Este lunes, desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit) informaron del hallazgo de partes de armas de fuego en el interior de cajas que llevaban objetos para niños. Se trata del segundo cargamento que contiene este tipo de objetos.
Según el reporte emitido por la institución, durante la jornada de hoy detectaron un total de tres cajas o encomiendas que a simple vista eran juguetes y carriolas, pero en su interior contenían las partes de las armas. En total se encontraron cerca de 40 piezas de fusiles.
“Tres bultos de importación conteniendo partes de fusiles, mimetizados entre juguetes y linternas, fueron incautados por personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), tras controles físicos realizados en el aeropuerto Silvio Pettirossi”, expresaron.
Señalaron que se trata de la segunda vez que detectan este tipo de cargamento en menos de una semana, por lo que aumentaron los controles para los cargamentos que llegan desde el exterior. “En otro operativo, en la misma terminal aérea se incautaron más piezas para fusiles”, afirmaron.
De momento las mercaderías están en el depósito de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), donde permanecen lacrados y bajo vigilancia permanente. En cuanto a los posibles importadores y presuntos responsables, ya fueron identificados e informados a las autoridades.
Entre las piezas incautadas habían 10 tubos soportes para culatas, 6 receptores superiores, 22 agujas percutoras y un tubo cañón que se encontraban mimetizados dentro de un carrito para bebé que intentaba ser ingresado al país. Todo fue comunicado al Ministerio Público.
Podés leer: Concepción: enfermero recorre en bici para vacunar a personas mayores
Dejanos tu comentario
Detienen al policía Gustavo Florentín, quien formaría parte del Clan Rotela
Este miércoles, durante un allanamiento que se desarrolló en la ciudad de Areguá se logró la detención del suboficial Gustavo Florentín Silva, involucrado en varios asaltos y que contaba con orden de detención. El fiscal que lleva el caso indicó que el hombre se encuentra fuera de servicio de la fuerza policial y que formaría parte del clan Rotela.
Florentín Silva habría sido el uniformado que acabó con la vida del dirigente juvenil Rodrigo Quintana, dentro de la sede del PLRA.
El operativo se realizó con acompañamiento de la Policía Nacional y fue encabezado por el fiscal Marcos Amarilla, tras una denuncia de que en la vivienda se estaban comercializando estupefacientes. Durante el procedimiento se logró incautar cinco armas largas, drogas y dinero en efectivo. Además, se logró detener a dos personas, un hombre y una mujer.
“Encontramos en la casa muchas armas de fuego de grueso calibre, fusiles, escopetas, pistolas y municiones. Encontramos también marihuana y cocaína en pasta base, estos ya estaban listos para la venta. Fueron detenidos Gustavo Florentín Silva y María Monserrat Gaona”, explicó en fiscal, en entrevista con 1080 AM.
Podés Leer: Hombre fue atacado con machete por sus cuñados, según denunció
Resaltó que el hombre está en calidad de retiro de la policía y que actualmente estaría formando parte de un grupo criminal. “Florentín soporta un proceso judicial y tiene una orden de captura por asalto en la zona de Areguá. El formaría parte de un grupo criminal, en este caso sería al clan Rotela”, aseguró.
Agregó que durante el allanamiento el hombre recibió con un arma de fuego en mano a los efectivos policiales de las fuerzas tácticas que realizaron la intervención. “A este caso estaría ligada otras personas que están siendo buscadas. Todos formarían parte de este clan que mantiene en zozobra a varias ciudades a nivel país”, puntualizó.
El agente detenido tiene una orden de detención por un asalto y robo ocurrido el 11 de diciembre de 2024 en la zona de Areguá. El mismo estuvo asignado en una comisaría de la Cordillera, pero había abandonado su puesto policial, por lo que se comunicó dicha situación ante el departamento de Talento Humano de la Policía Nacional.
Lea También: Detienen a un joven con arresto domiciliario tras robar una motocicleta
Dejanos tu comentario
La DNIT proyecta aumentar 10 % la recaudación en este 2025
El director de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, manifestó que en este 2025 pretenden aumentar la recaudación entre USD 400 y 500 millones, un 10 % más que el año pasado. Dijo que las proyecciones son favorables, gracias a la presión tributaria sin nuevos impuestos que vienen aplicando.
En el Presupuesto General de la Nación 2025, se estima un aumento del 7,3 % de recaudación impositiva con respecto al 2024. “Si hacemos un cálculo a grosso modo, estamos hablando de casi USD 5.000 millones que se recaudó el año pasado, si nosotros calculamos un 7 % estamos hablando de aproximadamente USD 343 millones, sin embargo estimamos que vamos a lograr entre USD 400 y 500 millones más en este 2025. La idea es mantener un 10 % de aumento para este año sobre lo que se recaudó el año pasado, que fue histórico”, dijo Orué al respecto.
Nota relacionada: DNIT pretende superar los USD 1.000 millones en recaudaciones para el 2025
Cabe recordar que la DNIT cerró el mes de enero con una recaudación total de G. 3,193.084 billones, equivalentes a USD 405 millones, lo que implica un aumento del 9,1 % con respecto al mismo mes de 2024. Para este febrero, las proyecciones indican que se cerraría el mes con una recaudación superior al 10 %, respecto al mismo periodo del año anterior. Orué destacó que las buenas recaudaciones obedecen a la implementación de herramientas tecnológicas, la optimización de los recursos humanos de la institución y el apoyo político del presidente de la República, Santiago Peña.
Por otro lado, el récord en recaudación que se está logrando desde que asumió el gobierno de Santiago Peña, se debe a las políticas tributarias impulsadas por el Ejecutivo, como la fusión del Viceministerio de Tributación y la Dirección Nacional de Aduanas. Resaltó que en 16 meses de gestión ya se recaudaron más de USD 1.000 millones, sin la necesidad de haber incrementado impuestos, sino más bien a través de una presión tributaria.
A esto se suma, la gestión que viene desarrollando dentro de la institución, que permitió aumentar los controles y las verificaciones. “Se cambió la forma de trabajo, designamos a personas sin ninguna presión, sin cupos políticos de por medio, como había antes. Rompimos con ciertas prácticas que antes había en Aduanas, como los esquemas de recaudación paralela”, dijo en entrevista con la Radio 1.000 AM.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 7 de febrero
DNIT impulsa proyecto para incautar productos de contrabando sin orden judicial
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, mencionó que trabajan en una iniciativa que permita la incautación de productos de contrabando sin necesidad de orden judicial. Agregó que presentarán el proyecto al Congreso Nacional en el primer trimestre de 2025.
“Queremos dar una mayor fuerza al combate al contrabando, pero enfocado en poder incautar los productos sin la necesidad de una orden judicial. Teníamos casos donde se esperaba la llegada de la Fiscalía, el juzgado ya desaparecía los productos. Creo que podemos explorar algunas metodologías que sean más eficientes al momento de la incautación y la lucha real”, sostuvo.
Las afirmaciones de Orué surgen tras la presentación del Plan Anticontrabando 2025, concretado este último jueves mediante una reunión interinstitucional con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Defensa Nacional y representantes del sector privado como la Asociación de Importadores y Comerciantes de Papas y Cebollas (Asicopace).
Ingreso a UPTP: mayoría de postulantes son de colegios públicos y de Central
La Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP) realiza este viernes su Examen de Ingreso 2025, en el cual 341 jóvenes competirán por 100 cupos en sus cuatro carreras de ingeniería: Informática, Industrial, Electromecánica y Civil.
José Duarte, rector de la UPTP, destacó en entrevista con el canal GEN el creciente interés en la institución, al mencionar que a diferencia de años anteriores se registra un aumento en la cantidad de postulantes. “Este aumento es muy positivo, ya que refleja un mayor interés por parte de los estudiantes, especialmente en los jóvenes de secundaria que se están preparando para rendir el examen, que este año se realiza en inglés”, señaló.
Un dato relevante es que el 50% de los postulantes provienen de colegios públicos y subvencionados, lo que resalta la calidad de la educación en este sector. Duarte destacó que la preparación de los estudiantes de la educación pública mejoró significativamente, a pesar de las dificultades que presentan en el acceso al aprendizaje de inglés, un requisito fundamental para el examen de ingreso.
El Mundial de Rally promete acelerar el motor económico de Paraguay
El director ejecutivo del Rally, César Marsal, habló de los beneficios económicos que implicará para el Paraguay la realización de este evento tan importante, previsto en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto. Se estima que supondrá ingresos de entre USD 50 y 80 millones para el país y la generación de alrededor 1.000 empleos directos.
El Mundial de Rally Paraguay o World Rally Championship (WRC, por sus siglas en inglés), se desarrolla en distintas partes del mundo y uno de sus escenarios será el departamento de Itapúa, que prevé una convocatoria de entre 250.000 y 300.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales. La hotelería de Encarnación ya se encuentra al 100 por ciento de su capacidad reservada, lo que refleja la relevancia de esta competencia en el circuito global.
Marsal dijo a La Nación/Nación Media que el turismo será uno de los sectores más beneficiados, teniendo en cuenta las visitas a las zonas turísticas y la gran ocupación hotelera, no solo en la zona del departamento de Itapúa sino también en otros departamentos. El evento se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto por las calles y caminos de las ciudades de Obligado, Hohenau, Bella Vista, Trinidad y Nueva Alborada.
Caso Arévalo: Diputados, aún sin números para el quórum
El pedido de pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo aún no cuenta con los números necesarios en la Cámara de Diputados. Según la diputada Rocío Vallejo, promotora del libelo acusatorio, hasta el momento suman 36 votos a favor, cuando el quórum requerido para el tratamiento del caso es de 41.
El bloque opositor, que incluye a liberales y el tercer espacio, reúne 31 votos a los que se suman cinco diputados de Fuerza Republicana. Sin embargo, el apoyo de Honor Colorado sigue siendo determinante. “Necesitamos a nuestros compañeros de Honor Colorado para alcanzar el quórum. Hasta ahora somos 36, debemos ser 41. Esto no es una persecución política, este señor le perjudica a su bancada y al sistema de justicia″, afirmó Vallejo en entrevista con la radio Universo 970 AM.
El procedimiento sigue su curso en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que citó a Arévalo para una audiencia el lunes a las 11:00. Posteriormente, se espera un dictamen —aunque no vinculante— antes de solicitar la convocatoria de una sesión extraordinaria.
Paraguay necesita ganar para sostener la ilusión mundialista
La selección paraguaya Sub 20 mide este viernes, desde las 22:00 en Caracas, a su par de Chile por la segunda fecha del Hexagonal Final del Sudamericano. El equipo dirigido por Antolín Alcaraz llega herido y con dos importantes bajas tras ser goleado 4-0 por Colombia en la primera jornada.
El elenco Albirrojo deberá formar sin el capitán Lucas Quintana y sin David Fernández, ambos expulsados en el choque con los cafeteros. Paraguay, que ya superó a Chile en la Fase de Grupos, necesita repetir la dosis para sumar tres necesarios puntos, si espera sostener la ilusión de alcanzar uno de los cuatro boletos al Mundial de la categoría, que se disputará entre septiembre y octubre próximos en Chile.
Dejanos tu comentario
DNIT impulsa proyecto para incautar productos de contrabando sin orden judicial
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, mencionó que trabajan en una iniciativa que permita la incautación de productos de contrabando sin necesidad de orden judicial. Agregó que presentarán el proyecto al Congreso Nacional en el primer trimestre de 2025.
“Queremos dar una mayor fuerza al combate al contrabando, pero enfocado en poder incautar los productos sin la necesidad de una orden judicial. Teníamos casos donde se esperaba la llegada de la Fiscalía, el juzgado ya desaparecían los productos. Creo que por acá podemos explorar algunas metodologías que sean más eficiente en el momento de la incautación y la lucha real”, sostuvo.
Las afirmaciones de Orué surgen tras la presentación del Plan Anticontrabando 2025, concretado este último jueves mediante una reunión interinstitucional con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Defensa Nacional, y representantes del sector privado como la Asociación de Importadores y Comerciantes de Papas y Cebollas (Asicopace).
“Buscamos trabajar más coordinadamente con las diferentes instituciones, obtener más resultados y encontrar a los financistas donde básicamente no se tenían resultados. Antes contábamos solo con las cargas, pero no con los datos de quiénes son los financistas”, refirió en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Orué acotó: “Queremos ir con todo en esta lucha; cambiamos las estrategias, y a todo el equipo que estaba llevando adelante esta tarea, designamos a personas en base a sus experiencias. Hemos hecho un proceso de selección a través de diferentes evaluaciones, como las psicotécnicas y de actitud; también pasaron por el polígrafo. Esto nos permite tener un panorama mucho más claro de que estamos designando a las personas correctas para este trabajo tan delicado”.
Ante la consulta sobre si las causas vinculadas al contrabando deberían declararse imprescriptibles, el alto funcionario de Estado refirió que “creo que debemos hacer un análisis social y definir, como sociedad, qué es lo que queremos. Estamos trabajando mucho con los gremios y las asociaciones para obtener mejores resultados”.
De acuerdo con datos de la DNIT, el combate al contrabando logró resultados significativos el último año, con incautaciones que superaron los USD 20 millones en productos ilegales durante 2024.
Te puede interesar: Constitucionalista apoya reforma del JEM: “Debe ser más auditable”