al país desde Brasil, tras la aprobación del Congreso Nacional del contrato de préstamo de USD 101 millones para la empresa fabricante de Brasil.
“La gente capaz a lo mejor no dimensiona la importancia que tiene la decisión del Congreso, porque, sin esa decisión, nosotros como parte de derecho, la decisión de poderes, no íbamos a avanzar sin la decisión del Congreso, materializado en las dos Cámaras”, resaltó el jefe militar en entrevista con Paraguay TV.
Refirió que el último paso fue la aprobación del Legislativo, ya que el documento de préstamo con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil ya fue firmado el 19 de noviembre del año 2024 por el ministro de Economía, Carlos Fernández, y Aloizio Mercadante, presidente del banco brasileño, acompañados por los cancilleres Rubén Ramírez y Mauro Vieira.
Podes leer: Peña verificó mejoras edilicias en el Comando de las Fuerzas Militares
“El contrato ya está firmado, inclusive ya se tiene preparado los aviones con la pintura exigida por el contrato, con todo, ya está todo. Lo último que se daba, era lo más importante, la aprobación del Congreso, que ya se produjo”, detalló el ministro.
Agregó que ahora queda comunicar la decisión del Congreso al Ministerio de Defensa de Brasil. “Yo tengo la directiva del presidente de comunicarme con el ministro de Defensa de Brasil para insistirle, comentarle que el empréstito fue aprobado y que con eso nosotros cumplimos con la empresa. La empresa Embraer está vinculada con el Estado, entonces van a cumplir con los seis aviones para junio”, dijo el titular de Defensa.
Lo que incluye el paquete
Por otra parte, detalló que el Gobierno ya adelantó un poco más de USD 4 millones a la empresa Embraer para que inicien los trabajos y tener todo listo hasta la aprobación del préstamo, y se aguarda que las aeronaves ya se encuentren en total disposición para el próximo mes.
“El Gobierno pagó ya 4 millones de dólares de adelanto a la empresa para que ellos empiecen a hacer los trabajos que ya estuvieron haciendo, en total 105 millones es lo que se cubre vía empréstito y un poco más de 4 millones es lo que el Gobierno de Paraguay ya depositó en las cuestas de la empresa Embraer”, explicó.
El paquete no solo incluye la compra de los aviones, sino también la capacitación de pilotos, el stock de repuestos y la capacitación de la parte técnica. “Es un paquete muy bueno, muy razonable, y por sobre todo muy beneficioso para las arcas del Estado, porque nosotros como Defensa Nacional tenemos la instrucción del presidente de no adquirir nada que no nos sea realmente imprescindible para nuestra misión”, refirió González.
Leé también: EBY logró primer consenso de tarifa en tres décadas, responde Benítez a críticos
Dejanos tu comentario
Hernandarias: de nuevo fue internado paciente con miasis en la cabeza
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El ciudadano Esteban Verdún Esquivel (50), se encuentra de nuevo internado en el Hospital Distrital de Hernandarias, tras la circulación en redes de un vídeo en el que se lo veía en estado de aparente abandono y con la cabeza agusanada (miasis) en herida.
El personal de salud está haciendo las gestiones para que sea traslado de nuevo al Hospital del Quemado, donde ya estuvo con tratamiento durante seis meses, según dijo a La Nación/Nación Media, la doctora Romina Acosta, directora del hospital.
Por otra parte, un ciudadano solidario se ofreció a pagar a un personal de guardia para que controle al internado y no vuelva a abandonar la sala de internación, como viene haciendo en forma recurrente, agregó la médica.
Esto guarda relación con que, el citado ciudadano, ya había ingresado el 27 de marzo pasado y desde ese tiempo dejó varias veces el tratamiento, sin que sea dado de alta, según la doctora Acosta.
Agregó que el paciente fuma y, al prohibírselo durante su internación, quizás busca hacerlo afuera y a veces permanece dentro del predio o sale a la calle. Asimismo, refirió que la herida en la cabeza es una patología crónica que requiere de un cuidado por un largo tiempo.
La doctora Ramina Acosta informó que Verdún Esquivel ya estuvo seis meses en el Hospital del Quemado, donde sí fue dado de alta y de allí fue derivado a un centro religioso, pero habría abandonado este sitio.
Puede interesarle: Denuncian sobrecarga laboral de médicos residentes
Aproximadamente, un año después, sin que se supiera del mismo, fue ingresado de nuevo al hospital de Hernandarias, el pasado 27 de marzo, con una herida totalmente en descomposición. Hasta el final de esta tarde no había aparecido ningún familiar, aún cuando circuló la imagen del paciente por redes sociales.
Rechazo sistemático de atención
Al respecto de este caso, la Región Sanitaria de Alto Paraná emitió un comunicado que expresa lo siguiente: “Se trata de una persona en situación de calle, con antecedentes de presencia recurrente en el hospital, quien ha rechazado insistentemente la atención médica ofrecida por el personal de salud”.
“Durante los intentos de asistencia, esta persona mostró hostilidad hacia los profesionales e incluso fue vista fumando dentro del predio hospitalario, infringiendo normas básicas de seguridad sanitaria”, agrega la nota.
Refiere también que “el hospital, en coordinación con la Región Sanitaria de Alto Paraná, informó el caso al Ministerio Público para asegurar una intervención adecuada; adicionalmente, se proporcionaron datos de posibles familiares en busca de alternativas de contención y asistencia”.
“Reafirmamos que en todo momento el equipo de salud actuó con respeto y en estricto apego a la ley y que la atención médica no puede imponerse a la fuerza, salvo indicación judicial o situaciones que comprometan la vida de terceros”, concluye el comunicado.
Puede interesarle: Buscan localizar a un adulto mayor que está desaparecido desde el miércoles