Essap lanza un portal web y una app para facilitar reclamos
Compartir en redes
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) habilitó un portal web y una aplicación móvil para facilitar reclamos y solicitudes de los usuarios. La línea telefónica 021 162 también seguirá disponible y la idea es atender con celeridad todas las quejas. “Esto nos va a permitir medir en tiempo real todos los reclamos que vamos a tener a partir del día de hoy. Esta aplicación va a hacer que se visibilicen aún más los reclamos que tenemos”, dijo Luis Bernal, presidente del ente, en conferencia de prensa.
Afirmó que anteriormente la ciudadanía no tenía conocimiento del canal de comunicación oficial por parte de la empresa. Y con la incorporación de tecnología se podrá masificar la consulta y establecer una comunicación mucho más directa entre el usuario y la institución. “Ya va a quedar en nuestra cancha la responsabilidad, como siempre tuvo que ser de estar realmente a la altura de las circunstancias para poder atender la alta demanda que tenemos diariamente”, aseveró.
Aproximadamente 300 reclamos se reciben por día debido a caños rotos, falta de presión del agua o una facturación incorrecta. “Todo tipo de reclamo se va a poder hacer desde este portal, lo cual también va a hacer que todos los usuarios puedan, a través de esta aplicación, tener a su centro de atención al público en el teléfono y sin necesidad de tener que moverse por ciertos kilómetros para poder hacer su reclamo”, refirió Bernal.
El titular de Essap destacó que en la actual administración se priorizó precautelar la salud financiera de la empresa. “Es por ello que buscamos que todas las intervenciones que hagamos ya sea en materia comercial o en este caso en desarrollo de aplicación sea connuestros recursos propios”, sostuvo. En este punto, informó que el lanzamiento de la aplicación no tuvo costo alguno para el ente, ya que el sistema fue desarrollado con recursos propios de la empresa.
El Banco Central del Paraguay (BCP) actualizó el Reglamento de Transparencia y Criterios Mínimos para el Cobro de Comisiones, Gastos y Penalidades en el Sector Financiero.
Esta decisión, entre otras actualizaciones, busca reglar principios básicos del servicio de débito automático y de los pagarés, a fin de proteger al usuario financiero.
Según informa, el reglamento, que fue emitido por primera vez en el año 2015 y modificado en 2016, 2019 y 2024, tiene por objeto establecer normas de transparencia informativa relacionadas con las exigencias mínimas y los criterios que deberán cumplir las entidades supervisadas para el cobro de las comisiones, gastos y penalidades asociados a los productos ofertados por las mismas.
Señalan que los cambios introducidos apuntan a regular los principios básicos del servicio de débito automático con la incorporación de 2 conceptos: la prohibición de incluir cláusulas de irrevocabilidad de los débitos automáticos y la posibilidad de que el cliente pueda solicitar la suspensión o revocación del débito automático en cualquier momento.
La nueva versión incorpora requisitos que apuntan a la protección del usuario financiero, como la obligación para las entidades supervisadas de consignar un número identificador único de operación en las operaciones de crédito, el cual debe figurar en todos los documentos vinculados a la operación, inclusive en los pagarés.
Essap construirá nuevos módulos de tratamiento y reservorio en San Bernardino
Compartir en redes
La demanda de agua potable está vinculada con el crecimiento exponencial de las ciudades. Para acompañar este desarrollo de la ciudad del verano, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) invertirá en la construcción de dos módulos de Planta de Tratamiento Compacta en San Bernardino, departamento de Cordillera.
Cada módulo tendrá una capacidad de 200 m³/h y contará con casa química, toma de agua cruda, estación de bombeo y un reservorio de agua tratada en el mismo predio, junto al Lago Ypacaraí.
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal (camisa amarilla), junto a especialistas de la institución durante una observación técnica. Foto: Gentileza
El proyecto incluye además la construcción de un nuevo reservorio de 3.000 m³, ubicado a 3.200 metros de las plantas, que permitirá fortalecer la distribución del servicio a los usuarios.
Actualmente, la capacidad de producción en la ciudad llega a 700.000 litros por hora, trabajando al límite de la demanda. Con la incorporación de estos nuevos módulos y el reservorio con su respectiva aductora, la producción se incrementará a 1.100.000 litros por hora, sumando el aporte de las plantas existentes y de los pozos profundos de Tukangua.
Con esta inversión, Essap reafirma su compromiso de asegurar un servicio sostenible, eficiente y a la altura del crecimiento de San Bernardino, señalaron las autoridades de la institución.
De esa manera, se estará garantizando más agua para miles de familias que eligen la ciudad cada verano, añadieron.
Essap advierte sobre posibles problemas en la distribución a raíz del apagón
Compartir en redes
Tras registrarse en la mañana de este jueves un apagón general que afectó a varias ciudades en todo el territorio nacional, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) emitió un comunicado a través de sus redes sociales oficiales informando de que la provisión del líquido vital también se podría ver afectada por el apagón.
“Essap informa a los usuarios de Asunción y ciudades del interior que, debido al corte general de energía eléctrica, el servicio podría verse afectado, presentando baja presión o, en algunos casos, arrastre de sedimentos en la red de distribución”, reza parte del comunicado.
En la misma tesitura, pidieron disculpas a los usuarios por este inconveniente y solicitaron comprensión mientras que los servicios son restablecidos, ya que cuentan con un equipo que está trabajando para mejorar el abastecimiento de agua para todos los usuarios.
Además de Asunción y varias ciudades del departamento Central, también se vieron afectadas por el apagón ciudades como Concepción, Itapúa, Misiones y Ciudad del Este, donde por al menos una hora el servicio eléctrico se vio interrumpido, por lo que estas zonas también podrían verse afectadas con la provisión correcta del suministro de agua.Se recomienda a la ciudadanía que, al percatarse de la falta de agua o la poca presión de la misma, se inicie la recolección del líquido vital para evitar el desabastecimiento mientras se normaliza el suministro, y en caso de ver problemas con la limpieza del mismo, evitar su consumo.
Vecinos denuncian que hace tres meses están sin agua en Lambaré
Compartir en redes
Unas 200 familias del barrio 8 de Diciembre de Lambaré se encuentran sin agua potable hace tres meses. Los vecinos denunciaron que, pese a los insistentes reclamos formulados a las autoridades de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A (Essap), no han obtenido respuestas.
Ante esta situación, no tienen otra opción que comprar bidones de agua para abastecerse del vital líquido en la casa. “Estamos así, hicimos el reclamo hace tres meses, mi hija específicamente llama y llama insistentemente porque ella tiene su habitación arriba y no le sube el agua. No puede bañarse ni usar su baño. Y hoy no pude cocinar porque no salió el agua para nada en mi casa”, señaló doña Nilda, una vecina, a C9N.
La señora se quejó de que la Essap ni siquiera envía a sus técnicos para verificar el problema y solamente toma el reclamo y promete una fiscalización, pero no cumple. “Nosotros ya estamos desesperados porque no podemos vivir así”, afirmó.
Otra vecina contó que su lavarropas se quemó al intentar usar para lavar las prendas de sus hijos. “Demasiado estamos sufriendo y todos estamos reclamando. No podemos ni bañarnos porque nos quema nuestra ducha. De mi hermano también se quemó su lavarropas. Y ya no da gusto vivir así, estamos desesperados”, manifestó.
Para presionar por la regularización del suministro de agua, incluso las familias afectadas se juntaron para manifestar sus quejas ante la Essap. Un señor mostró ante cámaras la veracidad de la denuncia, al tomar la manguera y evidenciar que solo gotitas salía por la escasa presión del agua.