El Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, logró la detención de Miguel Ángel Cáceres López, quien contaba con una orden de captura pendiente por robo agravado a locales comerciales de Biggie de Asunción. Pese a que intentó huir, los efectivos lograron capturarlo y fue puesto a disposición de la Fiscalía.
La detención se produjo alrededor de las 16:30 de este martes 30 cuando agentes de la Policía Nacional, luego de una tarea de investigación, se trasladaron hasta la calle India, en el barrio tablada de la ciudad de Asunción donde lograron ubicar al hombre. Los efectivos policiales además incautaron una motocicleta.
Con apenas 19 años, Cáceres López cuenta con ocho antecedentes por robo agravado, todos ellos a locales comerciales de Biggie ubicados en Asunción. La orden de captura para el joven fue emitida por la Unidad Penal N.° 4 del Ministerio Público de la capital, a cargo de la fiscal Elena Flores Franco.
“En la vía pública se pudo ubicar al ciudadano investigado e identificado en varios hechos punibles de robo agravado, el mismo cuenta con orden de captura pendiente, al percatarse de la presencia policial intentó darse a la fuga”, señala el relato policial. No obstante, se logró su detención y fue trasladado hasta el departamento de Investigación de Asunción y fue puesto a disposición del juzgado y del Ministerio Público.
Le puede interesar: Imputan al lince que conducía el auto que fue arrastrado por el raudal en Luque
Dejanos tu comentario
Dinavisa levantó medida cautelar a más locales de minimercado
Este sábado, desde la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) confirmaron que levantaron la medida cautelar a casi 30 locales más de la cadena Biggie. Durante la jornada de ayer levantaron la sanción a 77 locales, tras la suspensión de actividades por contar con productos en situación irregular en sus góndolas.
Según el reporte dado por la dirección, en la fecha volverán a abrir sus puertas 29 locales del minimercado, de los cuales 14 son de la ciudad de Luque; dos de Fernando de la Mora; uno en Loma Pytá, uno de Mariano Roque Alonso y uno en San Antonio.
Así también se volverán a habilitar dos locales en Ñemby, dos en Presidente Franco, tres locales en Ciudad del Este y tres en la ciudad de Hernandarias. Con la rehabilitación de estos locales, suman 106 que vuelven a tener permiso para seguir con sus funcionamientos.
La institución continuará la reinspección de los locales de la cadena de minimercados. Además, prohibieron el uso, comercialización y distribución de los productos, que en su mayoría fueron puestos en cuarentena, y la prohibición de la comercialización de productos fraccionados.
Lea también: Día del Niño: una fecha para regalar sonrisas y celebrar la infancia
Antecedentes
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria dispuso la clausura temporal de la fraccionadora de productos que abastecía a los más de 200 locales de la cadena de minimercados. Esto, tras constatarse que desde la misma se alteraban los etiquetados de vencimiento de los alimentos como embutidos y quesos.
Desde la reforma institucional de Dinavisa, la acción de suspensión temporal de actividades ya se realizó de forma similar en panaderías, aguateras, pizzerías, entre otros del rubro de alimentos, así como en el rubro de medicamentos.
Te puede interesar: ¡Sábado con sabor a primavera! El calor se instala en todo el país
Dejanos tu comentario
Investigan a fraccionadora por riesgo sanitario y defensa al consumidor, aclara Sedeco
La empresa fraccionadora de la cadena Biggie se encuentra bajo investigaciones tanto por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y por la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), quienes abordan el caso desde las perspectivas sanitaria y de defensa al consumidor, respectivamente. Aclaran que Dinavisa tiene la facultad exclusiva de reabrir los locales.
Dinavisa abrió un sumario por cuestiones sanitarias y Sedeco se aboca a un procedimiento ante posibles infracciones de la Ley de Defensa del Consumidor, explicó Gustavo Benítez, asesor jurídico de la Sedeco, este viernes, en comunicación con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Benítez recordó que la resolución del 12 de agosto dispuso la suspensión temporal de actividades y la prohibición de comercialización de productos regulados, es exclusiva competencia de Dinavisa.
Leé también: Las expectativas económicas siguen en zona de optimismo al cierre de julio
“Cuando hablamos de defensa del consumidor siempre nos referimos a la relación con el consumidor final. En este caso, se trata de un eslabón anterior de la cadena, por lo que no entra en nuestra competencia directa”, aclaró.
No obstante, la institución realizó fiscalizaciones previas en el marco de una denuncia ciudadana y, posteriormente, inspecciones aleatorias que detectaron irregularidades en el 100 % de los locales visitados. Señaló que estos hallazgos fueron remitidos a Dinavisa y derivaron en una fiscalización conjunta.
“Son dos sumarios paralelos porque estamos hablando de una cuestión que tiene que ver con la vigilancia sanitaria y otra cosa que tiene que ver con la ley de defensa del consumidor. Cuando hablamos de derecho al consumidor está garantizado y se reconoce el derecho a la protección a la salud y la seguridad frente al riesgo provocado. Entonces son dos normativas distintas que pudieran haber sido infringidas”, dijo.
En cuanto a versiones que hablaban de un “cierre” definitivo, Benítez remarcó que la medida es una suspensión temporal respaldada por un acto administrativo, cuyo alcance está claramente establecido en la resolución.
Igualmente, señaló que las reinspecciones para la reapertura de locales estarán a cargo exclusivamente de Dinavisa, aunque Sedeco reiteró su disposición a colaborar en caso de ser requerido.
Dejanos tu comentario
“Asumimos los errores que se detectaron”, expresa directivo de minimercado
Luego de la suspensión por parte de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) a la conocida cadena de minimercados, Giuliano Caligaris, directivo de la firma, admitió que se detectaron errores en el proceso de etiquetado de algunos productos.
“Asumimos los errores involuntarios que se detectaron, pero el cierre de toda la cadena es una medida totalmente desproporcional”, afirmó Giuliano Caligaris a la 800 AM, y explicó que la empresa trabaja fraccionando embutidos, quesos y ciertas carnes que reciben en grandes piezas de los proveedores, para luego envasarlos y venderlos porcionados.
En este proceso, cada producto lleva una etiqueta con su peso y precio. Según el directivo, el problema no está en el fraccionado en sí, sino en lo que ocurre en las tiendas cuando hay variaciones de precios fijadas por los frigoríficos u otros proveedores.
Leé también: Ventas crecieron 5,6 % en junio y cierran el semestre con expansión acumulada del 5,9 %
“Lo que puede pasar es que un colaborador, al recibir el nuevo precio, pese de nuevo el producto, imprima la nueva etiqueta y la coloque encima de la anterior. Eso es un error humano, un error indeseado, que evitamos a toda costa, pero sí se dieron casos detectados”, admitió Caligaris.
Subrayó además que la compañía no impulsa ni aprueba esa forma de trabajo, y que se trata de fallas operativas aisladas. El directivo insistió en que la empresa está reforzando sus protocolos internos para prevenir que estos hechos se repitan, al tiempo que colabora con las autoridades para subsanar cualquier irregularidad.
“No es política de la empresa alterar etiquetas, asumimos la responsabilidad de los casos detectados y tomaremos las medidas necesarias para que no vuelvan a ocurrir”, remarcó.
¿Qué pasó?
La Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) suspendió toda la cadena de la empresa por “riesgo sanitario”, luego de la inspección de 5 sucursales, donde se constataron las irregularidades en productos vencidos y reetiquetados.
Dejanos tu comentario
Más de G. 100 millones se llevan dos hombres armados en asalto a una farmacia de Hernandarias
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un hecho de robo agravado se registró en una farmacia, cuando dos hombres con armas en mano ingresaron al local, redujeron a funcionarios y un cliente, para apoderarse del dinero que había en la caja registradora y en una caja fuerte interna, más de 100 millones de guaraníes.
Ocurrió a las 18:55 de ayer sábado, 5 de junio, en el local de la cadena de farmacias Unifarma, en el sector comercial de una estación de servicios, ubicada sobre la Ruta PY07 y la avenida San Juan, del barrio San Antonio, de Hernandarias.
Fueron víctimas las funcionarias Fátima Melgarejo Touchet (39) y Lucía García Cano (30), además del cliente Moisés Flecha (30). Los autores, dos hombres que portaban armas de fuego que llegaron al local en una motocicleta de color azul. Uno de ellos llevaba tapaboca y una mochila. Tras apropiarse del dinero huyeron en la misma moto.
Las víctimas relataron que los asaltantes ingresaron con armas de fuego en mano, redujeron a quienes estaban en el sitio y se apoderaron del dinero que se encontraba en la caja registradora; luego se dirigieron a la oficina ubicada en el primer piso del edificio, donde se encuentra la caja fuerte, de cuyo interior sustrajeron la mayor parte del dinero.
El monto total específico todavía no fue reportado por los responsables de la farmacia, pero serían más de 100 millones de guaraníes, según un informe preliminar, refirió a La Nación/Nación Media, el comisario Gerardo Vega, jefe de la Comisaría 5tª de Hernandarias, que intervino en el caso.
El jefe policial refirió que, el dinero llevado sería la recaudación de tres días de la farmacia, que llegada a cierta cantidad se guardaba en la caja interna de la farmacia, hasta tanto se realice el depósito correspondiente. Informó además que, de los datos recabados, se deduce que los asaltantes tenían pleno conocimiento del manejo de la farmacia, tanto de la ubicación de la caja fuerte, de las llaves como demás datos.
El fiscal que investiga el caso es Miguel Figueredo, de la Unidad Penal 1 de Hernandarias, quien ya vio el circuito cerrado y junto al personal policial de Investigación, ya habrían identificado a algunos de los presuntos autores.
Puede interesarle: Esperanza de vida de los paraguayos aumentó a casi 80 años, según doctora