El obispo Pedro Collar y el gobernador César Torres, durante el lanzamiento de la Iglesia Católica en CDE, del programa contra la violencia de niños, niñas y adolescentes, impulsado por el Celam. Se prevé una gran caminata con el símbolo de pandorgas. FOTO: Gentileza
Iglesia Católica lanzó programa que impulsa “violencia cero” a la niñez y adolescencia
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Comisión Departamental Diocesana del Programa Centralidad de la Niñez, impulsada por el Celan, presentó esta mañana en la gobernación, la actividad denominada: “Caminata por el respeto y buen trato a los niños, niñas y adolescentes”, con el slogan, “Cero violencia, cien por ciento ternura”.
El evento se realizará los días 24 y 25 de mayo a nivel latinoamericano y Alto Paraná será parte de la agenda.
Para el lanzamiento del programa estuvieron en la gobernación el obispo de la Diócesis de Ciudad del Este, monseñor Pedro Collar y los miembros de la Comisión de Centralidad de la Niñez, el sacerdote Ernesto Zacarías, la doctora Nelly Díaz y el licenciado Ronald Narváez.
Participó también el gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, quien dio la bienvenida y manifestó su “rechazo a las ideologías que atenten contra la integridad de los niños y adolescentes”, además de apoyar el programa de protección y prevención de la violencia contra los niños.
Los miembros de la Comisión de Centralidad de la Niñez de la Iglesia Católica, de la cual la gobernación es también integrante, informaron sobre el programa previsto y luego el obispo Pedro Collar invitó a los presentes a orar.
La “gran caminata” es una propuesta del Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (Celam) que se lleva a cabo a nivel latinoamericano y el símbolo es una pandorga.
El objetivo es “crear una comunidad de interacción constante e intencionada para la promoción de la vida plena y el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe”.
La pandorga hará recorrido
La pandorga llegará al Paraguay el 18 de mayo, procedente de Bolivia, hasta Infante Rivarola, desde donde hará su correspondiente recorrido hasta llegar a la diócesis de Ciudad del Este.
El viernes 24 de mayo se recibirá la pandorga a las 07:30, en el peaje del km. 24, Minga Guazú y de ahí partirá en caravana hasta la Iglesia María Auxiliadora para la misa central a las 08:00.
A las 10:00 partirán hasta la gobernación de Alto Paraná, donde se prevé actividades de formación. A las 17:00, el símbolo será llevado hasta la Catedral de Ciudad del Este, donde a las 19:00 comenzará la misa con los niños de catequesis.
Al día siguiente, 25 de mayo, arrancará la jornada con el santo rosario y a las ‘8:00 se realizará un encuentro de coros y artistas denominado, “Cero violencia, cien por ciento, ternura”.
A las 08:30 se realizará la caminata con los estudiantes desde la catedral hasta la cabecera del Puente de la Amistad. El cierre de la caminata se dará a las 09:00 con un acto protocolar de entrega de la pandorga a los brasileños.
El Vaticano celebra este martes la inauguración del Jubileo
Compartir en redes
La Misa del Gallo y la inauguración del Jubileo, este martes 24 de diciembre, serán dos de los actos centrales que presidirá el papa Francisco en la que será su decimosegunda Navidad en el Vaticano. Es previsible que en las celebraciones litúrgicas esté presente la inseguridad alimentaria y la ayuda al desarrollo de los países más pobres con el dinero que destinan los países al gasto militar, según se desprende de su mensaje para la Jornada de la Paz.
Al igual que hizo san Juan Pablo II en el Jubileo del año 2000, Francisco también ha instado a que, en este Año Santo, que arranca el martes, el día en que celebrará la misa del Gallo con la que dará el pistoletazo de salida a las celebraciones navideñas, haya “una notable reducción, si no en una total condonación, de la deuda internacional”.
“Se ha convertido en un instrumento de control, a través del cual algunos gobiernos e instituciones financieras privadas de los países más ricos no tienen escrúpulos de explotar de manera indiscriminada los recursos humanos y naturales de los países más pobres”, ha asegurado el Pontífice en su mensaje para la Jornada de la Paz del 1 de enero.
Tradicionalmente, el contenido de este documento revela el tono y la temática que predominarán en las homilías y alocuciones del Papa durante las celebraciones navideñas. Según el calendario de celebraciones publicado por la oficina de prensa del Vaticano, el sábado 24 de diciembre a las 19:00 (15:00 de Paraguay), el Papa celebrará la Misa del Gallo junto con los cardenales de la Curia, además de algunos obispos y sacerdotes.
La gente sostiene figuras del Niño Jesús durante la tradicional bendición de figuras como parte de la oración del Ángelus del papa en la plaza de San Pedro, el domingo pasado. Foto: Alberto Pizzoli/AFP
A continuación, procederá a abrir la puerta santa de la basílica de San Pedro inaugurando así el Jubileo de la Esperanza, con el que el Papa movilizará a todos los católicos. El Año Santo 2025, según cálculos del gobierno italiano, atraerá a Roma a unos 30 millones de peregrinos.
El día de Navidad, Francisco se asomará al balcón central de la basílica vaticana a las 12:00 (8:00 de Paraguay) e impartirá a los 1.200 millones de católicos del mundo su bendición ‘urbi et orbi’, en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y en Oriente Medio. Está previsto que el Papa se dirija “a la ciudad y al mundo” y que reitere su petición para que se ponga fin a todos los conflictos e injusticias en todo el mundo.
Al día siguiente, Francisco protagonizará un gesto simbólico pues se desplazará hasta la cárcel de Rebbibia para abrir otra puerta santa, en un gesto de cercanía a los presos. El 31 de diciembre celebrará a las 17:00 (13:00 de Paraguay) las vísperas y el ‘Te Deum’ en acción de gracias por el año que termina. Además, el último día del año es tradición que el Papa visite el nacimiento de la plaza de San Pedro y salude a los peregrinos presentes.
Mientras, la primera celebración del año 2025 tendrá lugar el mismo 1 de enero, Solemnidad de María Santísima, Madre de Dios, y también Jornada Mundial de la Paz. El Papa celebrará una misa a las 10:00 (6:00 de Paraguay) en la basílica de San Pedro. El 6 de enero presidirá la eucaristía de la solemnidad de la Epifanía del Señor y la Navidad en el Vaticano concluirá el 12 de enero con el bautismo de Jesús, cuando tendrá lugar la tradicional cita del Papa en la Capilla Sixtina. A las 9:30 (5:30 de Paraguay), Francisco presidirá la Santa Misa y administrará el bautismo de algunos niños con sus padres.
El cantante italiano Andrea Bocelli animará el concierto navideño del Vaticano. Foto: Ricardo Rubio/Europa Press
Concierto de Andrea Bocelli
El concierto ‘Notas de Navidad - Especial Jubileo’ del Vaticano se celebrará este martes 24 de diciembre, después de la Misa del Gallo y del rito de inauguración del Jubileo presidido por el papa Francisco. Un evento que combina música, cultura y tradición y en el que participará Andrea Bocelli, entre otros artistas.
El programa, presentado por Eleonora Daniele, acompañará a los espectadores de la Plaza de San Pedro al ambiente de la Nochebuena con las voces de artistas como Andrea Bocelli, Claudio Baglioni, Giovanni Allevi, el coro de la Capilla Julia de San Pedro Basílica, la violinista Anastasiya Petryshak y los pasos de danza de Roberto Bolle en un recorrido que se convierte en metáfora del acercamiento a la Puerta Santa.
El concierto introducirá al público en la historia y la atmósfera de un antiguo rito con las palabras del cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la basílica papal de San Pedro y vicario general de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano, y del padre Ibrahim Faltas, Vicario de la Custodia de Tierra Santa, conectados desde la Gruta de la Natividad en Belén. ‘Notas de Navidad’ pretende ser la continuación de la alegría que el papa Francisco regala a la Iglesia en la apertura del Jubileo ordinario gracias a la acción artística.
“La Navidad es una celebración universal que une a todos en un momento de reflexión, gratitud y esperanza. Nunca como este año los ojos del mundo, en la noche de Navidad, se centrarán en la Basílica de San Pedro, donde tendrá lugar el rito solemne de la apertura de la Puerta Santa”, ha señalado el director de comunicación de la Basílica de San Pedro, Enzo Fortunato, según Vatican News.
Oficio religioso realizado en el Hospital Regional de Ciudad del Este, presidido por el obispo Pedro Collar y el sacerdote Tranquilo Manfroi, párroco de "Nuestra Señora de Caacupé" del barrio 23 de Octubre. Foto: Gustavo Galeano
Misa en Hospital de CDE: es tiempo de cercanía a los enfermos, afirmó obispo Collar
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El monseñor Pedro Collar, obispo de la diócesis de Ciudad del Este, de la Iglesia Católica, ofició una misa hoy en el Hospital Regional, a propósito de la cercanía de la Navidad. Además de instar a un abrazo y cariño a los enfermos, recordó que este debe ser un tiempo de cercanía, humanidad, perdón, diálogo, reconciliación, reencuentro de las familias y comunidades.
Luego de la celebración de la eucaristía, acompañado del director, doctor Federico Schrodel, el obispo recorrió algunas salas de internación, especialmente la de niños, donde realizó oraciones junto con las madres y los padres, y también personal de enfermería.
El obispo Pedro Collar y el párroco Tranquilo Manfroi recorrieron el hospital regional y llegaron a la sala de neonatología. Foto: Dolly Galeano
“A Jesús lo debemos adorar en las personas más necesitadas. Acercándose a un enfermo, darle un abrazo, un cariño, darle consuelo, uno está realmente adorando a este Dios que se hizo uno de nosotros”, expresó el monseñor Collar, durante la misa.
“Desde aquí les animamos a nuestras autoridades, a los que trabajan en el Ministerio de Salud, para que puedan tener también esa mirada hacia una zona tan importante como es Ciudad del Este y Alto Paraná, para que pueda haber más personal, más médicos, mas infraestructura, para tratar de atender mejor cada día a nuestros hermanos enfermos”, refirió el obispo Collar.
Agregó que por todo eso “es importante tratar de incentivar y cultivar entre todos para que haya mas medios hacia una dignificación en lo que se refiere a la salud, no solo de la salud física, sino de la salud psíquica, moral y espiritual”.
Luego de oficiar la misa, el monseñor Pedro Collar refirió ante los medios de prensa que la presencia en el lugar “es importante porque también es sueño y deseo de todos nosotros que vayamos mejorando la realidad, la situación y que cada persona pueda tener esa acogida, atención y acompañamiento a la salud”.
“Es importante la eucaristía, escuchar a la gente, al personal, a los médicos, la preocupación y de esa manera generar cada vez más conciencia sobre el bien común”, manifestó al culminar el oficio religioso al que asistieron personal de blanco, familiares de pacientes internados y feligreses vecinos.
En cuanto a la salud pública, el obispo de Alto Paraná expresó: “cuando se trata de lo público, en nuestro país tenemos mucho que mejorar, pienso que tiene que haber un mayor protagonismo de los jóvenes, la ciudadanía, tener en cuenta los presupuestos y también la administración, que realmente pueda llegar a las personas más necesitadas y haya una mayor equidad”.
“Cuando vemos una persona enferma que no tiene los medios para la atención, es un hecho que nos toca de una manera muy profunda y que debemos ponernos en camino entre todos para ir superando. Esa es mi orientación, oñondive (Juntos)”, sostuvo el monseñor Collar.
Designarán un capellán en el hospital
El obispo Pedro Collar, anunció ante los medios de prensa, que tuvo la solicitud del hospital para que se disponga de capellán en el sitio y ese pedido será concretado en marzo de 2025. “Les prometemos una eucaristía por semana y lo iremos haciendo, con recorridos, oficios, que luego iremos formalizando con la designación del capellán”, manifestó.
Mencionó que todo esto ya es en el contexto del año del jubileo que tendrá inicio oficial en la Navidad. Indicó que el hospital está rodeado de tres parroquias cercanas y junto con los sacerdotes tendrán una presencia más regular en el lugar.
El senador Dionisio Amarilla indicó que desde el ámbito del Congreso Nacional se deberá apuntar a establecer un acercamiento más amigable e intenso con el sector religioso. Foto: Gentileza
Crítica de la Iglesia a la clase política: “Hay en balance situaciones positivas que mostrar”
Compartir en redes
“Para qué entrar en una línea de crispación, yo creo que la prudencia es más bien un factor de poder instalar un diálogo”, sostuvo el senador de la oposiciónDionisio Amarilla ante el silencio que mantiene la clase política frente a los cuestionamientos provenientes de la Iglesia Católica que marcan las homilías en Caacupé.
“Esta es una línea de prudencia inteligente, en el sentido de no tensionar desmedidamente la situación en esta recta del año. Finalmente, hay que hacer un balance a los efectos de corregir las situaciones que tal vez la gente considera como un desmerito en cuanto a las actuaciones políticas y mirar el futuro y tratar de ir ofreciendo soluciones a los problemas que tenemos”, indicó.
No obstante, Amarilla indicó que existen varios puntos positivos que son encarados desde el sector político, haciendo alusión a mayores partidas presupuestarias destinadas a varias instituciones dentro del plan de gastos 2025, como el Ministerio de Salud, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación, el Hospital de Clínicas, el Indi, las universidades públicas, entre otros.
“En algún momento se podría encarar un acercamiento más amigable, intenso con la Iglesia, a los efectos de mostrarle una mayor asignación presupuestaria para varias instituciones. Hay en balance situaciones positivas que mostrar. Probablemente sea un déficit de nuestra parte no haber generado ese acercamiento”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Por otra parte, Amarilla se refirió sobre las publicaciones periodísticas provenientes de medios aliados a la oposición que alegan que tras la reelección de la actual mesa directiva de la Cámara de Senadores, encabezada por Basilio “Bachi” Núñez, “existen oscuros intereses”.
“Hay medios que intensamente buscan instalar una desafección hacia la clase política, pero deben entender que la gente está hartísima de las peleas estériles que muchas veces han planteado. Quienes usaron sus medios para hacer importantes negocios con el sector público deben entender que muchos quienes estamos ahí no estamos dispuestos a seguir dilatando las soluciones que la gente nos exige y manifiesta”, sentenció.
El papa ha pedido que se establezcan redes “de personas y buenas prácticas” para para poder “compartir conocimientos, apoyarse mutuamente y garantizar que los programas de protección sean eficaces y sostenibles”. Foto: AFP
Papa Francisco insiste en impulsar programas de protección de abusos “eficaces”
Compartir en redes
El papa Francisco ha pedido que los programas de protección de abusos de la Iglesia “sean eficaces” y ha impulsado, en concreto, las iniciativas de las diócesis que proporcionan “consuelo y asistencia a los que han sufrido”.
En un mensaje enviado a los participantes en la Conferencia sobre la salvaguardia de la Iglesia católica en Europa, promovida por la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, Francisco ha pedido que se establezcan redes “de personas y buenas prácticas” para para poder “compartir conocimientos, apoyarse mutuamente y garantizar que los programas de protección sean eficaces y sostenibles”.
El evento, inaugurado este miércoles, cuenta con la presencia de más de 100 expertos además de víctimas de 25 países europeos, que debatirán sobre la cuestión hasta el próximo 15 de noviembre. “Vuestro compromiso con esta causa es un signo del esfuerzo continuo de la Iglesia para proteger a los más vulnerables”, ha subrayado Francisco en un video mensaje que ha sido trasmitido al comienzo de las reuniones.
“El diálogo y los intercambios en su Conferencia ofrecen oportunidades prometedoras para una comprensión más plena y un compromiso más profundo con la salvaguarda de los niños y los adultos vulnerables dentro de la Iglesia”, ha destacado.
Por su parte, el responsable de esta comisión, el cardenal estadounidense Sean O’Malley, ha manifestado que es un deber “escuchar y responder a quienes han sido perjudicados”. “Debemos seguir el debido proceso al investigar las denuncias y debemos mostrar un liderazgo firme al tomar las medidas necesarias para prevenir de la mejor manera posible cualquier caso de abuso”, ha asegurado.