Paraguay irá al Mundial de Pastelería tras quedar como mejor segundo de Latinoamérica
Compartir en redes
Este martes, durante la final americana de la Copa del Mundo de la Pastelería en Estados Unidos, el equipo paraguayo integrado por cuatro profesionales pasteleras lograron el segundo puesto en esta competencia. En Nueva Orleans (USA), las representantes demostraron sus mejores trabajos y participarán en la competencia en Francia, en setiembre de este año.
Las paraguayas Rosa Bella Estigarribia, Chiara Pederzani, Johanna Borgognon y Giovanna Pederzani, presentaron sus trabajos en la competencia demostrando todo el talento como trayectoria y lograron el segundo lugar dentro de la selección América donde también estaban Colombia que se llevó el tercer puesto y Argentina que logró el primer lugar.
La cita se desarrolló en la Américas Pastry Cup de Nueva Orleans y los tres primeros lugares se ganarán un lugar en la “Coupe du Monde de la Patisserie” que se desarrollará en la ciudad francesa de Lyon. “Se trata de la primera vez que Paraguay compite para pelear por este título”, detalló Verónica Pardo, brand manager, en la 730 AM.
Presentaron varios postres con sabor a mburucuyá. Foto: Gentileza
Durante el encuentro participaron tres pasteleros en distintas especialidades como: hielos, figuras de azúcar y esculturas de chocolate, unieron fuerzas para realizar las diferentes pruebas. “Se utilizó la fruta de la flor nacional, que es el mburucuyá, para hacer una escultura de caramelo, una escultura de chocolate, un chisqueik y un postre semifreddo”, apuntó.
Explicó que el mburucuyá es conocida como la fruta de la pasión y que es muy conocida por el jurado que califica a los competidores durante el certamen americano. “Los chef franceses conocen la fruta y la idea es no presentarle algo desconocido para ellos. Todos los países vienen compitiendo desde hace 20 años y es la primera vez para el Paraguay”, confirmó.
Al consagrarse como el segundo país en ofrecer los mejores postres de América, las compatriotas podrán participar en el “Coupe du Monde de la Patisserie” en Europa. En el lugar la competencia será como los mejores pasteleros del mundo.
Las paraguayas Rosa Bella Estigarribia, Chiara Pederzani, Johanna Borgognon y Giovanna Pederzani, participarán en la competencia en Francia. Foto: Gentileza
El Senacsa informó que Paraguay fue seleccionado para ser sede de la 28.ª Conferencia de la Comisión Regional para las Américas de la Organización Mundial de Sanidad Animal en 2026. Foto: Archivo.
Paraguay será sede de la 28.ª Conferencia Regional de OMSA
Compartir en redes
El Senacsa informó que Paraguay fue seleccionado para ser sede de la 28.ª Conferencia de la Comisión Regional para las Américas de la Organización Mundial de Sanidad Animal en 2026.
Paraguay es sinónimo de garantía, calidad y hospitalidad, es el mensaje que reza el audiovisual compartido este domingo por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), sobre el anuncio que el país será sede de un evento de clase mundial el próximo año.
Se trata de la 28.ª Conferencia de la Comisión Regional para las Américas, de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que se realizará en julio de 2026 y tendrá a Paraguay como anfitrión. “Somos garantía, calidad y hospitalidad. ¡Somos Paraguay!”, remarca el anuncio del Senacsa.
El anuncio se dio en la fecha, en el marco de la 92.ª Sesión General de la World Organisation for Animal Health (WOAH)- OMSA), de que nuestro país ha sido seleccionado como próxima sede de la Conferencia de la Comisión Regional para las Américas.
El evento dará gran relevancia al país, que sigue consolidándose en el escenario internacional, pues además de ser reconocido como un importante exportador de carne de alta calidad, hoy celebra una nueva muestra de confianza global, mencionó al respecto la ministra de Turismo, Angie Duarte.
“Este logro, mediante gestiones del Senacsa, refuerza el posicionamiento de Paraguay como un destino confiable y atractivo para la organización de eventos internacionales de alto nivel”, expresó.
El experto en energía Victorio Oxilia Dávalos manifestó que el destaque del país norteamericano es el resultado positivo de la diplomacia presidencial de Santiago Peña. Foto: Gentileza
EE.UU. coloca a Paraguay en el debate de la vanguardia energética, destaca experto
Compartir en redes
Por Juan Marcelo Pereira
“Cabe destacar que es un resultado positivo de lo que se denomina diplomacia presidencial“, dijo el experto energético Victorio Oxilia Dávalos sobre las expresiones del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien destacó el potencial de Paraguay para convertirse en líder global en el ámbito de la inteligencia artificial, debido a su potencial energético.
“El mensaje de Rubio se emitió porque conoce las características del sector eléctrico de Paraguay y las condiciones generales del tratado de Itaipú mediante el contacto que mantiene con nuestras autoridades nacionales, en particular el presidente de la República, inclusive de la época que Rubio era senador, antes de asumir su cargo. Esto es un hecho innegable, puesto que nunca antes se dio un comentario similar de parte de una autoridad de ese nivel en el país de la mayor economía del mundo“, indicó en una entrevista con La Nación/Nación Media.
El experto sostuvo que las reflexiones que se están tejiendo en torno al discurso de Rubio "colocan a Paraguay en un ámbito de debate de vanguardia, que va más allá del debate energético".
Oxilia Dávalos siguió argumentando que “el mensaje de Rubio, responsable de ejecutar la política exterior de EE. UU., es obviamente motivo de atención de autoridades de todo el mundo y del denominado gran capital internacional. Es un mensaje contundente que atrae la atención sobre nuestro país“.
En una audiencia desarrollada el 20 de mayo en el Congreso de Estados Unidos, Rubio advirtió que el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial supondrá una presión sin precedentes sobre los sistemas energéticos globales. En este escenario, mencionó a Paraguay y su potencial energético.
“En segundo lugar, el mensaje de Rubio deja posicionado a Paraguay en una situación bastante favorable, o al menos más holgada, en términos de las negociaciones bilaterales con Brasil. Esto porque habla de una opción real que compite con la opción de vender o ceder energía excedente de Paraguay, que se genera en Itaipú, a otros grandes consumidores de energía que, además, son un pilar de lo que sería un nuevo paradigma de desarrollo económico con base en la tecnología", puntualizó.
En otro momento, el también investigador de la Universidad Nacional de Asunción afirmó que “hasta el momento, la opción más viable (en lo que se refiere a posibilidad de desarrollo inmediato) con relación a la restricción del monopsonio de Brasil (único comprador del excedente energético paraguayo en Itaipú) eran las criptomineras, que tienen un buen resultado para las finanzas de la Administración Nacional de Electricidad, pero escaso o casi nulo derrame para nuestro sistema económico”.
Desarrollo económico innovador
Oxilia Dávalos expresó que la instalación de centros de datos de IA con mayor involucramiento de profesionales paraguayos, en asociación con empresas de EE. UU. representa “una opción inclusive aparentemente mejor que la criptominería, en términos de país. Puede impulsar un desarrollo económico innovador en el Paraguay”.
Rubio había argumentado que Paraguay es uno de los países con disponibilidad de energía hidroeléctrica en abundancia, más aún considerando la posibilidad alcanzada mediante el último acuerdo logrado por el actual gobierno del Brasil, de comercializar la energía eléctrica excedente de la entidad binacional Itaipú.
“En tercer lugar, esa posición más favorable de Paraguay en las negociaciones bilarerales con Brasil reduce la tensión y expectativa sobre la revisión del Anexo C y sus resultados, proceso que se ha visto más complejo de lo esperado. En concreto: la opción de vender energía a centros de datos e instalaciones de IA se coloca como opción posible ante la posibilidad de vender energía eléctrica para agentes del mercado eléctrico libre de Brasil“, manifestó.
Victorio Oxilia Dávalos, el experto energético e investigador de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Foto: Pánfilo Leguizamón
Oxilia Dávalos siguió mencionando que “en cuarto lugar, estas reflexiones que se están tejiendo en torno al discurso de Rubio colocan a Paraguay en un ámbito de debate de vanguardia, que va más allá del debate energético.Nos podría incluir en un ambiente de discusión geopolítica de la transición energética y del desarrollo tecnológico con base en la inteligencia artificial. Es otro nivel de debate del que estamos acostumbrados“.
Zanjar carencias estructurales
No obstante, Oxilia Dávalos expresó que se vuelve urgente impulsar una discusión interna sobre las condiciones que Paraguay necesita para convertirse en un “player global de la IA”.
“Habría que resolver los problemas de crecimiento de la infraestructura de transmisión y distribución eléctrica (Ande invierte por debajo de 50 % de lo que planifica), además reducir la incertidumbre sobre la generación eléctrica futura: la Ande posee un plan maestro de generación que presenta escenarios; no un plan de obras o un camino a seguir. Esto está crudo aún", remarcó.
Agregó que existen otros aspectos a considerar como preparación de recursos humanos y la infraestructura para la conectividad. “Se debería diseñar el modelo de desarrollo de este nuevo segmento económico que involucre la mayor participación de mano de obra calificada nacional. Tenemos muchos deberes para hacer, pero creo que volviendo al discurso de Rubio se genera un debate muy productivo para nuestro país”, remarcó.
Marcos Rubio destaca a Paraguay como un país estratégico en energía. Foto: Archivo
Peña presentó al país a empresarios del Japón, con el objetivo de ser socios estratégicos en áreas claves para el desarrollo y la innovación. Foto: Archivo/Gentileza
Peña a empresarios japoneses: “La mayor garantía que ofrece Paraguay es su reputación”
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con empresarios japoneses y presentó al país como potencial inversionista. El mandatario destacó que las relaciones con Japón fueron elevadas a una alianza estratégica con grandes posibilidades de inversión del sector empresarial japonés.
“Creemos que el empresario japonés va encontrar enormes oportunidades en Paraguay, por eso es importante que viste el país. Hemos elevado la relación bilateral de una relación de amistad a una relación de alianza estratégica. Este es un privilegio que Japón le otorga a muy pocos países en América Latina y este es realmente un gran paso para el Paraguay”, expresó el jefe de Estado.
Peña destacó el gran potencial de inversión del país, y sostuvo que la mayor garantía que Paraguay puede brindar a los inversionistas es su conducta, que puede ser certificada por los que ya se encuentran en el país con importantes inversiones.
“La mayor garantía que ofrece hoy el Paraguay es su reputación, su conducta, una conducta que está avalada por 90 años de historia común desde la llegada de los primeros Nikkei y, ya más recientemente, un poco más de una década, la llegada de empresas como Fujikura, Sumidenso, Yasaki, Tsuneishi, que pueden certificar que lo que nosotros estamos diciendo es realmente la realidad”, apuntó.
Agrego que, se reconoce que “todavía desde afuera es difícil conocer todos los detalles de Paraguay, pero no tenemos ninguna duda de que cuando uno conoce el terreno, cuando conoce la historia y las experiencias de empresarios japoneses encuentra solamente palabras de aliento, de optimismo y de una enorme satisfacción”.
Paraguay consolida su posicionamiento como destino confiable y atractivo, dice Senatur
Compartir en redes
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) felicitó al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) por la designación de Paraguay como sede de la 28.ª Conferencia Regional de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), lo cual destaca al país como destino elegido para la realización de este tipo de reuniones.
“Paraguay sigue consolidándose en el escenario internacional. Este logro refuerza el posicionamiento de Paraguay como un destino confiable y atractivo para la organización de eventos internacionales de alto nivel. Gracias a todos los que hacen posible que Paraguay siga brillando ante el mundo”, sostuvo la ministra de la Senatur, Angie Duarte, a través de su cuenta de X.
Sostuvo además de ser un país reconocido como importante exportador de carne de alta calidad, hoy se celebra una nueva muestra de confianza global. “Nuestro país ha sido seleccionado como sede de la Conferencia Regional para las Américas de la Organización Mundial de Sanidad Animal, que se realizará el próximo año, mediante gestiones de Senacsa”, añadió Duarte.
Destino atractivo
Hay que señalar que hace dos semanas el país fue sede del Congreso FIFA, que llevó adelante su sesión ordinaria número 75 en la ciudad de Luque con 2.000 representantes de las seis confederaciones, 211 federaciones y más de 400 funcionarios y acreditados.
El impacto económico previsto por el Comité Organizador fue de USD 25 millones, con beneficios directos e indirectos para diversos sectores clave como la hotelería, la gastronomía, el transporte, el turismo y el comercio en general. “Este flujo económico dinamizará la economía local y fortalecerá la imagen de Paraguay como destino atractivo para eventos de gran escala”, había resaltado la Senatur.
Según datos de la Dirección de Turismo de Reuniones, en este 2025 Paraguay acumularía 22 eventos importantes a lo largo del año, entre los cuales está previsto el Mundial de Rally que se desarrollará a finales de agosto en el departamento de Itapúa y moverá de manera interna a 200.000 personas. Otros rubros serán las tradicionales conferencias asociativas como congresos del ámbito médico.