Supuesto agresor del cadete ya fue identificado y recluido en Viñas Cué
Compartir en redes
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, comunicó este jueves que la justicia militar ya logró identificar al supuesto agresor del cadete Ángel González, a quien se le extirpó el bazo a causa del fuerte golpe recibido en la zona del abdomen. Actualmente, la víctima se encuentra en recuperación posoperatoria y siendo asistido con mascarilla de oxígeno.
De acuerdo a las investigaciones internas, Matías Paredes sería el responsable de la agresión. El mismo ya se encuentra recluido en laPenitenciaría Militar de Viñas Cué, desde la medianoche de este jueves.
“Se tomaron declaraciones, se pidieron informes a las autoridades de la Academia Militar para identificar al autor de este hecho inconcebible e intolerable, quien está imputado por la justicia penal, militar, por lesión y abuso de autoridad, el cual es considerado como un hecho grave”, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
De comprobarse los hechos, el cadete se expone a un año de cárcel y, a su vez, a una baja deshonrosa de las Fuerzas Armadas, comentó el alto funcionario de Estado.
“No podemos tolerar que haya gente con este tipo de actitud, el militar debe saber que el poder que le confiere el Estado debe ser utilizado dentro del marco de la legalidad y los principios de don de mando. Muy por el contrario al maltrato, se debe cuidar al subordinado, protegerlo. Absolutamente no toleraremos esto”, refirió.
Asimismo, indicó que solicitaron a los responsables de impartir la justicia militar, que no duden en procesar a las altas autoridades, encargadas de custodiar el correcto funcionamiento y el orden de la Academia Militar.
“De que nos sirve a nosotros rompernos el alma desde el Ministerio de Defensa, desde los altos mandos militares, para recomendar que estos hechos no vuelvan a repetirse, sin embargo a quienes les corresponde vigilar de cerca no lo hacen”, comentó.
No obstante, aclaró que pesé a la identificación de Paredes, cadete de cuarto año,la causa continua abierta con el fin de identificar la existencia o no de otros posibles agresores.
“Las investigaciones empiezan. Yo confío mucho en el trabajo de la justicia militar, siempre han actuado en forma correcta y rigurosa. Estoy muy apenado, indignado, frustrado”, puntualizó.
Mientras que el director del Hospital Militar, Darío Fretes, detalló que, si bien la víctima fue internada el 13 de mayo, el golpe se produjo una semana antes, periodo en el cual el cadete de segundo año aguantó el dolor hasta que se desmayó y recién ahí lo hospitalizaron.
FTC frena expansión estratégica del EPP con operaciones certeras
Compartir en redes
El autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) no logró expandir sus objetivos estratégicos para el que fue concebido, aseguró el ministro de Defensa, Óscar González. El secretario de Estado, que considera que el grupo armado está muy debilitado hoy día, se refería a la expansión de las actividades delictivas en la geografía nacional.
En declaraciones a Universo 970 AM/Nación Media, González explicó que EPP “ya recibió varios golpes y digamos que el resultado de las operaciones del CODI en el norte es que este grupo criminal no cumplió ni uno de sus objetivos estratégicos”, recalcó. El titular de Defensa se refería a los objetivos como la toma del poder a través de las armas, o al propósito de urbanizar las actividades criminales o de constituir células criminales en todos los departamentos del país.
“El EPP no ha cumplido ninguno de sus objetivos, ha ido debilitándose, pero eso no significa que nosotros no tengamos que estar siempre alerta y siempre investigando”, dijo por otra parte cuando fue consultado acerca de si el grupo armado está en marcado decrecimiento.
Destacó que no bajarán la guardia porque este grupo, que estaría integrado por una decena de elementos, sigue siendo muy peligroso. “Encontramos explosivos preparados, elementos para armar cargas explosivas de alto poder. Esa es una señal de que estos estaban preparándose para hacer alguna actividad criminal. O sea, que siguen siendo un peligro”, acotó.
Parte de los equipos, armas, materiales explosivos y otros hallados en el campamento.
MIGRACIÓN
En línea similar se expresó el comandante del Batallón de Inteligencia Militar, el coronel Carlos Casco, quien afirmó que el grupo criminal se encuentra debilitado en su estructura a pesar de haber migrado a otros departamentos como Canindeyú.
“En base a los materiales que en varios enfrentamientos hemos incautado, el EPP es muy ideológico, para ellos la ideología es el 70 % de su conformación para que pueda sobrevivir en los montes y el 30 % es militar, la parte operativa”, explicó el jefe militar.
“Ellos son muy metódicos, diferentes a las otras organizaciones por su disciplina. Muchas veces esto dificulta que el trabajo de inteligencia sea tan preciso y otra cuestión importante es que es un clan familiar, un vínculo sanguíneo para que no se filtre la información y el lugar donde están”, expresó.
SOSPECHAN QUE MAGNA MEZA PODRÍA ESTAR HERIDA
El ministro de Defensa, Óscar González, manifestó la posibilidad de que sea Magna Meza la mujer que habría resultado herida el domingo pasado durante el operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la Reserva del Mbaracayú, en Canindeyú. En este enfrentamiento fue abatido Rubén Darío López, alias Loro, uno de los cabecillas del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo.
“Un efectivo del equipo táctico Cobra manifestó que hirió a una mujer y que podría ser Magna Meza. En el fragor del combate, obviamente el personal que está combatiendo puede equivocarse en lo que está viendo, pero ese es el indicio que nos conduce a pensar que fue herida una mujer que puede ser Magna Meza”, dijo González en una entrevista con la 1080 AM, estimando que en el campamento del EPP estaban entre 10 y 15 personas.
Magna Meza o Leti, fue pareja sentimental de Osvaldo Villalba, alias comandante Alexander o Javier, principal líder del EPP, que fue abatido en octubre de 2022 en un operativo militar en zona del cerro Guazú (Amambay), con otros dos miembros. Villalba había sido reclutado por su hermana Carmen (actualmente en prisión) en setiembre de 2000, cuando tenía 17 años.
Confirman múltiples impactos de bala en el cuerpo de Loro López
El médico forense Pablo Lemir informó que la herida que causó la muerte fue el impacto que alcanzó el corazón y provocó su destrucción.
Por disposición del juez especializado en crimen organizado Osmar Legal se realizó ayer la autopsia al cuerpo del miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Rubén Darío López, alias Loro, abatido el domingo último tras un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), como anticipo jurisdiccional de prueba. Fue en el laboratorio forense del Ministerio Público en Asunción.
Al respecto, el médico forense Pablo Lemir informó que en un estudio inicial el cuerpo presentaba múltiples heridas causadas por arma de fuego, registrando un total de 11 impactos de bala. Detalló, igualmente, que la herida que causó la muerte fue el impacto que alcanzó el corazón y provocó su destrucción.
DISPAROS A LARGA DISTANCIA
“Encontramos distintos tipos de trayectorias, lo que nos habla de una dinámica móvil, probablemente un enfrentamiento armado, ya que estamos hablando de disparos desde distintos ángulos de incidencia en el cuerpo”, precisó.
Asimismo, señaló que por las características de los disparos se puede decir que fueron realizados a larga distancia. “No estamos hablando, entonces, de disparos a corta distancia ni mucho menos a quemarropa. Dos heridas son de alta potencialidad mortal, pero fue una la que causó finalmente la muerte por lesión cardiaca directa y una destrucción del corazón; la otra causó pérdida de masa encefálica”, indicó.
REFILONES
Explicó que el cuerpo presentaba, además, otras heridas de bala, pero que tuvieron entradas y salidas o fueron de refilones. Indicó además que se llevó a cabo el reconocimiento por parte de los familiares, quienes confirmaron la identidad.
Al respecto, aclaró que el reconocimiento familiar no es considerado una identificación desde el punto de vista científico. “El reconocimiento de los familiares es un indicio más, pero no es un elemento científico. Los elementos científicos son fundamentalmente la huella dactilar, la odontograma, el ADN y luego van disminuyendo los niveles de certeza con los demás métodos”, acotó.
Integrante del EPP fue abatido tras enfrentarse con la FTC en Canindeyú
Compartir en redes
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, confirmó ayer domingo que un integrante del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue abatido tras un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el departamento de Canindeyú.
La confrontación con los criminales se desató en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, aproximadamente a las 11:30. González indicó que la persona abatida es del sexo masculino.
Los organismos de seguridad aguardaban la constitución del Ministerio Público en la zona, prevista para este lunes 14 de julio, con la finalidad de determinar la identidad del fallecido mediante el Sistema Automatizado de Identificación (ASIS).
“Se aguarda a la Fiscalía para el levantamiento del cuerpo y todas las evidencias. No se puede aún determinar su edad. El enfrentamiento se concretó en un campamento del EPP“, dijo el titular de Defensa en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Con relación al militar Aníbal Alonso Frutos, quien resultó herido de bala en el enfrentamiento, el último reporte médico refiere que su evolución es favorable y se mantiene bajo estricta observación. El uniformado, internado en terapia intensiva en el Hospital Militar de Asunción tras una primera atención en Curuguaty, recibió dos disparos, en la zona del tórax y el pie.
“El personal se encuentra estable, fuera de peligro. El impacto recibido en el tórax es el que revistió de mayor gravedad, con herida de entrada anterior y salida en la región posterior. Esta herida produjo un sangrado en la cavidad del tórax, el cual se denomina como hemoneumotórax, el cual fue estabilizado en el Hospital Distrital de Curuguaty”, indicó el doctor Darío Fretes.
Antecedentes
En mayo pasado, la FTC confirmó que el grupo criminal EPP migró al departamento de Canindeyú en busca de refugio, al verse obligados a dejar sus guaridas en las zonas Amambay y Concepción, tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba.
La información fue confirmada mediante las evidencias encontradas tras el ataque a la subcomisaría n.º 10 de la colonia Ybyrarovana, el pasado 3 de mayo.
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se refirió a la defensa del espacio aéreo y protección territorial que está encarando el gobierno de Santiago Peña mediante una histórica inversión en la adquisición de los aviones Super Tucano, así como radares que serán incorporados próximamente. También destacó la confianza del Ejecutivo en las acciones que despliegan las fuerzas de seguridad contra el crimen organizado.
“Verdaderamente es una inversión histórica, eso hay que reconocer, valorar y, desde nuestro punto de vista de la Defensa y de las Fuerzas Armadas de la Nación, tenemos que agradecer al señor presidente, porque esa una decisión política muy importante la que tomó y aplicó, él anunció y después se hizo”, indicó el general al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM.
Detalló que son USD 150 millones de inversión inicial, de los cuales USD 105 millones se destinaron para la compra de los aviones Super Tucano, y USD 45 millones para los radares y un sistema de mando y control, “que va a servir no solamente para ese radar, sino a otros que van a ser adquiridos posteriormente”.
“Son 150 millones de dólares invertidos por este gobierno para la Defensa Nacional, que enfrenta a una nueva forma de amenaza, porque existen las hipótesis de conflicto y en base a eso se hacen los planes. Nosotros no tenemos hipótesis de conflicto de guerra convencional, pero sí tenemos la realidad, que las nuevas amenazas son el crimen organizado y el terrorismo, entonces las Fuerzas Armadas tienen que ser equipadas, respondiendo a esas amenazas”, sentenció.
Uno de estos golpes se está dando en el departamento de Canindeyú, donde se instaló la Subárea de Pacificación de la FTC ante la amenaza que representaba el grupo criminal liderado por Felipe Santiago Acosta, alias Macho. El ministro resaltó que ya se vienen dando importantes golpes a esta organización criminal, propiciando su debilitamiento en dicha zona.
Ministro destaca histórica inversión en defensa del espacio aéreo y protección territorial
Compartir en redes
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González se refirió a la defensa del espacio aéreo y protección territorial que está encarando el gobierno de Santiago Peña mediante una histórica inversión en la adquisición de los aviones Super Tucano, así como radares que serán incorporados próximamente. También destacó la confianza del Ejecutivo en las acciones que despliegan las fuerzas de seguridad contra el crimen organizado.
“Verdaderamente es una inversión histórica, eso hay que reconocer, valorar y, desde nuestro punto de vista de la Defensa y de las Fuerzas Armadas de la Nación, tenemos que agradecer al señor presidente, porque esa una decisión política muy importante la que tomó y aplicó, él anunció y después se hizo”, indicó el general, este viernes, en el estudio de Nación Media, entrevistado durante el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM.
Detalló que son USD 150 millones de inversión inicial, de los cuales USD 105 millones se destinaron para la compra de los aviones Super Tucano, y USD 45 millones para los radares y un sistema de mando y control, “que va a servir no solamente para ese radar, sino a otros que van a ser adquiridos posteriormente”.
“Son 150 millones de dólares invertidos por este Gobierno para la Defensa Nacional, que enfrenta a una nueva forma de amenaza, porque existen las hipótesis de conflicto y en base a eso se hacen los planes. Nosotros no tenemos hipótesis de conflicto de guerra convencional, pero sí tenemos la realidad, que las nuevas amenazas son el crimen organizado y el terrorismo, entonces las Fuerzas Armadas tienen que ser equipadas, respondiendo a esas amenazas”, sentenció.
El ministro Óscar González junto a los periodistas de Nación Media, Jorge Torres y Cinthia Mora. Foto: Néstor Soto
Golpe al crimen organizado
Por otra parte, el ministro de Defensa refirió las labores que vienen realizando la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), principalmente en el norte del país, en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Explicó que las Fuerzas Armadas están habilitadas para la defensa dentro del territorio nacional y, en ese marco, se vienen concretando fuertes golpes a los grupos criminales.
“Los elementos de combate de las Fuerzas Armadas de la Nación, a partir del 2014 con la modificación de la ley 1337, que incluye la palabra ´interna’, las Fuerzas Armadas pueden ser utilizadas cuando hay una amenaza a la soberanía externa, decía la ley anterior, y se le incluyó la amenaza interna, entonces, a partir de ahí se pueden utilizar los elementos de combate en el territorio nacional, pero con el cuidado doctrinario y de naturaleza de las Fuerzas Armadas”, explicó en el programa de GEN.
Uno de estos golpes se está dando en el departamento de Canindeyú, donde se instaló la Subárea de Pacificación de la FTC ante la amenaza que representaba el grupo criminal liderado por Felipe Santiago Acosta, alias Macho. El ministro resaltó que ya se vienen dando importes golpes a esta organización criminal, propiciando su debilitamiento en dicha zona.
Los aviones Super Tucano cubrirán puntos estratégicos de la soberanía aérea. Foto: Matías Amarilla
Estructuras criminales debilitadas
“Las operaciones contra el crimen organizado, en este caso contra el crimen organizado, se realizan por etapas, hay que darles tiempo a las fuerzas para que cumplan con la misión. Lo primero que se consiguió fue justamente, que no se tenga más el concepto que en el Norte manda ‘Macho’, eso cambió totalmente desde que nos instalamos ahí”, refirió.
Manifestó que “este criminal dejó de tener esa libertad de movimiento que tenía anteriormente, según las informaciones que tenemos, pero todavía no cumplimos la misión de ponerlo a disposición de la justicia, mientras eso nosotros no hagamos, no podemos decir que estamos tranquilos y con la satisfacción del deber cumplido”.
“Estamos realizando intensas tareas de inteligencia, y la inteligencia dice a la parte operativa dónde debe actuar y así lo estamos haciendo. Ya se dieron varios golpes importantes a la estructura, no solamente de este señor, sino de otras estructuras criminales, y esperemos que se dé el resultado que queremos, y eso va a ocurrir”, aseguró.