Alrededor de 30 indígenas que se encontraban en situación de calle retornaron a sus respectivas comunidades de origen, tras recibir contención y asistencia por parte de la institución.
Estas personas pertenecientes a los pueblos originarios fueron identificadas por el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) durante un trabajo de abordaje en la ciudad de San Lorenzo, informaron desde la institución.
Los mismos pertenecen a comunidades lejanas ubicadas en los departamentos de Caaguazú, Guairá y San Pedro, pero que fueron ubicados en diferentes puntos del departamento Central, viviendo en absoluta precariedad.
Lea también: Anuncian una jornada calurosa e inestable para este feriado
El Indi, tras asistir a estas personas y localizar a sus familiares, facilitó el traslado de las mismas a sus respectivas comunidades de origen, según explicaron en un informe desde la institución.
Este trabajo de abordaje responde al compromiso institucional de velar por el bienestar y la protección de las comunidades indígenas, garantizando el acceso a condiciones de vida dignas y el respeto a sus derechos fundamentales.
Lea también: Imputan al lince que conducía el auto que fue arrastrado por el raudal en Luque
Dejanos tu comentario
La Policía asistió a 92 personas que fueron víctimas de violencia en las últimas 24 horas
Este domingo, desde la Policía Nacional informaron que durante la jornada de ayer sábado asistieron a 92 mujeres que fueron víctimas de violencia intrafamiliar y que todas fueron puestas a salvo. Así también, recibieron 941 llamadas de personas que no requerían ayuda y esto puso en riesgo la integridad de las que sí necesitaban intervención para ser puestas a salvo.
Las llamadas fueron recepcionadas por el Sistema 911, durante el sábado 5 de abril, periodo en el que recibieron un total de 1.586 contactos de la ciudadanía. Sin embargo, de este número solo 645 requirieron de ayuda verdadera, el resto solo llamó para importunar el trabajo que realizan desde la Policía Nacional.
Durante ese día lograron ayudar y poner a salvo a 92 personas que estaban sufriendo de violencia familiar, todas fueron asistidas y los casos fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Aclararon que las denuncias fueron realizadas en algunos casos por las propias víctimas, otras realizadas por vecinos y familiares.
Te puede interesar: El día que la ciudad de Ayolas fue sitiada por los escarabajos
En ese periodo también asistieron 192 situaciones por polución sonora y 92 denuncias por perturbación a la paz pública. La lista sigue con reportes de accidentes de tránsito con un total de 72 situaciones y 7 casos de robo domiciliario, solo durante la jornada de ayer sábado.
Así también, existieron las llamadas de no emergencia con un total de 941 casos, estas retrasan las asistencias a los que requieren ayuda real. Las situaciones más dadas son las de personas que llaman y no contestan con 714, le sigue la que contactan para pedir información 66, operativas 45, niños jugando 21, llamadas equivocadas 32, mensajería 5, insultos y obscenas 6, y otros con 55 reportes.
Lea también: Se anuncia un domingo cálido y sin lluvias
Dejanos tu comentario
Imputan a policía tras ser denunciado por apropiación indebida del dinero de su camarada
El oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez fue imputado por el fiscal Walter Lugo, de la Unidad Fiscal N.º de San Lorenzo, luego de que fuera denunciado por el suboficial ayudante Cristhian Martín Gómez Núñez por lesión de confianza y apropiación.
Según la denuncia, el 28 de marzo retiró 64.500.000 guaraníes en concepto de préstamo del Banco Nacional de Fomento. Debido a que debía ingresar de guardia, entregó 53.000.000 de guaraníes a su superior, el inspector Babañoli Sánchez, para que los guardara.
Tras finalizar su guardia, el suboficial Gómez Núñez le habría solicitado la devolución del dinero a su camarada, pero este le aseguró que no lo tenía en su poder porque lo había utilizado para gastos de su madre, que se encontraba internada, pero que se lo devolvería esa misma tarde.
Podés Leer: Denuncian intento de rapto de una menor en Itá
Finalmente, Babañoli no le devolvió el dinero y ya no contestó las llamadas y evadía encontrarse con Gómez Núñez, por lo que el mismo decidió realizar la denuncia ante la comisaría N° 15 de Barcequillo, donde ambos prestan servicio; el hecho fue comunicado al Ministerio Público.
Según informó la fiscalía, el oficial Babañoli habría ofrecido devolver 20.000.000 de guaraníes en efectivo, más un automóvil Toyota IST, como compensación al oficial Gómez Núñez, quien, según su abogado, se negó a aceptarlo, ya que exige la devolución de la totalidad del dinero en efectivo.
El agente fiscal Walter Lugo afirmó que, a la vista de estos hechos, decidió imputar al oficial Babañoli por supuesto hecho punible de apropiación en grado agravante y solicitó su prisión preventiva. El imputado se expone a una pena máxima de ocho años de prisión si va a juicio oral y público.
Lea También: Conforman equipo especial para investigar derrumbe de edificio en Encarnación
Dejanos tu comentario
Buscan fortalecer terapias pediátricas y modernizar el sistema de ambulancias
El fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas fue uno de los temas abordados en el marco de una reunión que mantuvieron autoridades del Ministerio de Salud Pública con el Presidente de la República. También se trató la importancia de trabajar sobre la modernización del sistema de ambulancias. La reunión se concretó luego de una serie de situaciones que derivaron en la muerte de pacientes ante la falta de atención de estas áreas.
La mesa de trabajo contó con la presencia de la ministra de Salud, María Teresa Barán y el presidente Santiago Peña junto con otras autoridades sanitarias. Peña enfatizó sobre la necesidad de mejorar la terapia intensiva, especialmente para los niños y niñas. Además, de que las ambulancias estén disponibles para los casos de emergencias que surjan especialmente en el interior del país.
“Para tener el sistema de salud de calidad que merecen los paraguayos necesitamos de una mirada integral, planificación, sobre todo, compromiso. Con ese espíritu, seguimos avanzando en áreas clave: trabajando en el fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas”, manifestó el presidente Peña, en sus redes sociales.
Te puede interesar: Mañana empieza la campaña de vacunación contra la influenza
Afirmó que se debe avanzar en la modernización del sistema de ambulancias para poder asistir a cada paraguayo que necesite. “Se debe mejorar en la gestión de medicamentos e insumos, y la reparación de establecimientos en zonas prioritarias. Cada paso cuenta y cada decisión busca salvar vidas”, apuntó.
Remarcó que se deben dar respuestas reales a la población y construir un sistema de salud más fuerte para que cada paciente se sienta seguro de que no necesitará de insumos, medicamentos o traslados. “Necesitamos construir un sistema de salud más fuerte, más humano y más justo para todos los paraguayos”, puntualizó.
Leé también: Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
Dejanos tu comentario
Asisten a 6.000 familias afectadas por las inundaciones en Alto Paraguay
El 80 % del departamento del Alto Paraguay se encuentra afectado por las inundaciones causadas por las intensas lluvias de las últimas semanas, informó el gobernador Arturo Méndez, indicando que la asistencia estatal se despliega para alrededor de 6.000 familias. El gobierno local dispuso de una embarcación para llevar kits de alimentos a las comunidades más alejadas, como María Elena, Puerto Esperanza, 14 de Mayo, Puerto Diana y Bahía Negra.
“Gracias a Dios no faltan medicamentos. Tenemos una asistencia total de la SEN. La ayuda está. Tenemos un helicóptero que asiste a las comunidades indígenas más alejadas. Entre todos nos estamos ayudando para llegar a todas las familias de Alto Paraguay”, comentó el gobernador de Alto Paraguay en conversación con la 1020 AM.
Tras la declaración de Emergencia Nacional por inundaciones en Alto Paraguay, diferentes organismos del Gobierno se encuentran abocando esfuerzos para la asistencia integral de las familias afectadas por este fenómeno. Uno de los principales desafíos en este sentido se centra en el acceso a rutas seguras para llegar a todas las comunidades.
Lea más: Mañana empieza la campaña de vacunación contra la influenza
Por su parte, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, destacó que la asistencia se realiza de manera conjunta con las autoridades municipales y la Gobernación de Alto Paraguay. La SEN inició operaciones de asistencia con el envío de un primer convoy desde Asunción transportando 1.500 kits de alimentos básicos, que podrían tardar entre dos o tres días en llegar a destino debido a la complicada situación de accesibilidad terrestre.
El ministro Zárate refirió, a través de Radio Nacional, que las comunidades asistidas son Bahía Negra, Puerto Pinasco, y otras localidades cuyas vías de acceso están prácticamente intransitables, por lo que, la ayuda llega, a través de tractores y cachapés. El plan de asistencia de la Secretaría de Emergencia Nacional contempla envíos continuos de ayuda hasta cubrir la totalidad de las 6.000 familias afectadas.
Lea también: Padres que no cumplen con el deber alimentario no pueden renovar su licencia