Alrededor de 30 indígenas que se encontraban en situación de calle retornaron a sus respectivas comunidades de origen, tras recibir contención y asistencia por parte de la institución.
Estas personas pertenecientes a los pueblos originarios fueron identificadas por el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) durante un trabajo de abordaje en la ciudad de San Lorenzo, informaron desde la institución.
Los mismos pertenecen a comunidades lejanas ubicadas en los departamentos de Caaguazú, Guairá y San Pedro, pero que fueron ubicados en diferentes puntos del departamento Central, viviendo en absoluta precariedad.
Lea también: Anuncian una jornada calurosa e inestable para este feriado
El Indi, tras asistir a estas personas y localizar a sus familiares, facilitó el traslado de las mismas a sus respectivas comunidades de origen, según explicaron en un informe desde la institución.
Este trabajo de abordaje responde al compromiso institucional de velar por el bienestar y la protección de las comunidades indígenas, garantizando el acceso a condiciones de vida dignas y el respeto a sus derechos fundamentales.
Lea también: Imputan al lince que conducía el auto que fue arrastrado por el raudal en Luque
Dejanos tu comentario
El Estado está llegando de manera rápida y eficaz en casos de emergencia, dice ministro
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, destacó el trabajo de la institución y de otras carteras del Estado en la asistencia en casos de emergencia, respondiendo de manera rápida y eficaz a la población en situación vulnerable.
“Tratamos de hacer conforme a las directivas del presidente de la República (Santiago Peña), de trabajar de forma coordinada con otras instituciones para que el Estado pueda llegar lo más rápido posible y de la manera más eficiente y eficaz a la población que necesita de la ayuda del Estado paraguayo”, dijo el alto funcionario en entrevista con Paraguay TV.
“El enfoque de todas las actividades lo realizamos en el principio de la humanidad, neutralidad y solidaridad porque eso nos dice el presidente de la República. El foco de nuestro trabajo son las personas y las familias”, agregó Zárate.
Te puede interesar: Santiago Peña estrena este domingo el pódcast “Paraguay Adelante”
Detalló que la Secretaría se encuentra en constante trabajo, teniendo en cuenta las situaciones de emergencia que se vienen dando en el Chaco, donde la SEN y otras instituciones realizaron un trabajo crucial para la asistencia de la población
“Este año tuvimos las inundaciones en la región Occidental, y hay que destacar también la excelente predisposición de nuestros congresistas que nos han otorgado un aumento presupuestario que nos sirvió para oxigenar nuestro recurso”, refirió.
Mencionó que en esa región del país son 25 mil familias de comunidades indígenas y más de 10 mil familias que no pertenecen a los grupos originarios, que requirieron de la asistencia del Estado paraguayo, principalmente por la falta de accesibilidad vial.
Instalación de albergues
Con relación a la instalación de los albergues por el frío, destacó que cuenta con una excelente aceptación y apoyo de la ciudadanía, que también acerca sus aportes para asistir a las personas en situación de calle y vulnerabilidad. El ministro aclaró que la institución cuenta con recursos suficientes para la asistencia, sin embargo, el apoyo ciudadano se hizo sentir en este marco.
“Esta es una tarea que estamos realizando y tiene una aceptación espectacular en la población. Recibimos diariamente a gente que lleva sus abrigos que ya no usan y ellos nos ayudan a que nosotros podamos ayudar a la gente que necesitan”, resaltó.
Agregó que para los albergues se realiza un trabajo coordinado con otras instituciones. “Acá hay un trabajo permanente del Ministerio de Salud Pública, que cada mañana temprano realiza inspecciones. Todos los días están con nosotros, la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa Nacional, y el Ministerio de Niñez y Adolescencia, Ministerio de la Mujer e Indi (Instituto Paraguayo del Indígena), nos estamos ayudando permanentemente”, sentenció.
Podes leer: Crisis en IPS: serie de irregularidades denunciadas apunta a la administración anterior
Dejanos tu comentario
Incendio afectó varias oficinas de un edificio en San Lorenzo
Bomberos voluntarios de la ciudad de San Lorenzo intervinieron en un incendio desatado en el interior de un edificio corporativo este mediodía y que afectó varias oficinas. Dos personas fueron trasladadas a un hospital de la zona por inhalación de humo.
El primer piso donde funciona una Escribanía fue totalmente consumido por las llamas, aunque ya se controló el fuego y ahora los rescatistas están en pleno proceso de enfriamiento de la estructura.
Te puede interesar: Salud mental: reportan gran demanda de atención a través de la línea 155
“Fuimos alertados de un incendio en el primer piso de este edificio, al que acudimos inmediatamente con los compañeros. Fue controlado gracias a Dios y al trabajo conjunto con otros compañeros de la Undécima Compañía y de otras unidades”, señaló el bombero Sergio Villalba al canal NPY.
Manifestó que se procedió a la evacuación y se aseguró la estructura para lograr la contención del fuego. “Luego se hizo una remoción y enfriamiento. Y ahora ya está culminando la tarea”, expresó.
Consultado sobre el origen del siniestro, el comandante de los bomberos alegó que es dificil saber aún, ya que se debe realizar el peritaje correspondiente.
“Pero según dijeron, quedó encendido algo, lo que están insistiendo acá los vecinos y los encargados del edificio. Pero eso se debe cotejar a través de un buen peritaje con profesionales en el área”, subrayó.
Confirmó que por inhalación del humo, fueron traslados a un centro asistencial un joven y el propietario del edificio. “Pero son casos leves, ya por protocolo y por prevención, fueron llevados para ser evaluados por profesionales de la salud. Tengo entendido que es el propietario o el administrador que estuvo presente, que realizó las primeras evacuaciones e incluso el combate inicial”, añadió.
Leé también: Bebita hallada a orillas del río Paraguay habría sido asfixiada
Dejanos tu comentario
Salud mental: reportan gran demanda de atención a través de la línea 155
El Ministerio de Salud Pública implementó desde la semana pasada el uso de una línea exclusiva para la asistencia psicológica y psiquiátrica, y la gente consultó masivamente, según el jefe del departamento de Tecnología en Salud Mental, Diego Lezcano.
“Sobrepasó nuestras expectativas, la gente se está adhiriendo gratamente a este servicio, que es una necesidad imperiosa. Desde la pandemia vemos una alta demanda en la atención en lo que respecta a salud mental”, dijo a la 1000 AM.
Te puede interesar: Médico atribuye aumento de cuadros respiratorios a campaña “antivacunas”
Según el doctor Lezcano, en la primera semana se atendieron entre 1.000 y 1.200 llamadas. “Estamos teniendo en promedio 80 a 100 llamadas por día; con el correr de los días estamos teniendo más llamadas en horario de la tarde”, expresó.
El médico aclaró que los psicólogos brindan atención durante las 24 horas todos los días de la semana.
“En la línea 155, la persona en crisis, con sufrimiento emocional, podrá encontrar a un profesional capacitado y empático que le podrá asistir. No solo una escucha empática”, refirió.
Actualmente el servicio dispone de 25 operadores, entre psicólogos y psiquiatras, que trabajan en tres turnos: mañana, tarde y noche.
“Tenemos a una trabajadora social que es la encargada de direccionar, gestora de casos de derivación para consultas externas”, puntualizó.
En el marco del plan Sumar, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección Nacional de Salud Mental, habilitó la Línea de Crisis 155. El lanzamiento oficial se realizó el pasado 24 de junio en el Parque Litoral y contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña.
Leé también: Fiscalía reporta 9 feminicidios y 20 hijos huérfanos en seis meses
Dejanos tu comentario
Municipalidad de San Lorenzo plantea acción de inconstitucionalidad contra Ley del Servicio Civil
La Municipalidad de San Lorenzo presentó ante la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de la Función Pública y la carrera del Servicio Civil.
La solicitud es dejar sin efecto la determinación adoptada por el presidente de la República, Santiago Peña, quien días atrás promulgó la mencionada normativa que busca una administración pública más eficiente y justa al servicio de todos los paraguayos.
Los abogados Héctor Parodi y José David Macedo, en representación de la Municipalidad de San Lorenzo, firmaron el escrito de la acción de inconstitucionalidad promovida contra los artículos 1, 3, 4, 5, 8, 33, 35, 91, 118, 123, 125, 126 y 130 de la Ley N° 7445/2025 de la Función Pública y del Servicio Civil.
Te puede interesar: La Policía investiga la muerte de tres hombres por hipotermia e infarto
A criterio de los letrados, son inaplicables porque violan la autonomía política, administrativa y normativa municipal garantizada en la Constitución Nacional, por lo que debe prosperar la acción. “La ley modificó la autonomía municipal, que pretende recuperarse por vía de la acción”, argumentan.
Ahora, la acción deberá ser estudiada por los integrantes de la sala constitucional de la Corte, César Diesel, Gustavo Santander y Víctor Ríos. Los altos magistrados deberán analizar la medida cautelar y decidir si corresponde o no suspender los efectos de la normativa.
Leé también: Pronóstico del tiempo: continúan el frío y las heladas en Paraguay