El prestigioso Grand Prix Latam realiza su edición 2024 en Asunción, del jueves 23 al sábado 25 de mayo, convirtiendo al país en epicentro de la natación continental, con la participación de 600 nadadores de ocho países. El torneo se desarrolla en el Centro Acuático Nacional (CAN), ubicado en Augusto Roa Bastos casi Federación Rusa, frente al Parque de la Salud.
Esta competencia internacional de 30 clubes de natación es organizada por la Federación Paraguaya de Deportes Acuáticos (Fepada) y avalada por la World Aquatics, federación deportiva de natación fundada en 1908 y tiene su sede en Lausana (Suiza). Aparte de los 330 nadadores nacionales, son 270 nadadores internacionales que tendrán una oportunidad crucial para clasificar a los Juegos Olímpicos de París, previstos para el 26 de julio al 11 de agosto en Francia.
Lea más: “Nuestra Música”: invitan a concierto benéfico para ayudar a familias vulnerables
El programa de las pruebas, que inicia cada jornada a las 15:30 con afloje y la parte competitiva a las 17:00, abarcará una decena de modalidades, como: 200 metros libre (open), 50 metros espalda (menores a mayores), 200 metros mariposa (open), 100 metros pecho (infantiles A a mayores) y 200 metros combinado (infantiles A a mayores), en categorías de masculino y femenino, que irán cambiando en los siguientes días.
“Nuestra primera edición fue en el 2015, quisimos crear un torneo único y diferente para el país y países limítrofes. Este año volvemos y estamos muy contentos de recibir a todos en su novena edición”, refiere una publicación del evento anunciando la presente edición en redes sociales. “El Grand Prix simboliza la superación personal y el espíritu competitivo. Es un evento donde los nadadores desafían sus propios límites y compiten por la excelencia deportiva”.
Lea también: Pastelera regaló a pequeño cumpleañero las tortas rechazadas por una clienta
Dejanos tu comentario
Vacaciones con sello olímpico: el Centro Acuático Nacional invita a sumergirse en el deporte este invierno
Este 14 de julio, con el inicio de las vacaciones de invierno, el Centro Acuático Nacional (CAN) de la Secretaría Nacional de Deportes abrirá sus puertas para que niños, jóvenes y adultos puedan disfrutar de dos semanas dedicadas a la natación, en un ambiente de primer nivel y con espíritu olímpico.
Organizado en conjunto con el Club Pacífico, este ciclo intensivo busca fomentar hábitos saludables, promover la práctica deportiva y ofrecer a la ciudadanía una alternativa recreativa que va más allá del entretenimiento: la oportunidad de descubrir los beneficios físicos y emocionales de la natación, guiados por instructores altamente capacitados.
Lea más: Descongelar carne a temperatura ambiente puede poner en grave riesgo tu salud
Deporte que transforma
“La natación es un deporte completo y transformador. Trabaja todos los grupos musculares, mejora la capacidad pulmonar, fortalece el corazón y, sobre todo, es una herramienta de inclusión y desarrollo personal”, afirmó Karina Prieto, directora del club que coordinará el ciclo, a la Agencia IP.
Prieto también destacó que la natación no solo impacta en la salud física, sino que también mejora el bienestar emocional, ayuda a reducir el estrés y potencia la autoestima.
“Estas vacaciones son una oportunidad perfecta para que los chicos se alejen de las pantallas y se conecten con el deporte. La pileta olímpica del CAN es un lujo que debemos aprovechar”, remarcó.
Infraestructura de nivel
El CAN, considerado una de las instalaciones acuáticas más modernas del país, garantiza un entorno seguro, controlado y apto para todo tipo de público, desde principiantes hasta nadadores más avanzados. Las jornadas se organizarán en distintos turnos con cupos limitados, lo que permitirá mantener la calidad de la enseñanza y asegurar el bienestar de cada participante.
Con este tipo de propuestas, el Centro Acuático Nacional no solo impulsa la actividad física, sino que contribuye a la formación de una cultura deportiva inclusiva, en la que cada persona, sin importar su edad o condición, tiene un espacio para desarrollarse.
Lea también: ¿Qué pasa si no se lava el arroz antes de cocinarlo?
Inscripciones abiertas
Las inscripciones para participar de las jornadas de natación ya están abiertas y pueden realizarse directamente en el CAN o a través de los canales oficiales de la Secretaría Nacional de Deportes. Los interesados pueden obtener más información o reservar su lugar contactando vía WhatsApp a los números (0981) 935-369 y (0982) 628-730.
Este invierno, las vacaciones se viven con movimiento, salud y diversión en el agua.
Dejanos tu comentario
Jorge Font busca inspirar a paraguayos con conferencias que desarrollará en Asunción
Para el mes de agosto se prevé el arribo al país de Jorge Font Ramírez, reconocido orador y conferencista internacional que dará charlas sobre el desarrollo humano desde su experiencia como persona con discapacidad. El deportista ha superado varias barreras y busca dejar una enseñanza al Paraguay.
Las conferencias se realizarán el 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto, en la ciudad de Asunción. Jorge visitará el país en el marco del Campeonato Panamericano Junior en el que participará su hijo Pablo, y tendrá la oportunidad de poder compartir estos encuentros con el público paraguayo.
“En mis conferencias comparto el desarrollo humano, desde mi experiencia, como deportista, persona con discapacidad y consultor organizacional. Los aprendizajes que he tenido como deportista y después como entrenador para identificar los elementos que ayudan al alto rendimiento”, expresó Font en entrevista con La Nación/Nación Media.
Puede interesarle: Intento de asalto a un policía terminó con un sospechoso herido
La resiliencia
El conferencista indicó que otro tema que le apasiona es la resiliencia, esa capacidad de transformar las dificultades en oportunidades de crecimiento. Afirmó que son situaciones que ayudan a crear organizaciones que generen valor y al mismo tiempo, favorezcan el desarrollo integral.
“Cuando la vida te presenta algún desafío complicado, la red de personas que te quieren se vuelve ese trampolín que te regresa al río de la vida, a seguir viviendo. Me ilusiona mucho sentir que las páginas oscuras del libro de mi vida se pueden poner al servicio de los demás, para ayudar a las personas a tener una vida más plena y a nivel profesional”, aclaró en LN.
Leé también: Destacan el crecimiento de la operatividad de las terapias en el sistema de salud
Un gran deportista
Jorge indicó que las ideas, reflexiones y aprendizajes cuando surgen desde la experiencia pueden ser muy poderosas para ayudar a cambiar la mentalidad. Desde los 7 años tuvo la oportunidad de practicar esquí acuático y fue representante de México en campeonatos juveniles y en el campeonato mundial en 1987.
“Después tuve un accidente deportivo que me provocó una parálisis permanente desde el cuello para abajo. Me rehabilité y como deportista con discapacidad he sido nueve veces campeón del mundo en la modalidad de figuras y siete veces en la modalidad de slalom”, confirmó a nuestro medio.
Más sobre el conferencista
Jorge Font Ramírez es licenciado en Administración de Empresas por el Tec de Monterrey y maestro en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana. Es director de Filosofía Institucional de la Fundación Teletón y consejero del Tec Campus Cuernavaca. Ha sido consultor y conferencista por más de 30 años.
Afirmó que conoce a muchos paraguayos, a quienes definió como personas increíblemente cálidas y alegres. “Tengo mucha ilusión de ir a Paraguay, porque todas las personas que he conocido son increíblemente cálidas, alegres, y como decimos en México a todo dar. La meta más importante sería saber que puedo cumplir mi propósito de inspirar a las personas”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Conductor quedó inconsciente, chocó contra una camioneta y un portón en Asunción
Este miércoles, un hombre que iba al mando de su vehículo perdió el control y chocó contra el portón de su vivienda en la ciudad de Asunción. El conductor sería una persona diabética que quedó inconsciente y fue auxiliado por los bomberos, quienes lo trasladaron hasta el Hospital de Trauma.
Según el reporte policial, el hecho se registró en horas de la siesta de hoy, sobre la calle 12 de Octubre y Guido Spano de la capital del país. La esposa del hombre indicó que se trata de una persona con diabetes y que aparentemente tuvo una baja de glicemia, lo que lo dejó seminconsciente.
“Lo encontramos seminconsciente, su esposa manifestó que es diabético. Creemos que tuvo una bajada de azúcar. El personal de Seme realizó la estabilización para su posterior traslado”, confirmó Marcos Álvarez, bombero voluntario de la primera compañía de Asunción, en entrevista con C9N.
Resaltó que atendiendo al impacto y daños que presenta el vehículo procedieron a estabilizar al herido, porque podría presenta algún politraumatismo, y fue llevado de inmediato hasta el Hospital de Trauma para su atención.
Testigos indicaron que el conductor iba circulando sobre la calle 12 de Octubre y que en un momento dado perdió en control, chocó contra un vehículo que iba por delante y luego impactó contra el portón. Tuvieron que usar un extintor porque empezó a salir humo del motor.
Te puede interesar: Día Nacional del Trasplante: piden ser agradecidos con los donantes
Dejanos tu comentario
Óscar Rodríguez ratifica colaboración plena con el interventor y descarta renuncia
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, ratificó que no presentará su renuncia al cargo, descartó su postulación para un periodo más y aseguró que con su equipo se encuentran predispuestos a colaborar con el proceso de intervención que encabeza Carlos Pereira.
“Estoy más que tranquilo con todo lo que puede llegar a suceder, sabemos perfectamente lo que hicimos y cómo hemos heredado el municipio. Yo, desde un inicio dije que no tengo por qué renunciar y esta situación no cambió para nada. Yo sigo en la misma tesitura porque no hice nada fuera de lugar”, dijo el jefe comunal, este martes, al programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Conversé con los diferentes directores y jefes de la municipalidad para que colaboren con todo lo que requiere el interventor. Vamos a proveer absolutamente todas las documentaciones. Seguimos con el mismo espíritu de colaborar con todo lo que él y su equipo vayan exigiendo, no colocamos trabas”, expresó el jefe comunal.
Lea también: TSJE deberá resolver si el intendente destituido puede reiterar candidatura
“Candidatura fantasma”
Asimismo, se refirió sobre la improvisación de la oposición que ayer lunes, adelantándose a las conclusiones que pudieran surgir de la intervención, se aglomeraron en la Plaza de la Democracia con la finalidad de presentar la candidatura de la senadora destituida Kattya González para la intendencia.
“Para mí es una candidatura fantasma, están haciendo futurología. Yo no creo que el Partido Colorado pida mi renuncia ya que no existen motivos suficientes para que esto ocurra. Legalmente yo estoy habilitado para postularme para un siguiente periodo, pero ya no pienso en eso por los manoseos excesivos, todos los días ataques, quiero terminar mi periodo y mostrar la realidad“, refirió Rodríguez.
Te puede interesar: Un puñado de empresas “siempre” gana licitaciones de Prieto, alerta interventor
Antecedentes
En la petición de intervención realizada por el órgano extrapoder, que preside Camilo Benítez, informaron que las supuestas irregularidades presupuestarias en la gestión de Rodríguez se dieron entre los años 2021 y 2024. El contralor citó la emisión del bono G8, por G. 360.000 millones realizada en el año 2022 para obras de desagüe pluvial; además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en el 2023, que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
De acuerdo a los datos que fueron proveídos por la municipalidad, a mediados de agosto del año 2024,el bono G8 fue asignado a proyectos de desagüe pluvial en las cuencas de Santo Domingo, General Santos y Abasto. En ese entonces detallaron que algunos proyectos estaban en fases de planificación y verificación, mientras que las obras en San Pablo y Abasto ya alcanzaron durante ese periodo un 30 % de ejecución. Mientras que el bono G9 se utilizó para rescatar bonos anteriores, específicamente los emitidos durante la administración de Mario Ferreiro (G3, G4, G5 y G6) con el objetivo de aliviar la carga financiera de la municipalidad. La ejecución de este bono se realizó al 100 %.