Redes del Estado se tiñen de verde para concientizar sobre violencia infantil
Compartir en redes
Cada 31 de mayo se conmemora el Día Nacional de la lucha contra el maltrato, abuso sexual y laboral infantil, este año bajo el lema “Más les hablas y escuchas, más les cuidas”. Hoy, las redes de las instituciones estatales se pintaron de verde para concientizar sobre la prioridad de la prevención de la violencia infantil.
Esta fecha fue pautada mediante el decreto N° 3219/2004 sobre el “Día Nacional de lucha contra el maltrato, abuso sexual y laboral de Niñas, Niños y Adolescentes”, que busca crear conciencia sobre la prioridad de la prevención del abuso e instalar el tema en todos los espacios.
Desde el año pasado la campaña “Todos Somos Responsables” sigue muy vigente y es impulsada por el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), este año desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Oficina de la Primera Dama buscan concientizar sobre este flagelo que afecta a los niños y niñas del país.
Explicaron que las redes sociales institucionales representan el pilar para difundir los mensajes que buscan sensibilizar sobre esta problemática que afecta a los más desprotegidos del país. Además, buscan involucrar a la sociedad para prevenir todo tipo de violencia.
Instaron a la ciudadanía en general a realizar las denuncias en los canales correspondientes para la cual están habilitadas las línea 147 Fono Ayuda, del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, 911 de la Policía Nacional y 133 de la Defensoría de la Niñez. Todas las llamadas son confidenciales.
Así también, pueden recurrir a la comisaría de la zona, en la Consejerías por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (Codenis) y la Fiscalía de la Niñez dependiente del Ministerio Público. Recordaron que una persona se convierte en cómplice cuando no denuncia un caso de abuso o violencia infantil.
Un adolescente brasileño de 15 años fue imputado luego de ser sindicado como el presunto abusador de una niña de 13 años en una residencia del Paraná Country Club. Foto: Archivo
Imputan a adolescente de 15 años por supuesto abuso de una niña de 13 años
Compartir en redes
Un adolescente brasileño de 15 años fue imputado luego de ser sindicado como el presunto abusador de una niña de 13 años en una residencia del Paraná Country Club, Hernandarias. El imputado habría filmado y posteriormente difundido el abuso a través de redes sociales.
De acuerdo a la denuncia formulada por la madre de la víctima, el 4 de febrero pasado, el hecho ocurrió el 15 de noviembre de 2024, al término de una fiesta de cumpleaños en el referido condominio, según la 1020 AM.
En la ocasión, el adolescente habría invitado a la menor a subir a una camioneta bajo su conducción y, tras un breve recorrido, llegaron a una vivienda donde presuntamente se concretó el abuso.
Internación en hogar
La fiscal Natalia Montanía, quien realizó la imputación, solicitó la internación del adolescente en un hogar adecuado a fin de evitar el peligro de fuga. También solicitó la designación de un asistente social del Poder Judicial para evaluar el entorno familiar del menor.
Asimismo, la representación fiscal solicitó al Juzgado Penal de Adolescencia un plazo de seis meses para profundizar la investigación y formular la acusación correspondiente.
Joven habría abusado de su hermanastra de 12 años, quien quedó embarazada
Compartir en redes
Hace apenas dos días que el Ministerio Público informó que durante el 2024 ocurrieron más de 22.000 hechos punibles contra niños y adolescentes, de los cuales 3.500 fueron casos de abuso sexual, cuyas víctimas fueron niñas, quienes estadísticamente son forzadas por algún familiar cercano.
La regla nuevamente se cumplió, esta vez en la ciudad de San Alberto, en el departamento de Alto Paraná, donde una nena de 12 años fue víctima de abuso sexual y como consecuencia quedó embarazada.
El hecho fue descubierto y la información apunta a que el presunto responsable del abuso sería un joven de 26 años, que sería el hijo de la madrastra de la niña, quien relató que fue víctima sistemática de las violaciones. Como resultado, la menor quedó en estado de gravidez.
Una de las acciones ordenadas por los agentes fiscales que intervienen en el caso fue la inspección médica de la víctima, trámite que se materializó en el Puesto de Salud de San Alberto, donde los facultativos diagnosticaron que la niña estaba con 8 semanas de gestación.
Según informó la Policía Nacional, los datos del presunto abusador ya fueron remitidos a la Fiscalía para que inicie los procedimientos correspondientes.
En cuanto a la pequeña víctima, para protegerla y recibiera los cuidados adecuados, la Defensoría de la Niñez de Itakyry ordenó que quede a cuidado de una tía paterna.
Campaña de regularización formaliza a más de 27.800 trabajadores
Compartir en redes
El Ministerio de Trabajo impulsó la Campaña de Regularización Laboral Sin Multas que permitió la formalización de 9.372 unidades productivas y a 27.875 trabajadores en el Registro Obrero Patronal. La iniciativa se desarrolló entre julio de 2024 y enero de 2025.
Según el informe de la Dirección del Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, durante el periodo de la campaña, se produjo la inscripción de más de 9.300 nuevas patronales, lo que representó un aumento del 43 % en comparación con el mismo lapso del año anterior.
Del total de nuevas patronales, 3.400 corresponden al sector comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas; mientras que cerca de 1.300 a industrias; 920 patronales relacionadas con actividades profesionales, científicas y técnicas y por último 584 del sector de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
Por su parte, la regularización de 27.875 puestos de trabajo representó un aumento del 47 % respecto al mismo periodo del año anterior. Si discriminamos la cantidad mencionada, el informe indica que la mayor cantidad de operarios incluidos en el sistema de Registro Obrero Patronal se dio en el sector de comercio y reparación de vehículos, con una cantidad de 9.973 trabajadores formalizados.
Sigue en la lista en segundo lugar el sector de industria con 3.319 trabajadores, seguido del rubro de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con más de 2.400, actividades profesionales, científicas y técnicas registraron 2.216 trabajadores; en el sector de servicios administrativas y de apoyo, 1.700 trabajadores; enseñanza 1.368; construcción 1.317; actividades financieras y de seguros más de 1.000; transporte y almacenamiento 933; y cerca de 750 las actividades de alojamiento y servicios de comida.
Es de mencionar que el pasado 27 de junio del año pasado, la campaña estableció un periodo de formalización en el Registro Obrero Patronal de los establecimientos principales y sucursales.
Iniciaron campaña contra el dengue en Ciudad del Este
Compartir en redes
Con motivo del Día Nacional de Combate al Dengue, que se conmemora cada 18 de enero, este jueves arrancó la campaña anual de lucha contra esta enfermedad en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, encabezada por el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa). La actividad se basa en los índices de infestación larvaria detectados en la región.
Durante la jornada, las brigadas cubrieron 60 manzanas. El punto de partida fue la plaza central del citado barrio, donde representantes de diversas instituciones, miembros de la Armada Paraguaya y de la Tercera División de Infantería llevaron adelante actividades educativas, eliminación de criaderos y concienciación ciudadana para prevenir este mal transmitido por vectores.
El trabajo logístico contó con el apoyo de la Itaipú Binacional y de la Gobernación del Alto Paraná, que proporcionaron camiones y vehículos para facilitar las tareas. En el acto inaugural estuvieron presentes el gobernador del décimo departamento, César Torres; Noelia Torres, directora de la Décima Región Sanitaria; y el jefe regional del Senepa, Aníbal Báez.
La actividad tuvo una amplia participación de la comunidad, que se sumó al esfuerzo colectivo para prevenir la propagación de estas enfermedades. Además de las viviendas, se destacó la importancia de tomar medidas preventivas en negocios, espacios laborales y áreas recreativas.
Las brigadas recorrieron las viviendas del barrio, eliminaron criaderos y enseñaron la correcta disposición de recipientes y otras medidas preventivas relacionadas con el autocuidado. Asimismo, se promovió la destrucción y el tratamiento adecuado de elementos que puedan convertirse en criaderos del vector transmisor de dengue, zika y chikungunya.