Seme solo cuenta con 12 ambulancias para la cobertura de Asunción y Central
Compartir en redes
El Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (Seme) cuenta actualmente solo con 12 ambulancias activas, de una flota de 26 unidades, para la cobertura en Asunción y Central; de las cuales 5 están equipadas para casos críticos de adultos y 2 para casos críticos pediátricos. La mayoría de los vehículos se encuentran inactivos por problemas mecánicos.
“Cuando nosotros recibimos Seme en setiembre del año pasado recibimos con 5 ambulancias prácticamente y a partir de ahí empezamos a levantar de a poco. Tenemos un mecánico aquí que es funcionario y nos manejamos comprando lo necesario con la caja chica y cuando no tenemos dinero y no son tan costosos los materiales lo compramos de nuestro bolsillo”, dijo el doctor Christian González, director dicha unidad, en comunicación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Seme es uno de los servicios más recurridos por los ciudadanos para realizar traslados a hospitales, pero muchas veces sus intervenciones se ven limitadas debido a la falta de móviles y la alta demanda con que lidian, en especial en horarios nocturnos. El director explicó que actualmente los usuarios solo cuentan con la línea directa del 141 para contactar con la base de servicios, ya que hasta el momento no cuentan con un sistema integrado con el 911.
“Hace unos meses fuimos parte de una reunión interinstitucional con varios estamentos, para justamente trabajar en un sistema integrado con la Policía Nacional a través de las llamadas al 911, pero hasta el momento no hemos podido avanzar con este proyecto, ya que al parecer se deben de realizar algunas adecuaciones al sistema informático que es utilizado actualmente”, refirió el doctor González.
La Policía Nacional recibió 1.734 llamadas de no emergencia en un día
Compartir en redes
Este sábado, desde la Policía Nacional informaron que recibieron más de 1.700 llamadas de no emergencia al sistema 911 en una sola jornada, lo que demuestra que los números van en aumento con el correr de los días. Al contestar a personas que no requieren ayuda se está retrasando la asistencia a la población que realmente necesitan, como los casos de violencia familiar.
Según el reporte dado desde la institución, durante la jornada de ayer viernes, 14 de febrero, recibieron un total de 2.289 llamadas entrantes al sistema de emergencias y de estas 1.734 fueron de personas irrespetuosas que no necesitaban de ayuda y que aparentemente desconocen la función del sistema 911.
El mayor número de casos son de personas que llaman, son contestadas por las operadoras, pero al final no responden con 1.185 casos; luego están las llamadas operativas con 103 ingresos, no faltaron los que contactan para pedir información con 88 reportes y otras llamadas particulares fueron 221.
No faltaron los niños que juegan y llaman al sistema con 82 situaciones, instan a los padres a explicar a los pequeños sobre el verdadero uso que se le puede dar al 911. La lista sigue con llamadas equivocadas en un total de 50 casos, dos personas llamaron a insultar y decir obscenidades a las operadoras; y dos fueron de mensajería.
Así también, la Policía logró asistir a 556 personas que sí requerían ayuda, los casos más asistidos fueron violencia familiar con un total de 91 denuncias, todas fueron intervenidas y asistidas; polución sonora con 77 reportes, accidentes de tránsito 73, perturbación a la paz pública con 71 casos y 13 llamadas por robos.
En un día, la Policía reportó y asistió en 147 casos de violencia familiar
Compartir en redes
Este domingo, desde la Policía Nacional informaron que durante la jornada de ayer sábado mediante el sistema 911 reportaron y asistieron un total de 147 casos de violencia familiar. Recibieron un total de 1.636 llamadas de no emergencia, lo que retrasa la ayuda a las personas que realmente necesitan.
Según el informe presentado desde la institución, ayer 11 de enero recibieron un total de 2.499 llamadas al sistema 911 de la Policía y de este número 863 fueron de emergencias reales. Entre estos lograron asistir a 147 denuncias de violencia familiar, estas fueron realizadas por vecinos y familiares de la víctima.
Otros casos que requirieron la intervención de los uniformados fueron 158 reportes por polución sonora, uno de los casos más comunes durante el fin de semana y 122 por perturbación a la paz pública. Así también, hubo 80 accidentes de tránsito, que requirieron intervención y seis denuncias por hechos de robo.
En tanto que, más del 70 % de las llamadas corresponden a no emergencias llegado a los 1.636 contactos, de este número 1.274 son de personas que marcan al sistema de la policía y no responden. Recordaron que este tipo de llamadas hacen que retrasen la ayuda a las personas que realmente necesitan, como los casos de violencia familiar.
También hubo casos de llamadas equivocadas con un total de 122, personas que llaman para pedir información 87 y no faltaron los niños que contactan jugando con 56. La lista sigue con llamadas operativas con 45 casos, una persona contactó para insultar a la operadora y otros casos particulares con 39.
Las unidades móviles del Servicio de Emergencias Prehospitalarias (SEME) están en mal estado y representan un riesgo para la integridad física de funcionarios y pacientes, denunciaron desde la institución. Foto: captura de pantalla
Denuncian criminal estado de las ambulancias del Seme
Compartir en redes
Las ambulancias del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (Seme) se encuentran en deplorable estado y ya es usual que sufran desperfectos en pleno traslado de pacientes en estado delicado a los centros asistenciales. Un móvil incluso perdió la dirección en plena marcha debido a problemas mecánicos.
El incidente se registró ayer miércoles en horas de la tarde cuando la unidad fue convocada para trasladar a una mujer adulta mayor desde la ciudad de Ypané hasta el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). Se constató que la ambulancia ni siquiera contaba con aire acondicionado y debió transportar a la paciente con las ventanillas abiertas, exponiéndola a las altas temperaturas.
En el momento en que llegó al IPS, se rompió la barra de dirección del vehículo, cuyas piezas cayeron al suelo. Afortunadamente, se evitó una tragedia, ya que el incidente ocurrió cuando el vehículo estaba estacionado.
Vicente Riveros, funcionario del Servicio de Emergencias Médicas Prehospitalarias (Seme) lamentó el percance registrado ayer en el Instituto de Previsión Social (IPS) con una ambulancia de esta institución. Foto: captura de pantalla
Vicente Riveros, funcionario del SEME, contó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media la situación en la que trabajan debido a las malas condiciones de las unidades de traslado.
“Ayer acudieron para el traslado programado de una paciente de IPS. Resultó que, al llegar al edificio, no entraron por urgencias porque la paciente debía ir al cuarto piso. Al llegar por la entrada principal, perdieron la dirección y el vehículo frenó en el barandal de protección”, relató.
El trabajador lamentó el episodio que pone en riesgo la integridad física de los paramédicos, los pacientes y terceros. “¿Qué pasaba si ese barandal no estaba? Si ellos estaban circulando a una velocidad un poco más alta, al perder la dirección iban a arrollar a una señora en silla de ruedas”, manifestó.