Luego del millonario robo ocurrido en la localidad de Natalio, departamento de Itapúa, a una sucursal del Banco Nacional de Fomento (BNF) ayer domingo, toda la estructura de seguridad a nivel nacional se desplegó para cubrir la zona y conforme avanza la investigación los altos mandos de las fuerzas del orden determinaron que es crucial el refuerzo de seguridad en la zona.
La manera de actuar de los asaltantes dejó claro que se trata de un grupo criminal bastante organizado y si bien había custodios policiales, los mismos se vieron rebasados por la capacidad táctica de los asaltantes. Esto dejó al descubierto la gran necesidad de más agentes de policía en la zona, ya que por comisaría solo existen cuatro oficiales por turno.
Tras una reingeniería en varios departamentos, en especial los que cuentan con capacitación táctica, la Policía Nacional ha logrado que vayan hasta la zona de Itapúa tres contingentes de efectivos para reforzar las diferentes comisarías de la zona y colaborar con la tarea investigativa.
Podés leer: Alerta de bomba en el aeropuerto: Fiscalía determinará jurisdicción del caso
Segundo grupo
“Hoy recibimos el segundo grupo de contingente, un grupo importante del equipo táctico y en horas de la tarde esperamos a otro contingente para reforzar toda la región de Itapúa. Cada comisaría en la zona nordeste recibiría entre 6 a 7 efectivos por punto de manera indefinida”, indicó el comisario Omar Méndez, director de prevención y seguridad, en conversación con el programa “Dos en la ciudad” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El mismo destacó que actualmente varios equipos se encuentran apostados en las principales rutas de acceso a la ciudad, controlando a todos los automovilistas; por otro lado, desde helicópteros se realizan vuelos de patrullaje buscando cualquier tipo de actividad inusual en la ciudad.
Lea también: Evacuaron Juzgado de Luque ante amenaza de bomba
Dejanos tu comentario
Cuerpo policial alcanzó 33.000 agentes con el gobierno de Peña
El gobierno de Santiago Peña sumó unos 10.000 agentes a la Policía Nacional y triplicó los efectivos del Grupo Lince, como parte de las acciones de seguridad nacional, señalaron las autoridades de la institución.
“El interés final de la institución es proteger la integridad de las personas y sus bienes. No vamos a improvisar a policías en las calles. Teníamos 24 mil aproximadamente cuando asumió el presidente Santiago Peña, hoy día el cuerpo policial tiene 33.102 agentes”, comentó el comisario general Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, ayer domingo, en el programa “Cara o Cruz”, emitido por Unicanal y Trece.
Podes leer: Reforma del transporte público está enlazada con el proyecto del Tren de cercanías
Por su parte, el comisario Gustavo Ruiz Díaz, jefe del Grupo Lince, dijo: “Hemos triplicado la fuerza efectiva. Nuestro servicio está siendo muy aceptado. Estamos trabajando en conjunto con las autoridades locales en cada Departamento a los efectos de tener los resultados que se precisan”.
Agregó que con la fuerte inversión que se está realizando desde el comando institucional y el Gobierno nacional se pudo triplicar la cantidad de Linces en las calles. “En un momento dado teníamos 600, hoy día con el egreso del último curso estamos estamos alcanzando los 2.000. Nos estamos diseminando por todo el territorio nacional, la autoridades están pidiendo la presencia del grupo Lince, y para nosotros es un factor muy motivante porque nuestro servicio está siendo muy aceptado”, indicó Ruiz Díaz.
A su vez, el comandante de la Policía Nacional afirmó que la declaración del Departamento de Estado de los Estados Unidos de posicionar a Paraguay como uno de los países más seguros en la región para el turismo es una gran motivación, ya que es el resultado de un gran trabajo institucional y del Gobierno.
“Es una noticia que motiva bastante, partamos de lo que es al ámbito policial, al cuerpo policial esto lo motiva bastante porque ya es el resultado de todo el trabajo, de todo el esfuerzo que se está haciendo, de hecho, estamos trabajando dentro del comando institucional desde hace aproximadamente 1 año y 8 meses, ya hace aproximadamente 2 años se había publicado, y el año pasado también, de que Paraguay está como cuarto país más seguro entre los países de Latinoamérica”, expresó.
Así también, Benítez resaltó que “partiendo de la declaración del Departamento de Estado de los Estados Unidos, no es un tema menor, es un tema muy importante, atendiendo que las decisiones o las declaraciones que ellos hacen, lo hacen con una certeza y con una seriedad total”.
Leé: Cañicultores mantienen protesta y se aguarda retorno de Peña
Dejanos tu comentario
Inversiones del Gobierno fortalecen seguridad y la moral institucional
Un nuevo semblante tiene hoy la Policía Nacional con las inversiones que viene realizando el gobierno central con dotación de medios fundamentales para el ejercicio de sus funciones, principalmente los operativos.
Esto contribuye con la tan ansiada modernización, pero también devuelve la inspiración al plantel de uniformados en todos los niveles y trasmite confianza a una ciudadanía que, viendo las precarias condiciones en la que se movilizaba la institución, poco y nada esperaba de este organismo de seguridad.
Lo que hasta hace poco parecía una utopía y era motivo incluso de burla de quienes buscan el fracaso de este gobierno, sin importar que la ciudadanía sea la más afectada, se va haciendo realidad.
Desde luego, queda mucho por hacer, pero los trabajos iniciales, planes y la ejecución gradual de los mismos son elementales en el proceso de fortalecimiento de cualquier programa, como es en este caso el de la seguridad.
En año y medio de gestión el Gobierno realizó inversiones que totalizan USD 40 millones, según explicó el ministro del Interior, Enrique Riega, que remarcó el volumen importante de recursos en muy poco tiempo como un hecho histórico.
El inicio de este programa de fortalecimiento de seguridad se había dado con los 5.000 nuevos policías egresados en diciembre pasado y que implicó una estrategia clave de mayor presencia de uniformados en sitios sensibles en un periodo de mucho circulante de dinero por las fiestas de fin de año.
Se suman también periódicas incorporaciones de nuevo personal de la Policía Motorizada, conocida comúnmente como Grupo Lince. Los números oficiales socializados a fines del mes pasado hablan de un plantel de 2.000 agentes actualmente con presencia importante de mujeres y que pasan a servir en lugares definidos estratégicamente en todo el país.
El aumento del número de uniformados, un pedido histórico de la ciudadanía permite una Policía más presente en las comunidades y sitios públicos lo que significa que esta institución de seguridad recuperó su existencia en la realidad cotidiana.
Digno de valorar y seguir mejorando son las condiciones en las que ahora prestan servicios estos agentes de seguridad.
Se han dotado a la institución en estos meses nuevo lote de 500 patrulleras, 350 motocicletas y 2.800 radios portátiles de avanzada tecnología, donados por la Itaipú Binacional.
Hace un par de semanas hubo otro anuncio de una próxima dotación de 2.000 celulares que se destinarán a las comisarías, subscomisarías, destacamentos y puestos policiales como parte de la mejora de la comunicación en las filas policiales.
Los recursos disponibles permitieron ya la habilitación oficial del sistema de control de las tobilleras electrónicas (Sindec), el fortalecimiento del sistema 911, así también se pueden citar mejoras dentro del control y monitoreo a través del sistema de georreferenciamiento satelital de las patrulleras, de las motos y de los oficiales, etc.
La inversión en seguridad, en este caso la Policía Nacional es un paso gigantesco que está dando el Gobierno nacional y que debe seguir siendo el rumbo para recomponer la resquebrajada seguridad que en los últimos años se mantuvo con los brazos caídos.
Se está recuperando la moral institucional. La imagen que se había deteriorado tanto hoy mejoró, es alentador ver a un organismo de seguridad en proceso de modernización porque eso trasmite capacidad de respuesta, eficiencia para llegar en el momento que se precisa.
Erradicar la delincuencia no será fácil, hasta puede ser imposible, pero combatirla con los mejores recursos es y debe ser un compromiso de este y todos los gobiernos.
Policías bien equipados y remunerados tienen que ser parte de una política de Estado impostergable, se trata de salvaguardar la vida de las personas.
Muchas de las batallas perdidas ante los delincuentes han sido producto de la desidia y el abandono institucional, llegó el momento de marcar la diferencia a favor de la ciudadanía e intentar disminuir, incluso acabar con la inseguridad.
Corresponde que esta administración estatal continue con inversiones para potenciar los organismos de seguridad, sin importar montos, cualquier costo financiero se justifica cuando se trata de proteger la integridad de la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 2 de mayo
Emplea Py Joven busca marcar una diferencia en cuanto a desempleo juvenil
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dio detalles del programa Emplea Py Joven, lanzado por el Gobierno para el incentivo del primer empleo de los jóvenes. La secretaria de Estado indicó que esta propuesta del Gobierno busca marcar una diferencia en cifra de desempleo juvenil en el país.
“Esto también tiene fundamentos en los cuales nosotros centramos nuestra agenda de formalización del empleo; como es conocido, muchos jóvenes sufren el flagelo de la informalidad laboral, y lo que nosotros queremos otorgar con este programa es justamente un apoyo, un subsidio, para el pago de las cotizaciones de estos jóvenes”, mencionó en conferencia de prensa este viernes.
“Tren de molienda es herencia del gobierno anterior, hubo sobrefacturación gigantesca”
Las obras en la Planta Alcoholera de Troche se encuentran en stand-by. El nuevo tren de molienda era una esperanza para evitar millonarias pérdidas económicas como las de este año.
El gobernador del Guairá, César Sosa, dijo entender el reclamo de los cañicultores, pero resaltó que hubo una “sobrefacturación gigantesca” en la instalación del nuevo tren de molienda durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
El Vaticano empezó la instalación de la chimenea que anunciará al nuevo papa
El Vaticano instaló este viernes la chimenea que anunciará desde la Capilla Sixtina que los cardenales de la Iglesia católica eligieron al sucesor de Francisco. Unos cuatro o cinco bomberos de la Santa Sede subieron al hastial del tejado del majestuoso edificio para colocar el humero: un cilindro marrón estrecho en la parte delantera.
Los trabajos pasaron desapercibidos para los muchos turistas presentes en la plaza de San Pedro. Pero a partir del próximo miércoles, millones pondrán su mirada en esa chimenea. Un total de 133 cardenales se encerrarán desde el miércoles bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder de 1.400 millones de católicos.
Ultiman detalles para apertura de remozada terapia en el Hospital de Itauguá
La remozada unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional de Itauguá será habilitada entre el 20 y 25 de mayo, confirmó el viceministro de Atención Integral, Saúl Recalde. Las refacciones del pabellón continúan y están a cargo de dos empresas que fueron contratadas por la vía de la excepción para realizar las obras.
El servicio contará con equipamientos totalmente renovados cuya entrega se hará de manera gradual. Se prevé duplicar la dotación de camas de terapia intensiva neonatal. “Nosotros pretendemos habilitar cuatro lechos, actualmente están trabajando con doce, vamos a duplicar estas unidades de terapias neonatales. Ahora funcionan 12 lechos en el Hospital Nacional de Itauguá y nosotros vamos a duplicar con la construcción nueva”, señaló.
Paraguay, el país más barato de Sudamérica y el décimo del mundo
Paraguay es el país en donde más baratos son los alquileres y los alimentos en toda Sudamérica y a nivel mundial es el décimo, según destacó un medio argentino. Se basan en una plataforma internacional llamada Numbeo, que recopila y compara precios de bienes y servicios a nivel mundial.
El diario La Nación de Argentina destacó que Paraguay es el país con el menor costo de vida de Sudamérica, dato que consideran especialmente relevante en un contexto global en el que millones de personas evalúan la posibilidad de emigrar en busca de mejores condiciones económicas y sociales.
La Policía despliega operativo de seguridad para el clásico Olimpia vs. Cerro Porteño
En el marco de otro tradicional clásico del fútbol paraguayo entre Cerro Porteño y Olimpia, el cual se jugará este sábado a las 17:30 en la Olla de Barrio Obrero, las autoridades encargadas de la seguridad del evento ya han delimitado un plan operativo a ser implementado para esta ocasión, teniendo en cuenta la cantidad de hinchas que mueve este tipo de encuentros.
El comisario Héctor Fernández, jefe de Eventos Deportivos de la Policía Nacional, en conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM Nación Media, destacó la importancia de que los hinchas en general intenten llegar al estadio al menos dos horas antes, atendiendo que deben cumplir un protocolo de control que puede llevar unos minutos.
Dejanos tu comentario
Grabación de audio: una guía rápida sobre cómo funciona y por qué es clave para tu seguridad
Bolt recuerda su compromiso con la seguridad de conductores y pasajeros en Paraguay con una de sus funciones más utilizadas, la grabación de audio, una herramienta dentro del kit de seguridad de la app que permite grabar audio de forma manual durante un viaje activo.
Esta función ofrece un respaldo adicional en caso de incidentes, ayudando a resolver situaciones con evidencia objetiva y clara.
¿Cómo funciona?
Durante un viaje, los usuarios pueden activar la función grabación de audio directamente desde el Kit de Seguridad en la app. El audio se graba en el dispositivo del usuario, se encripta automáticamente y permanece almacenado localmente durante 24 horas.
Para usarla es necesario contar con la última versión de la app y conceder permiso para usar el micrófono (sólo en el primer uso).
Guía paso a paso
- Iniciar el viaje.
- Tocar el botón “Seguridad” para abrir el menú del Kit de Seguridad.
- Seleccionar la opción Grabación de audio.
- Iniciar la grabación manualmente.
- Si se recibe una llamada o se abre otra app que use el micrófono, la grabación se pausará automáticamente y se reanudará al cerrarla.
- La grabación se detiene automáticamente al finalizar el viaje.
Leé también: Realizan reuniones estratégicas en EE.UU. para fortalecer e impulsar inversiones
¿Qué pasa después?
El archivo de audio se guarda localmente durante 24 horas. En ese plazo, el usuario puede adjuntarlo a un reporte a través del historial de viajes en la app. Si no se carga dentro de ese tiempo, el archivo se elimina de forma automática y permanente del dispositivo.
En caso de que el archivo sea compartido con el equipo de Soporte de Seguridad de Bolt se sube a los servidores internos de la empresa, donde se conserva durante 7 días; solo el equipo especializado en seguridad puede acceder al audio; ni los usuarios, ni los conductores, ni terceros pueden escuchar o descargar la grabación.
Privacidad ante todo
Todos los archivos están encriptados, protegidos y sujetos a las políticas de privacidad de Bolt. El acceso sólo es posible si el archivo se adjunta a un caso dentro del plazo permitido. De lo contrario, se elimina automáticamente sin posibilidad de recuperación.
Acerca de Bolt
Bolt es una aplicación europea que cuenta con más de 200 millones de clientes de por vida en más de 50 países y más de 600 ciudades en Europa y África. La compañía busca hacer ciudades para personas, no para autos, acelerando la transición de autos propios a movilidad compartida, ofreciendo mejores alternativas para cada caso de uso, incluyendo viajes en taxi, autos y scooters compartidos, delivery de alimentos y víveres para el hogar.
Te puede interesar: Autoconsumo energético, clave para un modelo sostenible