Tres niños paraguayos regresaron victoriosos del Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez, celebrado en Lima (Perú), del 1 al 9 de mayo, logrando títulos y medallas importantes, por lo que recientemente fueron homenajeados en el salón de eventos de Vy’a Renda de la ciudad de San Lorenzo, en un emotivo acto.
Con tan solo 11 años, Enzo Viñales González se consagró Campeón Mundial Escolar Sub 11 Absoluto y Campeón Mundial Escolar de Ajedrez Rápido Sub 11. Este pequeño ya ha cosechado 7 medallas de oro para Paraguay y ostenta 4 títulos internacionales, incluyendo dos campeonatos sudamericanos y un panamericano.
Por su parte, Arturo Cáceres, de 14 años, se alzó con la medalla de oro en la categoría Sub 15. Su pasión por el ajedrez comenzó a los 4 años y desde los 11 compite de manera profesional. Entre sus logros más destacados se encuentran el título de “Maestro Nacional” a los 12 años, el campeonato sudamericano Sub 14 y la medalla de oro en el Festival Sudamericano de la Juventud.
Lea más: Paraguaya se gradúa con honores en Estados Unidos
El más joven de la delegación, con solo 7 años, Jeremías Giménez Toledo se convirtió en Vicecampeón Mundial Escolar de Ajedrez Blitz Sub 7. A pesar de su corta edad, ya ha demostrado su potencial participando en torneos oficiales desde los 5 años y acumulando ya 5 medallas de oro a nivel nacional e internacional.
“A pesar de las limitaciones, nuestros jóvenes siguen cosechando logros que nos llenan de esperanza. Es fundamental contar con el apoyo del gobierno y del sector privado para seguir impulsando el ajedrez en Paraguay y llevar a nuestros atletas a lo más alto”, enfatizó el doctor Enrique Sánchez, presidente de la Federación Paraguaya de Ajedrez (Feparaj), durante el acto.
Lea también: De olimpiadas de matemáticas a Stanford, conocé a Sofía Islas Gómez
Dejanos tu comentario
Las medallas del Panamericano reflejan la gran inversión en el deporte de alto rendimiento
Con 8 medallas logradas en los primeros 4 días de competencia en los II Juegos Panamericanos Junior, la delegación paraguaya adquiere una performance digna de los mejores atletas de alto rendimiento del mundo, gracias al impulso dado al deporte por el Gobierno, que adquiere una inversión anual de más de 5 millones de dólares.
“El deporte paraguayo vive un momento histórico, impulsado por una política pública que prioriza el desarrollo integral de los atletas y el fortalecimiento de las federaciones deportivas. El Gobierno del Paraguay, a través de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), ejecuta programas estratégicos que permiten a los integrantes del Team Paraguay llegar preparados a las competencias internacionales, con respaldo técnico, económico y humano”, indicaron los organizadores de la competencia.
Inversión en atletas
A continuación explicaron que el Programa de Apoyo a Deportistas de Alto Rendimiento 2025 destina una inversión anual de G. 7.000 millones para beneficiar a 89 atletas de 17 disciplinas, quienes reciben acompañamiento integral para potenciar sus capacidades.
“A esto se suma el trabajo de un equipo multidisciplinario conformado por 30 profesionales, con una inversión de G. 400 millones, que brinda asistencia especializada en áreas como medicina deportiva, psicología, nutrición y fisioterapia”, expresaron y agregaron que en paralelo, el Programa de Apoyo a Entidades Deportivas Nacionales desarrollado por la SND canaliza recursos que alcanzan los G. 30.000 para 40 federaciones olímpicas y no olímpicas, fortaleciendo la organización de eventos, la formación de talentos y el desarrollo institucional.
La preparación de los representantes en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, hoy permite que 318 atletas paraguayos participen en los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, llegando en óptimas condiciones para competir al más alto nivel y representar al país con orgullo.
Legado deportivo y económico
Como las autoridades nacionales lo anunciaran, los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 constituyen una de las mayores inversiones deportivas y turísticas de la historia reciente del Paraguay.
“Con más de USD 80 millones destinados a infraestructura y logística, Paraguay se posiciona como sede de primer nivel, con estadios, canchas, rutas y servicios que quedarán al servicio de la ciudadanía”, resaltaron.
También revelaron que durante estos días, Asunción recibe a más de 4.200 atletas y oficiales de 41 países, generando un movimiento sin precedentes en hoteles, restaurantes, transporte y comercios. La participación de 3.500 voluntarios, de los cuales 3.100 son paraguayos, refleja el compromiso de la sociedad con este evento.
- La ocupación hotelera en la capital y alrededores supera el 95 %
- El impacto económico estimado es de USD 300 millones en turismo y gastronomía.
- Se realizaron mejoras en el Parque Olímpico, el Velódromo y las rutas de acceso
- Las obras de infraestructura quedarán como legado permanente para atletas, escuelas y comunidades.
Próximos eventos
Dos son los eventos deportivos de gran preponderancia que se darán en breve tiempo más: el Mundial de Rally y Sudamericanos Escolares.
El primero, el Rally del Paraguay es fecha oficial del World Rally Championship de la FIA y para el Gobierno del Paraguay invierte USD 23 millones. Se estima la llegada de 250.000 visitantes por año, con transmisión en 106 países y una audiencia global de unos 1.000 millones de televidentes.
El segundo que, con la bajada de Brasilia como sede oficial, el Paraguay nuevamente asume la organización de los Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2025 como ocurrió en el año 2022. Así, del 1 al 7 de diciembre, Asunción será sede de esta competencia escolar considerada como el inicio del proceso formativo del deportista que apunta al alto rendimiento.
Leé también: El dólar sigue desplomándose pese a déficits mensuales en la balanza comercial
Con una inversión de G. 17.000 millones, la edición XXIX de los Sudamericanos Escolares reunirá en Asunción a 2.100 atletas de entre 12 y 14 años, provenientes de 12 países. Se competirá en 11 deportes y 13 disciplinas.
Dejanos tu comentario
Disputa por isla amazónica: Perú detiene a dos topógrafos colombianos
La policía de Perú detuvo el martes a dos topógrafos colombianos que realizaban mediciones de terreno en el distrito de Santa Rosa, en la isla Chinería sobre el río Amazonas, una zona que recientemente desató una controversia fronteriza entre ambos países. Colombia y Perú mantienen una disputa histórica sobre su delimitación territorial en la zona donde los dos países andinos también tienen límites con Brasil. Lima sostiene que en Santa Rosa los residentes y autoridades siempre han sido peruanos.
Según imágenes difundidas por la televisora estatal TVPerú, los colombianos fueron interceptados por agentes policiales y llevados a una comisaría con sus equipos de GPS por realizar trabajos sin autorización. “Han sido intervenidos dos ciudadanos (colombianos) en esta zona de frontera. La policía se va a encargar del procedimiento”, dijo Marcial García, funcionario encargado de Migraciones del Perú en Santa Rosa.
Los detenidos alegaron desconocer que necesitaban un permiso y afirmaron que su labor era demarcar y medir el nivel del terreno para un consorcio de su país con el fin de construir un muelle en la orilla opuesta, en territorio colombiano. “Solo nos enviaron a tomar mediciones, no sabíamos que era necesario un permiso especial”, dijo uno de los topógrafos citado por la prensa.
Lea más: Elecciones en Bolivia: un millonario y un expresidente se miden el domingo
Los detenidos se identificaron como Jhon Wilington Amias López y Carlos Fernando Sánchez Ortegón. El incidente es el tercero en la zona desde que el pasado jueves el presidente de Colombia, Gustavo Petro, desconoció la jurisdicción de Perú sobre la isla. Ese mismo día un avión militar colombiano sobrevoló Santa Rosa y provocó la protesta de Perú por la incursión.
El lunes, el aspirante a la presidencia colombiana y exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, plantó en Santa Rosa la bandera de su país tras cruzar en bote el Amazonas. Las autoridades peruanas la retiraron minutos después. Los cambios del cauce del río Amazonas hacen más compleja la disputa, pues no deja certeza en la línea fronteriza sobre el caudaloso afluente.
La declaración de Petro provocó el enérgico rechazo del gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Según Lima, Santa Rosa es una prolongación de la isla Chinería que surgió por el descenso de nivel de las aguas del Amazonas. Perú oficializó en julio la creación del distrito de Santa Rosa y envió a funcionarios a la zona. Delegaciones diplomáticas de Perú y Colombia tienen prevista una reunión técnica binacional el 11 y 12 de septiembre en Lima para tratar temas fronterizos.
Fuente: AFP.
Lea también: Brasil: conmociona video viral sobre explotación de menores en redes
Dejanos tu comentario
Paraguay va por más medallas
En el tercer día de competiciones de los II Juegos Panamericanos Júnior ASU2025, las paraguayas Lucía Martínez y Agustina López quedaron en tercer lugar del repechaje de la categoría doble par de remos cortos y avanzaron a la final de este martes 12 de agosto (10:45) con un tiempo de 7:36:84. En la bahía de Asunción pelearán por las medallas.
En squash singles femenino, Fiorella Gatti venció de entrada a Rafaela García de Ecuador 3-0 (11-5, 11-5 y 11-7) y luego se clasificó a semifinales con otra aplastante victoria sobre la argentina Tabita Gaitán por 11-5, 11-4 y 11-2. También peleará por las medallas.
En balonmano femenino, las guerreritas ganaron anoche por 23-11 a Uruguay, lideran el Grupo B con dos victorias y esta noche miden a Chile, en el Polideportivo SND Arena, a partir de las 19:30. Cabe recordar que el estreno fue con espectacular triunfo por 19-12 sobre los Estados Unidos. El equipo se perfila para avanzar a las instancias finales.
Por otro lado, en ciclismo de pista, hoy compiten en el Velódromo del Comité Olímpico Paraguayo (COP) Carlos Domínguez, Antonio Florentín, Bruno Zachar y Abraham Carballo (11:35). Posteriormente, lo harán Isaías Melgarejo, Brian Woronieski y Marcos Harder (12:45).
Tenis: Julieta Marcos y Cayo Narváez se despidieron
Hubo intensa actividad en judo, gimnasia artística, natación, entre otros deportes.
En el tenis, la paraguaya Julieta Marcos se despidió en primera ronda del singles al perder en sets corridos por 3-6 y 2-6 ante la peruana Francesca Maguiña, quien avanzó a los octavos de final de los Juegos Panamericanos Júnior ASU2025.
La jornada se cumplió en sede de Rakiura de Luque. Misma suerte corrió en el singles masculino Cayo Narváez, quien fue eliminado por el boliviano Santiago Lora, en dos apretadas mangas con marcador de 6-7 (8-6) y 6-7 (7-5).
En judo división 73 kg. masculino, Enzo Peralta cayó en el repechaje ante Keiner Sánchez de Colombia y se ubicó séptimo.
En división 81 kg. masculino, Elías Verón cedió en el repechaje ante Benjamín Galarreta de Perú y también finalizó séptimo. En 70 kg. Valeria Duarte cedió en el repechaje frente a Victoria Ramírez de República Dominicana, posicionándose en el séptimo lugar.
En gimnasia rítmica individual femenina, Ana de Conto (prueba pelota) completó su presencia en la novena ubicación.
En tiro con arco recurvo individual femenino, Eva Nakatini se despidió en cuartos de final al ser doblegada 6-0 por la brasileña Sophia Batista.
En squash singles masculino, Damián Casarino no pudo con Erick Fonseca de Guatemala, quien se impuso 2-3 (8-11 /11-5 / 11-8 / 8-11 / 7-11).
En el Centro Nacional de Hockey del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Paraguay se enfrenta este martes a Brasil, en hockey sobre césped, desde las 19:00.
En el estadio CEO, tendrán acción en judo (-78 kg.) desde las 10:30 Nahyr Angelacio vs. Lisrialis González (Cuba) y en mismo horario Édgar Benítez (-90 kg.) vs. Jesse Barbosa (Brasil).
Dejanos tu comentario
Entregan títulos de propiedad a escuelas de San Pedro del Ycuamandyyú
La educación en el distrito de San Pedro del Ycuamandyyú dio un paso decisivo hacia la estabilidad y el desarrollo. Cuatro instituciones educativas recibieron sus títulos de propiedad, garantizando que 420 estudiantes puedan aprender en espacios con seguridad jurídica y con mayores posibilidades de inversión en infraestructura.
Las beneficiadas son el Colegio Nacional y Escuela Básica N° 2265 “Andrés Barbero”, la Escuela Básica N° 3719 “San Miguel Arcángel” y la Escuela Básica N° 3721 “San Isidro Labrador”, todas referentes en sus comunidades. La Escuela San Miguel Arcángel, ubicada en la Colonia Barbero, es un pilar educativo en la zona rural, mientras que la San Isidro Labrador cuenta con 762 alumnos matriculados, lo que la convierte en una de las más grandes del distrito.
La formalización de la propiedad culmina un proceso de regularización que la colonia “ex-Barbero Cué” aguardó durante más de 70 años. Con esta entrega, se abre la puerta a proyectos de ampliación, mejoras edilicias y acceso a recursos que antes eran difíciles de gestionar por la falta de documentos legales.
El acto oficial se realizó este viernes con la presencia del presidente Santiago Peña, quien destacó la importancia de asegurar espacios educativos de calidad en todo el país. La entrega fue encabezada por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en coordinación con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), como parte de un trabajo interinstitucional para fortalecer la educación pública.
Con esta regularización, las comunidades escolares de San Pedro del Ycuamandyyú no solo celebran un logro administrativo, sino un paso firme hacia un futuro más seguro y sostenible para la educación de niños y jóvenes de la zona.
Lea también: Piden al gobierno de Peña designar al Cártel de los Soles como grupo terrorista
Datos claves
- 420 estudiantes del distrito de San Pedro del Ycuamandyyú fueron beneficiados hoy.
- La Escuela Básica N° 2973 San Isidro Labrador tiene 762 matriculados.
- La colonia “ex-Barbero Cué” se regulariza tras 70 años de espera por los títulos de propiedad.