Familiares están en la afanosa búsqueda de dos de sus integrantes que vinieron a Paraguay para pasar sus vacaciones. Ellos son amigos de La Plata, Argentina, y se trata de Mauro Ezequiel Klc (argentino) y Luis Cubilla (paraguayo), ambos de 27 años de edad.
La noticia que cobró estado público señala que desde hace algunos meses ellos trabajaban en la Triple Frontera, entre Brasil, Argentina y Paraguay, y decidieron unas vacaciones en la localidad de Villa Curuguaty, Paraguay. Tenían previsto regresar el 19 de abril, pero nunca más regresaron a su lugar de trabajo. A través de las redes sociales (Facebook e Instagram), sus familiares -entre la angustia, desesperación y dramatismo- lanzaron la voz de preocupación y pidieron cualquier información sobre el paradero de ellos.
Según la publicación del portal de Clarin.com, los jóvenes estaban afincados en un trabajo temporal en el área de construcción, en Foz de Yguazú (Brasil). Salieron de vacaciones a Villa Curuguaty, pero nunca volvieron.
Lea más: Liberan a conductor y entregan camioneta por no estar vinculado con A Ultranza Py
Villa Curuguaty, ubicada a 274 kilómetros de Foz de Yguazú, es una ciudad paraguaya del departamento de Canindeyú y cuenta con más de 50.000 habitantes.
La publicación del medio argentino refiere que Mauro Klc es platense de nacimiento, mide 1,76 metros y tiene la piel morena y el cabello oscuro; Luis Cubilla, por su parte, es oriundo de Paraguay, mide 1,77 y es de piel morena y cabello claro.
En la red social Facebook publicaron los números donde poder contactarse en caso de tener alguna información: 2213080820 (hermana de Mauro); 2213198252 (mamá de Mauro); +595984583263 (papá de Luis) y +595982069107 (hermano de Luis).
Te puede interesar: Barrios ribereños de Encarnación se encuentran inundados y solicitan ayuda
Dejanos tu comentario
Concluyó lote urbano tras mediación en el conflicto, indicaron
- Ciudad del Este. Agencia
Las obras sobre la avenida Bernardino Caballero, en la zona del barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, se habían paralizado por decisión de los vecinos que no permitieron que la Constructora Acaray siga con el trabajo, debido a un rechazo al tipo de intervención vial que se estaba realizando.
La construcción fue retomada y culminó a raíz de la intermediación y compromiso asumido con los vecinos y frentistas, por el gobernador de Alto Paraná, ingeniero César “Landy” Torres. Se trata de una de las intervenciones viales que se realizan para el acceso al Puente de la Integración, sobre el río Paraná y forma parte del Corredor Metropolitano del Este, encarado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Para dar solución al conflicto se necesitaba que una parte de las propiedades ubicadas a ambas márgenes de la avenida Bernardino Caballero, en la intercepción con la segunda rotonda, sean cedidas para que se amplíe la vía pública. Esto se pudo solucionar finalmente, según el ingeniero Landy Torres.
El gobernador explicó a La Nación/Nación Media que habló con los dueños de las propiedades de referencia y asumió el compromiso de conseguir que se les indemnice y que autoricen el usufructo de los inmuebles para la culminación de la obra que ya estaba en su parte final cuando apareció el conflicto en noviembre pasado.
El plazo de la constructora para la culminación del lote urbano era hasta diciembre y, el MOPC corría el riesgo que la empresa se retire, sin terminar el contrato, debido al impedimento de continuar a causa de la manifestación y cierre de ruta que hicieron los vecinos del barrio Tres Fronteras, de Pdte. Franco.
La ingeniera Laura Arévalos, coordinadora del Corredor Metropolitano, confirmó a La Nación/Nación Media que la obra continuó y ya terminó.
El monto total que demandaba el pago a los dos frentistas es un estimado de G. 154 millones. “Como gobernación no disponíamos del presupuesto para eso, pero hicimos las gestiones para que se pueda subsanar el conflicto y se termine ese lote urbano”, refirió el gobernador.
Dejanos tu comentario
Preparan peregrinación a Roma para la canonización de Carlo Acutis
Un grupo de paraguayos viajará a Roma para la peregrinación al Jubileo de la Esperanza 2025 y la canonización del beato Carlo Acutis, prevista para el domingo 27 de abril. Una misa, celebrada por el papa Francisco en la Plaza de San Pedro, marcará el evento. Monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, acompañará a los peregrinos como guía espiritual de la delegación.
El Vaticano confirmó la canonización de Carlo Acutis, un joven italiano que murió en 2006 y fue conocido como el “ciberapóstol de la Eucaristía”, después de que se le atribuyera un segundo milagro. La canonización de Carlo Acutis formará parte de los eventos del Año Jubilar en Roma, específicamente en el Jubileo de los Adolescentes, que será entre el 25 y el 27 de abril.
Acutis, quien murió a la edad de 15 años a causa de una leucemia, es una inspiración para niños y adolescentes por su pasión por usar la tecnología para evangelizar y compartir su devoción a Jesús en la Eucaristía.
En diálogo con La Nación/Nación Media, Martina Silva, representante de los Amigos del Beato Carlo Acutis en Paraguay, destacó la trascendencia del histórico acontecimiento que congregará a peregrinos de todo el mundo.
“La peregrinación al Jubileo de la Esperanza 2025 y la canonización de Carlo Acutis es una oportunidad única en la vida para experimentar la gracia de Dios, fortalecer la fe y aprender a vivir el ´kit de la santidad´ en el día a día”, afirmó.
Así también se refirió al significado del kit para ser santo creado por Carlo Acutis. “El kit de la santidad”, para Carlo Acutis como modelo de santidad de este tiempo, decía que este kit consistía en: “la Eucaristía, la oración, la confesión, la caridad y la alegría”, expresó.
“Ser amigo de Carlo Acutis implica esforzarse por vivir estos aspectos en la vida diaria, buscando ser ´originales´ y no ´fotocopias´como él decía. Es seguir su ejemplo de amor a Dios y al prójimo, utilizando los talentos propios para hacer el bien y difundir el mensaje del Evangelio, tal como lo hizo él a través de internet”, reflexionó.
Las delegaciones de Amigos de Carlo Acutis de Paraguay y Colombia se unirán a la peregrinación, llevando consigo una reliquia de primer grado del Beato Carlo Acutis, lo que añadirá un profundo significado espiritual a esta experiencia de fe.
Desde Roma se informó que una nueva película sobre el próximo santo Carlo Acutis ya se encuentra en etapa de producción. Se trata de *Kit de Santidad: El camino a Dios de Carlo Acutis*, dirigida por Gaby Jácoba, con guion realizado junto a su hijo Pablo Casso, y producida por Ave María Films y Hollywood Catholic Films.
Dejanos tu comentario
Rotonda Reloj: cuatro años después de concurso de diseño, comuna inicia obra
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Después de casi cuatro años de que la comuna de Ciudad del Este diera a conocer el proyecto ganador del concurso “Icono CDE” para la construcción de una estructura monolítica en la rotonda Reloj del microcentro de Ciudad del Este, finalmente comenzaron las obras en el sitio.
La Constructora J&R, de Juan Ramón Doldán Domínguez, es la empresa responsable de la obra. Fue adjudicada en noviembre de 2024, por el monto de casi 200 millones de guaraníes (G. 199.325.327) y el plazo de ejecución de la obra es de 120 días.
La inversión es para recuperar un icono que caracterizó al centro comercial de Ciudad del Este en la década de los ´80, consistente en unas columnas de tres pilares y un reloj en la punta. La escultura que se construirá es en base al diseño ganador del concurso “Iconos CDE”, concedido en mayo de 2021, por la comuna de Ciudad del Este.
Las ganadoras fueron las estudiantes de Arquitectura e Ingeniería, Ana Salazar y Ana Mallorquín, hoy ya profesionales. “Genial que se haga finalmente, cuando concursamos nos dijeron que era para ese año, pero no fue así, ya prácticamente me había olvidado”, dijo a La Nación/Nación Media, la ingeniera Ana Mallorquín.
El jefe de fiscalización de la municipalidad, Richard Fernández, refirió que la obra a ser construida es el proyectado por las citadas profesionales. El diseño ganador es una escultura de concreto de 12 metros de altura, con el reloj incrustado en ella. Será de hormigón armado como la anterior estructura.
Puede interesarle: Jóvenes ganan concurso de arte urbano y estructuras innovadoras
En cuanto a la causa del recién inicio de las obras, el jefe de fiscalización dijo que ya comenzó en diciembre con estudios técnicos de suelo y revisiones eléctricas necesarias. Mencionó que la intervención en el lugar no es solo para la edificación de la escultura sino también para la revitalización del entorno.
Concurso ya fue en mayo de 2021
El concurso realizado por la comuna culminó en mayo del 2021 y la obra debía ejecutarse en forma inmediata, pero no se llamó a licitación porque no había presupuesto. La Municipalidad de Ciudad del Este había convocado a un concurso, sin tener el presupuesto para la ejecución del diseño. Recién el año pasado fue realizada la licitación, adjudicada en noviembre y ahora está empezando la obra.
“Iconos CDE” fue lanzado como un proyecto de interés turístico elaborado por la entonces Dirección de Historia y Turismo, a cargo de Liliana Flores; la rotonda Reloj iba a ser la primera de varios íconos que incluía el plan, con estructuras iconográficas en varios puntos de la ciudad, para ser atracción turística.
Sin presupuesto, el proyecto quedó en la nada, la dirección que trabajó en el plan ya no existe y, a casi cuatro años, finalmente la obra se inicia. Los demás proyectos para otros íconos en la ciudad quedaron sin efecto, por ahora.
Puede interesarle: Amenazan a un grupo de visitantes en el cerro Tres Kandu
Dejanos tu comentario
Paraguay tiene hasta 42 días de vacaciones y feriados pagos
Conforme al Código Laboral, en Paraguay los trabajadores tienen derecho a vacaciones pagadas y la cantidad de días varía de acuerdo a la antigüedad o años laborales al servicio. A estos días de descanso pueden sumarse los feriados decretados, que gozan de un jornal doble en días laborales hábiles.
Según indica el código del trabajo a nivel local, un empleado tiene derecho a vacaciones anuales de acuerdo con la siguiente fórmula: 12 días consecutivos pagados al año por una antigüedad de menos de 5 años de servicio; para más de 5 años y menos de 10 años de servicio las vacaciones pagadas son de 18 días consecutivos.
Para antigüedades de más de 10 años de servicio continuo, el beneficio con derecho a vacaciones pagadas es de 30 días consecutivos al año. Si le sumamos los 12 días feriados, en promedio, son 42 días al año los destinados al descanso y al esparcimiento en Paraguay.
Lea más: Para esto sirve el pequeño agujero del cortaúñas
Feriados largos
Este 2025, son 2 las fechas que se movieron para lograr 6 fines de semana largos, ideales para descansar y pasear al interior del país. Estos feriados son: 1 de enero, miércoles, Año Nuevo; 3 de marzo, lunes, Héroes (sábado 1 de marzo); 17 y 18 de abril, jueves y viernes, Semana Santa; 1 de mayo, jueves, Trabajador.
La lista sigue con el 14 y 15 de mayo, miércoles y jueves, Independencia; 16 de junio, lunes, Paz del Chaco (jueves 12 de junio); 15 de agosto, viernes, Fundación de Asunción; 29 de setiembre, lunes, Victoria de Boquerón; 8 de diciembre, lunes, Virgen de Caacupé; 25 de diciembre, jueves, Navidad.
Vacaciones acumuladas
Por lo general, un empleador debe programar el tiempo de las vacaciones anuales dentro de los seis meses siguientes a la fecha del derecho de licencia anual e informar al trabajador por escrito acerca de las fechas de vacaciones quince días antes del comienzo de las mismas.
Así también, un empleado puede solicitar la acumulación de la licencia por un periodo de dos años, siempre que no perjudique los intereses del empleador.
Lea más: Uso excesivo de pantallas en la infancia genera “sobrecarga cognitiva”