Una gresca a 50 metros de la parroquia María Auxiliadora, de Minga Guazú derivó en un joven herido con arma blanca. Fue en la madrugada siguiente a la fiesta religiosa de María Auxiliadora. FOTO: Ilustrativa
Una gresca dejó un herido tras fiesta de María Auxiliadora en Minga Guazú
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Las celebraciones religiosas por el día de María Auxiliadora, considerada por la Iglesia Católica como la santa patrona del agro en Alto Paraná, tuvo su festividad central hasta el 25 de mayo, en la parroquia del mismo nombre, ubicada en el km 20 de la Ruta PY02, de Minga Guazú. Además de los oficios, en el entorno se instaló una romería con atracciones para la gente.
Es en ese sitio que, en la madrugada del 26 de mayo, se produjo una gresca entre varias personas y un joven de 19 años resultó herido con arma blanca, siendo derivado al Hospital Distrital de Minga Guazú y luego al Hospital Regional del Instituto de Previsión Social (IPS), donde se encuentra en recuperación, fuera de peligro. Se trata de Carlos Fabián Frutos Acosta (19), domiciliado en el km 18 Monday, barrio Tajy Poty, del citado municipio.
Ocurrió a las 02:30 horas aproximadamente, frente a la Parroquia María Auxiliadora, a 50 metros de la Ruta PY 02, en Minga Guazú. Se desconoce al autor de las heridas con arma blanca. Es lo que informó el personal policial de la Comisaría 8ª. Los agentes fueron informados del caso desde el servicio de Urgencias del Hospital Distrital.
El personal médico de guardia les relató que un hombre fue llevado al hospital con herida, presumiblemente de arma blanca, siendo derivado de nuevo en carácter de urgencia al Hospital IPS de Ciudad del Este. El joven había sido atendido inicialmente por la doctora Missis Romero.
El comisario Osvaldo Osorio, jefe de la Comisaría 8ª informó a La Nación/Nación Media que el hecho se originó a consecuencia de una riña entre dos grupos de personas, frente a la iglesia, en donde la víctima recibió la herida, desconociéndose al supuesto autor del hecho, quien se dio a la fuga con destino desconocido. El hecho fue informado al Ministerio Publico.
Cabe recordar que durante la festividad de María Auxiliadora del año 2023, se produjo un descontrol total frente a la parroquia, en la zona de la romería, con personas alcoholizadas bailando encima de vehículos, movimientos eróticos, música de alto volumen y grescas, a minutos de iniciarse el oficio religioso. A pesar del pedido de los sacerdotes para que la gente no llegue a esos descontroles, casi siempre se repite.
“Ya creíamos que este año no iba a pasar nada en la fiesta patronal de María Auxiliadora,pero lastimosamente la madrugada del domingo ocurrió esa riña y una persona fue herida, pero ya está fuera de peligro”, expresó el comisario Osorio.
Una casita se quemó y un hombre murió dentro. También un depósito fue consumido por el fuego y un camión de gran porte, en el Km 14 Acaray, de Minga Guazú. Foto: Gentileza
Dos incendios en Minga Guazú dejan un hombre calcinado, depósito y camión destruidos
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el Km 14 Monday, de Minga Guazú, entre ayer y esta madrugada se produjeron incendios con resultados terribles. Una casita precaria de madera, con techo de fibra de cemento, fue consumida por el fuego y dentro de la misma fue hallado un cuerpo calcinado, que al principio no fue identificado. En la mañana de hoy lunes 28 de julio, fue identificado como Bruno Elías Giménez Ortigoza, de 31 años.
Se trata de una persona en situación de calle, que estaba utilizando el lugar para dormir, siendo una casita abandonada, según explicó a La Nación/Nación Media, el comisario Enrique Velázquez, jefe de la Subcomisaría 14. Se desconoce la causa del incendio, según el reporte. Después de ser identificado el hombre, sus restos fueron entregados a familiares.
En otro hecho, aproximadamente a las 02:00 de la madrugada de hoy, ocurrió otro incendio en la jurisdicción de la Subcomisaría 14, donde el fuego consumió totalmente un depósito de insumos agrícolas, ubicado en el Km 14 Monday, en la fracción Korochire, de Minga Guazú, propiedad de Nelson Reinaldo Cabrera Lezcano (48), quien residen en el Km 16, del mismo municipio.
También destruyó un camión de gran porte que se encontraba el sitio. El propietario afectado manifestó al personal policial que, el incendio se generó presumiblemente a raíz del corto circuito.
Acudieron agentes del Cuerpo deBomberos Voluntarios de Minga Guazú, quienes lograron controlar las llamas, pero ya habían destruido gran parte del local y del camión, además de los insumos. Ambos casos fueron comunicados al fiscal de turno Gabriel Segovia Villasanti.
Paraguay será sede de competencia mundial con 30 globos aerostáticos
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta se denomina el evento a realizarse desde el 28 al 31 de agosto de 2025, en los distritos de Yguazú y Minga Guazú, como proyecto inicial para posicionar a Paraguay como un referente en el turismo aerostático internacional. La fiesta reunirá a más de 30 globos aerostáticos y pilotos provenientes de 20 países, entre ellos, campeones mundiales de esta disciplina.
El evento es organizado por Latin America Internacional Ballon Fiesta Committee y es la primera vez que Paraguay será sede de un evento de competencia internacional con presencia prevista de pilotos profesionales desde distintos continentes. Fue declarado de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de interés departamental por la Gobernación de Alto Paraná.
Gilson Dantas Carmini, director de Relaciones Públicas de la organización, explicó que, con el nivel de pilotos y países que tendrá la competencia, será la primera vez en Sudamérica. Otros eventos se han realizado, pero no con las características de la competencia internacional que se desarrollará en Alto Paraná.
“La participación de pilotos reconocidos internacionalmente asegura un espectáculo único que posicionará a Paraguay como un destino destacado en el ámbito del turismo aerostático”, remarcó Gilson Dantas.
Competencia internacional de globos aerostáticos. El equipo organizador pilotos coreanos en la revisión del sitio elegido para la competencia, en el distrito de Yguazú. Foto: Gentileza
Shows artísticos
La fiesta consistirá en la competencia de los globos aerostáticos y también exhibiciones para el público, además de feria gastronómica y actividades culturales con shows artísticos. El evento busca destacar la riqueza cultural y turística de Paraguay, para atraer a visitantes locales e internacionales.
Según consultas realizadas por La Nación, en algunos hoteles de Ciudad del Este ya están existiendo reservas por grupos desde diferentes países. Tanto organizadores, equipos de logística, competidores, personal de apoyo y aficionados a la competencia, estarán por esos días en la zona este del país.
El “Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta 2025” cuenta con el respaldo institucional de entidades como la Gobernación de Alto Paraná, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), las municipalidades locales y la Asociación de Turismo Local (ASYSTUR).
El gobernador César “Landy” Torres explicó que la expectativa es contar con un público local, nacional e internacional, pero, sobre todo, es iniciar las bases para mantener como un evento anual permanente de turismo aerostático en Alto Paraná, con el fin de impulsar la economía de los municipios anfitriones, de los hoteles del Este y de la cadena de negocios que se mueve con eventos de esta naturaleza.
Torres dijo que se está articulando el apoyo a los organizadores junto a la Senatur. El intendente de Yguazú, Mauro Kawano, dijo que el evento se hará dentro de la tradicional expo del distrito, y se pretende contar con flujo inusual de personas.
Programación de eventos
La competencia principal se llevará a cabo en horario matinal durante cuatro días, iniciando con la salida del sol y con una duración máxima de dos horas y media. Los globos aerostáticos volarán en una región especialmente seleccionada para garantizar la seguridad y comodidad de los participantes y espectadores, según informó el comité organizador.
El espacio está ubicado en una zona de cultivo de la Colonia Yguazú, alejada de áreas pobladas y fue gestionado con apoyo de autoridades municipales, de la gobernación de Alto Paraná y con autorización de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Por las noches, el evento incluirá exhibiciones cautivas en el predio del Colegio Japonés de Yguazú.
Los globos se elevarán hasta 30 metros, permitiendo a los visitantes experimentar la sensación de ascender en un globo aerostático. Este atractivo especial está diseñado para cautivar tanto a la comunidad local como a los turistas provenientes de la región trinacional (Paraguay, Brasil y Argentina).
El evento contará con la participación de pilotos provenientes de más de 20 países, entre ellos figuras destacadas como Endo Mamoro (Japón), Mohammad Sobri Saad (Malasia), Fabio Lopes (Brasil), Rick Astral (Nueva Zelanda) y Martin Vicic (Argentina). Estos profesionales tienen una trayectoria en el mundo del vuelo aerostático, acumulando miles de horas de experiencia y múltiples reconocimientos internacionales, según Dantas Carmini.
En el Club Minga Guazú, ubicado en el kilómetro 16 sobre la Ruta PY02, se realizarán elevaciones cautivas de globos con los visitantes y presentaciones artísticas que incluirán cantantes de k-pop y grupos musicales paraguayos. Habrá variedad gastronómica que combinará platos típicos paraguayos y coreanos, permitiendo el disfrute de una experiencia culinaria multicultural.
Este enfoque busca destacar la riqueza cultural del país, mientras fomenta el intercambio entre las delegaciones internacionales y las comunidades locales. Toda la agenda es realizada en colaboración con Senatur y la Gobernación de Alto Paraná.
Comité organizador
El presidente del comité organizador del “Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta 2025”, es Kim Hyo-jong (Victor Kim), destacado piloto, además de otros profesionales en globos aerostáticos como Kim Eung-il (Steve Kim), director; Mohamed Sobri Saad, director de operaciones y, el líder equipo de jugadores, Endo Mamoro. Otros integrantes son Fabio Lopes, Kim Im Han y Richard Kim, además de Gilson Santas Carmini.
Con presencia de Santiago Peña, inician obras en viaducto y de pavimentación en Minga Guazú
Compartir en redes
La Jornada de Gobierno se trasladó en esta oportunidad hasta Alto Paraná, donde el presidente Santiago Peña participó del inicio de obras de pavimentación y de la construcción del viaducto Ruta PY02 del Km 10. “Hoy vengo a reafirmar mi compromiso y vamos a hacer mucho más”, afirmó el mandatario.
Ambas obras son financiadas con recursos de la Itaipú Binacional y según indicaron, en cuanto al viaducto es una obra clave para reordenar el tránsito en uno de los puntos más congestionados de Ciudad del Este. En su fase inicial, contempla obras de 13 km de adecuación vial, con 8,3 km de nuevos pavimentos y recapados.
“Todo esto comienza gracias a la histórica negociación en Itaipú para tener recursos para poder invertir en nuestro país, esta es una obra largamente acariciada. Es el resultado de un trabajo en equipo, por haber tenido la convicción de decir invirtamos en donde va a tener impacto, en las zonas urbanas, en donde vive la gente, las rutas son importantes, pero no podemos olvidar donde nos movemos día a día”, expresó Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas.
El presidente Santiago Peña participó del inicio de obras en Alto Paraná. Foto: Gentileza
Por su parte, el presidente Peña habló también del ambicioso “Plan 1.000″, para el cual se invertirán USD 100 millones y se implementará en coordinación con gobernaciones y municipios para la construcción de empedrados y asfaltados en todo el país, no solo en las zonas de influencia de la binacional.
“No hay una ciudad que no vaya a recibir, por supuesto que es un plan muy ambicioso pero yo no me quedo con esto, no voy a hacer solo esto, vamos a hacer mucho más y me refiero a obras para mejorar los caminos, porque cada obra nos acerca hacia un nuevo proyecto por llevar adelante”, afirmó el jefe de Estado.
Devotos se alistan para la fiesta patronal de San Charbel
Compartir en redes
La Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel invitan a los devotos del santo a participar de las actividades en el marco de la fiesta patronal, cuya ceremonia central será este domingo 20 de julio a las 11:00.
Según el calendario, a las 9:30 se realizará la procesión vehicular con la imagen de San Charbel, visitando las capillas aledañas, con la participación de los Heraldos del Evangelio.
Seguidamente, se celebrará la misa de sanación que estará presidida por el cardenal y arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de la Santísima Asunción, Adalberto Martínez. Así también estará presente el nuncio apostólico en Paraguay, monseñor Vincenzo Turturro.
Durante la misa se entronizarán las reliquias de la Beata María Felicia de Jesús Sacramentado, se bendecirá el aceite curativo de San Charbel y se descubrirá una placa conmemorativa.
Para mayor comodidad de los feligreses, la misa será transmitida también a través de una pantalla gigante, explicaron los organizadores.
Al finalizar la ceremonia, se compartirá con los presentes un agasajo con comidas típicas paraguayas y libanesas. Además, habrá un espacio cultural con presentaciones artísticas folklóricas, y para los niños: panchos y juegos.
Como parte de la preparación para la fiesta patronal, los devotos participan desde el día de ayer miércoles del triduo con el rezo del rosario a las 18:30 y luego la celebración de la misa a las 19:00, en las capillas Inmaculada Madre de Cristo, San Roque González y Medalla Milagrosa, además de San Cayetano, Virgen del Rosario, San Miguel, San Eugenio de Mazenod, San Francisco de Asís y Caacupemí.
En tanto, las reliquias del santo estarán visitando enfermos inmovilizados y en terapias intensivas. Para coordinar las visitas, los interesados pueden contactar con el 0984 600 777.
“San Charbel Makhlouf nació el 8 de mayo de 1828, en el pueblo de Biqa-Kafra en las altas montañas del norte de Líbano. Se le dio el nombre de José en su bautismo y fue el último de los cinco hijos nacidos muy pobres, pero de muy religiosos padres”, recuerda el cardenal Adalberto Martínez.